PUNTO DE NOTICIAS >

“Sucio, gris, con un olor ácido y un aspecto espantoso”. El drama de los vecinos del barrio Santa Rosa que conviven con un arroyo contaminado

“Sucio, gris, con un olor ácido y un aspecto espantoso”. El drama de los vecinos del barrio Santa Rosa que conviven con un arroyo contaminado

Ubicado entre Marcos Paz y Cañuelas, desde hace algunos años el pequeño río ya no es el mismo. Los habitantes de la zona denuncian que las aguas se presentan de color blanco y con un aroma “irrespirable”. Los afectados se reunieron y conformaron un grupo para exponer el crítico problema socioambiental que enfrentan. En diálogo con este medio, una vecina expresó que la situación “preocupa, angustia y entristece” porque sienten la impotencia de “no poder hacer nada”

Ubicado entre Marcos Paz y Cañuelas, desde hace algunos años el pequeño río ya no es el mismo. Los habitantes de la zona denuncian que las aguas se presentan de color blanco y con un aroma “irrespirable”. Los afectados se reunieron y conformaron un grupo para exponer el crítico problema socioambiental que enfrentan. En diálogo con este medio, una vecina expresó que la situación “preocupa, angustia y entristece” porque sienten la impotencia de “no poder hacer nada”

PUNTO DE NOTICIAS

Los vecinos del barrio Santa Rosa de Marcos Paz se unieron para reclamar, visibilizar y difundir una problemática que preocupa a toda la zona: la impactante contaminación de las aguas de un arroyo que atraviesa al lugar, con el que conviven los habitantes y que, a través de generaciones, fue el único sitio de esparcimiento de ese sector del distrito. A pesar de realizar diversas solicitudes, todavía no obtuvieron una solución por parte de las autoridades.

El problema de la contaminación empezó hace algunos años -entre 2015 y 2017- relata una vecina del barrio, que forma parte del grupo Unión Vecinos por la Contaminación, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Cada tanto el río se ponía blanco, pero nunca tanto como ahora, y se sentía olor, pero era muy esporádico. Después del 2020, en lo que fue pandemia, ahí se agudizó completamente”, puntualiza sobre el arroyo que fluye en el barrio Santa Rosa, con una parte en Marcos Paz y otra en Cañuelas.

Al cruzar el barrio, muchas de familias viven en el margen del pequeño río. Además, es el único espacio de esparcimiento que tienen los habitantes del lugar. “No tenemos plaza cerca, no hay clubes, no hay nada; entonces, el río era el lugar a donde los papás iban con sus hijos los domingos: es un lugar muy importante para el barrio y para gente que no es del barrio también”, señala la mujer. Según describe, muchas familias compartían tiempo en el arroyo, una costumbre que fue pasando de generaciones. “Hoy los chicos son grandes traen a sus chicos y se encuentran con que el río realmente es una cloaca”. Para la vecina la situación “preocupa, angustia y entristece” porque sienten la impotencia de “no poder hacer nada”.

- publicidad -

De acuerdo a lo detallado por la vecina, la contaminación tenía una periodicidad que hacía estimar que los fines de semana arrojaban cosas al arroyo, porque los lunes parecía sucio y para el viernes, gradualmente, se limpiaba. A su vez, afirma que hoy el estado del pequeño río es “sucio, gris, con un olor muy ácido y un aspecto espantoso”.

Durante el transcurso de la pandemia, muchos vecinos empezaron a hacer intentos de denuncias individuales. “Yo me acerqué a la parte de ambiente en el Municipio de Marcos Paz —cuenta la vecina—, otras personas han hecho lo mismo con Cañuelas”. “Siempre sin tener una respuesta concreta, porque al parecer los encargados de mantener la calidad del agua de este arroyo, que es parte de la cuenca Matanza-Riachuelo, es ACUMAR. Entonces no hemos tenido por parte de los municipios una respuesta más que esa”, explica.

“Las autoridades competentes que tendrían que estar haciendo algo están como demasiado tranquilos”, sostiene.

Según cuenta la mujer, la zona del río “prácticamente es irrespirable”. Allí hay un puentecito que une las dos partes del barrio, la parte de Marcos Paz con la parte de Cañuelas. “Hay días que no se puede pasar porque te hace mal la garganta”, asegura.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

Desde hace algunas semanas, los vecinos comenzaron a agruparse y así se dieron cuenta de que eran muchas personas -casi 40 familias- las que estaban haciendo denuncias individuales. “ACUMAR, que tiene una página y permite hacer denuncias, lo único que está haciendo, hasta el momento, es informarnos de cuál es el estado de situación, pero no estamos viendo que pase nada con el agua”. “La respuesta es siempre la misma”, expresa la integrante de Unión Vecinos por la Contaminación.

“Nos están dando nombres de las empresas responsables de los vuelcos que han detectado, que han multado, que han sancionado, entre ellas las cloacas de Cañuelas que se están tirando crudas al arroyo, porque se les rompió un caño y desde mayo las están tirando, pero no hay hasta ahora ningún plan de hacer algo a modo de parche que solucione provisoriamente al menos el problema de cloacas hasta que se arregle completamente”, explica la vecina.

El arroyo es un arroyo de llanura y tiene ciclos de inundación. Desde que se presentó el drama de la contaminación, afortunadamente, no se ha desbordado. Según precisa la mujer, tras los desbordes, hubo casos de inundaciones en los que el barrio estuvo cortado y sin acceso por días. Durante esos episodios, lo máximo que podía pasar era que el agua se meta en las casas de las personas. Hoy, atravesar un ciclo natural de inundación con el arroyo contaminado sería gravísimo porque se desconoce que hay en el agua.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

“Yo no sé si las autoridades de ACUMAR tienen noción o están completamente informadas del peligro que la contaminación del río hoy representa para las personas que viven en los márgenes”, sostiene la vecina.

En ese dramático contexto, los vecinos se juntaron para hacer pública la problemática porque, manifiestan, necesitan que el agua vuelva a las condiciones en las que estaba. Así, formaron un grupo para luchar contra la contaminación. “Nos estamos reuniendo los sábados o viernes en diferentes lugares porque la idea es juntar gente y difundir el problema”, contó la mujer y además infirmó que el 9 de septiembre tienen planeado hacer un festival en el club de Santa Rosa del lado de Cañuelas, con el fin de exponer la situación.

Aquellos que quieran contactarse con la agrupación pueden hacerlo al mail: vecinosvscontaminacion@gmail.com o al Instagram: @vecinosvscontaminacion

Fernando Gigena

“Sucio, gris, con un olor ácido y un aspecto espantoso”. El drama de los vecinos del barrio Santa Rosa que conviven con un arroyo contaminado

Ubicado entre Marcos Paz y Cañuelas, desde hace algunos años el pequeño río ya no es el mismo. Los habitantes de la zona denuncian que las aguas se presentan de color blanco y con un aroma “irrespirable”. Los afectados se reunieron y conformaron un grupo para exponer el crítico problema socioambiental que enfrentan. En diálogo con este medio, una vecina expresó que la situación “preocupa, angustia y entristece” porque sienten la impotencia de “no poder hacer nada”

Los vecinos del barrio Santa Rosa de Marcos Paz se unieron para reclamar, visibilizar y difundir una problemática que preocupa a toda la zona: la impactante contaminación de las aguas de un arroyo que atraviesa al lugar, con el que conviven los habitantes y que, a través de generaciones, fue el único sitio de esparcimiento de ese sector del distrito. A pesar de realizar diversas solicitudes, todavía no obtuvieron una solución por parte de las autoridades.

El problema de la contaminación empezó hace algunos años -entre 2015 y 2017- relata una vecina del barrio, que forma parte del grupo Unión Vecinos por la Contaminación, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Cada tanto el río se ponía blanco, pero nunca tanto como ahora, y se sentía olor, pero era muy esporádico. Después del 2020, en lo que fue pandemia, ahí se agudizó completamente”, puntualiza sobre el arroyo que fluye en el barrio Santa Rosa, con una parte en Marcos Paz y otra en Cañuelas.

Al cruzar el barrio, muchas de familias viven en el margen del pequeño río. Además, es el único espacio de esparcimiento que tienen los habitantes del lugar. “No tenemos plaza cerca, no hay clubes, no hay nada; entonces, el río era el lugar a donde los papás iban con sus hijos los domingos: es un lugar muy importante para el barrio y para gente que no es del barrio también”, señala la mujer. Según describe, muchas familias compartían tiempo en el arroyo, una costumbre que fue pasando de generaciones. “Hoy los chicos son grandes traen a sus chicos y se encuentran con que el río realmente es una cloaca”. Para la vecina la situación “preocupa, angustia y entristece” porque sienten la impotencia de “no poder hacer nada”.

- Publicidad -

De acuerdo a lo detallado por la vecina, la contaminación tenía una periodicidad que hacía estimar que los fines de semana arrojaban cosas al arroyo, porque los lunes parecía sucio y para el viernes, gradualmente, se limpiaba. A su vez, afirma que hoy el estado del pequeño río es “sucio, gris, con un olor muy ácido y un aspecto espantoso”.

Durante el transcurso de la pandemia, muchos vecinos empezaron a hacer intentos de denuncias individuales. “Yo me acerqué a la parte de ambiente en el Municipio de Marcos Paz —cuenta la vecina—, otras personas han hecho lo mismo con Cañuelas”. “Siempre sin tener una respuesta concreta, porque al parecer los encargados de mantener la calidad del agua de este arroyo, que es parte de la cuenca Matanza-Riachuelo, es ACUMAR. Entonces no hemos tenido por parte de los municipios una respuesta más que esa”, explica.

“Las autoridades competentes que tendrían que estar haciendo algo están como demasiado tranquilos”, sostiene.

Según cuenta la mujer, la zona del río “prácticamente es irrespirable”. Allí hay un puentecito que une las dos partes del barrio, la parte de Marcos Paz con la parte de Cañuelas. “Hay días que no se puede pasar porque te hace mal la garganta”, asegura.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

Desde hace algunas semanas, los vecinos comenzaron a agruparse y así se dieron cuenta de que eran muchas personas -casi 40 familias- las que estaban haciendo denuncias individuales. “ACUMAR, que tiene una página y permite hacer denuncias, lo único que está haciendo, hasta el momento, es informarnos de cuál es el estado de situación, pero no estamos viendo que pase nada con el agua”. “La respuesta es siempre la misma”, expresa la integrante de Unión Vecinos por la Contaminación.

“Nos están dando nombres de las empresas responsables de los vuelcos que han detectado, que han multado, que han sancionado, entre ellas las cloacas de Cañuelas que se están tirando crudas al arroyo, porque se les rompió un caño y desde mayo las están tirando, pero no hay hasta ahora ningún plan de hacer algo a modo de parche que solucione provisoriamente al menos el problema de cloacas hasta que se arregle completamente”, explica la vecina.

El arroyo es un arroyo de llanura y tiene ciclos de inundación. Desde que se presentó el drama de la contaminación, afortunadamente, no se ha desbordado. Según precisa la mujer, tras los desbordes, hubo casos de inundaciones en los que el barrio estuvo cortado y sin acceso por días. Durante esos episodios, lo máximo que podía pasar era que el agua se meta en las casas de las personas. Hoy, atravesar un ciclo natural de inundación con el arroyo contaminado sería gravísimo porque se desconoce que hay en el agua.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

“Yo no sé si las autoridades de ACUMAR tienen noción o están completamente informadas del peligro que la contaminación del río hoy representa para las personas que viven en los márgenes”, sostiene la vecina.

En ese dramático contexto, los vecinos se juntaron para hacer pública la problemática porque, manifiestan, necesitan que el agua vuelva a las condiciones en las que estaba. Así, formaron un grupo para luchar contra la contaminación. “Nos estamos reuniendo los sábados o viernes en diferentes lugares porque la idea es juntar gente y difundir el problema”, contó la mujer y además infirmó que el 9 de septiembre tienen planeado hacer un festival en el club de Santa Rosa del lado de Cañuelas, con el fin de exponer la situación.

Aquellos que quieran contactarse con la agrupación pueden hacerlo al mail: vecinosvscontaminacion@gmail.com o al Instagram: @vecinosvscontaminacion

Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

Los vecinos del barrio Santa Rosa de Marcos Paz se unieron para reclamar, visibilizar y difundir una problemática que preocupa a toda la zona: la impactante contaminación de las aguas de un arroyo que atraviesa al lugar, con el que conviven los habitantes y que, a través de generaciones, fue el único sitio de esparcimiento de ese sector del distrito. A pesar de realizar diversas solicitudes, todavía no obtuvieron una solución por parte de las autoridades.

El problema de la contaminación empezó hace algunos años -entre 2015 y 2017- relata una vecina del barrio, que forma parte del grupo Unión Vecinos por la Contaminación, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Cada tanto el río se ponía blanco, pero nunca tanto como ahora, y se sentía olor, pero era muy esporádico. Después del 2020, en lo que fue pandemia, ahí se agudizó completamente”, puntualiza sobre el arroyo que fluye en el barrio Santa Rosa, con una parte en Marcos Paz y otra en Cañuelas.

Al cruzar el barrio, muchas de familias viven en el margen del pequeño río. Además, es el único espacio de esparcimiento que tienen los habitantes del lugar. “No tenemos plaza cerca, no hay clubes, no hay nada; entonces, el río era el lugar a donde los papás iban con sus hijos los domingos: es un lugar muy importante para el barrio y para gente que no es del barrio también”, señala la mujer. Según describe, muchas familias compartían tiempo en el arroyo, una costumbre que fue pasando de generaciones. “Hoy los chicos son grandes traen a sus chicos y se encuentran con que el río realmente es una cloaca”. Para la vecina la situación “preocupa, angustia y entristece” porque sienten la impotencia de “no poder hacer nada”.

- Publicidad -

De acuerdo a lo detallado por la vecina, la contaminación tenía una periodicidad que hacía estimar que los fines de semana arrojaban cosas al arroyo, porque los lunes parecía sucio y para el viernes, gradualmente, se limpiaba. A su vez, afirma que hoy el estado del pequeño río es “sucio, gris, con un olor muy ácido y un aspecto espantoso”.

Durante el transcurso de la pandemia, muchos vecinos empezaron a hacer intentos de denuncias individuales. “Yo me acerqué a la parte de ambiente en el Municipio de Marcos Paz —cuenta la vecina—, otras personas han hecho lo mismo con Cañuelas”. “Siempre sin tener una respuesta concreta, porque al parecer los encargados de mantener la calidad del agua de este arroyo, que es parte de la cuenca Matanza-Riachuelo, es ACUMAR. Entonces no hemos tenido por parte de los municipios una respuesta más que esa”, explica.

“Las autoridades competentes que tendrían que estar haciendo algo están como demasiado tranquilos”, sostiene.

Según cuenta la mujer, la zona del río “prácticamente es irrespirable”. Allí hay un puentecito que une las dos partes del barrio, la parte de Marcos Paz con la parte de Cañuelas. “Hay días que no se puede pasar porque te hace mal la garganta”, asegura.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

Desde hace algunas semanas, los vecinos comenzaron a agruparse y así se dieron cuenta de que eran muchas personas -casi 40 familias- las que estaban haciendo denuncias individuales. “ACUMAR, que tiene una página y permite hacer denuncias, lo único que está haciendo, hasta el momento, es informarnos de cuál es el estado de situación, pero no estamos viendo que pase nada con el agua”. “La respuesta es siempre la misma”, expresa la integrante de Unión Vecinos por la Contaminación.

“Nos están dando nombres de las empresas responsables de los vuelcos que han detectado, que han multado, que han sancionado, entre ellas las cloacas de Cañuelas que se están tirando crudas al arroyo, porque se les rompió un caño y desde mayo las están tirando, pero no hay hasta ahora ningún plan de hacer algo a modo de parche que solucione provisoriamente al menos el problema de cloacas hasta que se arregle completamente”, explica la vecina.

El arroyo es un arroyo de llanura y tiene ciclos de inundación. Desde que se presentó el drama de la contaminación, afortunadamente, no se ha desbordado. Según precisa la mujer, tras los desbordes, hubo casos de inundaciones en los que el barrio estuvo cortado y sin acceso por días. Durante esos episodios, lo máximo que podía pasar era que el agua se meta en las casas de las personas. Hoy, atravesar un ciclo natural de inundación con el arroyo contaminado sería gravísimo porque se desconoce que hay en el agua.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

“Yo no sé si las autoridades de ACUMAR tienen noción o están completamente informadas del peligro que la contaminación del río hoy representa para las personas que viven en los márgenes”, sostiene la vecina.

En ese dramático contexto, los vecinos se juntaron para hacer pública la problemática porque, manifiestan, necesitan que el agua vuelva a las condiciones en las que estaba. Así, formaron un grupo para luchar contra la contaminación. “Nos estamos reuniendo los sábados o viernes en diferentes lugares porque la idea es juntar gente y difundir el problema”, contó la mujer y además infirmó que el 9 de septiembre tienen planeado hacer un festival en el club de Santa Rosa del lado de Cañuelas, con el fin de exponer la situación.

Aquellos que quieran contactarse con la agrupación pueden hacerlo al mail: vecinosvscontaminacion@gmail.com o al Instagram: @vecinosvscontaminacion

Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Los vecinos del barrio Santa Rosa de Marcos Paz se unieron para reclamar, visibilizar y difundir una problemática que preocupa a toda la zona: la impactante contaminación de las aguas de un arroyo que atraviesa al lugar, con el que conviven los habitantes y que, a través de generaciones, fue el único sitio de esparcimiento de ese sector del distrito. A pesar de realizar diversas solicitudes, todavía no obtuvieron una solución por parte de las autoridades.

El problema de la contaminación empezó hace algunos años -entre 2015 y 2017- relata una vecina del barrio, que forma parte del grupo Unión Vecinos por la Contaminación, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Cada tanto el río se ponía blanco, pero nunca tanto como ahora, y se sentía olor, pero era muy esporádico. Después del 2020, en lo que fue pandemia, ahí se agudizó completamente”, puntualiza sobre el arroyo que fluye en el barrio Santa Rosa, con una parte en Marcos Paz y otra en Cañuelas.

Al cruzar el barrio, muchas de familias viven en el margen del pequeño río. Además, es el único espacio de esparcimiento que tienen los habitantes del lugar. “No tenemos plaza cerca, no hay clubes, no hay nada; entonces, el río era el lugar a donde los papás iban con sus hijos los domingos: es un lugar muy importante para el barrio y para gente que no es del barrio también”, señala la mujer. Según describe, muchas familias compartían tiempo en el arroyo, una costumbre que fue pasando de generaciones. “Hoy los chicos son grandes traen a sus chicos y se encuentran con que el río realmente es una cloaca”. Para la vecina la situación “preocupa, angustia y entristece” porque sienten la impotencia de “no poder hacer nada”.

- Publicidad -

De acuerdo a lo detallado por la vecina, la contaminación tenía una periodicidad que hacía estimar que los fines de semana arrojaban cosas al arroyo, porque los lunes parecía sucio y para el viernes, gradualmente, se limpiaba. A su vez, afirma que hoy el estado del pequeño río es “sucio, gris, con un olor muy ácido y un aspecto espantoso”.

Durante el transcurso de la pandemia, muchos vecinos empezaron a hacer intentos de denuncias individuales. “Yo me acerqué a la parte de ambiente en el Municipio de Marcos Paz —cuenta la vecina—, otras personas han hecho lo mismo con Cañuelas”. “Siempre sin tener una respuesta concreta, porque al parecer los encargados de mantener la calidad del agua de este arroyo, que es parte de la cuenca Matanza-Riachuelo, es ACUMAR. Entonces no hemos tenido por parte de los municipios una respuesta más que esa”, explica.

“Las autoridades competentes que tendrían que estar haciendo algo están como demasiado tranquilos”, sostiene.

Según cuenta la mujer, la zona del río “prácticamente es irrespirable”. Allí hay un puentecito que une las dos partes del barrio, la parte de Marcos Paz con la parte de Cañuelas. “Hay días que no se puede pasar porque te hace mal la garganta”, asegura.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

Desde hace algunas semanas, los vecinos comenzaron a agruparse y así se dieron cuenta de que eran muchas personas -casi 40 familias- las que estaban haciendo denuncias individuales. “ACUMAR, que tiene una página y permite hacer denuncias, lo único que está haciendo, hasta el momento, es informarnos de cuál es el estado de situación, pero no estamos viendo que pase nada con el agua”. “La respuesta es siempre la misma”, expresa la integrante de Unión Vecinos por la Contaminación.

“Nos están dando nombres de las empresas responsables de los vuelcos que han detectado, que han multado, que han sancionado, entre ellas las cloacas de Cañuelas que se están tirando crudas al arroyo, porque se les rompió un caño y desde mayo las están tirando, pero no hay hasta ahora ningún plan de hacer algo a modo de parche que solucione provisoriamente al menos el problema de cloacas hasta que se arregle completamente”, explica la vecina.

El arroyo es un arroyo de llanura y tiene ciclos de inundación. Desde que se presentó el drama de la contaminación, afortunadamente, no se ha desbordado. Según precisa la mujer, tras los desbordes, hubo casos de inundaciones en los que el barrio estuvo cortado y sin acceso por días. Durante esos episodios, lo máximo que podía pasar era que el agua se meta en las casas de las personas. Hoy, atravesar un ciclo natural de inundación con el arroyo contaminado sería gravísimo porque se desconoce que hay en el agua.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

“Yo no sé si las autoridades de ACUMAR tienen noción o están completamente informadas del peligro que la contaminación del río hoy representa para las personas que viven en los márgenes”, sostiene la vecina.

En ese dramático contexto, los vecinos se juntaron para hacer pública la problemática porque, manifiestan, necesitan que el agua vuelva a las condiciones en las que estaba. Así, formaron un grupo para luchar contra la contaminación. “Nos estamos reuniendo los sábados o viernes en diferentes lugares porque la idea es juntar gente y difundir el problema”, contó la mujer y además infirmó que el 9 de septiembre tienen planeado hacer un festival en el club de Santa Rosa del lado de Cañuelas, con el fin de exponer la situación.

Aquellos que quieran contactarse con la agrupación pueden hacerlo al mail: vecinosvscontaminacion@gmail.com o al Instagram: @vecinosvscontaminacion

Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

“Sucio, gris, con un olor ácido y un aspecto espantoso”. El drama de los vecinos del barrio Santa Rosa que conviven con un arroyo contaminado

Ubicado entre Marcos Paz y Cañuelas, desde hace algunos años el pequeño río ya no es el mismo. Los habitantes de la zona denuncian que las aguas se presentan de color blanco y con un aroma “irrespirable”. Los afectados se reunieron y conformaron un grupo para exponer el crítico problema socioambiental que enfrentan. En diálogo con este medio, una vecina expresó que la situación “preocupa, angustia y entristece” porque sienten la impotencia de “no poder hacer nada”

Must read

Los vecinos del barrio Santa Rosa de Marcos Paz se unieron para reclamar, visibilizar y difundir una problemática que preocupa a toda la zona: la impactante contaminación de las aguas de un arroyo que atraviesa al lugar, con el que conviven los habitantes y que, a través de generaciones, fue el único sitio de esparcimiento de ese sector del distrito. A pesar de realizar diversas solicitudes, todavía no obtuvieron una solución por parte de las autoridades.

El problema de la contaminación empezó hace algunos años -entre 2015 y 2017- relata una vecina del barrio, que forma parte del grupo Unión Vecinos por la Contaminación, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Cada tanto el río se ponía blanco, pero nunca tanto como ahora, y se sentía olor, pero era muy esporádico. Después del 2020, en lo que fue pandemia, ahí se agudizó completamente”, puntualiza sobre el arroyo que fluye en el barrio Santa Rosa, con una parte en Marcos Paz y otra en Cañuelas.

Al cruzar el barrio, muchas de familias viven en el margen del pequeño río. Además, es el único espacio de esparcimiento que tienen los habitantes del lugar. “No tenemos plaza cerca, no hay clubes, no hay nada; entonces, el río era el lugar a donde los papás iban con sus hijos los domingos: es un lugar muy importante para el barrio y para gente que no es del barrio también”, señala la mujer. Según describe, muchas familias compartían tiempo en el arroyo, una costumbre que fue pasando de generaciones. “Hoy los chicos son grandes traen a sus chicos y se encuentran con que el río realmente es una cloaca”. Para la vecina la situación “preocupa, angustia y entristece” porque sienten la impotencia de “no poder hacer nada”.

De acuerdo a lo detallado por la vecina, la contaminación tenía una periodicidad que hacía estimar que los fines de semana arrojaban cosas al arroyo, porque los lunes parecía sucio y para el viernes, gradualmente, se limpiaba. A su vez, afirma que hoy el estado del pequeño río es “sucio, gris, con un olor muy ácido y un aspecto espantoso”.

Durante el transcurso de la pandemia, muchos vecinos empezaron a hacer intentos de denuncias individuales. “Yo me acerqué a la parte de ambiente en el Municipio de Marcos Paz —cuenta la vecina—, otras personas han hecho lo mismo con Cañuelas”. “Siempre sin tener una respuesta concreta, porque al parecer los encargados de mantener la calidad del agua de este arroyo, que es parte de la cuenca Matanza-Riachuelo, es ACUMAR. Entonces no hemos tenido por parte de los municipios una respuesta más que esa”, explica.

“Las autoridades competentes que tendrían que estar haciendo algo están como demasiado tranquilos”, sostiene.

Según cuenta la mujer, la zona del río “prácticamente es irrespirable”. Allí hay un puentecito que une las dos partes del barrio, la parte de Marcos Paz con la parte de Cañuelas. “Hay días que no se puede pasar porque te hace mal la garganta”, asegura.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

Desde hace algunas semanas, los vecinos comenzaron a agruparse y así se dieron cuenta de que eran muchas personas -casi 40 familias- las que estaban haciendo denuncias individuales. “ACUMAR, que tiene una página y permite hacer denuncias, lo único que está haciendo, hasta el momento, es informarnos de cuál es el estado de situación, pero no estamos viendo que pase nada con el agua”. “La respuesta es siempre la misma”, expresa la integrante de Unión Vecinos por la Contaminación.

“Nos están dando nombres de las empresas responsables de los vuelcos que han detectado, que han multado, que han sancionado, entre ellas las cloacas de Cañuelas que se están tirando crudas al arroyo, porque se les rompió un caño y desde mayo las están tirando, pero no hay hasta ahora ningún plan de hacer algo a modo de parche que solucione provisoriamente al menos el problema de cloacas hasta que se arregle completamente”, explica la vecina.

El arroyo es un arroyo de llanura y tiene ciclos de inundación. Desde que se presentó el drama de la contaminación, afortunadamente, no se ha desbordado. Según precisa la mujer, tras los desbordes, hubo casos de inundaciones en los que el barrio estuvo cortado y sin acceso por días. Durante esos episodios, lo máximo que podía pasar era que el agua se meta en las casas de las personas. Hoy, atravesar un ciclo natural de inundación con el arroyo contaminado sería gravísimo porque se desconoce que hay en el agua.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

“Yo no sé si las autoridades de ACUMAR tienen noción o están completamente informadas del peligro que la contaminación del río hoy representa para las personas que viven en los márgenes”, sostiene la vecina.

En ese dramático contexto, los vecinos se juntaron para hacer pública la problemática porque, manifiestan, necesitan que el agua vuelva a las condiciones en las que estaba. Así, formaron un grupo para luchar contra la contaminación. “Nos estamos reuniendo los sábados o viernes en diferentes lugares porque la idea es juntar gente y difundir el problema”, contó la mujer y además infirmó que el 9 de septiembre tienen planeado hacer un festival en el club de Santa Rosa del lado de Cañuelas, con el fin de exponer la situación.

Aquellos que quieran contactarse con la agrupación pueden hacerlo al mail: vecinosvscontaminacion@gmail.com o al Instagram: @vecinosvscontaminacion

Fernando Gigena

Los vecinos del barrio Santa Rosa de Marcos Paz se unieron para reclamar, visibilizar y difundir una problemática que preocupa a toda la zona: la impactante contaminación de las aguas de un arroyo que atraviesa al lugar, con el que conviven los habitantes y que, a través de generaciones, fue el único sitio de esparcimiento de ese sector del distrito. A pesar de realizar diversas solicitudes, todavía no obtuvieron una solución por parte de las autoridades.

El problema de la contaminación empezó hace algunos años -entre 2015 y 2017- relata una vecina del barrio, que forma parte del grupo Unión Vecinos por la Contaminación, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Cada tanto el río se ponía blanco, pero nunca tanto como ahora, y se sentía olor, pero era muy esporádico. Después del 2020, en lo que fue pandemia, ahí se agudizó completamente”, puntualiza sobre el arroyo que fluye en el barrio Santa Rosa, con una parte en Marcos Paz y otra en Cañuelas.

Al cruzar el barrio, muchas de familias viven en el margen del pequeño río. Además, es el único espacio de esparcimiento que tienen los habitantes del lugar. “No tenemos plaza cerca, no hay clubes, no hay nada; entonces, el río era el lugar a donde los papás iban con sus hijos los domingos: es un lugar muy importante para el barrio y para gente que no es del barrio también”, señala la mujer. Según describe, muchas familias compartían tiempo en el arroyo, una costumbre que fue pasando de generaciones. “Hoy los chicos son grandes traen a sus chicos y se encuentran con que el río realmente es una cloaca”. Para la vecina la situación “preocupa, angustia y entristece” porque sienten la impotencia de “no poder hacer nada”.

- Publicidad -

De acuerdo a lo detallado por la vecina, la contaminación tenía una periodicidad que hacía estimar que los fines de semana arrojaban cosas al arroyo, porque los lunes parecía sucio y para el viernes, gradualmente, se limpiaba. A su vez, afirma que hoy el estado del pequeño río es “sucio, gris, con un olor muy ácido y un aspecto espantoso”.

Durante el transcurso de la pandemia, muchos vecinos empezaron a hacer intentos de denuncias individuales. “Yo me acerqué a la parte de ambiente en el Municipio de Marcos Paz —cuenta la vecina—, otras personas han hecho lo mismo con Cañuelas”. “Siempre sin tener una respuesta concreta, porque al parecer los encargados de mantener la calidad del agua de este arroyo, que es parte de la cuenca Matanza-Riachuelo, es ACUMAR. Entonces no hemos tenido por parte de los municipios una respuesta más que esa”, explica.

“Las autoridades competentes que tendrían que estar haciendo algo están como demasiado tranquilos”, sostiene.

Según cuenta la mujer, la zona del río “prácticamente es irrespirable”. Allí hay un puentecito que une las dos partes del barrio, la parte de Marcos Paz con la parte de Cañuelas. “Hay días que no se puede pasar porque te hace mal la garganta”, asegura.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

Desde hace algunas semanas, los vecinos comenzaron a agruparse y así se dieron cuenta de que eran muchas personas -casi 40 familias- las que estaban haciendo denuncias individuales. “ACUMAR, que tiene una página y permite hacer denuncias, lo único que está haciendo, hasta el momento, es informarnos de cuál es el estado de situación, pero no estamos viendo que pase nada con el agua”. “La respuesta es siempre la misma”, expresa la integrante de Unión Vecinos por la Contaminación.

“Nos están dando nombres de las empresas responsables de los vuelcos que han detectado, que han multado, que han sancionado, entre ellas las cloacas de Cañuelas que se están tirando crudas al arroyo, porque se les rompió un caño y desde mayo las están tirando, pero no hay hasta ahora ningún plan de hacer algo a modo de parche que solucione provisoriamente al menos el problema de cloacas hasta que se arregle completamente”, explica la vecina.

El arroyo es un arroyo de llanura y tiene ciclos de inundación. Desde que se presentó el drama de la contaminación, afortunadamente, no se ha desbordado. Según precisa la mujer, tras los desbordes, hubo casos de inundaciones en los que el barrio estuvo cortado y sin acceso por días. Durante esos episodios, lo máximo que podía pasar era que el agua se meta en las casas de las personas. Hoy, atravesar un ciclo natural de inundación con el arroyo contaminado sería gravísimo porque se desconoce que hay en el agua.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

“Yo no sé si las autoridades de ACUMAR tienen noción o están completamente informadas del peligro que la contaminación del río hoy representa para las personas que viven en los márgenes”, sostiene la vecina.

En ese dramático contexto, los vecinos se juntaron para hacer pública la problemática porque, manifiestan, necesitan que el agua vuelva a las condiciones en las que estaba. Así, formaron un grupo para luchar contra la contaminación. “Nos estamos reuniendo los sábados o viernes en diferentes lugares porque la idea es juntar gente y difundir el problema”, contó la mujer y además infirmó que el 9 de septiembre tienen planeado hacer un festival en el club de Santa Rosa del lado de Cañuelas, con el fin de exponer la situación.

Aquellos que quieran contactarse con la agrupación pueden hacerlo al mail: vecinosvscontaminacion@gmail.com o al Instagram: @vecinosvscontaminacion

Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

“Sucio, gris, con un olor ácido y un aspecto espantoso”. El drama de los vecinos del barrio Santa Rosa que conviven con un arroyo contaminado

Ubicado entre Marcos Paz y Cañuelas, desde hace algunos años el pequeño río ya no es el mismo. Los habitantes de la zona denuncian que las aguas se presentan de color blanco y con un aroma “irrespirable”. Los afectados se reunieron y conformaron un grupo para exponer el crítico problema socioambiental que enfrentan. En diálogo con este medio, una vecina expresó que la situación “preocupa, angustia y entristece” porque sienten la impotencia de “no poder hacer nada”

Must read

Los vecinos del barrio Santa Rosa de Marcos Paz se unieron para reclamar, visibilizar y difundir una problemática que preocupa a toda la zona: la impactante contaminación de las aguas de un arroyo que atraviesa al lugar, con el que conviven los habitantes y que, a través de generaciones, fue el único sitio de esparcimiento de ese sector del distrito. A pesar de realizar diversas solicitudes, todavía no obtuvieron una solución por parte de las autoridades.

El problema de la contaminación empezó hace algunos años -entre 2015 y 2017- relata una vecina del barrio, que forma parte del grupo Unión Vecinos por la Contaminación, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Cada tanto el río se ponía blanco, pero nunca tanto como ahora, y se sentía olor, pero era muy esporádico. Después del 2020, en lo que fue pandemia, ahí se agudizó completamente”, puntualiza sobre el arroyo que fluye en el barrio Santa Rosa, con una parte en Marcos Paz y otra en Cañuelas.

Al cruzar el barrio, muchas de familias viven en el margen del pequeño río. Además, es el único espacio de esparcimiento que tienen los habitantes del lugar. “No tenemos plaza cerca, no hay clubes, no hay nada; entonces, el río era el lugar a donde los papás iban con sus hijos los domingos: es un lugar muy importante para el barrio y para gente que no es del barrio también”, señala la mujer. Según describe, muchas familias compartían tiempo en el arroyo, una costumbre que fue pasando de generaciones. “Hoy los chicos son grandes traen a sus chicos y se encuentran con que el río realmente es una cloaca”. Para la vecina la situación “preocupa, angustia y entristece” porque sienten la impotencia de “no poder hacer nada”.

De acuerdo a lo detallado por la vecina, la contaminación tenía una periodicidad que hacía estimar que los fines de semana arrojaban cosas al arroyo, porque los lunes parecía sucio y para el viernes, gradualmente, se limpiaba. A su vez, afirma que hoy el estado del pequeño río es “sucio, gris, con un olor muy ácido y un aspecto espantoso”.

Durante el transcurso de la pandemia, muchos vecinos empezaron a hacer intentos de denuncias individuales. “Yo me acerqué a la parte de ambiente en el Municipio de Marcos Paz —cuenta la vecina—, otras personas han hecho lo mismo con Cañuelas”. “Siempre sin tener una respuesta concreta, porque al parecer los encargados de mantener la calidad del agua de este arroyo, que es parte de la cuenca Matanza-Riachuelo, es ACUMAR. Entonces no hemos tenido por parte de los municipios una respuesta más que esa”, explica.

“Las autoridades competentes que tendrían que estar haciendo algo están como demasiado tranquilos”, sostiene.

Según cuenta la mujer, la zona del río “prácticamente es irrespirable”. Allí hay un puentecito que une las dos partes del barrio, la parte de Marcos Paz con la parte de Cañuelas. “Hay días que no se puede pasar porque te hace mal la garganta”, asegura.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

Desde hace algunas semanas, los vecinos comenzaron a agruparse y así se dieron cuenta de que eran muchas personas -casi 40 familias- las que estaban haciendo denuncias individuales. “ACUMAR, que tiene una página y permite hacer denuncias, lo único que está haciendo, hasta el momento, es informarnos de cuál es el estado de situación, pero no estamos viendo que pase nada con el agua”. “La respuesta es siempre la misma”, expresa la integrante de Unión Vecinos por la Contaminación.

“Nos están dando nombres de las empresas responsables de los vuelcos que han detectado, que han multado, que han sancionado, entre ellas las cloacas de Cañuelas que se están tirando crudas al arroyo, porque se les rompió un caño y desde mayo las están tirando, pero no hay hasta ahora ningún plan de hacer algo a modo de parche que solucione provisoriamente al menos el problema de cloacas hasta que se arregle completamente”, explica la vecina.

El arroyo es un arroyo de llanura y tiene ciclos de inundación. Desde que se presentó el drama de la contaminación, afortunadamente, no se ha desbordado. Según precisa la mujer, tras los desbordes, hubo casos de inundaciones en los que el barrio estuvo cortado y sin acceso por días. Durante esos episodios, lo máximo que podía pasar era que el agua se meta en las casas de las personas. Hoy, atravesar un ciclo natural de inundación con el arroyo contaminado sería gravísimo porque se desconoce que hay en el agua.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

“Yo no sé si las autoridades de ACUMAR tienen noción o están completamente informadas del peligro que la contaminación del río hoy representa para las personas que viven en los márgenes”, sostiene la vecina.

En ese dramático contexto, los vecinos se juntaron para hacer pública la problemática porque, manifiestan, necesitan que el agua vuelva a las condiciones en las que estaba. Así, formaron un grupo para luchar contra la contaminación. “Nos estamos reuniendo los sábados o viernes en diferentes lugares porque la idea es juntar gente y difundir el problema”, contó la mujer y además infirmó que el 9 de septiembre tienen planeado hacer un festival en el club de Santa Rosa del lado de Cañuelas, con el fin de exponer la situación.

Aquellos que quieran contactarse con la agrupación pueden hacerlo al mail: vecinosvscontaminacion@gmail.com o al Instagram: @vecinosvscontaminacion

Fernando Gigena

Los vecinos del barrio Santa Rosa de Marcos Paz se unieron para reclamar, visibilizar y difundir una problemática que preocupa a toda la zona: la impactante contaminación de las aguas de un arroyo que atraviesa al lugar, con el que conviven los habitantes y que, a través de generaciones, fue el único sitio de esparcimiento de ese sector del distrito. A pesar de realizar diversas solicitudes, todavía no obtuvieron una solución por parte de las autoridades.

El problema de la contaminación empezó hace algunos años -entre 2015 y 2017- relata una vecina del barrio, que forma parte del grupo Unión Vecinos por la Contaminación, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Cada tanto el río se ponía blanco, pero nunca tanto como ahora, y se sentía olor, pero era muy esporádico. Después del 2020, en lo que fue pandemia, ahí se agudizó completamente”, puntualiza sobre el arroyo que fluye en el barrio Santa Rosa, con una parte en Marcos Paz y otra en Cañuelas.

Al cruzar el barrio, muchas de familias viven en el margen del pequeño río. Además, es el único espacio de esparcimiento que tienen los habitantes del lugar. “No tenemos plaza cerca, no hay clubes, no hay nada; entonces, el río era el lugar a donde los papás iban con sus hijos los domingos: es un lugar muy importante para el barrio y para gente que no es del barrio también”, señala la mujer. Según describe, muchas familias compartían tiempo en el arroyo, una costumbre que fue pasando de generaciones. “Hoy los chicos son grandes traen a sus chicos y se encuentran con que el río realmente es una cloaca”. Para la vecina la situación “preocupa, angustia y entristece” porque sienten la impotencia de “no poder hacer nada”.

- Publicidad -

De acuerdo a lo detallado por la vecina, la contaminación tenía una periodicidad que hacía estimar que los fines de semana arrojaban cosas al arroyo, porque los lunes parecía sucio y para el viernes, gradualmente, se limpiaba. A su vez, afirma que hoy el estado del pequeño río es “sucio, gris, con un olor muy ácido y un aspecto espantoso”.

Durante el transcurso de la pandemia, muchos vecinos empezaron a hacer intentos de denuncias individuales. “Yo me acerqué a la parte de ambiente en el Municipio de Marcos Paz —cuenta la vecina—, otras personas han hecho lo mismo con Cañuelas”. “Siempre sin tener una respuesta concreta, porque al parecer los encargados de mantener la calidad del agua de este arroyo, que es parte de la cuenca Matanza-Riachuelo, es ACUMAR. Entonces no hemos tenido por parte de los municipios una respuesta más que esa”, explica.

“Las autoridades competentes que tendrían que estar haciendo algo están como demasiado tranquilos”, sostiene.

Según cuenta la mujer, la zona del río “prácticamente es irrespirable”. Allí hay un puentecito que une las dos partes del barrio, la parte de Marcos Paz con la parte de Cañuelas. “Hay días que no se puede pasar porque te hace mal la garganta”, asegura.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

Desde hace algunas semanas, los vecinos comenzaron a agruparse y así se dieron cuenta de que eran muchas personas -casi 40 familias- las que estaban haciendo denuncias individuales. “ACUMAR, que tiene una página y permite hacer denuncias, lo único que está haciendo, hasta el momento, es informarnos de cuál es el estado de situación, pero no estamos viendo que pase nada con el agua”. “La respuesta es siempre la misma”, expresa la integrante de Unión Vecinos por la Contaminación.

“Nos están dando nombres de las empresas responsables de los vuelcos que han detectado, que han multado, que han sancionado, entre ellas las cloacas de Cañuelas que se están tirando crudas al arroyo, porque se les rompió un caño y desde mayo las están tirando, pero no hay hasta ahora ningún plan de hacer algo a modo de parche que solucione provisoriamente al menos el problema de cloacas hasta que se arregle completamente”, explica la vecina.

El arroyo es un arroyo de llanura y tiene ciclos de inundación. Desde que se presentó el drama de la contaminación, afortunadamente, no se ha desbordado. Según precisa la mujer, tras los desbordes, hubo casos de inundaciones en los que el barrio estuvo cortado y sin acceso por días. Durante esos episodios, lo máximo que podía pasar era que el agua se meta en las casas de las personas. Hoy, atravesar un ciclo natural de inundación con el arroyo contaminado sería gravísimo porque se desconoce que hay en el agua.

Un arroyo contaminado preocupa a los habitantes del barrio Santa Rosa. Foto: gentileza Unión Vecinos por la Contaminación

“Yo no sé si las autoridades de ACUMAR tienen noción o están completamente informadas del peligro que la contaminación del río hoy representa para las personas que viven en los márgenes”, sostiene la vecina.

En ese dramático contexto, los vecinos se juntaron para hacer pública la problemática porque, manifiestan, necesitan que el agua vuelva a las condiciones en las que estaba. Así, formaron un grupo para luchar contra la contaminación. “Nos estamos reuniendo los sábados o viernes en diferentes lugares porque la idea es juntar gente y difundir el problema”, contó la mujer y además infirmó que el 9 de septiembre tienen planeado hacer un festival en el club de Santa Rosa del lado de Cañuelas, con el fin de exponer la situación.

Aquellos que quieran contactarse con la agrupación pueden hacerlo al mail: vecinosvscontaminacion@gmail.com o al Instagram: @vecinosvscontaminacion

Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas