PUNTO DE NOTICIAS >

Lunes negro: el día que un ciclón azotó a Marcos Paz

Lunes negro: el día que un ciclón azotó a Marcos Paz

Este mes se cumplieron 82 años del acontecimiento histórico que llevó a Marcos Paz hasta las tapas de diarios nacionales. El fenómeno atmosférico dejó cuantiosas pérdidas edilicias, daños materiales y una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, bajo una caótica postal acompañada por truenos, lluvias, gritos y llantos

Este mes se cumplieron 82 años del acontecimiento histórico que llevó a Marcos Paz hasta las tapas de diarios nacionales. El fenómeno atmosférico dejó cuantiosas pérdidas edilicias, daños materiales y una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, bajo una caótica postal acompañada por truenos, lluvias, gritos y llantos

PUNTO DE NOTICIAS

El ocho de abril se cumplieron 82 años de un histórico fenómeno meteorológico que sacudió y dejó enormes daños sobre Marcos Paz. Minutos después de la medianoche de aquella fecha catastrófica, feroces vientos de más de 100 kilómetros por hora con dirección sudoeste arrasaron con todo en su camino: un ciclón golpeó y estremeció a la ciudad.

Árboles, postes de alumbrados, techos y construcciones enteras perecieron ante la furia del implacable evento natural desatado en tierras marcospasenses, por entonces, una pequeña localidad de apenas 7.000 habitantes: 7.000 testigos de una jornada fatídica.

“Fui despertado por un terrible estrépito, me pareció que la tierra era sacudida por un terremoto, salí con el farol a recorrer la estación y figúrense mi sorpresa cuando vi tumbados en las vías treinta vagones y más adelante otros tres descarrilados”, contó la tarde posterior al hecho Rodolfo Montalvo, jefe de la estación Elías Romero del Ferrocarril Midland, al diario La Nación.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Imagen de la formación de 30 vagones en la estación Elías Romero del ferrocarril Midland derrumbados. Foto: Diario La Prensa

Sin víctimas fatales, pero con un saldo de 13 heridos, el voraz ciclón dejó a la ciudad con un paisaje desolador. Una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, en una postal caótica acompañada por truenos y lluvias, por gritos y llantos. Los hambrientos vendavales provocaron superlativos daños materiales y causaron incontables pérdidas edilicias.

- publicidad -

En una crónica escrita hace unos años por la Fototeca Histórica de Marcos Paz se narra: “El galpón del Ferrocarril Oeste fue totalmente destruido. Dos vagones que estaban desenganchados de la formación fueron empujados por el viento hasta más allá de Mariano Acosta”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Zapatería de Marino totalmente destruida. Estaba ubicada en Pellegrini entre Sarmiento y Avellaneda (Hoy Hansel y Gretel). Foto: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

Además se describe: “La puerta principal de la iglesia San Marcos Evangelista fue abierta por la fuerza del viento, que ocasionó rajaduras en las paredes del templo y voló chapas de los techos”.

A una larga lista de pérdidas, suma: “Se habían volado los techos de la Escuela Nº 1”, y “también fue derrumbado por el fuerte viento el galpón de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Buenos Aires (Trocha)”.

“Los molinos que proveían de agua a los pobladores, eran retorcidos y tumbados como si fuesen de papel”, documenta el escrito.

Puede ser una imagen de 8 personas
Galpón derrumbado de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Sarmiento. Foro: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

El caso más emblemático de la destrucción causada por el intenso ciclón es el de la vieja iglesia de San Marcos, que se encontraba donde hoy se ubica la Capilla de Fátima. El templo que había sido inaugurado el 20 de septiembre de 1870, tuvo su trágico fin aquel desastroso día. Por tal motivo, tuvieron que adelantarse los plazos previstos para su traslado.

Las crónicas también cuentan que fueron destacadas “las actuaciones del comisario Tomás Rodríguez, el auxiliar Pío Gorosito Miranda, los oficiales Florentino Bruno y Orlando G. Román quienes conjuntamente con el Dr. Ángel D’agnillo, como médico policial, controlaron la situación dando contención a la población”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Molino derrumbado de la estación del Ferrocaril Sarmiento. Foto: Diario La Prensa

Gente buscando refugio, zonas anegadas e incomunicadas, muros caídos, árboles retorcidos, un pueblo destruido y abatido por la realidad, que esa noche fue escrita por el drama y la tragedia. Un pedazo de historia local: un lunes negro con un hecho que tuvo relevancia a nivel nacional documentado en tapas de diarios de todo el país, y que dejó en Marcos Paz una huella memorable que sería recordada como una catastrófica jornada por el resto de los años.

Texto por Fernando Gigena

Lunes negro: el día que un ciclón azotó a Marcos Paz

Este mes se cumplieron 82 años del acontecimiento histórico que llevó a Marcos Paz hasta las tapas de diarios nacionales. El fenómeno atmosférico dejó cuantiosas pérdidas edilicias, daños materiales y una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, bajo una caótica postal acompañada por truenos, lluvias, gritos y llantos

El ocho de abril se cumplieron 82 años de un histórico fenómeno meteorológico que sacudió y dejó enormes daños sobre Marcos Paz. Minutos después de la medianoche de aquella fecha catastrófica, feroces vientos de más de 100 kilómetros por hora con dirección sudoeste arrasaron con todo en su camino: un ciclón golpeó y estremeció a la ciudad.

Árboles, postes de alumbrados, techos y construcciones enteras perecieron ante la furia del implacable evento natural desatado en tierras marcospasenses, por entonces, una pequeña localidad de apenas 7.000 habitantes: 7.000 testigos de una jornada fatídica.

“Fui despertado por un terrible estrépito, me pareció que la tierra era sacudida por un terremoto, salí con el farol a recorrer la estación y figúrense mi sorpresa cuando vi tumbados en las vías treinta vagones y más adelante otros tres descarrilados”, contó la tarde posterior al hecho Rodolfo Montalvo, jefe de la estación Elías Romero del Ferrocarril Midland, al diario La Nación.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Imagen de la formación de 30 vagones en la estación Elías Romero del ferrocarril Midland derrumbados. Foto: Diario La Prensa
- Publicidad -

Sin víctimas fatales, pero con un saldo de 13 heridos, el voraz ciclón dejó a la ciudad con un paisaje desolador. Una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, en una postal caótica acompañada por truenos y lluvias, por gritos y llantos. Los hambrientos vendavales provocaron superlativos daños materiales y causaron incontables pérdidas edilicias.

En una crónica escrita hace unos años por la Fototeca Histórica de Marcos Paz se narra: “El galpón del Ferrocarril Oeste fue totalmente destruido. Dos vagones que estaban desenganchados de la formación fueron empujados por el viento hasta más allá de Mariano Acosta”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Zapatería de Marino totalmente destruida. Estaba ubicada en Pellegrini entre Sarmiento y Avellaneda (Hoy Hansel y Gretel). Foto: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

Además se describe: “La puerta principal de la iglesia San Marcos Evangelista fue abierta por la fuerza del viento, que ocasionó rajaduras en las paredes del templo y voló chapas de los techos”.

A una larga lista de pérdidas, suma: “Se habían volado los techos de la Escuela Nº 1”, y “también fue derrumbado por el fuerte viento el galpón de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Buenos Aires (Trocha)”.

“Los molinos que proveían de agua a los pobladores, eran retorcidos y tumbados como si fuesen de papel”, documenta el escrito.

Puede ser una imagen de 8 personas
Galpón derrumbado de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Sarmiento. Foro: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

El caso más emblemático de la destrucción causada por el intenso ciclón es el de la vieja iglesia de San Marcos, que se encontraba donde hoy se ubica la Capilla de Fátima. El templo que había sido inaugurado el 20 de septiembre de 1870, tuvo su trágico fin aquel desastroso día. Por tal motivo, tuvieron que adelantarse los plazos previstos para su traslado.

Las crónicas también cuentan que fueron destacadas “las actuaciones del comisario Tomás Rodríguez, el auxiliar Pío Gorosito Miranda, los oficiales Florentino Bruno y Orlando G. Román quienes conjuntamente con el Dr. Ángel D’agnillo, como médico policial, controlaron la situación dando contención a la población”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Molino derrumbado de la estación del Ferrocaril Sarmiento. Foto: Diario La Prensa

Gente buscando refugio, zonas anegadas e incomunicadas, muros caídos, árboles retorcidos, un pueblo destruido y abatido por la realidad, que esa noche fue escrita por el drama y la tragedia. Un pedazo de historia local: un lunes negro con un hecho que tuvo relevancia a nivel nacional documentado en tapas de diarios de todo el país, y que dejó en Marcos Paz una huella memorable que sería recordada como una catastrófica jornada por el resto de los años.

Texto por Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

El ocho de abril se cumplieron 82 años de un histórico fenómeno meteorológico que sacudió y dejó enormes daños sobre Marcos Paz. Minutos después de la medianoche de aquella fecha catastrófica, feroces vientos de más de 100 kilómetros por hora con dirección sudoeste arrasaron con todo en su camino: un ciclón golpeó y estremeció a la ciudad.

Árboles, postes de alumbrados, techos y construcciones enteras perecieron ante la furia del implacable evento natural desatado en tierras marcospasenses, por entonces, una pequeña localidad de apenas 7.000 habitantes: 7.000 testigos de una jornada fatídica.

“Fui despertado por un terrible estrépito, me pareció que la tierra era sacudida por un terremoto, salí con el farol a recorrer la estación y figúrense mi sorpresa cuando vi tumbados en las vías treinta vagones y más adelante otros tres descarrilados”, contó la tarde posterior al hecho Rodolfo Montalvo, jefe de la estación Elías Romero del Ferrocarril Midland, al diario La Nación.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Imagen de la formación de 30 vagones en la estación Elías Romero del ferrocarril Midland derrumbados. Foto: Diario La Prensa

Sin víctimas fatales, pero con un saldo de 13 heridos, el voraz ciclón dejó a la ciudad con un paisaje desolador. Una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, en una postal caótica acompañada por truenos y lluvias, por gritos y llantos. Los hambrientos vendavales provocaron superlativos daños materiales y causaron incontables pérdidas edilicias.

- Publicidad -

En una crónica escrita hace unos años por la Fototeca Histórica de Marcos Paz se narra: “El galpón del Ferrocarril Oeste fue totalmente destruido. Dos vagones que estaban desenganchados de la formación fueron empujados por el viento hasta más allá de Mariano Acosta”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Zapatería de Marino totalmente destruida. Estaba ubicada en Pellegrini entre Sarmiento y Avellaneda (Hoy Hansel y Gretel). Foto: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

Además se describe: “La puerta principal de la iglesia San Marcos Evangelista fue abierta por la fuerza del viento, que ocasionó rajaduras en las paredes del templo y voló chapas de los techos”.

A una larga lista de pérdidas, suma: “Se habían volado los techos de la Escuela Nº 1”, y “también fue derrumbado por el fuerte viento el galpón de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Buenos Aires (Trocha)”.

“Los molinos que proveían de agua a los pobladores, eran retorcidos y tumbados como si fuesen de papel”, documenta el escrito.

Puede ser una imagen de 8 personas
Galpón derrumbado de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Sarmiento. Foro: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

El caso más emblemático de la destrucción causada por el intenso ciclón es el de la vieja iglesia de San Marcos, que se encontraba donde hoy se ubica la Capilla de Fátima. El templo que había sido inaugurado el 20 de septiembre de 1870, tuvo su trágico fin aquel desastroso día. Por tal motivo, tuvieron que adelantarse los plazos previstos para su traslado.

Las crónicas también cuentan que fueron destacadas “las actuaciones del comisario Tomás Rodríguez, el auxiliar Pío Gorosito Miranda, los oficiales Florentino Bruno y Orlando G. Román quienes conjuntamente con el Dr. Ángel D’agnillo, como médico policial, controlaron la situación dando contención a la población”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Molino derrumbado de la estación del Ferrocaril Sarmiento. Foto: Diario La Prensa

Gente buscando refugio, zonas anegadas e incomunicadas, muros caídos, árboles retorcidos, un pueblo destruido y abatido por la realidad, que esa noche fue escrita por el drama y la tragedia. Un pedazo de historia local: un lunes negro con un hecho que tuvo relevancia a nivel nacional documentado en tapas de diarios de todo el país, y que dejó en Marcos Paz una huella memorable que sería recordada como una catastrófica jornada por el resto de los años.

Texto por Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

El ocho de abril se cumplieron 82 años de un histórico fenómeno meteorológico que sacudió y dejó enormes daños sobre Marcos Paz. Minutos después de la medianoche de aquella fecha catastrófica, feroces vientos de más de 100 kilómetros por hora con dirección sudoeste arrasaron con todo en su camino: un ciclón golpeó y estremeció a la ciudad.

Árboles, postes de alumbrados, techos y construcciones enteras perecieron ante la furia del implacable evento natural desatado en tierras marcospasenses, por entonces, una pequeña localidad de apenas 7.000 habitantes: 7.000 testigos de una jornada fatídica.

“Fui despertado por un terrible estrépito, me pareció que la tierra era sacudida por un terremoto, salí con el farol a recorrer la estación y figúrense mi sorpresa cuando vi tumbados en las vías treinta vagones y más adelante otros tres descarrilados”, contó la tarde posterior al hecho Rodolfo Montalvo, jefe de la estación Elías Romero del Ferrocarril Midland, al diario La Nación.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Imagen de la formación de 30 vagones en la estación Elías Romero del ferrocarril Midland derrumbados. Foto: Diario La Prensa

Sin víctimas fatales, pero con un saldo de 13 heridos, el voraz ciclón dejó a la ciudad con un paisaje desolador. Una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, en una postal caótica acompañada por truenos y lluvias, por gritos y llantos. Los hambrientos vendavales provocaron superlativos daños materiales y causaron incontables pérdidas edilicias.

- Publicidad -

En una crónica escrita hace unos años por la Fototeca Histórica de Marcos Paz se narra: “El galpón del Ferrocarril Oeste fue totalmente destruido. Dos vagones que estaban desenganchados de la formación fueron empujados por el viento hasta más allá de Mariano Acosta”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Zapatería de Marino totalmente destruida. Estaba ubicada en Pellegrini entre Sarmiento y Avellaneda (Hoy Hansel y Gretel). Foto: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

Además se describe: “La puerta principal de la iglesia San Marcos Evangelista fue abierta por la fuerza del viento, que ocasionó rajaduras en las paredes del templo y voló chapas de los techos”.

A una larga lista de pérdidas, suma: “Se habían volado los techos de la Escuela Nº 1”, y “también fue derrumbado por el fuerte viento el galpón de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Buenos Aires (Trocha)”.

“Los molinos que proveían de agua a los pobladores, eran retorcidos y tumbados como si fuesen de papel”, documenta el escrito.

Puede ser una imagen de 8 personas
Galpón derrumbado de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Sarmiento. Foro: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

El caso más emblemático de la destrucción causada por el intenso ciclón es el de la vieja iglesia de San Marcos, que se encontraba donde hoy se ubica la Capilla de Fátima. El templo que había sido inaugurado el 20 de septiembre de 1870, tuvo su trágico fin aquel desastroso día. Por tal motivo, tuvieron que adelantarse los plazos previstos para su traslado.

Las crónicas también cuentan que fueron destacadas “las actuaciones del comisario Tomás Rodríguez, el auxiliar Pío Gorosito Miranda, los oficiales Florentino Bruno y Orlando G. Román quienes conjuntamente con el Dr. Ángel D’agnillo, como médico policial, controlaron la situación dando contención a la población”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Molino derrumbado de la estación del Ferrocaril Sarmiento. Foto: Diario La Prensa

Gente buscando refugio, zonas anegadas e incomunicadas, muros caídos, árboles retorcidos, un pueblo destruido y abatido por la realidad, que esa noche fue escrita por el drama y la tragedia. Un pedazo de historia local: un lunes negro con un hecho que tuvo relevancia a nivel nacional documentado en tapas de diarios de todo el país, y que dejó en Marcos Paz una huella memorable que sería recordada como una catastrófica jornada por el resto de los años.

Texto por Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Lunes negro: el día que un ciclón azotó a Marcos Paz

Este mes se cumplieron 82 años del acontecimiento histórico que llevó a Marcos Paz hasta las tapas de diarios nacionales. El fenómeno atmosférico dejó cuantiosas pérdidas edilicias, daños materiales y una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, bajo una caótica postal acompañada por truenos, lluvias, gritos y llantos

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El ocho de abril se cumplieron 82 años de un histórico fenómeno meteorológico que sacudió y dejó enormes daños sobre Marcos Paz. Minutos después de la medianoche de aquella fecha catastrófica, feroces vientos de más de 100 kilómetros por hora con dirección sudoeste arrasaron con todo en su camino: un ciclón golpeó y estremeció a la ciudad.

Árboles, postes de alumbrados, techos y construcciones enteras perecieron ante la furia del implacable evento natural desatado en tierras marcospasenses, por entonces, una pequeña localidad de apenas 7.000 habitantes: 7.000 testigos de una jornada fatídica.

“Fui despertado por un terrible estrépito, me pareció que la tierra era sacudida por un terremoto, salí con el farol a recorrer la estación y figúrense mi sorpresa cuando vi tumbados en las vías treinta vagones y más adelante otros tres descarrilados”, contó la tarde posterior al hecho Rodolfo Montalvo, jefe de la estación Elías Romero del Ferrocarril Midland, al diario La Nación.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Imagen de la formación de 30 vagones en la estación Elías Romero del ferrocarril Midland derrumbados. Foto: Diario La Prensa

Sin víctimas fatales, pero con un saldo de 13 heridos, el voraz ciclón dejó a la ciudad con un paisaje desolador. Una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, en una postal caótica acompañada por truenos y lluvias, por gritos y llantos. Los hambrientos vendavales provocaron superlativos daños materiales y causaron incontables pérdidas edilicias.

En una crónica escrita hace unos años por la Fototeca Histórica de Marcos Paz se narra: “El galpón del Ferrocarril Oeste fue totalmente destruido. Dos vagones que estaban desenganchados de la formación fueron empujados por el viento hasta más allá de Mariano Acosta”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Zapatería de Marino totalmente destruida. Estaba ubicada en Pellegrini entre Sarmiento y Avellaneda (Hoy Hansel y Gretel). Foto: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

Además se describe: “La puerta principal de la iglesia San Marcos Evangelista fue abierta por la fuerza del viento, que ocasionó rajaduras en las paredes del templo y voló chapas de los techos”.

A una larga lista de pérdidas, suma: “Se habían volado los techos de la Escuela Nº 1”, y “también fue derrumbado por el fuerte viento el galpón de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Buenos Aires (Trocha)”.

“Los molinos que proveían de agua a los pobladores, eran retorcidos y tumbados como si fuesen de papel”, documenta el escrito.

Puede ser una imagen de 8 personas
Galpón derrumbado de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Sarmiento. Foro: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

El caso más emblemático de la destrucción causada por el intenso ciclón es el de la vieja iglesia de San Marcos, que se encontraba donde hoy se ubica la Capilla de Fátima. El templo que había sido inaugurado el 20 de septiembre de 1870, tuvo su trágico fin aquel desastroso día. Por tal motivo, tuvieron que adelantarse los plazos previstos para su traslado.

Las crónicas también cuentan que fueron destacadas “las actuaciones del comisario Tomás Rodríguez, el auxiliar Pío Gorosito Miranda, los oficiales Florentino Bruno y Orlando G. Román quienes conjuntamente con el Dr. Ángel D’agnillo, como médico policial, controlaron la situación dando contención a la población”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Molino derrumbado de la estación del Ferrocaril Sarmiento. Foto: Diario La Prensa

Gente buscando refugio, zonas anegadas e incomunicadas, muros caídos, árboles retorcidos, un pueblo destruido y abatido por la realidad, que esa noche fue escrita por el drama y la tragedia. Un pedazo de historia local: un lunes negro con un hecho que tuvo relevancia a nivel nacional documentado en tapas de diarios de todo el país, y que dejó en Marcos Paz una huella memorable que sería recordada como una catastrófica jornada por el resto de los años.

Texto por Fernando Gigena

El ocho de abril se cumplieron 82 años de un histórico fenómeno meteorológico que sacudió y dejó enormes daños sobre Marcos Paz. Minutos después de la medianoche de aquella fecha catastrófica, feroces vientos de más de 100 kilómetros por hora con dirección sudoeste arrasaron con todo en su camino: un ciclón golpeó y estremeció a la ciudad.

Árboles, postes de alumbrados, techos y construcciones enteras perecieron ante la furia del implacable evento natural desatado en tierras marcospasenses, por entonces, una pequeña localidad de apenas 7.000 habitantes: 7.000 testigos de una jornada fatídica.

“Fui despertado por un terrible estrépito, me pareció que la tierra era sacudida por un terremoto, salí con el farol a recorrer la estación y figúrense mi sorpresa cuando vi tumbados en las vías treinta vagones y más adelante otros tres descarrilados”, contó la tarde posterior al hecho Rodolfo Montalvo, jefe de la estación Elías Romero del Ferrocarril Midland, al diario La Nación.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Imagen de la formación de 30 vagones en la estación Elías Romero del ferrocarril Midland derrumbados. Foto: Diario La Prensa

Sin víctimas fatales, pero con un saldo de 13 heridos, el voraz ciclón dejó a la ciudad con un paisaje desolador. Una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, en una postal caótica acompañada por truenos y lluvias, por gritos y llantos. Los hambrientos vendavales provocaron superlativos daños materiales y causaron incontables pérdidas edilicias.

- Publicidad -

En una crónica escrita hace unos años por la Fototeca Histórica de Marcos Paz se narra: “El galpón del Ferrocarril Oeste fue totalmente destruido. Dos vagones que estaban desenganchados de la formación fueron empujados por el viento hasta más allá de Mariano Acosta”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Zapatería de Marino totalmente destruida. Estaba ubicada en Pellegrini entre Sarmiento y Avellaneda (Hoy Hansel y Gretel). Foto: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

Además se describe: “La puerta principal de la iglesia San Marcos Evangelista fue abierta por la fuerza del viento, que ocasionó rajaduras en las paredes del templo y voló chapas de los techos”.

A una larga lista de pérdidas, suma: “Se habían volado los techos de la Escuela Nº 1”, y “también fue derrumbado por el fuerte viento el galpón de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Buenos Aires (Trocha)”.

“Los molinos que proveían de agua a los pobladores, eran retorcidos y tumbados como si fuesen de papel”, documenta el escrito.

Puede ser una imagen de 8 personas
Galpón derrumbado de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Sarmiento. Foro: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

El caso más emblemático de la destrucción causada por el intenso ciclón es el de la vieja iglesia de San Marcos, que se encontraba donde hoy se ubica la Capilla de Fátima. El templo que había sido inaugurado el 20 de septiembre de 1870, tuvo su trágico fin aquel desastroso día. Por tal motivo, tuvieron que adelantarse los plazos previstos para su traslado.

Las crónicas también cuentan que fueron destacadas “las actuaciones del comisario Tomás Rodríguez, el auxiliar Pío Gorosito Miranda, los oficiales Florentino Bruno y Orlando G. Román quienes conjuntamente con el Dr. Ángel D’agnillo, como médico policial, controlaron la situación dando contención a la población”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Molino derrumbado de la estación del Ferrocaril Sarmiento. Foto: Diario La Prensa

Gente buscando refugio, zonas anegadas e incomunicadas, muros caídos, árboles retorcidos, un pueblo destruido y abatido por la realidad, que esa noche fue escrita por el drama y la tragedia. Un pedazo de historia local: un lunes negro con un hecho que tuvo relevancia a nivel nacional documentado en tapas de diarios de todo el país, y que dejó en Marcos Paz una huella memorable que sería recordada como una catastrófica jornada por el resto de los años.

Texto por Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Lunes negro: el día que un ciclón azotó a Marcos Paz

Este mes se cumplieron 82 años del acontecimiento histórico que llevó a Marcos Paz hasta las tapas de diarios nacionales. El fenómeno atmosférico dejó cuantiosas pérdidas edilicias, daños materiales y una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, bajo una caótica postal acompañada por truenos, lluvias, gritos y llantos

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El ocho de abril se cumplieron 82 años de un histórico fenómeno meteorológico que sacudió y dejó enormes daños sobre Marcos Paz. Minutos después de la medianoche de aquella fecha catastrófica, feroces vientos de más de 100 kilómetros por hora con dirección sudoeste arrasaron con todo en su camino: un ciclón golpeó y estremeció a la ciudad.

Árboles, postes de alumbrados, techos y construcciones enteras perecieron ante la furia del implacable evento natural desatado en tierras marcospasenses, por entonces, una pequeña localidad de apenas 7.000 habitantes: 7.000 testigos de una jornada fatídica.

“Fui despertado por un terrible estrépito, me pareció que la tierra era sacudida por un terremoto, salí con el farol a recorrer la estación y figúrense mi sorpresa cuando vi tumbados en las vías treinta vagones y más adelante otros tres descarrilados”, contó la tarde posterior al hecho Rodolfo Montalvo, jefe de la estación Elías Romero del Ferrocarril Midland, al diario La Nación.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Imagen de la formación de 30 vagones en la estación Elías Romero del ferrocarril Midland derrumbados. Foto: Diario La Prensa

Sin víctimas fatales, pero con un saldo de 13 heridos, el voraz ciclón dejó a la ciudad con un paisaje desolador. Una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, en una postal caótica acompañada por truenos y lluvias, por gritos y llantos. Los hambrientos vendavales provocaron superlativos daños materiales y causaron incontables pérdidas edilicias.

En una crónica escrita hace unos años por la Fototeca Histórica de Marcos Paz se narra: “El galpón del Ferrocarril Oeste fue totalmente destruido. Dos vagones que estaban desenganchados de la formación fueron empujados por el viento hasta más allá de Mariano Acosta”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Zapatería de Marino totalmente destruida. Estaba ubicada en Pellegrini entre Sarmiento y Avellaneda (Hoy Hansel y Gretel). Foto: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

Además se describe: “La puerta principal de la iglesia San Marcos Evangelista fue abierta por la fuerza del viento, que ocasionó rajaduras en las paredes del templo y voló chapas de los techos”.

A una larga lista de pérdidas, suma: “Se habían volado los techos de la Escuela Nº 1”, y “también fue derrumbado por el fuerte viento el galpón de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Buenos Aires (Trocha)”.

“Los molinos que proveían de agua a los pobladores, eran retorcidos y tumbados como si fuesen de papel”, documenta el escrito.

Puede ser una imagen de 8 personas
Galpón derrumbado de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Sarmiento. Foro: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

El caso más emblemático de la destrucción causada por el intenso ciclón es el de la vieja iglesia de San Marcos, que se encontraba donde hoy se ubica la Capilla de Fátima. El templo que había sido inaugurado el 20 de septiembre de 1870, tuvo su trágico fin aquel desastroso día. Por tal motivo, tuvieron que adelantarse los plazos previstos para su traslado.

Las crónicas también cuentan que fueron destacadas “las actuaciones del comisario Tomás Rodríguez, el auxiliar Pío Gorosito Miranda, los oficiales Florentino Bruno y Orlando G. Román quienes conjuntamente con el Dr. Ángel D’agnillo, como médico policial, controlaron la situación dando contención a la población”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Molino derrumbado de la estación del Ferrocaril Sarmiento. Foto: Diario La Prensa

Gente buscando refugio, zonas anegadas e incomunicadas, muros caídos, árboles retorcidos, un pueblo destruido y abatido por la realidad, que esa noche fue escrita por el drama y la tragedia. Un pedazo de historia local: un lunes negro con un hecho que tuvo relevancia a nivel nacional documentado en tapas de diarios de todo el país, y que dejó en Marcos Paz una huella memorable que sería recordada como una catastrófica jornada por el resto de los años.

Texto por Fernando Gigena

El ocho de abril se cumplieron 82 años de un histórico fenómeno meteorológico que sacudió y dejó enormes daños sobre Marcos Paz. Minutos después de la medianoche de aquella fecha catastrófica, feroces vientos de más de 100 kilómetros por hora con dirección sudoeste arrasaron con todo en su camino: un ciclón golpeó y estremeció a la ciudad.

Árboles, postes de alumbrados, techos y construcciones enteras perecieron ante la furia del implacable evento natural desatado en tierras marcospasenses, por entonces, una pequeña localidad de apenas 7.000 habitantes: 7.000 testigos de una jornada fatídica.

“Fui despertado por un terrible estrépito, me pareció que la tierra era sacudida por un terremoto, salí con el farol a recorrer la estación y figúrense mi sorpresa cuando vi tumbados en las vías treinta vagones y más adelante otros tres descarrilados”, contó la tarde posterior al hecho Rodolfo Montalvo, jefe de la estación Elías Romero del Ferrocarril Midland, al diario La Nación.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Imagen de la formación de 30 vagones en la estación Elías Romero del ferrocarril Midland derrumbados. Foto: Diario La Prensa

Sin víctimas fatales, pero con un saldo de 13 heridos, el voraz ciclón dejó a la ciudad con un paisaje desolador. Una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, en una postal caótica acompañada por truenos y lluvias, por gritos y llantos. Los hambrientos vendavales provocaron superlativos daños materiales y causaron incontables pérdidas edilicias.

- Publicidad -

En una crónica escrita hace unos años por la Fototeca Histórica de Marcos Paz se narra: “El galpón del Ferrocarril Oeste fue totalmente destruido. Dos vagones que estaban desenganchados de la formación fueron empujados por el viento hasta más allá de Mariano Acosta”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Zapatería de Marino totalmente destruida. Estaba ubicada en Pellegrini entre Sarmiento y Avellaneda (Hoy Hansel y Gretel). Foto: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

Además se describe: “La puerta principal de la iglesia San Marcos Evangelista fue abierta por la fuerza del viento, que ocasionó rajaduras en las paredes del templo y voló chapas de los techos”.

A una larga lista de pérdidas, suma: “Se habían volado los techos de la Escuela Nº 1”, y “también fue derrumbado por el fuerte viento el galpón de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Buenos Aires (Trocha)”.

“Los molinos que proveían de agua a los pobladores, eran retorcidos y tumbados como si fuesen de papel”, documenta el escrito.

Puede ser una imagen de 8 personas
Galpón derrumbado de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Sarmiento. Foro: Juan Bautista Borra / Junta de Estudios Historicos de Marcos Paz

El caso más emblemático de la destrucción causada por el intenso ciclón es el de la vieja iglesia de San Marcos, que se encontraba donde hoy se ubica la Capilla de Fátima. El templo que había sido inaugurado el 20 de septiembre de 1870, tuvo su trágico fin aquel desastroso día. Por tal motivo, tuvieron que adelantarse los plazos previstos para su traslado.

Las crónicas también cuentan que fueron destacadas “las actuaciones del comisario Tomás Rodríguez, el auxiliar Pío Gorosito Miranda, los oficiales Florentino Bruno y Orlando G. Román quienes conjuntamente con el Dr. Ángel D’agnillo, como médico policial, controlaron la situación dando contención a la población”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Molino derrumbado de la estación del Ferrocaril Sarmiento. Foto: Diario La Prensa

Gente buscando refugio, zonas anegadas e incomunicadas, muros caídos, árboles retorcidos, un pueblo destruido y abatido por la realidad, que esa noche fue escrita por el drama y la tragedia. Un pedazo de historia local: un lunes negro con un hecho que tuvo relevancia a nivel nacional documentado en tapas de diarios de todo el país, y que dejó en Marcos Paz una huella memorable que sería recordada como una catastrófica jornada por el resto de los años.

Texto por Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias