El intendente Ricardo Curutchet brindó este jueves su discurso de apertura de sesiones 2022 en el Honorable Concejo Deliberante. En ese marco, realizó una lectura pospandemia y apuntó a un nuevo periodo de “transformación integral para el municipio”, también sostuvo que la sociedad requiere que los políticos sean “disruptivos e imaginativos”. “Los próximos tiempos, que serán tiempos difíciles, serán tiempos distintos, pero debemos trabajar mucho para que sean mejores“, manifestó.
En un discurso de 30 minutos, el mandatario local recordó a las personas fallecidas durante la pandemia, se permitió repudiar la guerra en Ucranía, y también se expresó sobre las Islas Malvinas, a un mes de conmemorarse 40 años del conflicto bélico. En el balance, donde se centraron sus palabras, destacó la recuperación de la actividades tras la crisis del coronavirus, realizó un repaso de la gestión 2021, con eje en la obra pública, la economía y la asistencia social, y finalmente, presentó la rendición de cuentas.
Posteriormente, y para finalizar, Curutchet retomó la oratoria para hacer un análisis del municipio con una mirada al futuro, dejando atrás, “sin descuidar la salud”, los años más difíciles de la pandemia.
En ese sentido, el jefe comunal consideró que “son varias las pandemias que aquejan a la humanidad”, y agregó: “Debemos buscar la forma de trabajar unidos y en libertad, buscando y procurando el orden, la superación, el bienestar general, el progreso. Se necesita de todos y todas: no importa la condicion social, religión, política, o lugar de residencia”.
Además, Curutchet expresó que “los puntos en común tienen que ser defender y ayudar a las personas, al ser humano, en la familia, bajo la forma que sea y guste, y a la comunidad toda. Deben ser nuestros ejes y temas: la salud, el trabajo, la educación, la economía, la producción, la vivienda y el hábitat, la seguridad, el derecho a la recreación y el esparcimiento, el cuidado del ambiente”.
Por otro lado, el mandatario local señaló que “debemos trabajar en conformar un Estado cada vez mas resiliente y antifrágil que pueda enfrentar como enfrentó la pandemia a otras situaciones que se puedan dar y entiendo, respetuosamente, se van a dar”.
También, el intendente apuntó “tenemos que dejar de lado esas miradas egoistas y personales para tratar de ver el conjunto, el todo, el bien común, lo colectivo inclusivo, la unidad en la diversidad, la diversidad en la unidad”.
“Como Estado Municipal estoy convencido de que hay que seguir fortaleciendo las autonomías cada vez más”, expresó el alcalde y sostuvo que “debemos trabajar en este concepto es ciudad-estado, vincular, integrado y unido con una Provincia que es el motor cabeza y corazón de un país. Unidos y siendo parte de un país hermoso, único y diverso”.
La titular del cuerpo legislativo, Verónica Casco, y el intendente Ricardo Curutchet
Transformación
Curutchet desplegó un punto de vista pospandemia, donde incluyó a la salud, pero también con énfasis en la obra pública y la economía. “Este 2022 tiene que ser un año de una nueva etapa de transformación integral para el municipio donde como toda tranformación implica un sinnúmero de situaciones, donde hay que seguir cuidando la salud, pero con un fuerte véctor en la obra pública y en la economía, y en todos los derechos individuales y colectivos”.
“Todo esto va a traer molestias e inconvenientes, complejidades, pero debemos superarlas, pensando en que el futuro va a ser un futuro mejor, un futuro en en breve que será presente y hay que preparar a Marcos Paz para los nuevos tiempos, buscando garantizar los derechos a todos los ciudadanos, pero adecuándose a los tiempos nuevos”, continuó.
Disruptivos e imaginativos
Sobre la transformación a la que se refirió, Curutchet también reflexionó que “en los proximos años nos hará plantear a qué pueblo, qué ciudad, qué comunidad y en qué sociedad queremos vivir y vamos a vivir; ahí deberemos también sentarnos a pensar discutir y planificar cómo lo haremos”.
“Mi sugerencia: tenemos que ser disruptivos, innovadores, creativos, imaginativos y perseverantes”, afirmó.
“La sociedad hoy se cuestiona el sistema, hay un cierto inconformismo, de desaliento; lógicas situaciones de la pospandemia… en el mundo, en el pais, en todos lados. Hay buenos y no tan buenos, esto pasa tanto en la política, como en la economía, en la justicia, en la religion, y así en toda y cada una de las actividades”, expresó el intendente.
“Si llegamos y llegamos tarde, no sirve, y en ese sentido el Estado debe estar y hacer el mayor esfuerzo para llegar lo antes posible. Lo haremos con sencillez, con alegria, con humildad, pero con convicción y firmeza”, prosiguió.
“Por eso sostengo que es tiempo de hacer y de hacer mucho, hacerlo rápido y hacerlo bien. Si nos equivocamos pedimos disculpas, pero la sociedad hoy nos reclama, como dije, ser disruptivos e imaginativos, por lo que también hay que conversar, discutir, escuchar, y consensuar los próximos tiempos, que serán tiempos difíciles, serán tiempos distintos, pero debemos trabajar mucho para que sean mejores”, dijo.
Por último, Curutchet planteó “poner sobre la mesa las autonomías municipales, la Constitución Nacional nos da la razón, y es momento de actuar. Otro tema es hablar sobre identidad digital, en los tiempos que corren no podemos seguir sin plantear este tema. Hay que empezar a hablar, investigar y legislar. También en nuevos derechos, como en lo ambiental, los derechos difusos, en nuevos modos y formas de democracía participativa y descentralizada, también en nuevos derechos municipales para el empleado municipal”.
“Tenemos que actuar a la invitación que siempre hice en las distintas de sesiones de estos años: pido sumar mi deseos de una mayor fluides en el mecanismo de diálogo entre el ejecutivo y el legislativo, con propuestas que elevaremos a partir de este mismo mes de marzo”, finalizó.
Fernando Gigena