El precandidato a intendente Ignacio “Naco” Medina presentó este sábado la lista local Marcos Paz Tiene Futuro de cara a las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, junto a los precandidatos a concejales -una nómina que encabeza el médico Sebastián Ameigeiras– y los precandidatos a consejeros escolares.
Durante el acto que se celebró en San Martín Eventos, el referente del Movimiento Evita afirmó: “Marcos Paz hoy no está bien”. “Las cuestiones estructurales de nuestro distrito no están resueltas. No tenemos resuelto el tema de la salud, de la obra pública, del trabajo, de la seguridad, el tema educativo, cultural, ambiental, y así podemos nombrar cada una de las áreas y de los ámbitos y nos vamos a dar cuenta de que hay un problema”, agregó.
Medina ya se había postulado en los últimos años en intentos de disputarle el poder al intendente Ricardo Curutchet, el mandatario local que gobierna el municipio desde hace casi 20 años. Durante las elecciones legislativas de 2021, Naco había presentado su lista para medirse en una interna contra el oficialismo, pero la misma no fue aprobada. Un hecho que el dirigente de la ciudad denunció oportunamente como “proscripción”.
Planificar Marcos Paz como una ciudad y no como un pueblo
Una de las ideas que se desprendieron del discurso de Medina fue la de repensar a Marcos Paz como una ciudad y no como un pueblo. “Hay que asumir que somos una ciudad, cosa que no pasa con el actual gobierno municipal”, aseveró el precandidato. “Ese pueblo en el que nosotros nacimos y nos criamos no existe más”, sostuvo.
“Nosotros somos el conurbano bonaerense, administrativamente y en los hechos”, expresó Naco e hizo énfasis en la importancia de una planificación que considere la cantidad de habitantes y garantice la provisión de servicios básicos como educación, seguridad y transporte acorde a las necesidades de la población. “Si eso no está planificado, va a estallar como ya está estallando y haciendo agua hoy en día, porque no hay ningún tipo de planificación”, apuntó.

La idea había sido esbozada previamente por el precandidato a concejal Sebastián Ameigeiras durante su discurso de presentación: “Marcos Paz es partido y localidad única. Tiene que haber una localidad en los núcleos poblacionales más densos, Rayito, La Loma, Santa Catalina, Bicentenario… ahí tiene que existir una localidad, tiene que haber una sala con guardia de 24 horas que descentralice al hospital”.
Aunque está en sintonía con el oficialismo a nivel provincial y nacional, la lista que encabeza Naco se presentará con una boleta corta bajo el título Marcos Paz Tiene Futuro, una agrupación vecinal conformada por personas de distintos sectores.
De esa forma, la lista no tendrá una interna y, por consiguiente, tiene asegurado su lugar en las elecciones generales de octubre -solo debe superar en las PASO el 1,5% de los votos-; sin embargo, un desafío que tendrá por delante la agrupación será el corte de boleta.
Aquellos electores que deseen votar la opción de Medina, deberán seleccionar su boleta corta, sacar de la papeleta que prefieran a los otros precandidatos a intendentes, y luego agregar la de Marcos Paz Tiene Futuro junto a los otros cuerpos que elijan de precandidatos a nivel provincial y nacional.

Una gran convocatoria
Luego de nombrar individualmente a cada uno de los precandidatos presentes, Medina aseguró “con nosotros solos no alcanza, ni siquiera con todos ustedes que son un montón”, por lo que subrayó la necesidad de hacer una “gran convocatoria” con diferentes actores de la comunidad.
La amplia lista incluyó: productores rurales; empresarios; trabajadores de la economía popular; artistas; trabajadores municipales, a quienes les pidió que “no se dejen apretar” y que “no tengan miedo” de sumarse; vecinos y vecinas; sectores ambientales; clubes de barrios; docentes; bibliotecarios; científicos; ingenieros, y otros profesionales; personal de salud; sectores religiosos y a “quienes no creen en nada”; comerciantes; trabajadores del Servicio Penitenciario; pueblos originarios; feminismos y disidencias; estudiantes y “a los pibes que están en una esquina y están esperando una oportunidad”; jubilados y jubiladas; sindicatos y movimientos sociales.
“La riqueza de la construcción la va a dar la multiplicidad de esa convocatoria”, dijo el precandidato y explicó que es “muy amplia, porque en las últimas décadas se ha cerrado mucho el gobierno municipal, que debería ser el gobierno del pueblo, y termina gobernando para unos pocos”.
Para cerrar, Medina parafraseó un poema y -entre gritos y aplausos- concluyó: “Si a esta convocatoria vienen algunos, pero no todos los convocados, no importa. En la próxima, seremos más. Y si a esta convocatoria vienen todos los convocados, el 13 de agosto llenaremos las urnas…”.

Críticas al sistema de Salud local
Durante su presentación, el precandidato Sebastián Ameigeiras además de focalizar en el trabajo y en el deporte, también realizó una crítica al sistema de salud pública local. “El hospital tenemos que jerarquizarlo, tenemos que organizarlo, hay que traer las residencias”, dijo, y agregó: “Que se formen médicos jóvenes acá y elijan quedarse en Marcos Paz”.
“Tenemos que armar un sistema de emergencias médicas que esté aparte. Vieron que ustedes ahora van al hospital y el mismo médico que atiende en la Guardia es el que está mirando qué le pasa al que está internado y si se cae uno, es el que sale en la ambulancia para ir a buscarlo. Hay muchas cosas que tenemos que resolver”, afirmó.
En un mensaje dirigido a la militancia, Ameigeiras además expresó: “La que nos toca es una difícil porque nosotros no vamos con la expectativa de meternos en el Concejo. Nosotros no queremos eso”. “Nosotros vamos por el Concejo Deliberante, vamos por el gobierno de Marcos Paz, y vamos a ganarlo”, enfatizó.
Fernando Gigena