PUNTO DE NOTICIAS >

Qué fue la “masacre de Marcos Paz”, el hecho histórico del que hoy se cumplen 44 años

Qué fue la “masacre de Marcos Paz”, el hecho histórico del que hoy se cumplen 44 años

Se conmemora la fecha en la que el grupo PROA fue aniquilado por fuerzas de seguridad durante la última dictadura cívico-militar

Se conmemora la fecha en la que el grupo PROA fue aniquilado por fuerzas de seguridad durante la última dictadura cívico-militar

PUNTO DE NOTICIAS

El grupo PROA estaba integrado por militantes del Peronismo Revolucionario y de la Izquierda Revolucionaria, y había sido fundando en 1974. El 11 de junio de 1977, durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, se encontraban reunidos en una casa quinta de Marcos Paz cuando fueron brutalmente atacados por el ejército y la policía provincial.

En esa trágica fecha ocurrió la llamada “Masacre de Marcos Paz”. En una quinta ubicada en las calles Montesquieu y Urquiza, en el barrio La Capilla, se encontraban ocultándose de la persecución militar los integrantes del grupo PROA (Partido Revolucionario de Obreros Argentinos).

El procedimiento fue llevado adelante por Leopoldo Luis Baume, el por entonces comisario de Marcos Paz, quien había sido designado en febrero de ese año y antes de ello fue responsable del centro clandestino de detención “Sheraton” (La Matanza).

- publicidad -

El operativo estuvo a cargo de las fuerzas de seguridad y la policía del militar Ramón Camps. Los atacantes irrumpieron en la casa a los disparos y comenzó el aniquilamiento. Algunos de los militantes fueron asesinados en el mismo lugar, otros fueron secuestrados con vida y uno de ellos que logró escapar fue fusilado en las calles del pueblo, según publicó Agencia Para la Libertad.

Nunca más se supo del paradero de Héctor Bellingeri, Carlos Alberto Arias, Liliana Galetti, Ignacio Ikonikoff, Blanca Haydeé Altman, Gloria Veinstein, María Virginia Allende, Alicia Contrisciani, José Voloch, José Tocco, Haroldo Logiurato, Fabián Logiurato y Luis Logiurato.

PUNTO DE NOTICIAS

Qué fue la “masacre de Marcos Paz”, el hecho histórico del que hoy se cumplen 44 años

Se conmemora la fecha en la que el grupo PROA fue aniquilado por fuerzas de seguridad durante la última dictadura cívico-militar

El grupo PROA estaba integrado por militantes del Peronismo Revolucionario y de la Izquierda Revolucionaria, y había sido fundando en 1974. El 11 de junio de 1977, durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, se encontraban reunidos en una casa quinta de Marcos Paz cuando fueron brutalmente atacados por el ejército y la policía provincial.

En esa trágica fecha ocurrió la llamada “Masacre de Marcos Paz”. En una quinta ubicada en las calles Montesquieu y Urquiza, en el barrio La Capilla, se encontraban ocultándose de la persecución militar los integrantes del grupo PROA (Partido Revolucionario de Obreros Argentinos).

- Publicidad -

El procedimiento fue llevado adelante por Leopoldo Luis Baume, el por entonces comisario de Marcos Paz, quien había sido designado en febrero de ese año y antes de ello fue responsable del centro clandestino de detención “Sheraton” (La Matanza).

El operativo estuvo a cargo de las fuerzas de seguridad y la policía del militar Ramón Camps. Los atacantes irrumpieron en la casa a los disparos y comenzó el aniquilamiento. Algunos de los militantes fueron asesinados en el mismo lugar, otros fueron secuestrados con vida y uno de ellos que logró escapar fue fusilado en las calles del pueblo, según publicó Agencia Para la Libertad.

Nunca más se supo del paradero de Héctor Bellingeri, Carlos Alberto Arias, Liliana Galetti, Ignacio Ikonikoff, Blanca Haydeé Altman, Gloria Veinstein, María Virginia Allende, Alicia Contrisciani, José Voloch, José Tocco, Haroldo Logiurato, Fabián Logiurato y Luis Logiurato.

PUNTO DE NOTICIAS

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

El grupo PROA estaba integrado por militantes del Peronismo Revolucionario y de la Izquierda Revolucionaria, y había sido fundando en 1974. El 11 de junio de 1977, durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, se encontraban reunidos en una casa quinta de Marcos Paz cuando fueron brutalmente atacados por el ejército y la policía provincial.

En esa trágica fecha ocurrió la llamada “Masacre de Marcos Paz”. En una quinta ubicada en las calles Montesquieu y Urquiza, en el barrio La Capilla, se encontraban ocultándose de la persecución militar los integrantes del grupo PROA (Partido Revolucionario de Obreros Argentinos).

El procedimiento fue llevado adelante por Leopoldo Luis Baume, el por entonces comisario de Marcos Paz, quien había sido designado en febrero de ese año y antes de ello fue responsable del centro clandestino de detención “Sheraton” (La Matanza).

- Publicidad -

El operativo estuvo a cargo de las fuerzas de seguridad y la policía del militar Ramón Camps. Los atacantes irrumpieron en la casa a los disparos y comenzó el aniquilamiento. Algunos de los militantes fueron asesinados en el mismo lugar, otros fueron secuestrados con vida y uno de ellos que logró escapar fue fusilado en las calles del pueblo, según publicó Agencia Para la Libertad.

Nunca más se supo del paradero de Héctor Bellingeri, Carlos Alberto Arias, Liliana Galetti, Ignacio Ikonikoff, Blanca Haydeé Altman, Gloria Veinstein, María Virginia Allende, Alicia Contrisciani, José Voloch, José Tocco, Haroldo Logiurato, Fabián Logiurato y Luis Logiurato.

PUNTO DE NOTICIAS

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

El grupo PROA estaba integrado por militantes del Peronismo Revolucionario y de la Izquierda Revolucionaria, y había sido fundando en 1974. El 11 de junio de 1977, durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, se encontraban reunidos en una casa quinta de Marcos Paz cuando fueron brutalmente atacados por el ejército y la policía provincial.

En esa trágica fecha ocurrió la llamada “Masacre de Marcos Paz”. En una quinta ubicada en las calles Montesquieu y Urquiza, en el barrio La Capilla, se encontraban ocultándose de la persecución militar los integrantes del grupo PROA (Partido Revolucionario de Obreros Argentinos).

El procedimiento fue llevado adelante por Leopoldo Luis Baume, el por entonces comisario de Marcos Paz, quien había sido designado en febrero de ese año y antes de ello fue responsable del centro clandestino de detención “Sheraton” (La Matanza).

- Publicidad -

El operativo estuvo a cargo de las fuerzas de seguridad y la policía del militar Ramón Camps. Los atacantes irrumpieron en la casa a los disparos y comenzó el aniquilamiento. Algunos de los militantes fueron asesinados en el mismo lugar, otros fueron secuestrados con vida y uno de ellos que logró escapar fue fusilado en las calles del pueblo, según publicó Agencia Para la Libertad.

Nunca más se supo del paradero de Héctor Bellingeri, Carlos Alberto Arias, Liliana Galetti, Ignacio Ikonikoff, Blanca Haydeé Altman, Gloria Veinstein, María Virginia Allende, Alicia Contrisciani, José Voloch, José Tocco, Haroldo Logiurato, Fabián Logiurato y Luis Logiurato.

PUNTO DE NOTICIAS

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Qué fue la “masacre de Marcos Paz”, el hecho histórico del que hoy se cumplen 44 años

Se conmemora la fecha en la que el grupo PROA fue aniquilado por fuerzas de seguridad durante la última dictadura cívico-militar

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El grupo PROA estaba integrado por militantes del Peronismo Revolucionario y de la Izquierda Revolucionaria, y había sido fundando en 1974. El 11 de junio de 1977, durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, se encontraban reunidos en una casa quinta de Marcos Paz cuando fueron brutalmente atacados por el ejército y la policía provincial.

En esa trágica fecha ocurrió la llamada “Masacre de Marcos Paz”. En una quinta ubicada en las calles Montesquieu y Urquiza, en el barrio La Capilla, se encontraban ocultándose de la persecución militar los integrantes del grupo PROA (Partido Revolucionario de Obreros Argentinos).

El procedimiento fue llevado adelante por Leopoldo Luis Baume, el por entonces comisario de Marcos Paz, quien había sido designado en febrero de ese año y antes de ello fue responsable del centro clandestino de detención “Sheraton” (La Matanza).

El operativo estuvo a cargo de las fuerzas de seguridad y la policía del militar Ramón Camps. Los atacantes irrumpieron en la casa a los disparos y comenzó el aniquilamiento. Algunos de los militantes fueron asesinados en el mismo lugar, otros fueron secuestrados con vida y uno de ellos que logró escapar fue fusilado en las calles del pueblo, según publicó Agencia Para la Libertad.

Nunca más se supo del paradero de Héctor Bellingeri, Carlos Alberto Arias, Liliana Galetti, Ignacio Ikonikoff, Blanca Haydeé Altman, Gloria Veinstein, María Virginia Allende, Alicia Contrisciani, José Voloch, José Tocco, Haroldo Logiurato, Fabián Logiurato y Luis Logiurato.

PUNTO DE NOTICIAS

El grupo PROA estaba integrado por militantes del Peronismo Revolucionario y de la Izquierda Revolucionaria, y había sido fundando en 1974. El 11 de junio de 1977, durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, se encontraban reunidos en una casa quinta de Marcos Paz cuando fueron brutalmente atacados por el ejército y la policía provincial.

En esa trágica fecha ocurrió la llamada “Masacre de Marcos Paz”. En una quinta ubicada en las calles Montesquieu y Urquiza, en el barrio La Capilla, se encontraban ocultándose de la persecución militar los integrantes del grupo PROA (Partido Revolucionario de Obreros Argentinos).

El procedimiento fue llevado adelante por Leopoldo Luis Baume, el por entonces comisario de Marcos Paz, quien había sido designado en febrero de ese año y antes de ello fue responsable del centro clandestino de detención “Sheraton” (La Matanza).

- Publicidad -

El operativo estuvo a cargo de las fuerzas de seguridad y la policía del militar Ramón Camps. Los atacantes irrumpieron en la casa a los disparos y comenzó el aniquilamiento. Algunos de los militantes fueron asesinados en el mismo lugar, otros fueron secuestrados con vida y uno de ellos que logró escapar fue fusilado en las calles del pueblo, según publicó Agencia Para la Libertad.

Nunca más se supo del paradero de Héctor Bellingeri, Carlos Alberto Arias, Liliana Galetti, Ignacio Ikonikoff, Blanca Haydeé Altman, Gloria Veinstein, María Virginia Allende, Alicia Contrisciani, José Voloch, José Tocco, Haroldo Logiurato, Fabián Logiurato y Luis Logiurato.

PUNTO DE NOTICIAS

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Qué fue la “masacre de Marcos Paz”, el hecho histórico del que hoy se cumplen 44 años

Se conmemora la fecha en la que el grupo PROA fue aniquilado por fuerzas de seguridad durante la última dictadura cívico-militar

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El grupo PROA estaba integrado por militantes del Peronismo Revolucionario y de la Izquierda Revolucionaria, y había sido fundando en 1974. El 11 de junio de 1977, durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, se encontraban reunidos en una casa quinta de Marcos Paz cuando fueron brutalmente atacados por el ejército y la policía provincial.

En esa trágica fecha ocurrió la llamada “Masacre de Marcos Paz”. En una quinta ubicada en las calles Montesquieu y Urquiza, en el barrio La Capilla, se encontraban ocultándose de la persecución militar los integrantes del grupo PROA (Partido Revolucionario de Obreros Argentinos).

El procedimiento fue llevado adelante por Leopoldo Luis Baume, el por entonces comisario de Marcos Paz, quien había sido designado en febrero de ese año y antes de ello fue responsable del centro clandestino de detención “Sheraton” (La Matanza).

El operativo estuvo a cargo de las fuerzas de seguridad y la policía del militar Ramón Camps. Los atacantes irrumpieron en la casa a los disparos y comenzó el aniquilamiento. Algunos de los militantes fueron asesinados en el mismo lugar, otros fueron secuestrados con vida y uno de ellos que logró escapar fue fusilado en las calles del pueblo, según publicó Agencia Para la Libertad.

Nunca más se supo del paradero de Héctor Bellingeri, Carlos Alberto Arias, Liliana Galetti, Ignacio Ikonikoff, Blanca Haydeé Altman, Gloria Veinstein, María Virginia Allende, Alicia Contrisciani, José Voloch, José Tocco, Haroldo Logiurato, Fabián Logiurato y Luis Logiurato.

PUNTO DE NOTICIAS

El grupo PROA estaba integrado por militantes del Peronismo Revolucionario y de la Izquierda Revolucionaria, y había sido fundando en 1974. El 11 de junio de 1977, durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, se encontraban reunidos en una casa quinta de Marcos Paz cuando fueron brutalmente atacados por el ejército y la policía provincial.

En esa trágica fecha ocurrió la llamada “Masacre de Marcos Paz”. En una quinta ubicada en las calles Montesquieu y Urquiza, en el barrio La Capilla, se encontraban ocultándose de la persecución militar los integrantes del grupo PROA (Partido Revolucionario de Obreros Argentinos).

El procedimiento fue llevado adelante por Leopoldo Luis Baume, el por entonces comisario de Marcos Paz, quien había sido designado en febrero de ese año y antes de ello fue responsable del centro clandestino de detención “Sheraton” (La Matanza).

- Publicidad -

El operativo estuvo a cargo de las fuerzas de seguridad y la policía del militar Ramón Camps. Los atacantes irrumpieron en la casa a los disparos y comenzó el aniquilamiento. Algunos de los militantes fueron asesinados en el mismo lugar, otros fueron secuestrados con vida y uno de ellos que logró escapar fue fusilado en las calles del pueblo, según publicó Agencia Para la Libertad.

Nunca más se supo del paradero de Héctor Bellingeri, Carlos Alberto Arias, Liliana Galetti, Ignacio Ikonikoff, Blanca Haydeé Altman, Gloria Veinstein, María Virginia Allende, Alicia Contrisciani, José Voloch, José Tocco, Haroldo Logiurato, Fabián Logiurato y Luis Logiurato.

PUNTO DE NOTICIAS

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias