PUNTO DE NOTICIAS >

Ricardo Curutchet sobre Javier Milei: “Lo que expresa puede ser simpático para un TikTok, no para regir los destinos de más de 40 millones de personas”

Ricardo Curutchet sobre Javier Milei: “Lo que expresa puede ser simpático para un TikTok, no para regir los destinos de más de 40 millones de personas”

En una entrevista exclusiva con PUNTO DE NOTICIAS, el intendente habló acerca de la elección de este domingo, sobre un posible cambio de gobierno a nivel nacional, cómo ve el futuro de Marcos Paz y del país, y además respondió a la acusación de la oposición local sobre una presunta coerción electoral sobre los empleados municipales. "No sé en base a qué dicen eso", declaró. En relación al candidato a presidente por La Libertad Avanza, señaló: "Creo que lo que él transmite no es libertad, él habla de libertinaje"

En una entrevista exclusiva con PUNTO DE NOTICIAS, el intendente habló acerca de la elección de este domingo, sobre un posible cambio de gobierno a nivel nacional, cómo ve el futuro de Marcos Paz y del país, y además respondió a la acusación de la oposición local sobre una presunta coerción electoral sobre los empleados municipales. "No sé en base a qué dicen eso", declaró. En relación al candidato a presidente por La Libertad Avanza, señaló: "Creo que lo que él transmite no es libertad, él habla de libertinaje"

PUNTO DE NOTICIAS

SEGUINOS

El intendente Ricardo Curutchet expresa que encara esta elección “con experiencia, con ganas y con la expectativa de, si el pueblo lo desea, seguir trabajando para Marcos Paz”. Durante una entrevista telefónica con este medio y a horas de su cierre de campaña, el último jueves, el jefe comunal, de 60 años, ratificó que va en busca de otro mandato -su sexto consecutivo- para poder finalizar proyectos que se llevan adelante en el distrito. Además, sobre un posible nuevo gobierno a nivel nacional y provincial de distinto signo político, declaró ser “optimista del gol” y que aspira a que, de ganar en la ciudad, “pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación”. El mandatario local también analizó a Javier Milei desde un contexto geopolítico y lo enmarcó dentro de un cambio de época que se da a nivel mundial. “Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época”, dijo, y afirmó: “Si Milei fuera la expresión del cambio de época, estaríamos un poco complicados”, aseguró. A pesar la coyuntura actual, Curutchet muestra una mirada positiva sobre el futuro nacional. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, manifestó.

¿Cómo ven los números de Massa y Kicillof para las generales? ¿Y cómo pueden influir en la elección de Marcos Paz?

En Marcos Paz la foto de la PASO fue muy buena, porque tanto Sergio como Axel estuvieron por arriba de la media provincial y nacional, y en el caso nuestro con una diferencia considerable con respecto a las otras fuerzas, lo cual te da una tranquilidad como para poder encarar la elección de octubre. Entiendo que no hay motivos de un lado o del otro como para que esa foto no se pueda repetir. Después del domingo veremos, pero tenemos buenas expectativas y esperanzas para la elección y creo que vamos a contar con el acompañamiento de la ciudadanía que entiende que el balance de los hechos es positivo, obviamente sabiendo que hay que escuchar, corregir, mejorar y poner también nuevos horizontes, como todo en la vida.

¿Cree que los casos de Martín Insaurralde y de “Chocolate” Rigau pueden influir en el electorado?

- publicidad -

Yo siempre digo que existen los buenos y los no tan buenos, o malos. Eso pasa en la política, pasa en la empresa, en un sindicato, en la religión, en el periodismo, pasa en cualquier orden de la vida porque todos somos seres humanos. Donde hay buenas y malas personas. Pero también he sido muy duro y terminante cuando uno encuentra alguna situación de irregularidad. Entonces, con lo que le pasó Martín, todo el peso de la ley, se tendrá que esclarecer. Esto puede pasar en una fuerza política o en la otra. Con eso no quiero decir que todos seamos buenos ni todos son malos. Arranca con Caín y Abel, es decir, desde el principio mismo de la humanidad siempre va a haber uno que es bueno y otro que es malo. Si vos me decís si podría impactar electoralmente, creo que impactó más cuando fue lo del tema de José López; obviamente nos molestó a todos. De lo de Martín, no he escuchado mayor comentario, a lo mejor fue más mediático que lo que a uno le han comentado a los vecinos.

Una buena jugada política fue poder convivir con Vidal y Macri sin darle la espalda al proyecto político al que usted acompañaba. ¿Prevé la posibilidad de un cimbronazo electoral y tener que trabajar con un gobierno provincial y nacional de otro signo político?

Yo soy optimista del gol, siempre futbolísticamente hablando. Uno piensa con fe y con la convicción, por eso militamos y explicamos, más allá de aciertos y errores en lo nacional, y de cuestiones para ajustar en lo provincial y hasta en lo local, la importancia para ciudades como Marcos Paz de tener una Nación, una Provincia y un Municipio. Después habrá que pararse, como cuando vas a jugar un partido y a los cinco minutos te expulsan al mediocampista, habrá que parar el equipo distinto en la cancha. Creo que la ciudadanía sabe que uno ha podido conformar un equipo de gestión que se puede parar sin perder ideales en la coyuntura que le toque para poder atravesar lo que yo definí como el Cruce del Desierto, que fueron cuatro años. Sin entrar a hablar mal de las personas. Las personas a lo mejor pueden ser muy buenas personas, pero que como funcionarios, como decía Cristina, hay funcionarios que funcionan o que no funcionan. El domingo veremos. Hay que contar los votos, y de acuerdo a la foto que se tenga, si nos toca ganar, para nosotros es un orgullo y un honor. Aspiro a que pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación. Si la coyuntura fuera distinta, hay que hablar con ese diario del lunes y el resultado opuesto. No empezamos a hacer conjeturas antes de tiempo porque me parece que no corresponde y no amerita porque el escenario no está definido en ninguno de los niveles.

Definió al triunfo de Javier Milei como un cambio de época…

[El intendente corta la pregunta] No. Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época. Disculpame, pero acá quiero ser totalmente claro: si Milei fuera la expresión del cambio de época estaríamos un poco complicados. El cambio de época es un proceso de 200 años, es un proceso largo, como puede ser la Revolución Francesa, ahora después hay que ver cómo se va a materializar ese cambio de época. Más allá de lo personal, insisto, no tengo nada contra Milei, pero creo que lo que él transmite no es libertad, él habla de libertinaje. Obviamente uno defiende los derechos a la libertad, pero a veces lo que expresa puede ser simpático para un TikTok, pero no para alguien que tiene que regir los destinos de más de 40 millones de personas en un país. No es con una motosierra, no es con expresiones descalificantes al que no se piensa como él, como puede ser con la iglesia, con otros países, con la educación pública, con la salud. Creo que él es una exteriorización de una bronca, de un cansancio, de alguna no respuesta, y en ese sentido uno coincide, porque fueron años difíciles en un contexto internacional: la pandemia, el cambio climático, la guerra, la economía. Pero eso es una cosa, el cambio de época es algo más profundo y que es a nivel mundial. Si lo de Milei sellara como ese cambio de época, creo que vamos a estar, con todo respeto, un poquito complicados.

¿Por qué decidió ir por otro mandato más? ¿20 años no es suficiente?

Néstor era alguien que decía que los procesos para quedar consolidados necesitaban de 20 años, yo creo que con la pandemia nos quedaron frizados dos. Nosotros antes decíamos y ahora hemos podido avanzar en poder llegar al 100% de agua, de cloaca, de iluminación LED, de asfalto. Todo ese proceso que hoy la gente cuando recorre los barrios ve que se va concluyendo, que va terminando. Con esos cuatro años se cierran esos objetivos, que algunos son tangibles de obra y otros son intangibles de derecho. Hoy un chico joven está naturalizado de su derecho del viaje de egresado, que ahora también tiene el viaje de egresado provincial, pero hace más de 10 años que nosotros lo hacemos desde el Municipio. Está naturalizado el hecho de las piletas públicas. Hace 15 años no había ni una pileta pública, el transporte escolar, o el tema de poder vacacionar para los abuelos, los viajes recreativos, o esa cuestión descentralizada de participación, que son las UMI, que hace 20 años era explicar un concepto, hoy la gente lo tiene naturalizado, o los centros deportivos, el polo universitario. Uno le ha puesto la vida y lo hace con alegría, lo hace con convicción y creo que uno tiene que hacer el bien sin mirar a quién. Si a todos nos va bien, a uno le va bien. Por eso creo que vale la pena ese esfuerzo y el de tratar de consolidar cosas que se han ido logrando y otras que tienen que ser los nuevos desafíos, porque creo que Marcos Paz es una situación interesante para los años que se vienen, porque yo soy un optimista y creo que a este país le va a ir muy bien, porque si bien hay cuestiones para ordenar y corregir, hay cuestiones estructurales en la que estamos sentando las bases.

El intendente hace hincapié en el gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta y en el litio, y pide mirar estratégicamente al país. A su vez, destaca que, en Marcos Paz, ya hay más de 100 personas que están trabajando con las industrias del conocimiento con el desarrollo de las nuevas tecnologías. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, sostiene.

Hay tres demandas claves en la sociedad a nivel local que son: seguridad, salud y trabajo. ¿Cómo van a trabajar en esos aspectos en los próximos cuatro años, si llegaran a ganar?

Si vos hacés el comparativo con respecto a otros distritos, si bien hay casos de inseguridad, los índices están por debajo. Tenés una relación de cámara colocada con un COM Municipal, que la relación habitante-cámara también está entre las mejores. Tenés los móviles de la provincia tanto la Rural como la Comunal, la Policía Contravencional Municipal, y tenés casi 200 policías y 260 de Tránsito y de Seguridad Municipal, tenés el sistema de alarma, el botón antipánico. Es decir, obviamente siempre se puede hacer más. Tenemos los puestos de ingreso al distrito. Hay casos, sí, pero la idea es profundizar sobre ese vector. El tema de Salud, tenés los promotores, las Unidades Sanitarias, se está construyendo una Unidad Sanitaria en Santa Catalina, tenés el Hospital Municipal que tiene sus camas, sus profesionales, el 40% del presupuesto se lo dedica a la salud pública, tenés el Hospital de la Cuenca, del cual nosotros también somos parte y está integrado en una red. Obviamente hay problemas, pero puede haber un problema de un profesional que atendió mal, ya no es un problema estratégico. A veces se dice, provincialicemos la salud, provincializar la salud es perder casi el 50% del presupuesto y perder la autonomía en un derecho constitucional de poder tomar tus propias decisiones. Si estás logrando desde un sistema público de Salud municipal tu propia planta de oxígeno, es un signo de autonomía y de independencia. El trabajo, como te decía, el mundo cambió, y en ese sentido, la gente que está trabajando desde acá, yo te estoy hablando solamente de lo que es la industria conocimiento, de las nuevas tecnologías, pero ya Marcos Paz se tiene que ir preparando también para eso, ya cambió el mundo. La gente se va a ir relocalizando, están trabajando desde sus casas, lo aceleró mucho la pandemia. En Marcos Paz es el valor agregado de la producción alimenticias, hay muchas empresas, lo que no vas a tener Marcos Paz es una fábrica tipo Morón o San Martín, no tenemos la metalmecánica, en eso Marcos Paz no tiene ese perfil, o de la automotriz.

¿Qué lectura hace sobre la composición del Concejo Deliberante? Teniendo en cuenta que, si se mantiene la tendencia de las PASO, distintos sectores de la oposición sumarían concejales.

Cuando arranqué en el Concejo Deliberante, de 14 concejales, solamente tenía cuatro. En Marcos Paz hay una vocación de diálogo en la inmensa mayoría de los actores y se construye por consenso. Obviamente tenés que tener tus representantes. Es un análisis para hacer a partir del lunes. Con la foto de agosto nos quedamos muy bien. Descontamos, obviamente, que los que ingresen por otras fuerzas políticas vendrán con la vocación de construir para una mejor comunidad, uno no se imagina de que vengan con la intencionalidad de dinamitar todo.

¿Cómo tomó y qué tiene para decir de las acusaciones de la oposición sobre una supuesta coerción para que los empleados municipales no hablen con candidatos de otras listas?

Te diría simpática, porque yo no encontré un empleado que diga que lo vayan a llamar. Han visitado los edificios municipales repartiendo facturas (por un sector de la oposición). Hablan de algo irreal, con los sindicatos hay excelente diálogo, vuelvo a lo mismo: si hay una situación de alguien que no trabaja, de alguien que hizo alguna picardía, bueno obviamente se investiga, eso no quiere decir persecuciones. Quien te habla desde que llegó devolvimos el 13%, normalizamos los sindicatos, pagamos un sueldo complementario que no existe en otros municipios, tenés bonificaciones por área, le damos la antigüedad para que se puedan jubilar mejor, damos el bono que anunció el Gobierno Nacional, generamos un Seguro Complementario como caja compensadora con el Banco Nación. Cuando llegué me tomé el trabajo de hablar con todos los sectores y les dije: acá seguimos siendo todos vecinos del pueblo, el que hace bien su trabajo sigue. Hasta comencé con secretarios de la gestión a la que le había ganado. No sé en base a qué dicen eso.

Sobre la acusación, el intendente considera: “Honestamente, sería una buena pregunta para que se la hagas a quien lo dijo”. Desde este medio, existieron comunicaciones con ese espacio político para realizar una entrevista, pero nunca concretaron para poder llevarla a cabo, por lo que PUNTO DE NOTICIAS no pudo consultar por esos dichos.

¿El día después de la elección qué pasa?

Se sigue trabajando más allá del resultado. Hay que seguir trabajando con responsabilidad porque la coyuntura internacional no es sencilla, uno es optimista para adelante en lo que corresponde al país. Se necesita que todo el mundo se aboque a estar muy atento con el tema de las cuestiones diarias. Sostener las cosas buenas y poder seguir progresando. Si uno aparte tiene la satisfacción de que el resultado fue favorable a lo que uno pregona, con esa doble carga de responsabilidad de todos los días, pero con la energía recargada para poder seguir para adelante y completando las propuestas y los proyectos que se tienen.

PUNTO DE NOTICIAS

Ricardo Curutchet sobre Javier Milei: “Lo que expresa puede ser simpático para un TikTok, no para regir los destinos de más de 40 millones de personas”

En una entrevista exclusiva con PUNTO DE NOTICIAS, el intendente habló acerca de la elección de este domingo, sobre un posible cambio de gobierno a nivel nacional, cómo ve el futuro de Marcos Paz y del país, y además respondió a la acusación de la oposición local sobre una presunta coerción electoral sobre los empleados municipales. "No sé en base a qué dicen eso", declaró. En relación al candidato a presidente por La Libertad Avanza, señaló: "Creo que lo que él transmite no es libertad, él habla de libertinaje"

El intendente Ricardo Curutchet expresa que encara esta elección “con experiencia, con ganas y con la expectativa de, si el pueblo lo desea, seguir trabajando para Marcos Paz”. Durante una entrevista telefónica con este medio y a horas de su cierre de campaña, el último jueves, el jefe comunal, de 60 años, ratificó que va en busca de otro mandato -su sexto consecutivo- para poder finalizar proyectos que se llevan adelante en el distrito. Además, sobre un posible nuevo gobierno a nivel nacional y provincial de distinto signo político, declaró ser “optimista del gol” y que aspira a que, de ganar en la ciudad, “pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación”. El mandatario local también analizó a Javier Milei desde un contexto geopolítico y lo enmarcó dentro de un cambio de época que se da a nivel mundial. “Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época”, dijo, y afirmó: “Si Milei fuera la expresión del cambio de época, estaríamos un poco complicados”, aseguró. A pesar la coyuntura actual, Curutchet muestra una mirada positiva sobre el futuro nacional. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, manifestó.

¿Cómo ven los números de Massa y Kicillof para las generales? ¿Y cómo pueden influir en la elección de Marcos Paz?

En Marcos Paz la foto de la PASO fue muy buena, porque tanto Sergio como Axel estuvieron por arriba de la media provincial y nacional, y en el caso nuestro con una diferencia considerable con respecto a las otras fuerzas, lo cual te da una tranquilidad como para poder encarar la elección de octubre. Entiendo que no hay motivos de un lado o del otro como para que esa foto no se pueda repetir. Después del domingo veremos, pero tenemos buenas expectativas y esperanzas para la elección y creo que vamos a contar con el acompañamiento de la ciudadanía que entiende que el balance de los hechos es positivo, obviamente sabiendo que hay que escuchar, corregir, mejorar y poner también nuevos horizontes, como todo en la vida.

- Publicidad -

¿Cree que los casos de Martín Insaurralde y de “Chocolate” Rigau pueden influir en el electorado?

Yo siempre digo que existen los buenos y los no tan buenos, o malos. Eso pasa en la política, pasa en la empresa, en un sindicato, en la religión, en el periodismo, pasa en cualquier orden de la vida porque todos somos seres humanos. Donde hay buenas y malas personas. Pero también he sido muy duro y terminante cuando uno encuentra alguna situación de irregularidad. Entonces, con lo que le pasó Martín, todo el peso de la ley, se tendrá que esclarecer. Esto puede pasar en una fuerza política o en la otra. Con eso no quiero decir que todos seamos buenos ni todos son malos. Arranca con Caín y Abel, es decir, desde el principio mismo de la humanidad siempre va a haber uno que es bueno y otro que es malo. Si vos me decís si podría impactar electoralmente, creo que impactó más cuando fue lo del tema de José López; obviamente nos molestó a todos. De lo de Martín, no he escuchado mayor comentario, a lo mejor fue más mediático que lo que a uno le han comentado a los vecinos.

Una buena jugada política fue poder convivir con Vidal y Macri sin darle la espalda al proyecto político al que usted acompañaba. ¿Prevé la posibilidad de un cimbronazo electoral y tener que trabajar con un gobierno provincial y nacional de otro signo político?

Yo soy optimista del gol, siempre futbolísticamente hablando. Uno piensa con fe y con la convicción, por eso militamos y explicamos, más allá de aciertos y errores en lo nacional, y de cuestiones para ajustar en lo provincial y hasta en lo local, la importancia para ciudades como Marcos Paz de tener una Nación, una Provincia y un Municipio. Después habrá que pararse, como cuando vas a jugar un partido y a los cinco minutos te expulsan al mediocampista, habrá que parar el equipo distinto en la cancha. Creo que la ciudadanía sabe que uno ha podido conformar un equipo de gestión que se puede parar sin perder ideales en la coyuntura que le toque para poder atravesar lo que yo definí como el Cruce del Desierto, que fueron cuatro años. Sin entrar a hablar mal de las personas. Las personas a lo mejor pueden ser muy buenas personas, pero que como funcionarios, como decía Cristina, hay funcionarios que funcionan o que no funcionan. El domingo veremos. Hay que contar los votos, y de acuerdo a la foto que se tenga, si nos toca ganar, para nosotros es un orgullo y un honor. Aspiro a que pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación. Si la coyuntura fuera distinta, hay que hablar con ese diario del lunes y el resultado opuesto. No empezamos a hacer conjeturas antes de tiempo porque me parece que no corresponde y no amerita porque el escenario no está definido en ninguno de los niveles.

Definió al triunfo de Javier Milei como un cambio de época…

[El intendente corta la pregunta] No. Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época. Disculpame, pero acá quiero ser totalmente claro: si Milei fuera la expresión del cambio de época estaríamos un poco complicados. El cambio de época es un proceso de 200 años, es un proceso largo, como puede ser la Revolución Francesa, ahora después hay que ver cómo se va a materializar ese cambio de época. Más allá de lo personal, insisto, no tengo nada contra Milei, pero creo que lo que él transmite no es libertad, él habla de libertinaje. Obviamente uno defiende los derechos a la libertad, pero a veces lo que expresa puede ser simpático para un TikTok, pero no para alguien que tiene que regir los destinos de más de 40 millones de personas en un país. No es con una motosierra, no es con expresiones descalificantes al que no se piensa como él, como puede ser con la iglesia, con otros países, con la educación pública, con la salud. Creo que él es una exteriorización de una bronca, de un cansancio, de alguna no respuesta, y en ese sentido uno coincide, porque fueron años difíciles en un contexto internacional: la pandemia, el cambio climático, la guerra, la economía. Pero eso es una cosa, el cambio de época es algo más profundo y que es a nivel mundial. Si lo de Milei sellara como ese cambio de época, creo que vamos a estar, con todo respeto, un poquito complicados.

¿Por qué decidió ir por otro mandato más? ¿20 años no es suficiente?

Néstor era alguien que decía que los procesos para quedar consolidados necesitaban de 20 años, yo creo que con la pandemia nos quedaron frizados dos. Nosotros antes decíamos y ahora hemos podido avanzar en poder llegar al 100% de agua, de cloaca, de iluminación LED, de asfalto. Todo ese proceso que hoy la gente cuando recorre los barrios ve que se va concluyendo, que va terminando. Con esos cuatro años se cierran esos objetivos, que algunos son tangibles de obra y otros son intangibles de derecho. Hoy un chico joven está naturalizado de su derecho del viaje de egresado, que ahora también tiene el viaje de egresado provincial, pero hace más de 10 años que nosotros lo hacemos desde el Municipio. Está naturalizado el hecho de las piletas públicas. Hace 15 años no había ni una pileta pública, el transporte escolar, o el tema de poder vacacionar para los abuelos, los viajes recreativos, o esa cuestión descentralizada de participación, que son las UMI, que hace 20 años era explicar un concepto, hoy la gente lo tiene naturalizado, o los centros deportivos, el polo universitario. Uno le ha puesto la vida y lo hace con alegría, lo hace con convicción y creo que uno tiene que hacer el bien sin mirar a quién. Si a todos nos va bien, a uno le va bien. Por eso creo que vale la pena ese esfuerzo y el de tratar de consolidar cosas que se han ido logrando y otras que tienen que ser los nuevos desafíos, porque creo que Marcos Paz es una situación interesante para los años que se vienen, porque yo soy un optimista y creo que a este país le va a ir muy bien, porque si bien hay cuestiones para ordenar y corregir, hay cuestiones estructurales en la que estamos sentando las bases.

El intendente hace hincapié en el gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta y en el litio, y pide mirar estratégicamente al país. A su vez, destaca que, en Marcos Paz, ya hay más de 100 personas que están trabajando con las industrias del conocimiento con el desarrollo de las nuevas tecnologías. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, sostiene.

Hay tres demandas claves en la sociedad a nivel local que son: seguridad, salud y trabajo. ¿Cómo van a trabajar en esos aspectos en los próximos cuatro años, si llegaran a ganar?

Si vos hacés el comparativo con respecto a otros distritos, si bien hay casos de inseguridad, los índices están por debajo. Tenés una relación de cámara colocada con un COM Municipal, que la relación habitante-cámara también está entre las mejores. Tenés los móviles de la provincia tanto la Rural como la Comunal, la Policía Contravencional Municipal, y tenés casi 200 policías y 260 de Tránsito y de Seguridad Municipal, tenés el sistema de alarma, el botón antipánico. Es decir, obviamente siempre se puede hacer más. Tenemos los puestos de ingreso al distrito. Hay casos, sí, pero la idea es profundizar sobre ese vector. El tema de Salud, tenés los promotores, las Unidades Sanitarias, se está construyendo una Unidad Sanitaria en Santa Catalina, tenés el Hospital Municipal que tiene sus camas, sus profesionales, el 40% del presupuesto se lo dedica a la salud pública, tenés el Hospital de la Cuenca, del cual nosotros también somos parte y está integrado en una red. Obviamente hay problemas, pero puede haber un problema de un profesional que atendió mal, ya no es un problema estratégico. A veces se dice, provincialicemos la salud, provincializar la salud es perder casi el 50% del presupuesto y perder la autonomía en un derecho constitucional de poder tomar tus propias decisiones. Si estás logrando desde un sistema público de Salud municipal tu propia planta de oxígeno, es un signo de autonomía y de independencia. El trabajo, como te decía, el mundo cambió, y en ese sentido, la gente que está trabajando desde acá, yo te estoy hablando solamente de lo que es la industria conocimiento, de las nuevas tecnologías, pero ya Marcos Paz se tiene que ir preparando también para eso, ya cambió el mundo. La gente se va a ir relocalizando, están trabajando desde sus casas, lo aceleró mucho la pandemia. En Marcos Paz es el valor agregado de la producción alimenticias, hay muchas empresas, lo que no vas a tener Marcos Paz es una fábrica tipo Morón o San Martín, no tenemos la metalmecánica, en eso Marcos Paz no tiene ese perfil, o de la automotriz.

¿Qué lectura hace sobre la composición del Concejo Deliberante? Teniendo en cuenta que, si se mantiene la tendencia de las PASO, distintos sectores de la oposición sumarían concejales.

Cuando arranqué en el Concejo Deliberante, de 14 concejales, solamente tenía cuatro. En Marcos Paz hay una vocación de diálogo en la inmensa mayoría de los actores y se construye por consenso. Obviamente tenés que tener tus representantes. Es un análisis para hacer a partir del lunes. Con la foto de agosto nos quedamos muy bien. Descontamos, obviamente, que los que ingresen por otras fuerzas políticas vendrán con la vocación de construir para una mejor comunidad, uno no se imagina de que vengan con la intencionalidad de dinamitar todo.

¿Cómo tomó y qué tiene para decir de las acusaciones de la oposición sobre una supuesta coerción para que los empleados municipales no hablen con candidatos de otras listas?

Te diría simpática, porque yo no encontré un empleado que diga que lo vayan a llamar. Han visitado los edificios municipales repartiendo facturas (por un sector de la oposición). Hablan de algo irreal, con los sindicatos hay excelente diálogo, vuelvo a lo mismo: si hay una situación de alguien que no trabaja, de alguien que hizo alguna picardía, bueno obviamente se investiga, eso no quiere decir persecuciones. Quien te habla desde que llegó devolvimos el 13%, normalizamos los sindicatos, pagamos un sueldo complementario que no existe en otros municipios, tenés bonificaciones por área, le damos la antigüedad para que se puedan jubilar mejor, damos el bono que anunció el Gobierno Nacional, generamos un Seguro Complementario como caja compensadora con el Banco Nación. Cuando llegué me tomé el trabajo de hablar con todos los sectores y les dije: acá seguimos siendo todos vecinos del pueblo, el que hace bien su trabajo sigue. Hasta comencé con secretarios de la gestión a la que le había ganado. No sé en base a qué dicen eso.

Sobre la acusación, el intendente considera: “Honestamente, sería una buena pregunta para que se la hagas a quien lo dijo”. Desde este medio, existieron comunicaciones con ese espacio político para realizar una entrevista, pero nunca concretaron para poder llevarla a cabo, por lo que PUNTO DE NOTICIAS no pudo consultar por esos dichos.

¿El día después de la elección qué pasa?

Se sigue trabajando más allá del resultado. Hay que seguir trabajando con responsabilidad porque la coyuntura internacional no es sencilla, uno es optimista para adelante en lo que corresponde al país. Se necesita que todo el mundo se aboque a estar muy atento con el tema de las cuestiones diarias. Sostener las cosas buenas y poder seguir progresando. Si uno aparte tiene la satisfacción de que el resultado fue favorable a lo que uno pregona, con esa doble carga de responsabilidad de todos los días, pero con la energía recargada para poder seguir para adelante y completando las propuestas y los proyectos que se tienen.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

El intendente Ricardo Curutchet expresa que encara esta elección “con experiencia, con ganas y con la expectativa de, si el pueblo lo desea, seguir trabajando para Marcos Paz”. Durante una entrevista telefónica con este medio y a horas de su cierre de campaña, el último jueves, el jefe comunal, de 60 años, ratificó que va en busca de otro mandato -su sexto consecutivo- para poder finalizar proyectos que se llevan adelante en el distrito. Además, sobre un posible nuevo gobierno a nivel nacional y provincial de distinto signo político, declaró ser “optimista del gol” y que aspira a que, de ganar en la ciudad, “pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación”. El mandatario local también analizó a Javier Milei desde un contexto geopolítico y lo enmarcó dentro de un cambio de época que se da a nivel mundial. “Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época”, dijo, y afirmó: “Si Milei fuera la expresión del cambio de época, estaríamos un poco complicados”, aseguró. A pesar la coyuntura actual, Curutchet muestra una mirada positiva sobre el futuro nacional. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, manifestó.

¿Cómo ven los números de Massa y Kicillof para las generales? ¿Y cómo pueden influir en la elección de Marcos Paz?

En Marcos Paz la foto de la PASO fue muy buena, porque tanto Sergio como Axel estuvieron por arriba de la media provincial y nacional, y en el caso nuestro con una diferencia considerable con respecto a las otras fuerzas, lo cual te da una tranquilidad como para poder encarar la elección de octubre. Entiendo que no hay motivos de un lado o del otro como para que esa foto no se pueda repetir. Después del domingo veremos, pero tenemos buenas expectativas y esperanzas para la elección y creo que vamos a contar con el acompañamiento de la ciudadanía que entiende que el balance de los hechos es positivo, obviamente sabiendo que hay que escuchar, corregir, mejorar y poner también nuevos horizontes, como todo en la vida.

¿Cree que los casos de Martín Insaurralde y de “Chocolate” Rigau pueden influir en el electorado?

- Publicidad -

Yo siempre digo que existen los buenos y los no tan buenos, o malos. Eso pasa en la política, pasa en la empresa, en un sindicato, en la religión, en el periodismo, pasa en cualquier orden de la vida porque todos somos seres humanos. Donde hay buenas y malas personas. Pero también he sido muy duro y terminante cuando uno encuentra alguna situación de irregularidad. Entonces, con lo que le pasó Martín, todo el peso de la ley, se tendrá que esclarecer. Esto puede pasar en una fuerza política o en la otra. Con eso no quiero decir que todos seamos buenos ni todos son malos. Arranca con Caín y Abel, es decir, desde el principio mismo de la humanidad siempre va a haber uno que es bueno y otro que es malo. Si vos me decís si podría impactar electoralmente, creo que impactó más cuando fue lo del tema de José López; obviamente nos molestó a todos. De lo de Martín, no he escuchado mayor comentario, a lo mejor fue más mediático que lo que a uno le han comentado a los vecinos.

Una buena jugada política fue poder convivir con Vidal y Macri sin darle la espalda al proyecto político al que usted acompañaba. ¿Prevé la posibilidad de un cimbronazo electoral y tener que trabajar con un gobierno provincial y nacional de otro signo político?

Yo soy optimista del gol, siempre futbolísticamente hablando. Uno piensa con fe y con la convicción, por eso militamos y explicamos, más allá de aciertos y errores en lo nacional, y de cuestiones para ajustar en lo provincial y hasta en lo local, la importancia para ciudades como Marcos Paz de tener una Nación, una Provincia y un Municipio. Después habrá que pararse, como cuando vas a jugar un partido y a los cinco minutos te expulsan al mediocampista, habrá que parar el equipo distinto en la cancha. Creo que la ciudadanía sabe que uno ha podido conformar un equipo de gestión que se puede parar sin perder ideales en la coyuntura que le toque para poder atravesar lo que yo definí como el Cruce del Desierto, que fueron cuatro años. Sin entrar a hablar mal de las personas. Las personas a lo mejor pueden ser muy buenas personas, pero que como funcionarios, como decía Cristina, hay funcionarios que funcionan o que no funcionan. El domingo veremos. Hay que contar los votos, y de acuerdo a la foto que se tenga, si nos toca ganar, para nosotros es un orgullo y un honor. Aspiro a que pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación. Si la coyuntura fuera distinta, hay que hablar con ese diario del lunes y el resultado opuesto. No empezamos a hacer conjeturas antes de tiempo porque me parece que no corresponde y no amerita porque el escenario no está definido en ninguno de los niveles.

Definió al triunfo de Javier Milei como un cambio de época…

[El intendente corta la pregunta] No. Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época. Disculpame, pero acá quiero ser totalmente claro: si Milei fuera la expresión del cambio de época estaríamos un poco complicados. El cambio de época es un proceso de 200 años, es un proceso largo, como puede ser la Revolución Francesa, ahora después hay que ver cómo se va a materializar ese cambio de época. Más allá de lo personal, insisto, no tengo nada contra Milei, pero creo que lo que él transmite no es libertad, él habla de libertinaje. Obviamente uno defiende los derechos a la libertad, pero a veces lo que expresa puede ser simpático para un TikTok, pero no para alguien que tiene que regir los destinos de más de 40 millones de personas en un país. No es con una motosierra, no es con expresiones descalificantes al que no se piensa como él, como puede ser con la iglesia, con otros países, con la educación pública, con la salud. Creo que él es una exteriorización de una bronca, de un cansancio, de alguna no respuesta, y en ese sentido uno coincide, porque fueron años difíciles en un contexto internacional: la pandemia, el cambio climático, la guerra, la economía. Pero eso es una cosa, el cambio de época es algo más profundo y que es a nivel mundial. Si lo de Milei sellara como ese cambio de época, creo que vamos a estar, con todo respeto, un poquito complicados.

¿Por qué decidió ir por otro mandato más? ¿20 años no es suficiente?

Néstor era alguien que decía que los procesos para quedar consolidados necesitaban de 20 años, yo creo que con la pandemia nos quedaron frizados dos. Nosotros antes decíamos y ahora hemos podido avanzar en poder llegar al 100% de agua, de cloaca, de iluminación LED, de asfalto. Todo ese proceso que hoy la gente cuando recorre los barrios ve que se va concluyendo, que va terminando. Con esos cuatro años se cierran esos objetivos, que algunos son tangibles de obra y otros son intangibles de derecho. Hoy un chico joven está naturalizado de su derecho del viaje de egresado, que ahora también tiene el viaje de egresado provincial, pero hace más de 10 años que nosotros lo hacemos desde el Municipio. Está naturalizado el hecho de las piletas públicas. Hace 15 años no había ni una pileta pública, el transporte escolar, o el tema de poder vacacionar para los abuelos, los viajes recreativos, o esa cuestión descentralizada de participación, que son las UMI, que hace 20 años era explicar un concepto, hoy la gente lo tiene naturalizado, o los centros deportivos, el polo universitario. Uno le ha puesto la vida y lo hace con alegría, lo hace con convicción y creo que uno tiene que hacer el bien sin mirar a quién. Si a todos nos va bien, a uno le va bien. Por eso creo que vale la pena ese esfuerzo y el de tratar de consolidar cosas que se han ido logrando y otras que tienen que ser los nuevos desafíos, porque creo que Marcos Paz es una situación interesante para los años que se vienen, porque yo soy un optimista y creo que a este país le va a ir muy bien, porque si bien hay cuestiones para ordenar y corregir, hay cuestiones estructurales en la que estamos sentando las bases.

El intendente hace hincapié en el gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta y en el litio, y pide mirar estratégicamente al país. A su vez, destaca que, en Marcos Paz, ya hay más de 100 personas que están trabajando con las industrias del conocimiento con el desarrollo de las nuevas tecnologías. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, sostiene.

Hay tres demandas claves en la sociedad a nivel local que son: seguridad, salud y trabajo. ¿Cómo van a trabajar en esos aspectos en los próximos cuatro años, si llegaran a ganar?

Si vos hacés el comparativo con respecto a otros distritos, si bien hay casos de inseguridad, los índices están por debajo. Tenés una relación de cámara colocada con un COM Municipal, que la relación habitante-cámara también está entre las mejores. Tenés los móviles de la provincia tanto la Rural como la Comunal, la Policía Contravencional Municipal, y tenés casi 200 policías y 260 de Tránsito y de Seguridad Municipal, tenés el sistema de alarma, el botón antipánico. Es decir, obviamente siempre se puede hacer más. Tenemos los puestos de ingreso al distrito. Hay casos, sí, pero la idea es profundizar sobre ese vector. El tema de Salud, tenés los promotores, las Unidades Sanitarias, se está construyendo una Unidad Sanitaria en Santa Catalina, tenés el Hospital Municipal que tiene sus camas, sus profesionales, el 40% del presupuesto se lo dedica a la salud pública, tenés el Hospital de la Cuenca, del cual nosotros también somos parte y está integrado en una red. Obviamente hay problemas, pero puede haber un problema de un profesional que atendió mal, ya no es un problema estratégico. A veces se dice, provincialicemos la salud, provincializar la salud es perder casi el 50% del presupuesto y perder la autonomía en un derecho constitucional de poder tomar tus propias decisiones. Si estás logrando desde un sistema público de Salud municipal tu propia planta de oxígeno, es un signo de autonomía y de independencia. El trabajo, como te decía, el mundo cambió, y en ese sentido, la gente que está trabajando desde acá, yo te estoy hablando solamente de lo que es la industria conocimiento, de las nuevas tecnologías, pero ya Marcos Paz se tiene que ir preparando también para eso, ya cambió el mundo. La gente se va a ir relocalizando, están trabajando desde sus casas, lo aceleró mucho la pandemia. En Marcos Paz es el valor agregado de la producción alimenticias, hay muchas empresas, lo que no vas a tener Marcos Paz es una fábrica tipo Morón o San Martín, no tenemos la metalmecánica, en eso Marcos Paz no tiene ese perfil, o de la automotriz.

¿Qué lectura hace sobre la composición del Concejo Deliberante? Teniendo en cuenta que, si se mantiene la tendencia de las PASO, distintos sectores de la oposición sumarían concejales.

Cuando arranqué en el Concejo Deliberante, de 14 concejales, solamente tenía cuatro. En Marcos Paz hay una vocación de diálogo en la inmensa mayoría de los actores y se construye por consenso. Obviamente tenés que tener tus representantes. Es un análisis para hacer a partir del lunes. Con la foto de agosto nos quedamos muy bien. Descontamos, obviamente, que los que ingresen por otras fuerzas políticas vendrán con la vocación de construir para una mejor comunidad, uno no se imagina de que vengan con la intencionalidad de dinamitar todo.

¿Cómo tomó y qué tiene para decir de las acusaciones de la oposición sobre una supuesta coerción para que los empleados municipales no hablen con candidatos de otras listas?

Te diría simpática, porque yo no encontré un empleado que diga que lo vayan a llamar. Han visitado los edificios municipales repartiendo facturas (por un sector de la oposición). Hablan de algo irreal, con los sindicatos hay excelente diálogo, vuelvo a lo mismo: si hay una situación de alguien que no trabaja, de alguien que hizo alguna picardía, bueno obviamente se investiga, eso no quiere decir persecuciones. Quien te habla desde que llegó devolvimos el 13%, normalizamos los sindicatos, pagamos un sueldo complementario que no existe en otros municipios, tenés bonificaciones por área, le damos la antigüedad para que se puedan jubilar mejor, damos el bono que anunció el Gobierno Nacional, generamos un Seguro Complementario como caja compensadora con el Banco Nación. Cuando llegué me tomé el trabajo de hablar con todos los sectores y les dije: acá seguimos siendo todos vecinos del pueblo, el que hace bien su trabajo sigue. Hasta comencé con secretarios de la gestión a la que le había ganado. No sé en base a qué dicen eso.

Sobre la acusación, el intendente considera: “Honestamente, sería una buena pregunta para que se la hagas a quien lo dijo”. Desde este medio, existieron comunicaciones con ese espacio político para realizar una entrevista, pero nunca concretaron para poder llevarla a cabo, por lo que PUNTO DE NOTICIAS no pudo consultar por esos dichos.

¿El día después de la elección qué pasa?

Se sigue trabajando más allá del resultado. Hay que seguir trabajando con responsabilidad porque la coyuntura internacional no es sencilla, uno es optimista para adelante en lo que corresponde al país. Se necesita que todo el mundo se aboque a estar muy atento con el tema de las cuestiones diarias. Sostener las cosas buenas y poder seguir progresando. Si uno aparte tiene la satisfacción de que el resultado fue favorable a lo que uno pregona, con esa doble carga de responsabilidad de todos los días, pero con la energía recargada para poder seguir para adelante y completando las propuestas y los proyectos que se tienen.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

El intendente Ricardo Curutchet expresa que encara esta elección “con experiencia, con ganas y con la expectativa de, si el pueblo lo desea, seguir trabajando para Marcos Paz”. Durante una entrevista telefónica con este medio y a horas de su cierre de campaña, el último jueves, el jefe comunal, de 60 años, ratificó que va en busca de otro mandato -su sexto consecutivo- para poder finalizar proyectos que se llevan adelante en el distrito. Además, sobre un posible nuevo gobierno a nivel nacional y provincial de distinto signo político, declaró ser “optimista del gol” y que aspira a que, de ganar en la ciudad, “pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación”. El mandatario local también analizó a Javier Milei desde un contexto geopolítico y lo enmarcó dentro de un cambio de época que se da a nivel mundial. “Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época”, dijo, y afirmó: “Si Milei fuera la expresión del cambio de época, estaríamos un poco complicados”, aseguró. A pesar la coyuntura actual, Curutchet muestra una mirada positiva sobre el futuro nacional. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, manifestó.

¿Cómo ven los números de Massa y Kicillof para las generales? ¿Y cómo pueden influir en la elección de Marcos Paz?

En Marcos Paz la foto de la PASO fue muy buena, porque tanto Sergio como Axel estuvieron por arriba de la media provincial y nacional, y en el caso nuestro con una diferencia considerable con respecto a las otras fuerzas, lo cual te da una tranquilidad como para poder encarar la elección de octubre. Entiendo que no hay motivos de un lado o del otro como para que esa foto no se pueda repetir. Después del domingo veremos, pero tenemos buenas expectativas y esperanzas para la elección y creo que vamos a contar con el acompañamiento de la ciudadanía que entiende que el balance de los hechos es positivo, obviamente sabiendo que hay que escuchar, corregir, mejorar y poner también nuevos horizontes, como todo en la vida.

¿Cree que los casos de Martín Insaurralde y de “Chocolate” Rigau pueden influir en el electorado?

- Publicidad -

Yo siempre digo que existen los buenos y los no tan buenos, o malos. Eso pasa en la política, pasa en la empresa, en un sindicato, en la religión, en el periodismo, pasa en cualquier orden de la vida porque todos somos seres humanos. Donde hay buenas y malas personas. Pero también he sido muy duro y terminante cuando uno encuentra alguna situación de irregularidad. Entonces, con lo que le pasó Martín, todo el peso de la ley, se tendrá que esclarecer. Esto puede pasar en una fuerza política o en la otra. Con eso no quiero decir que todos seamos buenos ni todos son malos. Arranca con Caín y Abel, es decir, desde el principio mismo de la humanidad siempre va a haber uno que es bueno y otro que es malo. Si vos me decís si podría impactar electoralmente, creo que impactó más cuando fue lo del tema de José López; obviamente nos molestó a todos. De lo de Martín, no he escuchado mayor comentario, a lo mejor fue más mediático que lo que a uno le han comentado a los vecinos.

Una buena jugada política fue poder convivir con Vidal y Macri sin darle la espalda al proyecto político al que usted acompañaba. ¿Prevé la posibilidad de un cimbronazo electoral y tener que trabajar con un gobierno provincial y nacional de otro signo político?

Yo soy optimista del gol, siempre futbolísticamente hablando. Uno piensa con fe y con la convicción, por eso militamos y explicamos, más allá de aciertos y errores en lo nacional, y de cuestiones para ajustar en lo provincial y hasta en lo local, la importancia para ciudades como Marcos Paz de tener una Nación, una Provincia y un Municipio. Después habrá que pararse, como cuando vas a jugar un partido y a los cinco minutos te expulsan al mediocampista, habrá que parar el equipo distinto en la cancha. Creo que la ciudadanía sabe que uno ha podido conformar un equipo de gestión que se puede parar sin perder ideales en la coyuntura que le toque para poder atravesar lo que yo definí como el Cruce del Desierto, que fueron cuatro años. Sin entrar a hablar mal de las personas. Las personas a lo mejor pueden ser muy buenas personas, pero que como funcionarios, como decía Cristina, hay funcionarios que funcionan o que no funcionan. El domingo veremos. Hay que contar los votos, y de acuerdo a la foto que se tenga, si nos toca ganar, para nosotros es un orgullo y un honor. Aspiro a que pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación. Si la coyuntura fuera distinta, hay que hablar con ese diario del lunes y el resultado opuesto. No empezamos a hacer conjeturas antes de tiempo porque me parece que no corresponde y no amerita porque el escenario no está definido en ninguno de los niveles.

Definió al triunfo de Javier Milei como un cambio de época…

[El intendente corta la pregunta] No. Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época. Disculpame, pero acá quiero ser totalmente claro: si Milei fuera la expresión del cambio de época estaríamos un poco complicados. El cambio de época es un proceso de 200 años, es un proceso largo, como puede ser la Revolución Francesa, ahora después hay que ver cómo se va a materializar ese cambio de época. Más allá de lo personal, insisto, no tengo nada contra Milei, pero creo que lo que él transmite no es libertad, él habla de libertinaje. Obviamente uno defiende los derechos a la libertad, pero a veces lo que expresa puede ser simpático para un TikTok, pero no para alguien que tiene que regir los destinos de más de 40 millones de personas en un país. No es con una motosierra, no es con expresiones descalificantes al que no se piensa como él, como puede ser con la iglesia, con otros países, con la educación pública, con la salud. Creo que él es una exteriorización de una bronca, de un cansancio, de alguna no respuesta, y en ese sentido uno coincide, porque fueron años difíciles en un contexto internacional: la pandemia, el cambio climático, la guerra, la economía. Pero eso es una cosa, el cambio de época es algo más profundo y que es a nivel mundial. Si lo de Milei sellara como ese cambio de época, creo que vamos a estar, con todo respeto, un poquito complicados.

¿Por qué decidió ir por otro mandato más? ¿20 años no es suficiente?

Néstor era alguien que decía que los procesos para quedar consolidados necesitaban de 20 años, yo creo que con la pandemia nos quedaron frizados dos. Nosotros antes decíamos y ahora hemos podido avanzar en poder llegar al 100% de agua, de cloaca, de iluminación LED, de asfalto. Todo ese proceso que hoy la gente cuando recorre los barrios ve que se va concluyendo, que va terminando. Con esos cuatro años se cierran esos objetivos, que algunos son tangibles de obra y otros son intangibles de derecho. Hoy un chico joven está naturalizado de su derecho del viaje de egresado, que ahora también tiene el viaje de egresado provincial, pero hace más de 10 años que nosotros lo hacemos desde el Municipio. Está naturalizado el hecho de las piletas públicas. Hace 15 años no había ni una pileta pública, el transporte escolar, o el tema de poder vacacionar para los abuelos, los viajes recreativos, o esa cuestión descentralizada de participación, que son las UMI, que hace 20 años era explicar un concepto, hoy la gente lo tiene naturalizado, o los centros deportivos, el polo universitario. Uno le ha puesto la vida y lo hace con alegría, lo hace con convicción y creo que uno tiene que hacer el bien sin mirar a quién. Si a todos nos va bien, a uno le va bien. Por eso creo que vale la pena ese esfuerzo y el de tratar de consolidar cosas que se han ido logrando y otras que tienen que ser los nuevos desafíos, porque creo que Marcos Paz es una situación interesante para los años que se vienen, porque yo soy un optimista y creo que a este país le va a ir muy bien, porque si bien hay cuestiones para ordenar y corregir, hay cuestiones estructurales en la que estamos sentando las bases.

El intendente hace hincapié en el gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta y en el litio, y pide mirar estratégicamente al país. A su vez, destaca que, en Marcos Paz, ya hay más de 100 personas que están trabajando con las industrias del conocimiento con el desarrollo de las nuevas tecnologías. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, sostiene.

Hay tres demandas claves en la sociedad a nivel local que son: seguridad, salud y trabajo. ¿Cómo van a trabajar en esos aspectos en los próximos cuatro años, si llegaran a ganar?

Si vos hacés el comparativo con respecto a otros distritos, si bien hay casos de inseguridad, los índices están por debajo. Tenés una relación de cámara colocada con un COM Municipal, que la relación habitante-cámara también está entre las mejores. Tenés los móviles de la provincia tanto la Rural como la Comunal, la Policía Contravencional Municipal, y tenés casi 200 policías y 260 de Tránsito y de Seguridad Municipal, tenés el sistema de alarma, el botón antipánico. Es decir, obviamente siempre se puede hacer más. Tenemos los puestos de ingreso al distrito. Hay casos, sí, pero la idea es profundizar sobre ese vector. El tema de Salud, tenés los promotores, las Unidades Sanitarias, se está construyendo una Unidad Sanitaria en Santa Catalina, tenés el Hospital Municipal que tiene sus camas, sus profesionales, el 40% del presupuesto se lo dedica a la salud pública, tenés el Hospital de la Cuenca, del cual nosotros también somos parte y está integrado en una red. Obviamente hay problemas, pero puede haber un problema de un profesional que atendió mal, ya no es un problema estratégico. A veces se dice, provincialicemos la salud, provincializar la salud es perder casi el 50% del presupuesto y perder la autonomía en un derecho constitucional de poder tomar tus propias decisiones. Si estás logrando desde un sistema público de Salud municipal tu propia planta de oxígeno, es un signo de autonomía y de independencia. El trabajo, como te decía, el mundo cambió, y en ese sentido, la gente que está trabajando desde acá, yo te estoy hablando solamente de lo que es la industria conocimiento, de las nuevas tecnologías, pero ya Marcos Paz se tiene que ir preparando también para eso, ya cambió el mundo. La gente se va a ir relocalizando, están trabajando desde sus casas, lo aceleró mucho la pandemia. En Marcos Paz es el valor agregado de la producción alimenticias, hay muchas empresas, lo que no vas a tener Marcos Paz es una fábrica tipo Morón o San Martín, no tenemos la metalmecánica, en eso Marcos Paz no tiene ese perfil, o de la automotriz.

¿Qué lectura hace sobre la composición del Concejo Deliberante? Teniendo en cuenta que, si se mantiene la tendencia de las PASO, distintos sectores de la oposición sumarían concejales.

Cuando arranqué en el Concejo Deliberante, de 14 concejales, solamente tenía cuatro. En Marcos Paz hay una vocación de diálogo en la inmensa mayoría de los actores y se construye por consenso. Obviamente tenés que tener tus representantes. Es un análisis para hacer a partir del lunes. Con la foto de agosto nos quedamos muy bien. Descontamos, obviamente, que los que ingresen por otras fuerzas políticas vendrán con la vocación de construir para una mejor comunidad, uno no se imagina de que vengan con la intencionalidad de dinamitar todo.

¿Cómo tomó y qué tiene para decir de las acusaciones de la oposición sobre una supuesta coerción para que los empleados municipales no hablen con candidatos de otras listas?

Te diría simpática, porque yo no encontré un empleado que diga que lo vayan a llamar. Han visitado los edificios municipales repartiendo facturas (por un sector de la oposición). Hablan de algo irreal, con los sindicatos hay excelente diálogo, vuelvo a lo mismo: si hay una situación de alguien que no trabaja, de alguien que hizo alguna picardía, bueno obviamente se investiga, eso no quiere decir persecuciones. Quien te habla desde que llegó devolvimos el 13%, normalizamos los sindicatos, pagamos un sueldo complementario que no existe en otros municipios, tenés bonificaciones por área, le damos la antigüedad para que se puedan jubilar mejor, damos el bono que anunció el Gobierno Nacional, generamos un Seguro Complementario como caja compensadora con el Banco Nación. Cuando llegué me tomé el trabajo de hablar con todos los sectores y les dije: acá seguimos siendo todos vecinos del pueblo, el que hace bien su trabajo sigue. Hasta comencé con secretarios de la gestión a la que le había ganado. No sé en base a qué dicen eso.

Sobre la acusación, el intendente considera: “Honestamente, sería una buena pregunta para que se la hagas a quien lo dijo”. Desde este medio, existieron comunicaciones con ese espacio político para realizar una entrevista, pero nunca concretaron para poder llevarla a cabo, por lo que PUNTO DE NOTICIAS no pudo consultar por esos dichos.

¿El día después de la elección qué pasa?

Se sigue trabajando más allá del resultado. Hay que seguir trabajando con responsabilidad porque la coyuntura internacional no es sencilla, uno es optimista para adelante en lo que corresponde al país. Se necesita que todo el mundo se aboque a estar muy atento con el tema de las cuestiones diarias. Sostener las cosas buenas y poder seguir progresando. Si uno aparte tiene la satisfacción de que el resultado fue favorable a lo que uno pregona, con esa doble carga de responsabilidad de todos los días, pero con la energía recargada para poder seguir para adelante y completando las propuestas y los proyectos que se tienen.

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Ricardo Curutchet sobre Javier Milei: “Lo que expresa puede ser simpático para un TikTok, no para regir los destinos de más de 40 millones de personas”

En una entrevista exclusiva con PUNTO DE NOTICIAS, el intendente habló acerca de la elección de este domingo, sobre un posible cambio de gobierno a nivel nacional, cómo ve el futuro de Marcos Paz y del país, y además respondió a la acusación de la oposición local sobre una presunta coerción electoral sobre los empleados municipales. "No sé en base a qué dicen eso", declaró. En relación al candidato a presidente por La Libertad Avanza, señaló: "Creo que lo que él transmite no es libertad, él habla de libertinaje"

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El intendente Ricardo Curutchet expresa que encara esta elección “con experiencia, con ganas y con la expectativa de, si el pueblo lo desea, seguir trabajando para Marcos Paz”. Durante una entrevista telefónica con este medio y a horas de su cierre de campaña, el último jueves, el jefe comunal, de 60 años, ratificó que va en busca de otro mandato -su sexto consecutivo- para poder finalizar proyectos que se llevan adelante en el distrito. Además, sobre un posible nuevo gobierno a nivel nacional y provincial de distinto signo político, declaró ser “optimista del gol” y que aspira a que, de ganar en la ciudad, “pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación”. El mandatario local también analizó a Javier Milei desde un contexto geopolítico y lo enmarcó dentro de un cambio de época que se da a nivel mundial. “Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época”, dijo, y afirmó: “Si Milei fuera la expresión del cambio de época, estaríamos un poco complicados”, aseguró. A pesar la coyuntura actual, Curutchet muestra una mirada positiva sobre el futuro nacional. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, manifestó.

¿Cómo ven los números de Massa y Kicillof para las generales? ¿Y cómo pueden influir en la elección de Marcos Paz?

En Marcos Paz la foto de la PASO fue muy buena, porque tanto Sergio como Axel estuvieron por arriba de la media provincial y nacional, y en el caso nuestro con una diferencia considerable con respecto a las otras fuerzas, lo cual te da una tranquilidad como para poder encarar la elección de octubre. Entiendo que no hay motivos de un lado o del otro como para que esa foto no se pueda repetir. Después del domingo veremos, pero tenemos buenas expectativas y esperanzas para la elección y creo que vamos a contar con el acompañamiento de la ciudadanía que entiende que el balance de los hechos es positivo, obviamente sabiendo que hay que escuchar, corregir, mejorar y poner también nuevos horizontes, como todo en la vida.

¿Cree que los casos de Martín Insaurralde y de “Chocolate” Rigau pueden influir en el electorado?

Yo siempre digo que existen los buenos y los no tan buenos, o malos. Eso pasa en la política, pasa en la empresa, en un sindicato, en la religión, en el periodismo, pasa en cualquier orden de la vida porque todos somos seres humanos. Donde hay buenas y malas personas. Pero también he sido muy duro y terminante cuando uno encuentra alguna situación de irregularidad. Entonces, con lo que le pasó Martín, todo el peso de la ley, se tendrá que esclarecer. Esto puede pasar en una fuerza política o en la otra. Con eso no quiero decir que todos seamos buenos ni todos son malos. Arranca con Caín y Abel, es decir, desde el principio mismo de la humanidad siempre va a haber uno que es bueno y otro que es malo. Si vos me decís si podría impactar electoralmente, creo que impactó más cuando fue lo del tema de José López; obviamente nos molestó a todos. De lo de Martín, no he escuchado mayor comentario, a lo mejor fue más mediático que lo que a uno le han comentado a los vecinos.

Una buena jugada política fue poder convivir con Vidal y Macri sin darle la espalda al proyecto político al que usted acompañaba. ¿Prevé la posibilidad de un cimbronazo electoral y tener que trabajar con un gobierno provincial y nacional de otro signo político?

Yo soy optimista del gol, siempre futbolísticamente hablando. Uno piensa con fe y con la convicción, por eso militamos y explicamos, más allá de aciertos y errores en lo nacional, y de cuestiones para ajustar en lo provincial y hasta en lo local, la importancia para ciudades como Marcos Paz de tener una Nación, una Provincia y un Municipio. Después habrá que pararse, como cuando vas a jugar un partido y a los cinco minutos te expulsan al mediocampista, habrá que parar el equipo distinto en la cancha. Creo que la ciudadanía sabe que uno ha podido conformar un equipo de gestión que se puede parar sin perder ideales en la coyuntura que le toque para poder atravesar lo que yo definí como el Cruce del Desierto, que fueron cuatro años. Sin entrar a hablar mal de las personas. Las personas a lo mejor pueden ser muy buenas personas, pero que como funcionarios, como decía Cristina, hay funcionarios que funcionan o que no funcionan. El domingo veremos. Hay que contar los votos, y de acuerdo a la foto que se tenga, si nos toca ganar, para nosotros es un orgullo y un honor. Aspiro a que pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación. Si la coyuntura fuera distinta, hay que hablar con ese diario del lunes y el resultado opuesto. No empezamos a hacer conjeturas antes de tiempo porque me parece que no corresponde y no amerita porque el escenario no está definido en ninguno de los niveles.

Definió al triunfo de Javier Milei como un cambio de época…

[El intendente corta la pregunta] No. Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época. Disculpame, pero acá quiero ser totalmente claro: si Milei fuera la expresión del cambio de época estaríamos un poco complicados. El cambio de época es un proceso de 200 años, es un proceso largo, como puede ser la Revolución Francesa, ahora después hay que ver cómo se va a materializar ese cambio de época. Más allá de lo personal, insisto, no tengo nada contra Milei, pero creo que lo que él transmite no es libertad, él habla de libertinaje. Obviamente uno defiende los derechos a la libertad, pero a veces lo que expresa puede ser simpático para un TikTok, pero no para alguien que tiene que regir los destinos de más de 40 millones de personas en un país. No es con una motosierra, no es con expresiones descalificantes al que no se piensa como él, como puede ser con la iglesia, con otros países, con la educación pública, con la salud. Creo que él es una exteriorización de una bronca, de un cansancio, de alguna no respuesta, y en ese sentido uno coincide, porque fueron años difíciles en un contexto internacional: la pandemia, el cambio climático, la guerra, la economía. Pero eso es una cosa, el cambio de época es algo más profundo y que es a nivel mundial. Si lo de Milei sellara como ese cambio de época, creo que vamos a estar, con todo respeto, un poquito complicados.

¿Por qué decidió ir por otro mandato más? ¿20 años no es suficiente?

Néstor era alguien que decía que los procesos para quedar consolidados necesitaban de 20 años, yo creo que con la pandemia nos quedaron frizados dos. Nosotros antes decíamos y ahora hemos podido avanzar en poder llegar al 100% de agua, de cloaca, de iluminación LED, de asfalto. Todo ese proceso que hoy la gente cuando recorre los barrios ve que se va concluyendo, que va terminando. Con esos cuatro años se cierran esos objetivos, que algunos son tangibles de obra y otros son intangibles de derecho. Hoy un chico joven está naturalizado de su derecho del viaje de egresado, que ahora también tiene el viaje de egresado provincial, pero hace más de 10 años que nosotros lo hacemos desde el Municipio. Está naturalizado el hecho de las piletas públicas. Hace 15 años no había ni una pileta pública, el transporte escolar, o el tema de poder vacacionar para los abuelos, los viajes recreativos, o esa cuestión descentralizada de participación, que son las UMI, que hace 20 años era explicar un concepto, hoy la gente lo tiene naturalizado, o los centros deportivos, el polo universitario. Uno le ha puesto la vida y lo hace con alegría, lo hace con convicción y creo que uno tiene que hacer el bien sin mirar a quién. Si a todos nos va bien, a uno le va bien. Por eso creo que vale la pena ese esfuerzo y el de tratar de consolidar cosas que se han ido logrando y otras que tienen que ser los nuevos desafíos, porque creo que Marcos Paz es una situación interesante para los años que se vienen, porque yo soy un optimista y creo que a este país le va a ir muy bien, porque si bien hay cuestiones para ordenar y corregir, hay cuestiones estructurales en la que estamos sentando las bases.

El intendente hace hincapié en el gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta y en el litio, y pide mirar estratégicamente al país. A su vez, destaca que, en Marcos Paz, ya hay más de 100 personas que están trabajando con las industrias del conocimiento con el desarrollo de las nuevas tecnologías. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, sostiene.

Hay tres demandas claves en la sociedad a nivel local que son: seguridad, salud y trabajo. ¿Cómo van a trabajar en esos aspectos en los próximos cuatro años, si llegaran a ganar?

Si vos hacés el comparativo con respecto a otros distritos, si bien hay casos de inseguridad, los índices están por debajo. Tenés una relación de cámara colocada con un COM Municipal, que la relación habitante-cámara también está entre las mejores. Tenés los móviles de la provincia tanto la Rural como la Comunal, la Policía Contravencional Municipal, y tenés casi 200 policías y 260 de Tránsito y de Seguridad Municipal, tenés el sistema de alarma, el botón antipánico. Es decir, obviamente siempre se puede hacer más. Tenemos los puestos de ingreso al distrito. Hay casos, sí, pero la idea es profundizar sobre ese vector. El tema de Salud, tenés los promotores, las Unidades Sanitarias, se está construyendo una Unidad Sanitaria en Santa Catalina, tenés el Hospital Municipal que tiene sus camas, sus profesionales, el 40% del presupuesto se lo dedica a la salud pública, tenés el Hospital de la Cuenca, del cual nosotros también somos parte y está integrado en una red. Obviamente hay problemas, pero puede haber un problema de un profesional que atendió mal, ya no es un problema estratégico. A veces se dice, provincialicemos la salud, provincializar la salud es perder casi el 50% del presupuesto y perder la autonomía en un derecho constitucional de poder tomar tus propias decisiones. Si estás logrando desde un sistema público de Salud municipal tu propia planta de oxígeno, es un signo de autonomía y de independencia. El trabajo, como te decía, el mundo cambió, y en ese sentido, la gente que está trabajando desde acá, yo te estoy hablando solamente de lo que es la industria conocimiento, de las nuevas tecnologías, pero ya Marcos Paz se tiene que ir preparando también para eso, ya cambió el mundo. La gente se va a ir relocalizando, están trabajando desde sus casas, lo aceleró mucho la pandemia. En Marcos Paz es el valor agregado de la producción alimenticias, hay muchas empresas, lo que no vas a tener Marcos Paz es una fábrica tipo Morón o San Martín, no tenemos la metalmecánica, en eso Marcos Paz no tiene ese perfil, o de la automotriz.

¿Qué lectura hace sobre la composición del Concejo Deliberante? Teniendo en cuenta que, si se mantiene la tendencia de las PASO, distintos sectores de la oposición sumarían concejales.

Cuando arranqué en el Concejo Deliberante, de 14 concejales, solamente tenía cuatro. En Marcos Paz hay una vocación de diálogo en la inmensa mayoría de los actores y se construye por consenso. Obviamente tenés que tener tus representantes. Es un análisis para hacer a partir del lunes. Con la foto de agosto nos quedamos muy bien. Descontamos, obviamente, que los que ingresen por otras fuerzas políticas vendrán con la vocación de construir para una mejor comunidad, uno no se imagina de que vengan con la intencionalidad de dinamitar todo.

¿Cómo tomó y qué tiene para decir de las acusaciones de la oposición sobre una supuesta coerción para que los empleados municipales no hablen con candidatos de otras listas?

Te diría simpática, porque yo no encontré un empleado que diga que lo vayan a llamar. Han visitado los edificios municipales repartiendo facturas (por un sector de la oposición). Hablan de algo irreal, con los sindicatos hay excelente diálogo, vuelvo a lo mismo: si hay una situación de alguien que no trabaja, de alguien que hizo alguna picardía, bueno obviamente se investiga, eso no quiere decir persecuciones. Quien te habla desde que llegó devolvimos el 13%, normalizamos los sindicatos, pagamos un sueldo complementario que no existe en otros municipios, tenés bonificaciones por área, le damos la antigüedad para que se puedan jubilar mejor, damos el bono que anunció el Gobierno Nacional, generamos un Seguro Complementario como caja compensadora con el Banco Nación. Cuando llegué me tomé el trabajo de hablar con todos los sectores y les dije: acá seguimos siendo todos vecinos del pueblo, el que hace bien su trabajo sigue. Hasta comencé con secretarios de la gestión a la que le había ganado. No sé en base a qué dicen eso.

Sobre la acusación, el intendente considera: “Honestamente, sería una buena pregunta para que se la hagas a quien lo dijo”. Desde este medio, existieron comunicaciones con ese espacio político para realizar una entrevista, pero nunca concretaron para poder llevarla a cabo, por lo que PUNTO DE NOTICIAS no pudo consultar por esos dichos.

¿El día después de la elección qué pasa?

Se sigue trabajando más allá del resultado. Hay que seguir trabajando con responsabilidad porque la coyuntura internacional no es sencilla, uno es optimista para adelante en lo que corresponde al país. Se necesita que todo el mundo se aboque a estar muy atento con el tema de las cuestiones diarias. Sostener las cosas buenas y poder seguir progresando. Si uno aparte tiene la satisfacción de que el resultado fue favorable a lo que uno pregona, con esa doble carga de responsabilidad de todos los días, pero con la energía recargada para poder seguir para adelante y completando las propuestas y los proyectos que se tienen.

El intendente Ricardo Curutchet expresa que encara esta elección “con experiencia, con ganas y con la expectativa de, si el pueblo lo desea, seguir trabajando para Marcos Paz”. Durante una entrevista telefónica con este medio y a horas de su cierre de campaña, el último jueves, el jefe comunal, de 60 años, ratificó que va en busca de otro mandato -su sexto consecutivo- para poder finalizar proyectos que se llevan adelante en el distrito. Además, sobre un posible nuevo gobierno a nivel nacional y provincial de distinto signo político, declaró ser “optimista del gol” y que aspira a que, de ganar en la ciudad, “pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación”. El mandatario local también analizó a Javier Milei desde un contexto geopolítico y lo enmarcó dentro de un cambio de época que se da a nivel mundial. “Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época”, dijo, y afirmó: “Si Milei fuera la expresión del cambio de época, estaríamos un poco complicados”, aseguró. A pesar la coyuntura actual, Curutchet muestra una mirada positiva sobre el futuro nacional. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, manifestó.

¿Cómo ven los números de Massa y Kicillof para las generales? ¿Y cómo pueden influir en la elección de Marcos Paz?

En Marcos Paz la foto de la PASO fue muy buena, porque tanto Sergio como Axel estuvieron por arriba de la media provincial y nacional, y en el caso nuestro con una diferencia considerable con respecto a las otras fuerzas, lo cual te da una tranquilidad como para poder encarar la elección de octubre. Entiendo que no hay motivos de un lado o del otro como para que esa foto no se pueda repetir. Después del domingo veremos, pero tenemos buenas expectativas y esperanzas para la elección y creo que vamos a contar con el acompañamiento de la ciudadanía que entiende que el balance de los hechos es positivo, obviamente sabiendo que hay que escuchar, corregir, mejorar y poner también nuevos horizontes, como todo en la vida.

¿Cree que los casos de Martín Insaurralde y de “Chocolate” Rigau pueden influir en el electorado?

- Publicidad -

Yo siempre digo que existen los buenos y los no tan buenos, o malos. Eso pasa en la política, pasa en la empresa, en un sindicato, en la religión, en el periodismo, pasa en cualquier orden de la vida porque todos somos seres humanos. Donde hay buenas y malas personas. Pero también he sido muy duro y terminante cuando uno encuentra alguna situación de irregularidad. Entonces, con lo que le pasó Martín, todo el peso de la ley, se tendrá que esclarecer. Esto puede pasar en una fuerza política o en la otra. Con eso no quiero decir que todos seamos buenos ni todos son malos. Arranca con Caín y Abel, es decir, desde el principio mismo de la humanidad siempre va a haber uno que es bueno y otro que es malo. Si vos me decís si podría impactar electoralmente, creo que impactó más cuando fue lo del tema de José López; obviamente nos molestó a todos. De lo de Martín, no he escuchado mayor comentario, a lo mejor fue más mediático que lo que a uno le han comentado a los vecinos.

Una buena jugada política fue poder convivir con Vidal y Macri sin darle la espalda al proyecto político al que usted acompañaba. ¿Prevé la posibilidad de un cimbronazo electoral y tener que trabajar con un gobierno provincial y nacional de otro signo político?

Yo soy optimista del gol, siempre futbolísticamente hablando. Uno piensa con fe y con la convicción, por eso militamos y explicamos, más allá de aciertos y errores en lo nacional, y de cuestiones para ajustar en lo provincial y hasta en lo local, la importancia para ciudades como Marcos Paz de tener una Nación, una Provincia y un Municipio. Después habrá que pararse, como cuando vas a jugar un partido y a los cinco minutos te expulsan al mediocampista, habrá que parar el equipo distinto en la cancha. Creo que la ciudadanía sabe que uno ha podido conformar un equipo de gestión que se puede parar sin perder ideales en la coyuntura que le toque para poder atravesar lo que yo definí como el Cruce del Desierto, que fueron cuatro años. Sin entrar a hablar mal de las personas. Las personas a lo mejor pueden ser muy buenas personas, pero que como funcionarios, como decía Cristina, hay funcionarios que funcionan o que no funcionan. El domingo veremos. Hay que contar los votos, y de acuerdo a la foto que se tenga, si nos toca ganar, para nosotros es un orgullo y un honor. Aspiro a que pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación. Si la coyuntura fuera distinta, hay que hablar con ese diario del lunes y el resultado opuesto. No empezamos a hacer conjeturas antes de tiempo porque me parece que no corresponde y no amerita porque el escenario no está definido en ninguno de los niveles.

Definió al triunfo de Javier Milei como un cambio de época…

[El intendente corta la pregunta] No. Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época. Disculpame, pero acá quiero ser totalmente claro: si Milei fuera la expresión del cambio de época estaríamos un poco complicados. El cambio de época es un proceso de 200 años, es un proceso largo, como puede ser la Revolución Francesa, ahora después hay que ver cómo se va a materializar ese cambio de época. Más allá de lo personal, insisto, no tengo nada contra Milei, pero creo que lo que él transmite no es libertad, él habla de libertinaje. Obviamente uno defiende los derechos a la libertad, pero a veces lo que expresa puede ser simpático para un TikTok, pero no para alguien que tiene que regir los destinos de más de 40 millones de personas en un país. No es con una motosierra, no es con expresiones descalificantes al que no se piensa como él, como puede ser con la iglesia, con otros países, con la educación pública, con la salud. Creo que él es una exteriorización de una bronca, de un cansancio, de alguna no respuesta, y en ese sentido uno coincide, porque fueron años difíciles en un contexto internacional: la pandemia, el cambio climático, la guerra, la economía. Pero eso es una cosa, el cambio de época es algo más profundo y que es a nivel mundial. Si lo de Milei sellara como ese cambio de época, creo que vamos a estar, con todo respeto, un poquito complicados.

¿Por qué decidió ir por otro mandato más? ¿20 años no es suficiente?

Néstor era alguien que decía que los procesos para quedar consolidados necesitaban de 20 años, yo creo que con la pandemia nos quedaron frizados dos. Nosotros antes decíamos y ahora hemos podido avanzar en poder llegar al 100% de agua, de cloaca, de iluminación LED, de asfalto. Todo ese proceso que hoy la gente cuando recorre los barrios ve que se va concluyendo, que va terminando. Con esos cuatro años se cierran esos objetivos, que algunos son tangibles de obra y otros son intangibles de derecho. Hoy un chico joven está naturalizado de su derecho del viaje de egresado, que ahora también tiene el viaje de egresado provincial, pero hace más de 10 años que nosotros lo hacemos desde el Municipio. Está naturalizado el hecho de las piletas públicas. Hace 15 años no había ni una pileta pública, el transporte escolar, o el tema de poder vacacionar para los abuelos, los viajes recreativos, o esa cuestión descentralizada de participación, que son las UMI, que hace 20 años era explicar un concepto, hoy la gente lo tiene naturalizado, o los centros deportivos, el polo universitario. Uno le ha puesto la vida y lo hace con alegría, lo hace con convicción y creo que uno tiene que hacer el bien sin mirar a quién. Si a todos nos va bien, a uno le va bien. Por eso creo que vale la pena ese esfuerzo y el de tratar de consolidar cosas que se han ido logrando y otras que tienen que ser los nuevos desafíos, porque creo que Marcos Paz es una situación interesante para los años que se vienen, porque yo soy un optimista y creo que a este país le va a ir muy bien, porque si bien hay cuestiones para ordenar y corregir, hay cuestiones estructurales en la que estamos sentando las bases.

El intendente hace hincapié en el gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta y en el litio, y pide mirar estratégicamente al país. A su vez, destaca que, en Marcos Paz, ya hay más de 100 personas que están trabajando con las industrias del conocimiento con el desarrollo de las nuevas tecnologías. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, sostiene.

Hay tres demandas claves en la sociedad a nivel local que son: seguridad, salud y trabajo. ¿Cómo van a trabajar en esos aspectos en los próximos cuatro años, si llegaran a ganar?

Si vos hacés el comparativo con respecto a otros distritos, si bien hay casos de inseguridad, los índices están por debajo. Tenés una relación de cámara colocada con un COM Municipal, que la relación habitante-cámara también está entre las mejores. Tenés los móviles de la provincia tanto la Rural como la Comunal, la Policía Contravencional Municipal, y tenés casi 200 policías y 260 de Tránsito y de Seguridad Municipal, tenés el sistema de alarma, el botón antipánico. Es decir, obviamente siempre se puede hacer más. Tenemos los puestos de ingreso al distrito. Hay casos, sí, pero la idea es profundizar sobre ese vector. El tema de Salud, tenés los promotores, las Unidades Sanitarias, se está construyendo una Unidad Sanitaria en Santa Catalina, tenés el Hospital Municipal que tiene sus camas, sus profesionales, el 40% del presupuesto se lo dedica a la salud pública, tenés el Hospital de la Cuenca, del cual nosotros también somos parte y está integrado en una red. Obviamente hay problemas, pero puede haber un problema de un profesional que atendió mal, ya no es un problema estratégico. A veces se dice, provincialicemos la salud, provincializar la salud es perder casi el 50% del presupuesto y perder la autonomía en un derecho constitucional de poder tomar tus propias decisiones. Si estás logrando desde un sistema público de Salud municipal tu propia planta de oxígeno, es un signo de autonomía y de independencia. El trabajo, como te decía, el mundo cambió, y en ese sentido, la gente que está trabajando desde acá, yo te estoy hablando solamente de lo que es la industria conocimiento, de las nuevas tecnologías, pero ya Marcos Paz se tiene que ir preparando también para eso, ya cambió el mundo. La gente se va a ir relocalizando, están trabajando desde sus casas, lo aceleró mucho la pandemia. En Marcos Paz es el valor agregado de la producción alimenticias, hay muchas empresas, lo que no vas a tener Marcos Paz es una fábrica tipo Morón o San Martín, no tenemos la metalmecánica, en eso Marcos Paz no tiene ese perfil, o de la automotriz.

¿Qué lectura hace sobre la composición del Concejo Deliberante? Teniendo en cuenta que, si se mantiene la tendencia de las PASO, distintos sectores de la oposición sumarían concejales.

Cuando arranqué en el Concejo Deliberante, de 14 concejales, solamente tenía cuatro. En Marcos Paz hay una vocación de diálogo en la inmensa mayoría de los actores y se construye por consenso. Obviamente tenés que tener tus representantes. Es un análisis para hacer a partir del lunes. Con la foto de agosto nos quedamos muy bien. Descontamos, obviamente, que los que ingresen por otras fuerzas políticas vendrán con la vocación de construir para una mejor comunidad, uno no se imagina de que vengan con la intencionalidad de dinamitar todo.

¿Cómo tomó y qué tiene para decir de las acusaciones de la oposición sobre una supuesta coerción para que los empleados municipales no hablen con candidatos de otras listas?

Te diría simpática, porque yo no encontré un empleado que diga que lo vayan a llamar. Han visitado los edificios municipales repartiendo facturas (por un sector de la oposición). Hablan de algo irreal, con los sindicatos hay excelente diálogo, vuelvo a lo mismo: si hay una situación de alguien que no trabaja, de alguien que hizo alguna picardía, bueno obviamente se investiga, eso no quiere decir persecuciones. Quien te habla desde que llegó devolvimos el 13%, normalizamos los sindicatos, pagamos un sueldo complementario que no existe en otros municipios, tenés bonificaciones por área, le damos la antigüedad para que se puedan jubilar mejor, damos el bono que anunció el Gobierno Nacional, generamos un Seguro Complementario como caja compensadora con el Banco Nación. Cuando llegué me tomé el trabajo de hablar con todos los sectores y les dije: acá seguimos siendo todos vecinos del pueblo, el que hace bien su trabajo sigue. Hasta comencé con secretarios de la gestión a la que le había ganado. No sé en base a qué dicen eso.

Sobre la acusación, el intendente considera: “Honestamente, sería una buena pregunta para que se la hagas a quien lo dijo”. Desde este medio, existieron comunicaciones con ese espacio político para realizar una entrevista, pero nunca concretaron para poder llevarla a cabo, por lo que PUNTO DE NOTICIAS no pudo consultar por esos dichos.

¿El día después de la elección qué pasa?

Se sigue trabajando más allá del resultado. Hay que seguir trabajando con responsabilidad porque la coyuntura internacional no es sencilla, uno es optimista para adelante en lo que corresponde al país. Se necesita que todo el mundo se aboque a estar muy atento con el tema de las cuestiones diarias. Sostener las cosas buenas y poder seguir progresando. Si uno aparte tiene la satisfacción de que el resultado fue favorable a lo que uno pregona, con esa doble carga de responsabilidad de todos los días, pero con la energía recargada para poder seguir para adelante y completando las propuestas y los proyectos que se tienen.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Ricardo Curutchet sobre Javier Milei: “Lo que expresa puede ser simpático para un TikTok, no para regir los destinos de más de 40 millones de personas”

En una entrevista exclusiva con PUNTO DE NOTICIAS, el intendente habló acerca de la elección de este domingo, sobre un posible cambio de gobierno a nivel nacional, cómo ve el futuro de Marcos Paz y del país, y además respondió a la acusación de la oposición local sobre una presunta coerción electoral sobre los empleados municipales. "No sé en base a qué dicen eso", declaró. En relación al candidato a presidente por La Libertad Avanza, señaló: "Creo que lo que él transmite no es libertad, él habla de libertinaje"

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El intendente Ricardo Curutchet expresa que encara esta elección “con experiencia, con ganas y con la expectativa de, si el pueblo lo desea, seguir trabajando para Marcos Paz”. Durante una entrevista telefónica con este medio y a horas de su cierre de campaña, el último jueves, el jefe comunal, de 60 años, ratificó que va en busca de otro mandato -su sexto consecutivo- para poder finalizar proyectos que se llevan adelante en el distrito. Además, sobre un posible nuevo gobierno a nivel nacional y provincial de distinto signo político, declaró ser “optimista del gol” y que aspira a que, de ganar en la ciudad, “pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación”. El mandatario local también analizó a Javier Milei desde un contexto geopolítico y lo enmarcó dentro de un cambio de época que se da a nivel mundial. “Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época”, dijo, y afirmó: “Si Milei fuera la expresión del cambio de época, estaríamos un poco complicados”, aseguró. A pesar la coyuntura actual, Curutchet muestra una mirada positiva sobre el futuro nacional. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, manifestó.

¿Cómo ven los números de Massa y Kicillof para las generales? ¿Y cómo pueden influir en la elección de Marcos Paz?

En Marcos Paz la foto de la PASO fue muy buena, porque tanto Sergio como Axel estuvieron por arriba de la media provincial y nacional, y en el caso nuestro con una diferencia considerable con respecto a las otras fuerzas, lo cual te da una tranquilidad como para poder encarar la elección de octubre. Entiendo que no hay motivos de un lado o del otro como para que esa foto no se pueda repetir. Después del domingo veremos, pero tenemos buenas expectativas y esperanzas para la elección y creo que vamos a contar con el acompañamiento de la ciudadanía que entiende que el balance de los hechos es positivo, obviamente sabiendo que hay que escuchar, corregir, mejorar y poner también nuevos horizontes, como todo en la vida.

¿Cree que los casos de Martín Insaurralde y de “Chocolate” Rigau pueden influir en el electorado?

Yo siempre digo que existen los buenos y los no tan buenos, o malos. Eso pasa en la política, pasa en la empresa, en un sindicato, en la religión, en el periodismo, pasa en cualquier orden de la vida porque todos somos seres humanos. Donde hay buenas y malas personas. Pero también he sido muy duro y terminante cuando uno encuentra alguna situación de irregularidad. Entonces, con lo que le pasó Martín, todo el peso de la ley, se tendrá que esclarecer. Esto puede pasar en una fuerza política o en la otra. Con eso no quiero decir que todos seamos buenos ni todos son malos. Arranca con Caín y Abel, es decir, desde el principio mismo de la humanidad siempre va a haber uno que es bueno y otro que es malo. Si vos me decís si podría impactar electoralmente, creo que impactó más cuando fue lo del tema de José López; obviamente nos molestó a todos. De lo de Martín, no he escuchado mayor comentario, a lo mejor fue más mediático que lo que a uno le han comentado a los vecinos.

Una buena jugada política fue poder convivir con Vidal y Macri sin darle la espalda al proyecto político al que usted acompañaba. ¿Prevé la posibilidad de un cimbronazo electoral y tener que trabajar con un gobierno provincial y nacional de otro signo político?

Yo soy optimista del gol, siempre futbolísticamente hablando. Uno piensa con fe y con la convicción, por eso militamos y explicamos, más allá de aciertos y errores en lo nacional, y de cuestiones para ajustar en lo provincial y hasta en lo local, la importancia para ciudades como Marcos Paz de tener una Nación, una Provincia y un Municipio. Después habrá que pararse, como cuando vas a jugar un partido y a los cinco minutos te expulsan al mediocampista, habrá que parar el equipo distinto en la cancha. Creo que la ciudadanía sabe que uno ha podido conformar un equipo de gestión que se puede parar sin perder ideales en la coyuntura que le toque para poder atravesar lo que yo definí como el Cruce del Desierto, que fueron cuatro años. Sin entrar a hablar mal de las personas. Las personas a lo mejor pueden ser muy buenas personas, pero que como funcionarios, como decía Cristina, hay funcionarios que funcionan o que no funcionan. El domingo veremos. Hay que contar los votos, y de acuerdo a la foto que se tenga, si nos toca ganar, para nosotros es un orgullo y un honor. Aspiro a que pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación. Si la coyuntura fuera distinta, hay que hablar con ese diario del lunes y el resultado opuesto. No empezamos a hacer conjeturas antes de tiempo porque me parece que no corresponde y no amerita porque el escenario no está definido en ninguno de los niveles.

Definió al triunfo de Javier Milei como un cambio de época…

[El intendente corta la pregunta] No. Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época. Disculpame, pero acá quiero ser totalmente claro: si Milei fuera la expresión del cambio de época estaríamos un poco complicados. El cambio de época es un proceso de 200 años, es un proceso largo, como puede ser la Revolución Francesa, ahora después hay que ver cómo se va a materializar ese cambio de época. Más allá de lo personal, insisto, no tengo nada contra Milei, pero creo que lo que él transmite no es libertad, él habla de libertinaje. Obviamente uno defiende los derechos a la libertad, pero a veces lo que expresa puede ser simpático para un TikTok, pero no para alguien que tiene que regir los destinos de más de 40 millones de personas en un país. No es con una motosierra, no es con expresiones descalificantes al que no se piensa como él, como puede ser con la iglesia, con otros países, con la educación pública, con la salud. Creo que él es una exteriorización de una bronca, de un cansancio, de alguna no respuesta, y en ese sentido uno coincide, porque fueron años difíciles en un contexto internacional: la pandemia, el cambio climático, la guerra, la economía. Pero eso es una cosa, el cambio de época es algo más profundo y que es a nivel mundial. Si lo de Milei sellara como ese cambio de época, creo que vamos a estar, con todo respeto, un poquito complicados.

¿Por qué decidió ir por otro mandato más? ¿20 años no es suficiente?

Néstor era alguien que decía que los procesos para quedar consolidados necesitaban de 20 años, yo creo que con la pandemia nos quedaron frizados dos. Nosotros antes decíamos y ahora hemos podido avanzar en poder llegar al 100% de agua, de cloaca, de iluminación LED, de asfalto. Todo ese proceso que hoy la gente cuando recorre los barrios ve que se va concluyendo, que va terminando. Con esos cuatro años se cierran esos objetivos, que algunos son tangibles de obra y otros son intangibles de derecho. Hoy un chico joven está naturalizado de su derecho del viaje de egresado, que ahora también tiene el viaje de egresado provincial, pero hace más de 10 años que nosotros lo hacemos desde el Municipio. Está naturalizado el hecho de las piletas públicas. Hace 15 años no había ni una pileta pública, el transporte escolar, o el tema de poder vacacionar para los abuelos, los viajes recreativos, o esa cuestión descentralizada de participación, que son las UMI, que hace 20 años era explicar un concepto, hoy la gente lo tiene naturalizado, o los centros deportivos, el polo universitario. Uno le ha puesto la vida y lo hace con alegría, lo hace con convicción y creo que uno tiene que hacer el bien sin mirar a quién. Si a todos nos va bien, a uno le va bien. Por eso creo que vale la pena ese esfuerzo y el de tratar de consolidar cosas que se han ido logrando y otras que tienen que ser los nuevos desafíos, porque creo que Marcos Paz es una situación interesante para los años que se vienen, porque yo soy un optimista y creo que a este país le va a ir muy bien, porque si bien hay cuestiones para ordenar y corregir, hay cuestiones estructurales en la que estamos sentando las bases.

El intendente hace hincapié en el gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta y en el litio, y pide mirar estratégicamente al país. A su vez, destaca que, en Marcos Paz, ya hay más de 100 personas que están trabajando con las industrias del conocimiento con el desarrollo de las nuevas tecnologías. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, sostiene.

Hay tres demandas claves en la sociedad a nivel local que son: seguridad, salud y trabajo. ¿Cómo van a trabajar en esos aspectos en los próximos cuatro años, si llegaran a ganar?

Si vos hacés el comparativo con respecto a otros distritos, si bien hay casos de inseguridad, los índices están por debajo. Tenés una relación de cámara colocada con un COM Municipal, que la relación habitante-cámara también está entre las mejores. Tenés los móviles de la provincia tanto la Rural como la Comunal, la Policía Contravencional Municipal, y tenés casi 200 policías y 260 de Tránsito y de Seguridad Municipal, tenés el sistema de alarma, el botón antipánico. Es decir, obviamente siempre se puede hacer más. Tenemos los puestos de ingreso al distrito. Hay casos, sí, pero la idea es profundizar sobre ese vector. El tema de Salud, tenés los promotores, las Unidades Sanitarias, se está construyendo una Unidad Sanitaria en Santa Catalina, tenés el Hospital Municipal que tiene sus camas, sus profesionales, el 40% del presupuesto se lo dedica a la salud pública, tenés el Hospital de la Cuenca, del cual nosotros también somos parte y está integrado en una red. Obviamente hay problemas, pero puede haber un problema de un profesional que atendió mal, ya no es un problema estratégico. A veces se dice, provincialicemos la salud, provincializar la salud es perder casi el 50% del presupuesto y perder la autonomía en un derecho constitucional de poder tomar tus propias decisiones. Si estás logrando desde un sistema público de Salud municipal tu propia planta de oxígeno, es un signo de autonomía y de independencia. El trabajo, como te decía, el mundo cambió, y en ese sentido, la gente que está trabajando desde acá, yo te estoy hablando solamente de lo que es la industria conocimiento, de las nuevas tecnologías, pero ya Marcos Paz se tiene que ir preparando también para eso, ya cambió el mundo. La gente se va a ir relocalizando, están trabajando desde sus casas, lo aceleró mucho la pandemia. En Marcos Paz es el valor agregado de la producción alimenticias, hay muchas empresas, lo que no vas a tener Marcos Paz es una fábrica tipo Morón o San Martín, no tenemos la metalmecánica, en eso Marcos Paz no tiene ese perfil, o de la automotriz.

¿Qué lectura hace sobre la composición del Concejo Deliberante? Teniendo en cuenta que, si se mantiene la tendencia de las PASO, distintos sectores de la oposición sumarían concejales.

Cuando arranqué en el Concejo Deliberante, de 14 concejales, solamente tenía cuatro. En Marcos Paz hay una vocación de diálogo en la inmensa mayoría de los actores y se construye por consenso. Obviamente tenés que tener tus representantes. Es un análisis para hacer a partir del lunes. Con la foto de agosto nos quedamos muy bien. Descontamos, obviamente, que los que ingresen por otras fuerzas políticas vendrán con la vocación de construir para una mejor comunidad, uno no se imagina de que vengan con la intencionalidad de dinamitar todo.

¿Cómo tomó y qué tiene para decir de las acusaciones de la oposición sobre una supuesta coerción para que los empleados municipales no hablen con candidatos de otras listas?

Te diría simpática, porque yo no encontré un empleado que diga que lo vayan a llamar. Han visitado los edificios municipales repartiendo facturas (por un sector de la oposición). Hablan de algo irreal, con los sindicatos hay excelente diálogo, vuelvo a lo mismo: si hay una situación de alguien que no trabaja, de alguien que hizo alguna picardía, bueno obviamente se investiga, eso no quiere decir persecuciones. Quien te habla desde que llegó devolvimos el 13%, normalizamos los sindicatos, pagamos un sueldo complementario que no existe en otros municipios, tenés bonificaciones por área, le damos la antigüedad para que se puedan jubilar mejor, damos el bono que anunció el Gobierno Nacional, generamos un Seguro Complementario como caja compensadora con el Banco Nación. Cuando llegué me tomé el trabajo de hablar con todos los sectores y les dije: acá seguimos siendo todos vecinos del pueblo, el que hace bien su trabajo sigue. Hasta comencé con secretarios de la gestión a la que le había ganado. No sé en base a qué dicen eso.

Sobre la acusación, el intendente considera: “Honestamente, sería una buena pregunta para que se la hagas a quien lo dijo”. Desde este medio, existieron comunicaciones con ese espacio político para realizar una entrevista, pero nunca concretaron para poder llevarla a cabo, por lo que PUNTO DE NOTICIAS no pudo consultar por esos dichos.

¿El día después de la elección qué pasa?

Se sigue trabajando más allá del resultado. Hay que seguir trabajando con responsabilidad porque la coyuntura internacional no es sencilla, uno es optimista para adelante en lo que corresponde al país. Se necesita que todo el mundo se aboque a estar muy atento con el tema de las cuestiones diarias. Sostener las cosas buenas y poder seguir progresando. Si uno aparte tiene la satisfacción de que el resultado fue favorable a lo que uno pregona, con esa doble carga de responsabilidad de todos los días, pero con la energía recargada para poder seguir para adelante y completando las propuestas y los proyectos que se tienen.

El intendente Ricardo Curutchet expresa que encara esta elección “con experiencia, con ganas y con la expectativa de, si el pueblo lo desea, seguir trabajando para Marcos Paz”. Durante una entrevista telefónica con este medio y a horas de su cierre de campaña, el último jueves, el jefe comunal, de 60 años, ratificó que va en busca de otro mandato -su sexto consecutivo- para poder finalizar proyectos que se llevan adelante en el distrito. Además, sobre un posible nuevo gobierno a nivel nacional y provincial de distinto signo político, declaró ser “optimista del gol” y que aspira a que, de ganar en la ciudad, “pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación”. El mandatario local también analizó a Javier Milei desde un contexto geopolítico y lo enmarcó dentro de un cambio de época que se da a nivel mundial. “Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época”, dijo, y afirmó: “Si Milei fuera la expresión del cambio de época, estaríamos un poco complicados”, aseguró. A pesar la coyuntura actual, Curutchet muestra una mirada positiva sobre el futuro nacional. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, manifestó.

¿Cómo ven los números de Massa y Kicillof para las generales? ¿Y cómo pueden influir en la elección de Marcos Paz?

En Marcos Paz la foto de la PASO fue muy buena, porque tanto Sergio como Axel estuvieron por arriba de la media provincial y nacional, y en el caso nuestro con una diferencia considerable con respecto a las otras fuerzas, lo cual te da una tranquilidad como para poder encarar la elección de octubre. Entiendo que no hay motivos de un lado o del otro como para que esa foto no se pueda repetir. Después del domingo veremos, pero tenemos buenas expectativas y esperanzas para la elección y creo que vamos a contar con el acompañamiento de la ciudadanía que entiende que el balance de los hechos es positivo, obviamente sabiendo que hay que escuchar, corregir, mejorar y poner también nuevos horizontes, como todo en la vida.

¿Cree que los casos de Martín Insaurralde y de “Chocolate” Rigau pueden influir en el electorado?

- Publicidad -

Yo siempre digo que existen los buenos y los no tan buenos, o malos. Eso pasa en la política, pasa en la empresa, en un sindicato, en la religión, en el periodismo, pasa en cualquier orden de la vida porque todos somos seres humanos. Donde hay buenas y malas personas. Pero también he sido muy duro y terminante cuando uno encuentra alguna situación de irregularidad. Entonces, con lo que le pasó Martín, todo el peso de la ley, se tendrá que esclarecer. Esto puede pasar en una fuerza política o en la otra. Con eso no quiero decir que todos seamos buenos ni todos son malos. Arranca con Caín y Abel, es decir, desde el principio mismo de la humanidad siempre va a haber uno que es bueno y otro que es malo. Si vos me decís si podría impactar electoralmente, creo que impactó más cuando fue lo del tema de José López; obviamente nos molestó a todos. De lo de Martín, no he escuchado mayor comentario, a lo mejor fue más mediático que lo que a uno le han comentado a los vecinos.

Una buena jugada política fue poder convivir con Vidal y Macri sin darle la espalda al proyecto político al que usted acompañaba. ¿Prevé la posibilidad de un cimbronazo electoral y tener que trabajar con un gobierno provincial y nacional de otro signo político?

Yo soy optimista del gol, siempre futbolísticamente hablando. Uno piensa con fe y con la convicción, por eso militamos y explicamos, más allá de aciertos y errores en lo nacional, y de cuestiones para ajustar en lo provincial y hasta en lo local, la importancia para ciudades como Marcos Paz de tener una Nación, una Provincia y un Municipio. Después habrá que pararse, como cuando vas a jugar un partido y a los cinco minutos te expulsan al mediocampista, habrá que parar el equipo distinto en la cancha. Creo que la ciudadanía sabe que uno ha podido conformar un equipo de gestión que se puede parar sin perder ideales en la coyuntura que le toque para poder atravesar lo que yo definí como el Cruce del Desierto, que fueron cuatro años. Sin entrar a hablar mal de las personas. Las personas a lo mejor pueden ser muy buenas personas, pero que como funcionarios, como decía Cristina, hay funcionarios que funcionan o que no funcionan. El domingo veremos. Hay que contar los votos, y de acuerdo a la foto que se tenga, si nos toca ganar, para nosotros es un orgullo y un honor. Aspiro a que pueda ser con Axel en Provincia y Sergio en Nación. Si la coyuntura fuera distinta, hay que hablar con ese diario del lunes y el resultado opuesto. No empezamos a hacer conjeturas antes de tiempo porque me parece que no corresponde y no amerita porque el escenario no está definido en ninguno de los niveles.

Definió al triunfo de Javier Milei como un cambio de época…

[El intendente corta la pregunta] No. Yo creo que el cambio de época es una cosa y lo de Milei es una exteriorización de ese proceso de cambio de época. Disculpame, pero acá quiero ser totalmente claro: si Milei fuera la expresión del cambio de época estaríamos un poco complicados. El cambio de época es un proceso de 200 años, es un proceso largo, como puede ser la Revolución Francesa, ahora después hay que ver cómo se va a materializar ese cambio de época. Más allá de lo personal, insisto, no tengo nada contra Milei, pero creo que lo que él transmite no es libertad, él habla de libertinaje. Obviamente uno defiende los derechos a la libertad, pero a veces lo que expresa puede ser simpático para un TikTok, pero no para alguien que tiene que regir los destinos de más de 40 millones de personas en un país. No es con una motosierra, no es con expresiones descalificantes al que no se piensa como él, como puede ser con la iglesia, con otros países, con la educación pública, con la salud. Creo que él es una exteriorización de una bronca, de un cansancio, de alguna no respuesta, y en ese sentido uno coincide, porque fueron años difíciles en un contexto internacional: la pandemia, el cambio climático, la guerra, la economía. Pero eso es una cosa, el cambio de época es algo más profundo y que es a nivel mundial. Si lo de Milei sellara como ese cambio de época, creo que vamos a estar, con todo respeto, un poquito complicados.

¿Por qué decidió ir por otro mandato más? ¿20 años no es suficiente?

Néstor era alguien que decía que los procesos para quedar consolidados necesitaban de 20 años, yo creo que con la pandemia nos quedaron frizados dos. Nosotros antes decíamos y ahora hemos podido avanzar en poder llegar al 100% de agua, de cloaca, de iluminación LED, de asfalto. Todo ese proceso que hoy la gente cuando recorre los barrios ve que se va concluyendo, que va terminando. Con esos cuatro años se cierran esos objetivos, que algunos son tangibles de obra y otros son intangibles de derecho. Hoy un chico joven está naturalizado de su derecho del viaje de egresado, que ahora también tiene el viaje de egresado provincial, pero hace más de 10 años que nosotros lo hacemos desde el Municipio. Está naturalizado el hecho de las piletas públicas. Hace 15 años no había ni una pileta pública, el transporte escolar, o el tema de poder vacacionar para los abuelos, los viajes recreativos, o esa cuestión descentralizada de participación, que son las UMI, que hace 20 años era explicar un concepto, hoy la gente lo tiene naturalizado, o los centros deportivos, el polo universitario. Uno le ha puesto la vida y lo hace con alegría, lo hace con convicción y creo que uno tiene que hacer el bien sin mirar a quién. Si a todos nos va bien, a uno le va bien. Por eso creo que vale la pena ese esfuerzo y el de tratar de consolidar cosas que se han ido logrando y otras que tienen que ser los nuevos desafíos, porque creo que Marcos Paz es una situación interesante para los años que se vienen, porque yo soy un optimista y creo que a este país le va a ir muy bien, porque si bien hay cuestiones para ordenar y corregir, hay cuestiones estructurales en la que estamos sentando las bases.

El intendente hace hincapié en el gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta y en el litio, y pide mirar estratégicamente al país. A su vez, destaca que, en Marcos Paz, ya hay más de 100 personas que están trabajando con las industrias del conocimiento con el desarrollo de las nuevas tecnologías. “Argentina tiene una situación extraordinaria por delante”, sostiene.

Hay tres demandas claves en la sociedad a nivel local que son: seguridad, salud y trabajo. ¿Cómo van a trabajar en esos aspectos en los próximos cuatro años, si llegaran a ganar?

Si vos hacés el comparativo con respecto a otros distritos, si bien hay casos de inseguridad, los índices están por debajo. Tenés una relación de cámara colocada con un COM Municipal, que la relación habitante-cámara también está entre las mejores. Tenés los móviles de la provincia tanto la Rural como la Comunal, la Policía Contravencional Municipal, y tenés casi 200 policías y 260 de Tránsito y de Seguridad Municipal, tenés el sistema de alarma, el botón antipánico. Es decir, obviamente siempre se puede hacer más. Tenemos los puestos de ingreso al distrito. Hay casos, sí, pero la idea es profundizar sobre ese vector. El tema de Salud, tenés los promotores, las Unidades Sanitarias, se está construyendo una Unidad Sanitaria en Santa Catalina, tenés el Hospital Municipal que tiene sus camas, sus profesionales, el 40% del presupuesto se lo dedica a la salud pública, tenés el Hospital de la Cuenca, del cual nosotros también somos parte y está integrado en una red. Obviamente hay problemas, pero puede haber un problema de un profesional que atendió mal, ya no es un problema estratégico. A veces se dice, provincialicemos la salud, provincializar la salud es perder casi el 50% del presupuesto y perder la autonomía en un derecho constitucional de poder tomar tus propias decisiones. Si estás logrando desde un sistema público de Salud municipal tu propia planta de oxígeno, es un signo de autonomía y de independencia. El trabajo, como te decía, el mundo cambió, y en ese sentido, la gente que está trabajando desde acá, yo te estoy hablando solamente de lo que es la industria conocimiento, de las nuevas tecnologías, pero ya Marcos Paz se tiene que ir preparando también para eso, ya cambió el mundo. La gente se va a ir relocalizando, están trabajando desde sus casas, lo aceleró mucho la pandemia. En Marcos Paz es el valor agregado de la producción alimenticias, hay muchas empresas, lo que no vas a tener Marcos Paz es una fábrica tipo Morón o San Martín, no tenemos la metalmecánica, en eso Marcos Paz no tiene ese perfil, o de la automotriz.

¿Qué lectura hace sobre la composición del Concejo Deliberante? Teniendo en cuenta que, si se mantiene la tendencia de las PASO, distintos sectores de la oposición sumarían concejales.

Cuando arranqué en el Concejo Deliberante, de 14 concejales, solamente tenía cuatro. En Marcos Paz hay una vocación de diálogo en la inmensa mayoría de los actores y se construye por consenso. Obviamente tenés que tener tus representantes. Es un análisis para hacer a partir del lunes. Con la foto de agosto nos quedamos muy bien. Descontamos, obviamente, que los que ingresen por otras fuerzas políticas vendrán con la vocación de construir para una mejor comunidad, uno no se imagina de que vengan con la intencionalidad de dinamitar todo.

¿Cómo tomó y qué tiene para decir de las acusaciones de la oposición sobre una supuesta coerción para que los empleados municipales no hablen con candidatos de otras listas?

Te diría simpática, porque yo no encontré un empleado que diga que lo vayan a llamar. Han visitado los edificios municipales repartiendo facturas (por un sector de la oposición). Hablan de algo irreal, con los sindicatos hay excelente diálogo, vuelvo a lo mismo: si hay una situación de alguien que no trabaja, de alguien que hizo alguna picardía, bueno obviamente se investiga, eso no quiere decir persecuciones. Quien te habla desde que llegó devolvimos el 13%, normalizamos los sindicatos, pagamos un sueldo complementario que no existe en otros municipios, tenés bonificaciones por área, le damos la antigüedad para que se puedan jubilar mejor, damos el bono que anunció el Gobierno Nacional, generamos un Seguro Complementario como caja compensadora con el Banco Nación. Cuando llegué me tomé el trabajo de hablar con todos los sectores y les dije: acá seguimos siendo todos vecinos del pueblo, el que hace bien su trabajo sigue. Hasta comencé con secretarios de la gestión a la que le había ganado. No sé en base a qué dicen eso.

Sobre la acusación, el intendente considera: “Honestamente, sería una buena pregunta para que se la hagas a quien lo dijo”. Desde este medio, existieron comunicaciones con ese espacio político para realizar una entrevista, pero nunca concretaron para poder llevarla a cabo, por lo que PUNTO DE NOTICIAS no pudo consultar por esos dichos.

¿El día después de la elección qué pasa?

Se sigue trabajando más allá del resultado. Hay que seguir trabajando con responsabilidad porque la coyuntura internacional no es sencilla, uno es optimista para adelante en lo que corresponde al país. Se necesita que todo el mundo se aboque a estar muy atento con el tema de las cuestiones diarias. Sostener las cosas buenas y poder seguir progresando. Si uno aparte tiene la satisfacción de que el resultado fue favorable a lo que uno pregona, con esa doble carga de responsabilidad de todos los días, pero con la energía recargada para poder seguir para adelante y completando las propuestas y los proyectos que se tienen.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas