PUNTO DE NOTICIAS >

Homenajearon al atleta Juan Carlos Zabala en la Colonia “Ricardo Gutiérrez”

Homenajearon al atleta Juan Carlos Zabala en la Colonia “Ricardo Gutiérrez”

El histórico maratonista nacional tuvo su amanecer deportivo en Marcos Paz, donde vivió durante su infancia tras quedar huérfano. Hoy se convirtió en el primer argentino homenajeado por la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo)

El histórico maratonista nacional tuvo su amanecer deportivo en Marcos Paz, donde vivió durante su infancia tras quedar huérfano. Hoy se convirtió en el primer argentino homenajeado por la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo)

PUNTO DE NOTICIAS

SEGUINOS

Con una placa que fue descubierta este viernes en la Colonia ‘Ricardo Gutiérrez’, la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) homenajeó la vida y la carrera de Juan Carlos Zabala (1911-1983), campeón olímpico de la maratón de Los Ángeles, Estados Unidos, en 1932.

La Colonia fue hogar de Zabala, donde vivió huérfano durante su infancia. “El ñandú criollo”, como fue apodado años más tarde, sigue siendo el ganador más joven de una maratón olímpica, a sus 20 años. Desde hoy, es el primer deportista argentino reconocido con el galardón.

Crédito foto: CADA

Del evento participaron autoridades del atletismo y municipales, además de Germán Lauro, Gerente de la Confederación Argentina, finalista de lanzamiento de bala en los Juegos Olímpicos de 2012 y Mundiales de Atletismo de 2013 y 2015, y Rubén Aguilera, periodista y coautor de la biografía de Zabala.

PUNTO DE NOTICIAS

Homenajearon al atleta Juan Carlos Zabala en la Colonia “Ricardo Gutiérrez”

El histórico maratonista nacional tuvo su amanecer deportivo en Marcos Paz, donde vivió durante su infancia tras quedar huérfano. Hoy se convirtió en el primer argentino homenajeado por la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo)

Con una placa que fue descubierta este viernes en la Colonia ‘Ricardo Gutiérrez’, la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) homenajeó la vida y la carrera de Juan Carlos Zabala (1911-1983), campeón olímpico de la maratón de Los Ángeles, Estados Unidos, en 1932.

La Colonia fue hogar de Zabala, donde vivió huérfano durante su infancia. “El ñandú criollo”, como fue apodado años más tarde, sigue siendo el ganador más joven de una maratón olímpica, a sus 20 años. Desde hoy, es el primer deportista argentino reconocido con el galardón.

Crédito foto: CADA

Del evento participaron autoridades del atletismo y municipales, además de Germán Lauro, Gerente de la Confederación Argentina, finalista de lanzamiento de bala en los Juegos Olímpicos de 2012 y Mundiales de Atletismo de 2013 y 2015, y Rubén Aguilera, periodista y coautor de la biografía de Zabala.

- Publicidad -

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

Con una placa que fue descubierta este viernes en la Colonia ‘Ricardo Gutiérrez’, la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) homenajeó la vida y la carrera de Juan Carlos Zabala (1911-1983), campeón olímpico de la maratón de Los Ángeles, Estados Unidos, en 1932.

La Colonia fue hogar de Zabala, donde vivió huérfano durante su infancia. “El ñandú criollo”, como fue apodado años más tarde, sigue siendo el ganador más joven de una maratón olímpica, a sus 20 años. Desde hoy, es el primer deportista argentino reconocido con el galardón.

Crédito foto: CADA

Del evento participaron autoridades del atletismo y municipales, además de Germán Lauro, Gerente de la Confederación Argentina, finalista de lanzamiento de bala en los Juegos Olímpicos de 2012 y Mundiales de Atletismo de 2013 y 2015, y Rubén Aguilera, periodista y coautor de la biografía de Zabala.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Con una placa que fue descubierta este viernes en la Colonia ‘Ricardo Gutiérrez’, la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) homenajeó la vida y la carrera de Juan Carlos Zabala (1911-1983), campeón olímpico de la maratón de Los Ángeles, Estados Unidos, en 1932.

La Colonia fue hogar de Zabala, donde vivió huérfano durante su infancia. “El ñandú criollo”, como fue apodado años más tarde, sigue siendo el ganador más joven de una maratón olímpica, a sus 20 años. Desde hoy, es el primer deportista argentino reconocido con el galardón.

Crédito foto: CADA

Del evento participaron autoridades del atletismo y municipales, además de Germán Lauro, Gerente de la Confederación Argentina, finalista de lanzamiento de bala en los Juegos Olímpicos de 2012 y Mundiales de Atletismo de 2013 y 2015, y Rubén Aguilera, periodista y coautor de la biografía de Zabala.

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Homenajearon al atleta Juan Carlos Zabala en la Colonia “Ricardo Gutiérrez”

El histórico maratonista nacional tuvo su amanecer deportivo en Marcos Paz, donde vivió durante su infancia tras quedar huérfano. Hoy se convirtió en el primer argentino homenajeado por la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo)

Must read

Con una placa que fue descubierta este viernes en la Colonia ‘Ricardo Gutiérrez’, la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) homenajeó la vida y la carrera de Juan Carlos Zabala (1911-1983), campeón olímpico de la maratón de Los Ángeles, Estados Unidos, en 1932.

La Colonia fue hogar de Zabala, donde vivió huérfano durante su infancia. “El ñandú criollo”, como fue apodado años más tarde, sigue siendo el ganador más joven de una maratón olímpica, a sus 20 años. Desde hoy, es el primer deportista argentino reconocido con el galardón.

Crédito foto: CADA

Del evento participaron autoridades del atletismo y municipales, además de Germán Lauro, Gerente de la Confederación Argentina, finalista de lanzamiento de bala en los Juegos Olímpicos de 2012 y Mundiales de Atletismo de 2013 y 2015, y Rubén Aguilera, periodista y coautor de la biografía de Zabala.

Con una placa que fue descubierta este viernes en la Colonia ‘Ricardo Gutiérrez’, la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) homenajeó la vida y la carrera de Juan Carlos Zabala (1911-1983), campeón olímpico de la maratón de Los Ángeles, Estados Unidos, en 1932.

La Colonia fue hogar de Zabala, donde vivió huérfano durante su infancia. “El ñandú criollo”, como fue apodado años más tarde, sigue siendo el ganador más joven de una maratón olímpica, a sus 20 años. Desde hoy, es el primer deportista argentino reconocido con el galardón.

Crédito foto: CADA

Del evento participaron autoridades del atletismo y municipales, además de Germán Lauro, Gerente de la Confederación Argentina, finalista de lanzamiento de bala en los Juegos Olímpicos de 2012 y Mundiales de Atletismo de 2013 y 2015, y Rubén Aguilera, periodista y coautor de la biografía de Zabala.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Homenajearon al atleta Juan Carlos Zabala en la Colonia “Ricardo Gutiérrez”

El histórico maratonista nacional tuvo su amanecer deportivo en Marcos Paz, donde vivió durante su infancia tras quedar huérfano. Hoy se convirtió en el primer argentino homenajeado por la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo)

Must read

Con una placa que fue descubierta este viernes en la Colonia ‘Ricardo Gutiérrez’, la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) homenajeó la vida y la carrera de Juan Carlos Zabala (1911-1983), campeón olímpico de la maratón de Los Ángeles, Estados Unidos, en 1932.

La Colonia fue hogar de Zabala, donde vivió huérfano durante su infancia. “El ñandú criollo”, como fue apodado años más tarde, sigue siendo el ganador más joven de una maratón olímpica, a sus 20 años. Desde hoy, es el primer deportista argentino reconocido con el galardón.

Crédito foto: CADA

Del evento participaron autoridades del atletismo y municipales, además de Germán Lauro, Gerente de la Confederación Argentina, finalista de lanzamiento de bala en los Juegos Olímpicos de 2012 y Mundiales de Atletismo de 2013 y 2015, y Rubén Aguilera, periodista y coautor de la biografía de Zabala.

Con una placa que fue descubierta este viernes en la Colonia ‘Ricardo Gutiérrez’, la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) homenajeó la vida y la carrera de Juan Carlos Zabala (1911-1983), campeón olímpico de la maratón de Los Ángeles, Estados Unidos, en 1932.

La Colonia fue hogar de Zabala, donde vivió huérfano durante su infancia. “El ñandú criollo”, como fue apodado años más tarde, sigue siendo el ganador más joven de una maratón olímpica, a sus 20 años. Desde hoy, es el primer deportista argentino reconocido con el galardón.

Crédito foto: CADA

Del evento participaron autoridades del atletismo y municipales, además de Germán Lauro, Gerente de la Confederación Argentina, finalista de lanzamiento de bala en los Juegos Olímpicos de 2012 y Mundiales de Atletismo de 2013 y 2015, y Rubén Aguilera, periodista y coautor de la biografía de Zabala.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias