Concejales de Juntos solicitaron al ejecutivo municipal que “se conforme nuevamente y comience a funcionar de manera inmediata” el Consejo de Seguridad Ciudadana (CESCI), ante “la preocupante situación que atraviesa nuestra ciudad en cuanto a la seguridad”.
Según detalló este viernes el espacio político en redes sociales, el CESCI no se reúne desde diciembre de 2020
El Consejo de Seguridad Ciudadana se creó mediante la Ordenanza 27/2017 y depende en forma directa de la Intendencia Municipal. Su Presidencia la ejerce el intendente, además la conforman el Secretario de Seguridad, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, dos concejales del oficialismo, tres concejales de la oposición y representantes de las fuerzas de seguridad en el distrito y del Ministerio Publico Fiscal de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires.
Para qué fue creado el CESCI
Según describe la ordenanza 27/2017, el Consejo de Seguridad Ciudadana tiene por objeto diseñar, desarrollar y evaluar estrategias tendientes a mejorar las condiciones de seguridad urbana en el municipio de Marcos Paz, propendiendo un Plan de Seguridad Municipal, para ello arbitra la cooperación entre los diferentes estamentos del Municipio, promoviendo la colaboración con organismos provinciales y nacionales, incluyendo autoridades policiales y judiciales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, siempre en la tarea de prevención del delito y la formulación de políticas públicas en la materia seguridad ciudadana.
Los objetivos particulaes que constituye son:
1. Conocer de manera precisa el actual estado de seguridad urbana en el Municipio de Marcos Paz, generando datos específicos que serán actualizados en forma periódica, promoviendo el análisis, sistematización, seguimiento y tratamiento de la información que contribuya al proceso de toma de decisión del Sr. Intendente Municipal y a la formulación de políticas públicas municipales en la materia.
2. Promover mecanismos de participación comunitaria en programas preventivos, educativos y culturales para la prevención del delito.
3. Promover la integración de las acciones en materia social entre los diferentes estamentos gubernamentales o comunitarios, así como la generación de políticas públicas inclusivas destinadas a las áreas de mayor riesgo con el objeto de prevenir el delito y generar seguridad urbana.
4. Promover la especialización de esta temática, con el objeto de efectuar aportes en el desarrollo de planes concretos de acción.