PUNTO DE NOTICIAS >

Según el Indec, la inflación se redujo al 6% en junio

Según el Indec, la inflación se redujo al 6% en junio

El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8% y suma así el tercer mes consecutivo de descenso.

El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8% y suma así el tercer mes consecutivo de descenso.

PUNTO DE NOTICIAS

SEGUINOS

El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos respecto a mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) De esta manera, durante el primer semestre del año la inflación minorista fue de 50,7% y de 115,6.% en los últimos 12 meses.

El 6% de junio marcó el segundo mes de desaceleración de los precios, luego del 8,4% de abril.

Durante el sexto mes del año, el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 10,5%, impulsado por los servicios de telefonía e internet.

También por encima del promedio se ubicó el ítem Salud, con el 8,6%, por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga; seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 8,1%, por el incremento de la tarifa de electricidad.

- publicidad -

En junio, la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba promedio de 4,1%.

Otro rubro que venía registrando fuertes aumentos, Calzado e Indumentaria, durante el sexto mes del año marcó un avance de 4,2%, por debajo del nivel general.

Por categorías, los precios de bienes y servicios regulados subieron 7,2%; el IPC Núcleo marcó un avance de 6,5%; y los productos y servicios estacionales, 1,8%. (TÉLAM)

PUNTO DE NOTICIAS

Según el Indec, la inflación se redujo al 6% en junio

El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8% y suma así el tercer mes consecutivo de descenso.

El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos respecto a mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) De esta manera, durante el primer semestre del año la inflación minorista fue de 50,7% y de 115,6.% en los últimos 12 meses.

El 6% de junio marcó el segundo mes de desaceleración de los precios, luego del 8,4% de abril.

Durante el sexto mes del año, el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 10,5%, impulsado por los servicios de telefonía e internet.

- Publicidad -

También por encima del promedio se ubicó el ítem Salud, con el 8,6%, por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga; seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 8,1%, por el incremento de la tarifa de electricidad.

En junio, la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba promedio de 4,1%.

Otro rubro que venía registrando fuertes aumentos, Calzado e Indumentaria, durante el sexto mes del año marcó un avance de 4,2%, por debajo del nivel general.

Por categorías, los precios de bienes y servicios regulados subieron 7,2%; el IPC Núcleo marcó un avance de 6,5%; y los productos y servicios estacionales, 1,8%. (TÉLAM)

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos respecto a mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) De esta manera, durante el primer semestre del año la inflación minorista fue de 50,7% y de 115,6.% en los últimos 12 meses.

El 6% de junio marcó el segundo mes de desaceleración de los precios, luego del 8,4% de abril.

Durante el sexto mes del año, el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 10,5%, impulsado por los servicios de telefonía e internet.

También por encima del promedio se ubicó el ítem Salud, con el 8,6%, por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga; seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 8,1%, por el incremento de la tarifa de electricidad.

- Publicidad -

En junio, la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba promedio de 4,1%.

Otro rubro que venía registrando fuertes aumentos, Calzado e Indumentaria, durante el sexto mes del año marcó un avance de 4,2%, por debajo del nivel general.

Por categorías, los precios de bienes y servicios regulados subieron 7,2%; el IPC Núcleo marcó un avance de 6,5%; y los productos y servicios estacionales, 1,8%. (TÉLAM)

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos respecto a mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) De esta manera, durante el primer semestre del año la inflación minorista fue de 50,7% y de 115,6.% en los últimos 12 meses.

El 6% de junio marcó el segundo mes de desaceleración de los precios, luego del 8,4% de abril.

Durante el sexto mes del año, el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 10,5%, impulsado por los servicios de telefonía e internet.

También por encima del promedio se ubicó el ítem Salud, con el 8,6%, por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga; seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 8,1%, por el incremento de la tarifa de electricidad.

- Publicidad -

En junio, la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba promedio de 4,1%.

Otro rubro que venía registrando fuertes aumentos, Calzado e Indumentaria, durante el sexto mes del año marcó un avance de 4,2%, por debajo del nivel general.

Por categorías, los precios de bienes y servicios regulados subieron 7,2%; el IPC Núcleo marcó un avance de 6,5%; y los productos y servicios estacionales, 1,8%. (TÉLAM)

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Según el Indec, la inflación se redujo al 6% en junio

El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8% y suma así el tercer mes consecutivo de descenso.

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos respecto a mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) De esta manera, durante el primer semestre del año la inflación minorista fue de 50,7% y de 115,6.% en los últimos 12 meses.

El 6% de junio marcó el segundo mes de desaceleración de los precios, luego del 8,4% de abril.

Durante el sexto mes del año, el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 10,5%, impulsado por los servicios de telefonía e internet.

También por encima del promedio se ubicó el ítem Salud, con el 8,6%, por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga; seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 8,1%, por el incremento de la tarifa de electricidad.

En junio, la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba promedio de 4,1%.

Otro rubro que venía registrando fuertes aumentos, Calzado e Indumentaria, durante el sexto mes del año marcó un avance de 4,2%, por debajo del nivel general.

Por categorías, los precios de bienes y servicios regulados subieron 7,2%; el IPC Núcleo marcó un avance de 6,5%; y los productos y servicios estacionales, 1,8%. (TÉLAM)

El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos respecto a mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) De esta manera, durante el primer semestre del año la inflación minorista fue de 50,7% y de 115,6.% en los últimos 12 meses.

El 6% de junio marcó el segundo mes de desaceleración de los precios, luego del 8,4% de abril.

Durante el sexto mes del año, el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 10,5%, impulsado por los servicios de telefonía e internet.

También por encima del promedio se ubicó el ítem Salud, con el 8,6%, por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga; seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 8,1%, por el incremento de la tarifa de electricidad.

- Publicidad -

En junio, la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba promedio de 4,1%.

Otro rubro que venía registrando fuertes aumentos, Calzado e Indumentaria, durante el sexto mes del año marcó un avance de 4,2%, por debajo del nivel general.

Por categorías, los precios de bienes y servicios regulados subieron 7,2%; el IPC Núcleo marcó un avance de 6,5%; y los productos y servicios estacionales, 1,8%. (TÉLAM)

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Según el Indec, la inflación se redujo al 6% en junio

El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8% y suma así el tercer mes consecutivo de descenso.

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos respecto a mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) De esta manera, durante el primer semestre del año la inflación minorista fue de 50,7% y de 115,6.% en los últimos 12 meses.

El 6% de junio marcó el segundo mes de desaceleración de los precios, luego del 8,4% de abril.

Durante el sexto mes del año, el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 10,5%, impulsado por los servicios de telefonía e internet.

También por encima del promedio se ubicó el ítem Salud, con el 8,6%, por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga; seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 8,1%, por el incremento de la tarifa de electricidad.

En junio, la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba promedio de 4,1%.

Otro rubro que venía registrando fuertes aumentos, Calzado e Indumentaria, durante el sexto mes del año marcó un avance de 4,2%, por debajo del nivel general.

Por categorías, los precios de bienes y servicios regulados subieron 7,2%; el IPC Núcleo marcó un avance de 6,5%; y los productos y servicios estacionales, 1,8%. (TÉLAM)

El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos respecto a mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) De esta manera, durante el primer semestre del año la inflación minorista fue de 50,7% y de 115,6.% en los últimos 12 meses.

El 6% de junio marcó el segundo mes de desaceleración de los precios, luego del 8,4% de abril.

Durante el sexto mes del año, el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 10,5%, impulsado por los servicios de telefonía e internet.

También por encima del promedio se ubicó el ítem Salud, con el 8,6%, por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga; seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 8,1%, por el incremento de la tarifa de electricidad.

- Publicidad -

En junio, la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba promedio de 4,1%.

Otro rubro que venía registrando fuertes aumentos, Calzado e Indumentaria, durante el sexto mes del año marcó un avance de 4,2%, por debajo del nivel general.

Por categorías, los precios de bienes y servicios regulados subieron 7,2%; el IPC Núcleo marcó un avance de 6,5%; y los productos y servicios estacionales, 1,8%. (TÉLAM)

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias