El candidato a intendente de Marcos Paz por Juntos por el Cambio, Pablo Barreto, habló con PUNTO DE NOTICIAS de cara a la elección del próximo domingo y aseguró: “Generalmente, a dónde vamos la problemática es la misma: la falta de trabajo, la inseguridad y el Hospital Municipal.” “Después, hay algo no menor que es otra línea de colectivo, que la gente necesita”, agregó.
Sobre su trabajo en la política, afirmó: “Siempre decimos lo mismo. En plena pandemia, con las escuelas cerradas, el Municipio cerrado, este lugar siempre estuvo abierto -por el local partidario ubicado en calle Sarmiento y Bartolomé Mitre-. Recorrimos los barrios, asistimos con una bolsa de mercadería, llevando medicamentos a la gente que necesitaba por COVID, y haciendo ollas solidarias”.
Asimismo, cuestionó las campañas de los otros candidatos locales: “El intendente maneja muchos recursos económicos, y el otro gasta más que Ricardo (Curutchet). Pone avioneta, pone carteles en la autopista”. En ese sentido, el político de 43 años pidió que “expliquen” de donde salen los recursos.
Respecto a los números, ¿qué expectativas tienen para el domingo?
Nosotros no tenemos un dato todavía y tampoco confiamos en las encuestas. A nosotros nos decían: Patricia, primera; segundo, Massa; y Milei saca 10 puntos. Yo veía qué decía la gente en el kiosco, en la verdulería… la gente vota a Milei. Y ganó Milei. Aunque creo que va a bajar en puntos porque yo hablo con los pibes y les pregunto: ¿Por qué votaste a Milei? Qué sé yo, dicen. Comerciantes me decían que votaron a Milei para que explote todo… si vos también estás adentro: lo que va a explotar de tu comercio acá, no te vas a ir a Europa. Hoy en el barrio Sánchez me decía una señora: que no gane el loco. Están todos preocupados porque la gente mayor ya vivió varias crisis y sabe lo que es. Y la mayoría de los pibes que votó a Milei todavía vive con el padre. La gente vota a Milei porque ya no cree en los políticos y tiene razón. Por eso yo le digo a los chicos nuevos que están con nosotros que debe haber una oxigenación en la política, tiene que haber una renovación. Vos entrás al cuarto oscuro y ves que tenés hace 20 años a Curutchet y a la oposición, que son siempre los mismos.
De acuerdo a esa renovación que remarcás, ¿cuál es tu lectura política sobre los años de permanencia en el poder por parte de Ricardo Curutchet?
Primero que supo usar muy bien el clientelismo político. No es bueno, tiene que haber alternancia de poder, sobre todo en los municipios. Y esa alternancia también depende de mostrarle algo al elector. Porque vos le decís, tiene que haber alternancia. Bueno, a ver, ¿y a quién? Si en frente no tiene a nadie. Pero si vos te ponés a sacar números y decís ¿Cuántos votos sacó Curutchet? 11. El candidato de Milei casi 6, nosotros 6, y Naco 6. Tenés 18. Pero nadie se va a querer bajar.
¿Bajarías tu candidatura?
Si a mí me dicen que hay un frente amplio, hay que hacer una alianza, hay que bajar la lista… si vos me garantizás que hay un candidato, cualquiera sea, consensuado y estamos todos de acuerdo, yo bajo la candidatura, yo no tengo ningún problema. Pero, por ejemplo, no lo veo a Naco bajando la lista. Nosotros tenemos una lista donde tenemos gobernadores, presidentes, y Naco tiene una boleta corta, creo que es más fácil que él la pueda bajar, pero no lo va a hacer, sabiendo que va a perder con Curutchet. Y sabiendo que, en cuatro años más, se va a volver a postular, y sabe que va a perder, pero no lo va a hacer. Por eso yo digo, uno le sirve al otro. ¿Por qué la gente no cree en los políticos? Porque vemos el yate de Martín Insaurralde, los bolsos de José López. ¿Y quiénes son los que votan a esa gente, los que apoyan ese proyecto nacional? Naco Medina y Curutchet. Entonces, esa es la diferencia que nosotros tenemos, que nosotros no defendemos un modelo que tiene como impronta la corrupción.
Volviendo al tema de los números, una lectura que se pudo hacer del resultado en las PASO, es que en tu interna a nivel local te ayudó que Bullrich hizo una buena elección sobre Larreta. Ahora, ¿cuál es tu lectura sobre la elección que podría llegar a hacer Bullrich el domingo y cómo te repercutiría a vos en Marcos Paz?
Nosotros entendemos que al balotaje va a ir Patricia con Milei. A Massa no le va a alcanzar el caudal de voto.
¿Te sentís preparado para ser intendente?
Sí, porque cuando vos decís que tenés que agarrar un municipio, ningún intendente es especialista en Seguridad, en Salud, en Obra Pública, no es ingeniero, ni médico. Vos tenés que tener un equipo al lado tuyo para la gestión. Hoy nosotros contamos con el equipo técnico de Patricia Bullrich, de Néstor Grindetti y de Joaquín de Latorre, que ellos tienen años de gestión, tienen experiencia, en municipios tienen experiencia. Y ellos se ofrecieron, de asumir el Gobierno, a traer recursos humanos y lo que nosotros necesitemos. Para que funcione el hospital, para la creación del primer Parque Industrial. En San Miguel se bajó el 65% de la delincuencia con el programa Ojos en Alerta, con la creación de una policía municipal, con el sistema de WhatsApp que está enlazado con todos los vecinos de Marcos Paz. Entonces, estamos confiados porque tenemos con qué.
¿Qué cosas cambiarías de Marcos Paz?
Nosotros siempre decimos tres ejes. El Hospital Municipal. La creación del Parque Industrial. Y el otro, la Seguridad. También el transporte público. La gente pide otra línea de transporte, otro colectivo.
¿Qué pasa después del domingo?
El lunes, por lo pronto, este local va a estar abierto. Como en todas las elecciones. Vamos a seguir hablando con los vecinos. En lo personal, sigo siendo concejal. Y vamos a seguir trabajando en bloque, para, en el 2025, ganar la legislativa. Y en el 2027, sea quien fuese el candidato, llegar a la intendencia. Y si ganamos, convocar a mucha gente que sabe de gestión municipal. Para empezar a darle un rumbo al Municipio. Nosotros creemos que en 20 años se pudieron haber hecho muchas más cosas. Y la verdad es que no se hizo. Romper con el clientelismo político. No está bueno usar la dignidad de la gente para hacer política. Amenazarlo con que le vas a sacar el plan, el cheque o el monotributo por un voto. La verdad que eso no se hace. Y creemos que si asumimos la intendencia y vos venís en cuatro años después y me preguntás qué le dejaste… una mejor calidad de vida a los vecinos de Marcos Paz.