PUNTO DE NOTICIAS >

Por una medida de fuerza, a partir de mañana los colectivos no circularán en el AMBA entre las 21 y las 6 de la mañana

La interrupción del servicio fue decidida por los empresarios dueños de las 18.000 unidades que circulan en la zona metropolitana frente a la situación generada por el congelamiento tarifario y la falta de pago de los subsidios. Desde el Ministerio de Transporte advirtieron sanciones

PUNTO DE NOTICIAS

Las cámaras empresariales que engloban al transporte público anunciaron hoy que a partir de este viernes dejarán de circular colectivos en el AMBA entre las 21 y las 6, a través de un comunicado destacaron que el objetivo será “posibilitar con los recursos disponibles dar adecuada cobertura en los horarios de mayor necesidad de los pasajeros”. Por su parte, el Ministerio de Transporte informó que se sancionará a las patronales si ejecutan el anuncio.

De esta manera, las empresas aclararon que a las 21:00 saldrá el último servicio del día de cada cabecera de línea, retomándose las prestaciones a partir de las 6 del día siguiente, también desde cada cabecera.

“La medida adoptada tiene por objeto salvaguardar la continuidad de la operación en los horarios más necesarios, teniendo en cuenta el congelamiento tarifario desde hace más de dos años y el retraso en el reconocimiento del impacto de la inflación en los costos desde hace más de ocho meses”, señalaron. Las cámaras empresariales advirtieron que la “falta de actualización adecuada de la cobertura de costos, derivará en una inevitable reducción progresiva de las prestaciones”.

Además agregaron que el recorte de servicios “comenzará con los horarios nocturnos y días de menor afluencia de pasajeros”. La medida afectará los servicios brindados en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

- publicidad -

“Alertamos a la población que muchas empresas no podrán hacer frente al pago de los salarios del personal en tiempo y forma, y por lo tanto no se puede garantizar la normal prestación de los servicios”, indicaron las entidades.

El comunicado fue suscripto por la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Asociación Civil del Transporte Automotor (ACTA) y las cámaras Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), del Transporte Urbano (CETUBA) y del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

LA RESPUESTA DEL GOBIERNO

Desde el Gobierno aseguraron que se penará a las compañías que no presten servicio. El subsecretario de Transporte Automotor del Ministerio de Transporte, Marcos César Farina, advirtió -a través de su cuenta en la red social Twitter- que las empresas que no presten el servicio “serán sancionadas”.

Con información de Noticias Argentinas y Télam

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

Te puede interesar

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Te puede interesar

- Publicidad -

Últimas noticias