PUNTO DE NOTICIAS >

Qué pasó con el caso del crimen de Martina Pérez, la joven atropellada en Marcos Paz en 2017

Qué pasó con el caso del crimen de Martina Pérez, la joven atropellada en Marcos Paz en 2017

El acusado sigue sin ser condenado. “Es la quinta vez en lo que va del proceso judicial que nos posponen la fecha”, cuenta la mamá de la víctima en diálogo con este medio. El caso, años más tarde, todavía espera justicia

El acusado sigue sin ser condenado. “Es la quinta vez en lo que va del proceso judicial que nos posponen la fecha”, cuenta la mamá de la víctima en diálogo con este medio. El caso, años más tarde, todavía espera justicia

PUNTO DE NOTICIAS

La noche del 26 de diciembre de 2017, Hugo Ángel Vega, por ese entonces agente del Servicio Penitenciario Federal (SPF), embistió con su auto a dos jóvenes que circulaban en moto en la esquina de Acceso Zabala y la calle Paraná, en Marcos Paz.

Esa trágica jornada, tras el impacto, Martina Pérez, que tenía 18 años, falleció en el acto; Camila Pereyra, de 21, sobrevivió luego de salir despedida y caer a un zanjón, pero terminó internada en terapia intensiva en el hospital municipal.

El fiscal a cargo de la causa en ese momento había afirmado en declaraciones periodísticas que Vega “conducía en estado de ebriedad y se cruzó de carril”.

A más de cuatro años, el brutal hecho que conmocionó a la ciudad todavía sigue sin justicia. El acusado aguarda ser juzgado por “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”, por la muerte de Martina, y también por las lesiones que sufrió Camila.

- publicidad -

La última fecha de inicio del juicio fue el pasado 11 de mayo, pero el abogado de Vega solicitó un nuevo juicio y la posibilidad de ser juzgado por jurado. Finalmente, los jueces accedieron al pedido de la defensa del acusado. Ahora, las familias tendrán que esperar una nueva fecha.

“Es la quinta vez en lo que va del proceso judicial que nos posponen la fecha”, cuenta Patricia Blanco, la mamá de Martina, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Una lástima que el juicio que, por fin, ya estaba iniciado, no se haya seguido”, expresa.

“Muy a mi pesar, el acusado llega al momento del juicio con prisión domiciliaria y permiso laboral”, expone la mujer sobre los detalles del caso. “Por este tema vamos a estar iniciando acciones pertinentes, una vez finalizado el debate, ya que la justicia no nos ha hecho saber en ningún momento que dicha decisión fue tomada”, asegura.

Imagen
Familiares de Martina Pérez y Camila Pereyra cortaban el acceso Zabala el 28 de diciembre de 2017 para pedir que Hugo Vega sea detenido. Foto: Mariana Segulín

Desde el primer momento, la familia de la víctima pidió el cambio de carátula a “homicidio simple con dolo eventual” porque entienden que no fue un “accidente”. “Hugo Vega al momento del choque tenía más de dos grados de alcohol en sangre, así como también restos de cocaína”, explica la madre de Martina.

Creen que ese argumento es suficiente para pedir dicho cambio; además, se suma el hecho de que Vega haya estado prófugo algunos días posteriores al crimen.

Esta solicitud fue elevada por el fiscal Guillermo Lennard del Departamento Judicial Mercedes y apoyada por los jueces intervinientes; sin embargo, antes del cambio, el defensor del acusado solicitó el nuevo juicio, que, ahora, depende de otra fecha para llevarse adelante.

En la noche del crimen de Martina hubo testigos que no pudieron ser localizados y otros que no se presentaron. Patricia pide que si alguien presenció el hecho o conoce a alguna persona que pueda aportar información, la contacte. “Si por alguna circunstancia no tiene los medios para llegar a Mercedes, nosotros nos hacemos cargo del traslado”, aclara.

Julieta, hermana de Martina, describió en una entrevista días después del crimen que la víctima “era una adolescente muy social, que estaba comenzando a trabajar y que tenía toda una vida por delante… una persona muy alegre y muy querida”. En ese terrible contexto, concluyó: “Lo único que queremos es justicia para que pueda descansar en paz”.

El proceso judicial aún continúa abierto. Tras una larga espera, hoy, años más tarde, el caso de Martina todavía espera justicia.

Fernando Gigena

Qué pasó con el caso del crimen de Martina Pérez, la joven atropellada en Marcos Paz en 2017

El acusado sigue sin ser condenado. “Es la quinta vez en lo que va del proceso judicial que nos posponen la fecha”, cuenta la mamá de la víctima en diálogo con este medio. El caso, años más tarde, todavía espera justicia

La noche del 26 de diciembre de 2017, Hugo Ángel Vega, por ese entonces agente del Servicio Penitenciario Federal (SPF), embistió con su auto a dos jóvenes que circulaban en moto en la esquina de Acceso Zabala y la calle Paraná, en Marcos Paz.

Esa trágica jornada, tras el impacto, Martina Pérez, que tenía 18 años, falleció en el acto; Camila Pereyra, de 21, sobrevivió luego de salir despedida y caer a un zanjón, pero terminó internada en terapia intensiva en el hospital municipal.

El fiscal a cargo de la causa en ese momento había afirmado en declaraciones periodísticas que Vega “conducía en estado de ebriedad y se cruzó de carril”.

- Publicidad -

A más de cuatro años, el brutal hecho que conmocionó a la ciudad todavía sigue sin justicia. El acusado aguarda ser juzgado por “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”, por la muerte de Martina, y también por las lesiones que sufrió Camila.

La última fecha de inicio del juicio fue el pasado 11 de mayo, pero el abogado de Vega solicitó un nuevo juicio y la posibilidad de ser juzgado por jurado. Finalmente, los jueces accedieron al pedido de la defensa del acusado. Ahora, las familias tendrán que esperar una nueva fecha.

“Es la quinta vez en lo que va del proceso judicial que nos posponen la fecha”, cuenta Patricia Blanco, la mamá de Martina, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Una lástima que el juicio que, por fin, ya estaba iniciado, no se haya seguido”, expresa.

“Muy a mi pesar, el acusado llega al momento del juicio con prisión domiciliaria y permiso laboral”, expone la mujer sobre los detalles del caso. “Por este tema vamos a estar iniciando acciones pertinentes, una vez finalizado el debate, ya que la justicia no nos ha hecho saber en ningún momento que dicha decisión fue tomada”, asegura.

Imagen
Familiares de Martina Pérez y Camila Pereyra cortaban el acceso Zabala el 28 de diciembre de 2017 para pedir que Hugo Vega sea detenido. Foto: Mariana Segulín

Desde el primer momento, la familia de la víctima pidió el cambio de carátula a “homicidio simple con dolo eventual” porque entienden que no fue un “accidente”. “Hugo Vega al momento del choque tenía más de dos grados de alcohol en sangre, así como también restos de cocaína”, explica la madre de Martina.

Creen que ese argumento es suficiente para pedir dicho cambio; además, se suma el hecho de que Vega haya estado prófugo algunos días posteriores al crimen.

Esta solicitud fue elevada por el fiscal Guillermo Lennard del Departamento Judicial Mercedes y apoyada por los jueces intervinientes; sin embargo, antes del cambio, el defensor del acusado solicitó el nuevo juicio, que, ahora, depende de otra fecha para llevarse adelante.

En la noche del crimen de Martina hubo testigos que no pudieron ser localizados y otros que no se presentaron. Patricia pide que si alguien presenció el hecho o conoce a alguna persona que pueda aportar información, la contacte. “Si por alguna circunstancia no tiene los medios para llegar a Mercedes, nosotros nos hacemos cargo del traslado”, aclara.

Julieta, hermana de Martina, describió en una entrevista días después del crimen que la víctima “era una adolescente muy social, que estaba comenzando a trabajar y que tenía toda una vida por delante… una persona muy alegre y muy querida”. En ese terrible contexto, concluyó: “Lo único que queremos es justicia para que pueda descansar en paz”.

El proceso judicial aún continúa abierto. Tras una larga espera, hoy, años más tarde, el caso de Martina todavía espera justicia.

Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

La noche del 26 de diciembre de 2017, Hugo Ángel Vega, por ese entonces agente del Servicio Penitenciario Federal (SPF), embistió con su auto a dos jóvenes que circulaban en moto en la esquina de Acceso Zabala y la calle Paraná, en Marcos Paz.

Esa trágica jornada, tras el impacto, Martina Pérez, que tenía 18 años, falleció en el acto; Camila Pereyra, de 21, sobrevivió luego de salir despedida y caer a un zanjón, pero terminó internada en terapia intensiva en el hospital municipal.

El fiscal a cargo de la causa en ese momento había afirmado en declaraciones periodísticas que Vega “conducía en estado de ebriedad y se cruzó de carril”.

A más de cuatro años, el brutal hecho que conmocionó a la ciudad todavía sigue sin justicia. El acusado aguarda ser juzgado por “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”, por la muerte de Martina, y también por las lesiones que sufrió Camila.

- Publicidad -

La última fecha de inicio del juicio fue el pasado 11 de mayo, pero el abogado de Vega solicitó un nuevo juicio y la posibilidad de ser juzgado por jurado. Finalmente, los jueces accedieron al pedido de la defensa del acusado. Ahora, las familias tendrán que esperar una nueva fecha.

“Es la quinta vez en lo que va del proceso judicial que nos posponen la fecha”, cuenta Patricia Blanco, la mamá de Martina, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Una lástima que el juicio que, por fin, ya estaba iniciado, no se haya seguido”, expresa.

“Muy a mi pesar, el acusado llega al momento del juicio con prisión domiciliaria y permiso laboral”, expone la mujer sobre los detalles del caso. “Por este tema vamos a estar iniciando acciones pertinentes, una vez finalizado el debate, ya que la justicia no nos ha hecho saber en ningún momento que dicha decisión fue tomada”, asegura.

Imagen
Familiares de Martina Pérez y Camila Pereyra cortaban el acceso Zabala el 28 de diciembre de 2017 para pedir que Hugo Vega sea detenido. Foto: Mariana Segulín

Desde el primer momento, la familia de la víctima pidió el cambio de carátula a “homicidio simple con dolo eventual” porque entienden que no fue un “accidente”. “Hugo Vega al momento del choque tenía más de dos grados de alcohol en sangre, así como también restos de cocaína”, explica la madre de Martina.

Creen que ese argumento es suficiente para pedir dicho cambio; además, se suma el hecho de que Vega haya estado prófugo algunos días posteriores al crimen.

Esta solicitud fue elevada por el fiscal Guillermo Lennard del Departamento Judicial Mercedes y apoyada por los jueces intervinientes; sin embargo, antes del cambio, el defensor del acusado solicitó el nuevo juicio, que, ahora, depende de otra fecha para llevarse adelante.

En la noche del crimen de Martina hubo testigos que no pudieron ser localizados y otros que no se presentaron. Patricia pide que si alguien presenció el hecho o conoce a alguna persona que pueda aportar información, la contacte. “Si por alguna circunstancia no tiene los medios para llegar a Mercedes, nosotros nos hacemos cargo del traslado”, aclara.

Julieta, hermana de Martina, describió en una entrevista días después del crimen que la víctima “era una adolescente muy social, que estaba comenzando a trabajar y que tenía toda una vida por delante… una persona muy alegre y muy querida”. En ese terrible contexto, concluyó: “Lo único que queremos es justicia para que pueda descansar en paz”.

El proceso judicial aún continúa abierto. Tras una larga espera, hoy, años más tarde, el caso de Martina todavía espera justicia.

Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

La noche del 26 de diciembre de 2017, Hugo Ángel Vega, por ese entonces agente del Servicio Penitenciario Federal (SPF), embistió con su auto a dos jóvenes que circulaban en moto en la esquina de Acceso Zabala y la calle Paraná, en Marcos Paz.

Esa trágica jornada, tras el impacto, Martina Pérez, que tenía 18 años, falleció en el acto; Camila Pereyra, de 21, sobrevivió luego de salir despedida y caer a un zanjón, pero terminó internada en terapia intensiva en el hospital municipal.

El fiscal a cargo de la causa en ese momento había afirmado en declaraciones periodísticas que Vega “conducía en estado de ebriedad y se cruzó de carril”.

A más de cuatro años, el brutal hecho que conmocionó a la ciudad todavía sigue sin justicia. El acusado aguarda ser juzgado por “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”, por la muerte de Martina, y también por las lesiones que sufrió Camila.

- Publicidad -

La última fecha de inicio del juicio fue el pasado 11 de mayo, pero el abogado de Vega solicitó un nuevo juicio y la posibilidad de ser juzgado por jurado. Finalmente, los jueces accedieron al pedido de la defensa del acusado. Ahora, las familias tendrán que esperar una nueva fecha.

“Es la quinta vez en lo que va del proceso judicial que nos posponen la fecha”, cuenta Patricia Blanco, la mamá de Martina, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Una lástima que el juicio que, por fin, ya estaba iniciado, no se haya seguido”, expresa.

“Muy a mi pesar, el acusado llega al momento del juicio con prisión domiciliaria y permiso laboral”, expone la mujer sobre los detalles del caso. “Por este tema vamos a estar iniciando acciones pertinentes, una vez finalizado el debate, ya que la justicia no nos ha hecho saber en ningún momento que dicha decisión fue tomada”, asegura.

Imagen
Familiares de Martina Pérez y Camila Pereyra cortaban el acceso Zabala el 28 de diciembre de 2017 para pedir que Hugo Vega sea detenido. Foto: Mariana Segulín

Desde el primer momento, la familia de la víctima pidió el cambio de carátula a “homicidio simple con dolo eventual” porque entienden que no fue un “accidente”. “Hugo Vega al momento del choque tenía más de dos grados de alcohol en sangre, así como también restos de cocaína”, explica la madre de Martina.

Creen que ese argumento es suficiente para pedir dicho cambio; además, se suma el hecho de que Vega haya estado prófugo algunos días posteriores al crimen.

Esta solicitud fue elevada por el fiscal Guillermo Lennard del Departamento Judicial Mercedes y apoyada por los jueces intervinientes; sin embargo, antes del cambio, el defensor del acusado solicitó el nuevo juicio, que, ahora, depende de otra fecha para llevarse adelante.

En la noche del crimen de Martina hubo testigos que no pudieron ser localizados y otros que no se presentaron. Patricia pide que si alguien presenció el hecho o conoce a alguna persona que pueda aportar información, la contacte. “Si por alguna circunstancia no tiene los medios para llegar a Mercedes, nosotros nos hacemos cargo del traslado”, aclara.

Julieta, hermana de Martina, describió en una entrevista días después del crimen que la víctima “era una adolescente muy social, que estaba comenzando a trabajar y que tenía toda una vida por delante… una persona muy alegre y muy querida”. En ese terrible contexto, concluyó: “Lo único que queremos es justicia para que pueda descansar en paz”.

El proceso judicial aún continúa abierto. Tras una larga espera, hoy, años más tarde, el caso de Martina todavía espera justicia.

Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Qué pasó con el caso del crimen de Martina Pérez, la joven atropellada en Marcos Paz en 2017

El acusado sigue sin ser condenado. “Es la quinta vez en lo que va del proceso judicial que nos posponen la fecha”, cuenta la mamá de la víctima en diálogo con este medio. El caso, años más tarde, todavía espera justicia

Must read

La noche del 26 de diciembre de 2017, Hugo Ángel Vega, por ese entonces agente del Servicio Penitenciario Federal (SPF), embistió con su auto a dos jóvenes que circulaban en moto en la esquina de Acceso Zabala y la calle Paraná, en Marcos Paz.

Esa trágica jornada, tras el impacto, Martina Pérez, que tenía 18 años, falleció en el acto; Camila Pereyra, de 21, sobrevivió luego de salir despedida y caer a un zanjón, pero terminó internada en terapia intensiva en el hospital municipal.

El fiscal a cargo de la causa en ese momento había afirmado en declaraciones periodísticas que Vega “conducía en estado de ebriedad y se cruzó de carril”.

A más de cuatro años, el brutal hecho que conmocionó a la ciudad todavía sigue sin justicia. El acusado aguarda ser juzgado por “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”, por la muerte de Martina, y también por las lesiones que sufrió Camila.

La última fecha de inicio del juicio fue el pasado 11 de mayo, pero el abogado de Vega solicitó un nuevo juicio y la posibilidad de ser juzgado por jurado. Finalmente, los jueces accedieron al pedido de la defensa del acusado. Ahora, las familias tendrán que esperar una nueva fecha.

“Es la quinta vez en lo que va del proceso judicial que nos posponen la fecha”, cuenta Patricia Blanco, la mamá de Martina, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Una lástima que el juicio que, por fin, ya estaba iniciado, no se haya seguido”, expresa.

“Muy a mi pesar, el acusado llega al momento del juicio con prisión domiciliaria y permiso laboral”, expone la mujer sobre los detalles del caso. “Por este tema vamos a estar iniciando acciones pertinentes, una vez finalizado el debate, ya que la justicia no nos ha hecho saber en ningún momento que dicha decisión fue tomada”, asegura.

Imagen
Familiares de Martina Pérez y Camila Pereyra cortaban el acceso Zabala el 28 de diciembre de 2017 para pedir que Hugo Vega sea detenido. Foto: Mariana Segulín

Desde el primer momento, la familia de la víctima pidió el cambio de carátula a “homicidio simple con dolo eventual” porque entienden que no fue un “accidente”. “Hugo Vega al momento del choque tenía más de dos grados de alcohol en sangre, así como también restos de cocaína”, explica la madre de Martina.

Creen que ese argumento es suficiente para pedir dicho cambio; además, se suma el hecho de que Vega haya estado prófugo algunos días posteriores al crimen.

Esta solicitud fue elevada por el fiscal Guillermo Lennard del Departamento Judicial Mercedes y apoyada por los jueces intervinientes; sin embargo, antes del cambio, el defensor del acusado solicitó el nuevo juicio, que, ahora, depende de otra fecha para llevarse adelante.

En la noche del crimen de Martina hubo testigos que no pudieron ser localizados y otros que no se presentaron. Patricia pide que si alguien presenció el hecho o conoce a alguna persona que pueda aportar información, la contacte. “Si por alguna circunstancia no tiene los medios para llegar a Mercedes, nosotros nos hacemos cargo del traslado”, aclara.

Julieta, hermana de Martina, describió en una entrevista días después del crimen que la víctima “era una adolescente muy social, que estaba comenzando a trabajar y que tenía toda una vida por delante… una persona muy alegre y muy querida”. En ese terrible contexto, concluyó: “Lo único que queremos es justicia para que pueda descansar en paz”.

El proceso judicial aún continúa abierto. Tras una larga espera, hoy, años más tarde, el caso de Martina todavía espera justicia.

Fernando Gigena

La noche del 26 de diciembre de 2017, Hugo Ángel Vega, por ese entonces agente del Servicio Penitenciario Federal (SPF), embistió con su auto a dos jóvenes que circulaban en moto en la esquina de Acceso Zabala y la calle Paraná, en Marcos Paz.

Esa trágica jornada, tras el impacto, Martina Pérez, que tenía 18 años, falleció en el acto; Camila Pereyra, de 21, sobrevivió luego de salir despedida y caer a un zanjón, pero terminó internada en terapia intensiva en el hospital municipal.

El fiscal a cargo de la causa en ese momento había afirmado en declaraciones periodísticas que Vega “conducía en estado de ebriedad y se cruzó de carril”.

A más de cuatro años, el brutal hecho que conmocionó a la ciudad todavía sigue sin justicia. El acusado aguarda ser juzgado por “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”, por la muerte de Martina, y también por las lesiones que sufrió Camila.

- Publicidad -

La última fecha de inicio del juicio fue el pasado 11 de mayo, pero el abogado de Vega solicitó un nuevo juicio y la posibilidad de ser juzgado por jurado. Finalmente, los jueces accedieron al pedido de la defensa del acusado. Ahora, las familias tendrán que esperar una nueva fecha.

“Es la quinta vez en lo que va del proceso judicial que nos posponen la fecha”, cuenta Patricia Blanco, la mamá de Martina, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Una lástima que el juicio que, por fin, ya estaba iniciado, no se haya seguido”, expresa.

“Muy a mi pesar, el acusado llega al momento del juicio con prisión domiciliaria y permiso laboral”, expone la mujer sobre los detalles del caso. “Por este tema vamos a estar iniciando acciones pertinentes, una vez finalizado el debate, ya que la justicia no nos ha hecho saber en ningún momento que dicha decisión fue tomada”, asegura.

Imagen
Familiares de Martina Pérez y Camila Pereyra cortaban el acceso Zabala el 28 de diciembre de 2017 para pedir que Hugo Vega sea detenido. Foto: Mariana Segulín

Desde el primer momento, la familia de la víctima pidió el cambio de carátula a “homicidio simple con dolo eventual” porque entienden que no fue un “accidente”. “Hugo Vega al momento del choque tenía más de dos grados de alcohol en sangre, así como también restos de cocaína”, explica la madre de Martina.

Creen que ese argumento es suficiente para pedir dicho cambio; además, se suma el hecho de que Vega haya estado prófugo algunos días posteriores al crimen.

Esta solicitud fue elevada por el fiscal Guillermo Lennard del Departamento Judicial Mercedes y apoyada por los jueces intervinientes; sin embargo, antes del cambio, el defensor del acusado solicitó el nuevo juicio, que, ahora, depende de otra fecha para llevarse adelante.

En la noche del crimen de Martina hubo testigos que no pudieron ser localizados y otros que no se presentaron. Patricia pide que si alguien presenció el hecho o conoce a alguna persona que pueda aportar información, la contacte. “Si por alguna circunstancia no tiene los medios para llegar a Mercedes, nosotros nos hacemos cargo del traslado”, aclara.

Julieta, hermana de Martina, describió en una entrevista días después del crimen que la víctima “era una adolescente muy social, que estaba comenzando a trabajar y que tenía toda una vida por delante… una persona muy alegre y muy querida”. En ese terrible contexto, concluyó: “Lo único que queremos es justicia para que pueda descansar en paz”.

El proceso judicial aún continúa abierto. Tras una larga espera, hoy, años más tarde, el caso de Martina todavía espera justicia.

Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Qué pasó con el caso del crimen de Martina Pérez, la joven atropellada en Marcos Paz en 2017

El acusado sigue sin ser condenado. “Es la quinta vez en lo que va del proceso judicial que nos posponen la fecha”, cuenta la mamá de la víctima en diálogo con este medio. El caso, años más tarde, todavía espera justicia

Must read

La noche del 26 de diciembre de 2017, Hugo Ángel Vega, por ese entonces agente del Servicio Penitenciario Federal (SPF), embistió con su auto a dos jóvenes que circulaban en moto en la esquina de Acceso Zabala y la calle Paraná, en Marcos Paz.

Esa trágica jornada, tras el impacto, Martina Pérez, que tenía 18 años, falleció en el acto; Camila Pereyra, de 21, sobrevivió luego de salir despedida y caer a un zanjón, pero terminó internada en terapia intensiva en el hospital municipal.

El fiscal a cargo de la causa en ese momento había afirmado en declaraciones periodísticas que Vega “conducía en estado de ebriedad y se cruzó de carril”.

A más de cuatro años, el brutal hecho que conmocionó a la ciudad todavía sigue sin justicia. El acusado aguarda ser juzgado por “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”, por la muerte de Martina, y también por las lesiones que sufrió Camila.

La última fecha de inicio del juicio fue el pasado 11 de mayo, pero el abogado de Vega solicitó un nuevo juicio y la posibilidad de ser juzgado por jurado. Finalmente, los jueces accedieron al pedido de la defensa del acusado. Ahora, las familias tendrán que esperar una nueva fecha.

“Es la quinta vez en lo que va del proceso judicial que nos posponen la fecha”, cuenta Patricia Blanco, la mamá de Martina, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Una lástima que el juicio que, por fin, ya estaba iniciado, no se haya seguido”, expresa.

“Muy a mi pesar, el acusado llega al momento del juicio con prisión domiciliaria y permiso laboral”, expone la mujer sobre los detalles del caso. “Por este tema vamos a estar iniciando acciones pertinentes, una vez finalizado el debate, ya que la justicia no nos ha hecho saber en ningún momento que dicha decisión fue tomada”, asegura.

Imagen
Familiares de Martina Pérez y Camila Pereyra cortaban el acceso Zabala el 28 de diciembre de 2017 para pedir que Hugo Vega sea detenido. Foto: Mariana Segulín

Desde el primer momento, la familia de la víctima pidió el cambio de carátula a “homicidio simple con dolo eventual” porque entienden que no fue un “accidente”. “Hugo Vega al momento del choque tenía más de dos grados de alcohol en sangre, así como también restos de cocaína”, explica la madre de Martina.

Creen que ese argumento es suficiente para pedir dicho cambio; además, se suma el hecho de que Vega haya estado prófugo algunos días posteriores al crimen.

Esta solicitud fue elevada por el fiscal Guillermo Lennard del Departamento Judicial Mercedes y apoyada por los jueces intervinientes; sin embargo, antes del cambio, el defensor del acusado solicitó el nuevo juicio, que, ahora, depende de otra fecha para llevarse adelante.

En la noche del crimen de Martina hubo testigos que no pudieron ser localizados y otros que no se presentaron. Patricia pide que si alguien presenció el hecho o conoce a alguna persona que pueda aportar información, la contacte. “Si por alguna circunstancia no tiene los medios para llegar a Mercedes, nosotros nos hacemos cargo del traslado”, aclara.

Julieta, hermana de Martina, describió en una entrevista días después del crimen que la víctima “era una adolescente muy social, que estaba comenzando a trabajar y que tenía toda una vida por delante… una persona muy alegre y muy querida”. En ese terrible contexto, concluyó: “Lo único que queremos es justicia para que pueda descansar en paz”.

El proceso judicial aún continúa abierto. Tras una larga espera, hoy, años más tarde, el caso de Martina todavía espera justicia.

Fernando Gigena

La noche del 26 de diciembre de 2017, Hugo Ángel Vega, por ese entonces agente del Servicio Penitenciario Federal (SPF), embistió con su auto a dos jóvenes que circulaban en moto en la esquina de Acceso Zabala y la calle Paraná, en Marcos Paz.

Esa trágica jornada, tras el impacto, Martina Pérez, que tenía 18 años, falleció en el acto; Camila Pereyra, de 21, sobrevivió luego de salir despedida y caer a un zanjón, pero terminó internada en terapia intensiva en el hospital municipal.

El fiscal a cargo de la causa en ese momento había afirmado en declaraciones periodísticas que Vega “conducía en estado de ebriedad y se cruzó de carril”.

A más de cuatro años, el brutal hecho que conmocionó a la ciudad todavía sigue sin justicia. El acusado aguarda ser juzgado por “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”, por la muerte de Martina, y también por las lesiones que sufrió Camila.

- Publicidad -

La última fecha de inicio del juicio fue el pasado 11 de mayo, pero el abogado de Vega solicitó un nuevo juicio y la posibilidad de ser juzgado por jurado. Finalmente, los jueces accedieron al pedido de la defensa del acusado. Ahora, las familias tendrán que esperar una nueva fecha.

“Es la quinta vez en lo que va del proceso judicial que nos posponen la fecha”, cuenta Patricia Blanco, la mamá de Martina, en diálogo con PUNTO DE NOTICIAS. “Una lástima que el juicio que, por fin, ya estaba iniciado, no se haya seguido”, expresa.

“Muy a mi pesar, el acusado llega al momento del juicio con prisión domiciliaria y permiso laboral”, expone la mujer sobre los detalles del caso. “Por este tema vamos a estar iniciando acciones pertinentes, una vez finalizado el debate, ya que la justicia no nos ha hecho saber en ningún momento que dicha decisión fue tomada”, asegura.

Imagen
Familiares de Martina Pérez y Camila Pereyra cortaban el acceso Zabala el 28 de diciembre de 2017 para pedir que Hugo Vega sea detenido. Foto: Mariana Segulín

Desde el primer momento, la familia de la víctima pidió el cambio de carátula a “homicidio simple con dolo eventual” porque entienden que no fue un “accidente”. “Hugo Vega al momento del choque tenía más de dos grados de alcohol en sangre, así como también restos de cocaína”, explica la madre de Martina.

Creen que ese argumento es suficiente para pedir dicho cambio; además, se suma el hecho de que Vega haya estado prófugo algunos días posteriores al crimen.

Esta solicitud fue elevada por el fiscal Guillermo Lennard del Departamento Judicial Mercedes y apoyada por los jueces intervinientes; sin embargo, antes del cambio, el defensor del acusado solicitó el nuevo juicio, que, ahora, depende de otra fecha para llevarse adelante.

En la noche del crimen de Martina hubo testigos que no pudieron ser localizados y otros que no se presentaron. Patricia pide que si alguien presenció el hecho o conoce a alguna persona que pueda aportar información, la contacte. “Si por alguna circunstancia no tiene los medios para llegar a Mercedes, nosotros nos hacemos cargo del traslado”, aclara.

Julieta, hermana de Martina, describió en una entrevista días después del crimen que la víctima “era una adolescente muy social, que estaba comenzando a trabajar y que tenía toda una vida por delante… una persona muy alegre y muy querida”. En ese terrible contexto, concluyó: “Lo único que queremos es justicia para que pueda descansar en paz”.

El proceso judicial aún continúa abierto. Tras una larga espera, hoy, años más tarde, el caso de Martina todavía espera justicia.

Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias