PUNTO DE NOTICIAS >

Desde Salud confirmaron que en Marcos Paz no hay casos positivos de dengue

Así lo precisó la secretaría Alicia Blanpain, quien lo informó en declaraciones periodísticas al referirse a la suba de casos de la enfermedad a nivel provincial

PUNTO DE NOTICIAS

La secretaria de Salud Pública Alicia Blanpain confirmó ayer en conferencia de prensa que si bien hay casos de dengue en la provincia de Buenos Aires, “actualmente en Marcos Paz no tenemos casos positivos”, y además recordó la importancia de implementar las medidas de promoción y prevención.

En ese sentido, la funcionaria explicó que “para que no tengamos dengue no tiene que estar el mosquito, que es el Aedes aegypti, y para que no haya mosquito debemos eliminar todos los criaderos que son todos aquellos elementos que pueden acumular agua y están en nuestro domicilio”.

Estas declaraciones se dan en el marco de la suba de casos a nivel provincial.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró el martes que se está registrando “el momento máximo de pico de una epidemia”, en relación a la suba de casos de dengue y chikungunya de las últimas semanas, y pidió aumentar las medidas de prevención. A su vez, Kreplak destacó que “igual no supera a los que tuvimos en 2019, que fue el máximo pico registrado”.

El mosquito Aedes aegypti, transmisor de los virus del dengue y chikungunya

¿Cómo puede prevenirse?

- publicidad -

Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, desde el Ministerio de Salud de la Nación la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables).

 

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

Te puede interesar

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Te puede interesar

- Publicidad -

Últimas noticias