El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó el último jueves un nuevo recorte de datos provisionales del Censo 2022, en este caso, respecto a las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas en el país. Según los resultados, el 70,7 % de los hogares de Marcos Paz dispone de vivienda propia. Así, un 29,3% no es propietario.
De esta manera, el número en la ciudad indica un deterioro si se comparan estos datos con los obtenidos en el Censo 2010. En ese entonces, el porcentaje de “hogares que disponen de vivienda propia” arrojó un 76%.
Conceptualmente, vale aclarar que el término “vivienda” refiere a la estructura material de una casa o departamento. En cambio, “hogar” es el grupo que comparte una economía doméstica. De esta forma, en una vivienda puede haber uno, dos o más hogares.
La tendencia del distrito también se refleja a nivel nacional. En 2010 la cifra expresaba que casi el 73% de las viviendas del país eran propias, pero en 2022 ese número bajó al 65,5%.

En la publicación del organismo que dirige Marco Lavagna, titulada “Indicadores de las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas”, además se consideraron otros once indicadores.
En esos números, se destaca que el 78,8% de las viviendas particulares ocupadas de Marcos Paz cuenta con pisos con revestimiento, mientras que el 91,0% tiene por dentro acceso a agua por cañería. En cuanto al suministro de agua para beber y cocinar por red pública, el porcentaje en el partido es del 83,4%.
Respecto a las instalaciones sanitarias, el 96,4% del distrito dispone de baño o letrina dentro de la vivienda, y un 16,7% cuenta con dos o más baños. En cuanto al tipo de inodoro, el 82,8% posee uno con arrastre de agua, pero solo el 40,6% de las familias marcospasenses tiene desagüe del inodoro conectado a la red pública.

En relación a los servicios, el 36,9% de las viviendas particulares ocupadas de la localidad utiliza gas de red o electricidad para cocinar. En cuanto a la conectividad, el 74,5% tiene acceso a Internet, mientras que el 90,3% cuenta con un celular con conexión a Internet. Por último, el 48,1% de los hogares dispone de dispositivos como computadoras, tablets, entre otros.
Luego de este informe, Indec dará a conocer este año otros nueve para completar en detalle el relevamiento. Los próximos tendrán que ver con estructura de la población por sexo y por edad, condiciones habitacionales, migración, identidad de género, afrodescendencia, pueblos originarios, educación, fecundidad y salud.
OTROS DATOS
POBLACIÓN TOTAL. En enero, los resultados provisionales del Censo 2022 precisaron que en Marcos Paz hay 67.154 habitantes; en comparación, el relevamiento del 2010 había arrojado un total de 54.181 ciudadanos en el distrito.

DIFERENCIA CON LOS PRIMEROS DATOS. Días después de la realización del censo, el intendente Ricardo Curutchet había afirmado en una entrevista radial sobre el número de habitantes: “Va a dar 76.000”. Los datos ratificaban las cifras expuestas por el Inspector Jefe Distrital Fabio Ragone que también previamente había señalado en conferencia de prensa: “Especulamos quizás con unos 70.000 a 77.000”. De momento, de acuerdo a los datos provisorios, las cifras difieren.
OTROS NÚMEROS. Según esas últimas cifras, en la localidad hay un total 22.646 viviendas particulares y seis colectivas. En cuanto al índice de feminidad, la cifra expresó que en el partido hay 104 mujeres cada 100 varones. Así, se revirtió el índice de masculinidad registrado en 2010, que era de 105,4. De esta forma, por primera vez, la ciudad tiene mayoría de habitantes de sexo femenino.
Fernando Gigena