PUNTO DE NOTICIAS >

Desde mayo, el nuevo piso para Ganancia será de 500 mil pesos

Desde mayo, el nuevo piso para Ganancia será de 500 mil pesos

La medida beneficiará a 250.000 empleados y empleadas. Los sueldos que superen los 506 mil pesos mensuales y sean inferiores a $ 583.851, tendrán una deducción especial incrementada

La medida beneficiará a 250.000 empleados y empleadas. Los sueldos que superen los 506 mil pesos mensuales y sean inferiores a $ 583.851, tendrán una deducción especial incrementada

PUNTO DE NOTICIAS

El nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría será de $ 506.230 brutos a partir de mayo, medida que beneficiará a 250.000 empleados y empleadas que trabajan bajo relación de dependencia, informó este martes el Ministerio de Economía.

“En el marco de las iniciativas para generar mayor alivio fiscal impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, a partir de mayo sólo pagarán impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los 500 mil pesos”, señaló el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

De esta manera, con el objetivo de optimizar los ingresos de los empleados en relación de dependencia, se beneficiarán alrededor de 250.000 trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.

El último ajuste global se había realizado en noviembre del año pasado, cuando se estipuló en $ 330.000 los salarios no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

- publicidad -

A partir del nuevo esquema, anunciado este mediodía por el Palacio de Hacienda, “no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive”.

Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 506.230 y resulte inferior o igual a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.

La propuesta aplicable a partir de mayo de 2023 está vinculada con la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) de 25,29% entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado).

Con información de Télam

Desde mayo, el nuevo piso para Ganancia será de 500 mil pesos

La medida beneficiará a 250.000 empleados y empleadas. Los sueldos que superen los 506 mil pesos mensuales y sean inferiores a $ 583.851, tendrán una deducción especial incrementada

El nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría será de $ 506.230 brutos a partir de mayo, medida que beneficiará a 250.000 empleados y empleadas que trabajan bajo relación de dependencia, informó este martes el Ministerio de Economía.

“En el marco de las iniciativas para generar mayor alivio fiscal impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, a partir de mayo sólo pagarán impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los 500 mil pesos”, señaló el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

De esta manera, con el objetivo de optimizar los ingresos de los empleados en relación de dependencia, se beneficiarán alrededor de 250.000 trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.

- Publicidad -

El último ajuste global se había realizado en noviembre del año pasado, cuando se estipuló en $ 330.000 los salarios no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

A partir del nuevo esquema, anunciado este mediodía por el Palacio de Hacienda, “no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive”.

Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 506.230 y resulte inferior o igual a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.

La propuesta aplicable a partir de mayo de 2023 está vinculada con la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) de 25,29% entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado).

Con información de Télam

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

El nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría será de $ 506.230 brutos a partir de mayo, medida que beneficiará a 250.000 empleados y empleadas que trabajan bajo relación de dependencia, informó este martes el Ministerio de Economía.

“En el marco de las iniciativas para generar mayor alivio fiscal impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, a partir de mayo sólo pagarán impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los 500 mil pesos”, señaló el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

De esta manera, con el objetivo de optimizar los ingresos de los empleados en relación de dependencia, se beneficiarán alrededor de 250.000 trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.

El último ajuste global se había realizado en noviembre del año pasado, cuando se estipuló en $ 330.000 los salarios no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

- Publicidad -

A partir del nuevo esquema, anunciado este mediodía por el Palacio de Hacienda, “no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive”.

Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 506.230 y resulte inferior o igual a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.

La propuesta aplicable a partir de mayo de 2023 está vinculada con la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) de 25,29% entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado).

Con información de Télam

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

El nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría será de $ 506.230 brutos a partir de mayo, medida que beneficiará a 250.000 empleados y empleadas que trabajan bajo relación de dependencia, informó este martes el Ministerio de Economía.

“En el marco de las iniciativas para generar mayor alivio fiscal impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, a partir de mayo sólo pagarán impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los 500 mil pesos”, señaló el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

De esta manera, con el objetivo de optimizar los ingresos de los empleados en relación de dependencia, se beneficiarán alrededor de 250.000 trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.

El último ajuste global se había realizado en noviembre del año pasado, cuando se estipuló en $ 330.000 los salarios no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

- Publicidad -

A partir del nuevo esquema, anunciado este mediodía por el Palacio de Hacienda, “no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive”.

Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 506.230 y resulte inferior o igual a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.

La propuesta aplicable a partir de mayo de 2023 está vinculada con la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) de 25,29% entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado).

Con información de Télam

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Desde mayo, el nuevo piso para Ganancia será de 500 mil pesos

La medida beneficiará a 250.000 empleados y empleadas. Los sueldos que superen los 506 mil pesos mensuales y sean inferiores a $ 583.851, tendrán una deducción especial incrementada

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría será de $ 506.230 brutos a partir de mayo, medida que beneficiará a 250.000 empleados y empleadas que trabajan bajo relación de dependencia, informó este martes el Ministerio de Economía.

“En el marco de las iniciativas para generar mayor alivio fiscal impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, a partir de mayo sólo pagarán impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los 500 mil pesos”, señaló el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

De esta manera, con el objetivo de optimizar los ingresos de los empleados en relación de dependencia, se beneficiarán alrededor de 250.000 trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.

El último ajuste global se había realizado en noviembre del año pasado, cuando se estipuló en $ 330.000 los salarios no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

A partir del nuevo esquema, anunciado este mediodía por el Palacio de Hacienda, “no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive”.

Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 506.230 y resulte inferior o igual a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.

La propuesta aplicable a partir de mayo de 2023 está vinculada con la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) de 25,29% entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado).

Con información de Télam

El nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría será de $ 506.230 brutos a partir de mayo, medida que beneficiará a 250.000 empleados y empleadas que trabajan bajo relación de dependencia, informó este martes el Ministerio de Economía.

“En el marco de las iniciativas para generar mayor alivio fiscal impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, a partir de mayo sólo pagarán impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los 500 mil pesos”, señaló el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

De esta manera, con el objetivo de optimizar los ingresos de los empleados en relación de dependencia, se beneficiarán alrededor de 250.000 trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.

El último ajuste global se había realizado en noviembre del año pasado, cuando se estipuló en $ 330.000 los salarios no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

- Publicidad -

A partir del nuevo esquema, anunciado este mediodía por el Palacio de Hacienda, “no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive”.

Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 506.230 y resulte inferior o igual a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.

La propuesta aplicable a partir de mayo de 2023 está vinculada con la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) de 25,29% entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado).

Con información de Télam

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Desde mayo, el nuevo piso para Ganancia será de 500 mil pesos

La medida beneficiará a 250.000 empleados y empleadas. Los sueldos que superen los 506 mil pesos mensuales y sean inferiores a $ 583.851, tendrán una deducción especial incrementada

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría será de $ 506.230 brutos a partir de mayo, medida que beneficiará a 250.000 empleados y empleadas que trabajan bajo relación de dependencia, informó este martes el Ministerio de Economía.

“En el marco de las iniciativas para generar mayor alivio fiscal impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, a partir de mayo sólo pagarán impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los 500 mil pesos”, señaló el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

De esta manera, con el objetivo de optimizar los ingresos de los empleados en relación de dependencia, se beneficiarán alrededor de 250.000 trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.

El último ajuste global se había realizado en noviembre del año pasado, cuando se estipuló en $ 330.000 los salarios no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

A partir del nuevo esquema, anunciado este mediodía por el Palacio de Hacienda, “no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive”.

Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 506.230 y resulte inferior o igual a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.

La propuesta aplicable a partir de mayo de 2023 está vinculada con la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) de 25,29% entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado).

Con información de Télam

El nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría será de $ 506.230 brutos a partir de mayo, medida que beneficiará a 250.000 empleados y empleadas que trabajan bajo relación de dependencia, informó este martes el Ministerio de Economía.

“En el marco de las iniciativas para generar mayor alivio fiscal impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, a partir de mayo sólo pagarán impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los 500 mil pesos”, señaló el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

De esta manera, con el objetivo de optimizar los ingresos de los empleados en relación de dependencia, se beneficiarán alrededor de 250.000 trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.

El último ajuste global se había realizado en noviembre del año pasado, cuando se estipuló en $ 330.000 los salarios no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

- Publicidad -

A partir del nuevo esquema, anunciado este mediodía por el Palacio de Hacienda, “no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive”.

Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 506.230 y resulte inferior o igual a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.

La propuesta aplicable a partir de mayo de 2023 está vinculada con la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) de 25,29% entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado).

Con información de Télam

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias