PUNTO DE NOTICIAS >

El Gobierno anunció que invertirá más de $1.000 millones para reforzar los controles por la gripe aviar

El Gobierno anunció que invertirá más de $1.000 millones para reforzar los controles por la gripe aviar

"Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa", precisó el ministro Sergio Massa. A su vez afirmó: "No hay riesgo para la población"

"Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa", precisó el ministro Sergio Massa. A su vez afirmó: "No hay riesgo para la población"

PUNTO DE NOTICIAS

El Gobierno invertirá más de 1.000 millones de pesos para reforzar los controles ante los ocho casos de gripe aviar detectados en varias provincias. El “refuerzo presupuestario” comprende equipamiento de laboratorio, insumos, equipamiento informático y en recursos humanos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó hoy que con esta medida se busca defender a un sector que representa unos 350 millones de dólares en exportaciones anuales.

“Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa en lo que tiene que ver con virtuales suspensiones de ingresos por frontera”, sostuvo Massa, quien aclaró que “no hay riesgo para la población y no se está afectando el consumo ni la producción”.

Actualmente, se realizan controles en todas las provincias. Foto: Senasa

“Quiero dejarle un mensaje a los productores: nos toca enfrentar una de las peores sequías de los últimos cien años, y una caída del peso de animales de faena y la posibilidad de brindarnos frente al caso de Vaca Loca en Brasil, y la gripe aviar, en un momento en que el mundo necesita las proteínas argentinas. Es clave el trabajo entre el gobierno y los productores“, señaló.

- publicidad -

Massa confió en que “de esa forma se podrán enfrentar estos fenómenos que el cambio climático nos está provocando”.

Hay preocupación con la escalada en la cantidad de casos. Foto: Senasa

El ministro de Economía encabezó una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi;el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti.

El Senasa se encuentra trabajando en Santa Fe, Jujuy, Salta, Córdoba y Entre Ríos, en la frontera con Uruguay, fortaleciendo los controles y las medidas preventivas.

El Gobierno anunció que invertirá más de $1.000 millones para reforzar los controles por la gripe aviar

"Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa", precisó el ministro Sergio Massa. A su vez afirmó: "No hay riesgo para la población"

El Gobierno invertirá más de 1.000 millones de pesos para reforzar los controles ante los ocho casos de gripe aviar detectados en varias provincias. El “refuerzo presupuestario” comprende equipamiento de laboratorio, insumos, equipamiento informático y en recursos humanos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó hoy que con esta medida se busca defender a un sector que representa unos 350 millones de dólares en exportaciones anuales.

“Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa en lo que tiene que ver con virtuales suspensiones de ingresos por frontera”, sostuvo Massa, quien aclaró que “no hay riesgo para la población y no se está afectando el consumo ni la producción”.

Actualmente, se realizan controles en todas las provincias. Foto: Senasa
- Publicidad -

“Quiero dejarle un mensaje a los productores: nos toca enfrentar una de las peores sequías de los últimos cien años, y una caída del peso de animales de faena y la posibilidad de brindarnos frente al caso de Vaca Loca en Brasil, y la gripe aviar, en un momento en que el mundo necesita las proteínas argentinas. Es clave el trabajo entre el gobierno y los productores“, señaló.

Massa confió en que “de esa forma se podrán enfrentar estos fenómenos que el cambio climático nos está provocando”.

Hay preocupación con la escalada en la cantidad de casos. Foto: Senasa

El ministro de Economía encabezó una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi;el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti.

El Senasa se encuentra trabajando en Santa Fe, Jujuy, Salta, Córdoba y Entre Ríos, en la frontera con Uruguay, fortaleciendo los controles y las medidas preventivas.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

El Gobierno invertirá más de 1.000 millones de pesos para reforzar los controles ante los ocho casos de gripe aviar detectados en varias provincias. El “refuerzo presupuestario” comprende equipamiento de laboratorio, insumos, equipamiento informático y en recursos humanos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó hoy que con esta medida se busca defender a un sector que representa unos 350 millones de dólares en exportaciones anuales.

“Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa en lo que tiene que ver con virtuales suspensiones de ingresos por frontera”, sostuvo Massa, quien aclaró que “no hay riesgo para la población y no se está afectando el consumo ni la producción”.

Actualmente, se realizan controles en todas las provincias. Foto: Senasa

“Quiero dejarle un mensaje a los productores: nos toca enfrentar una de las peores sequías de los últimos cien años, y una caída del peso de animales de faena y la posibilidad de brindarnos frente al caso de Vaca Loca en Brasil, y la gripe aviar, en un momento en que el mundo necesita las proteínas argentinas. Es clave el trabajo entre el gobierno y los productores“, señaló.

- Publicidad -

Massa confió en que “de esa forma se podrán enfrentar estos fenómenos que el cambio climático nos está provocando”.

Hay preocupación con la escalada en la cantidad de casos. Foto: Senasa

El ministro de Economía encabezó una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi;el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti.

El Senasa se encuentra trabajando en Santa Fe, Jujuy, Salta, Córdoba y Entre Ríos, en la frontera con Uruguay, fortaleciendo los controles y las medidas preventivas.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

El Gobierno invertirá más de 1.000 millones de pesos para reforzar los controles ante los ocho casos de gripe aviar detectados en varias provincias. El “refuerzo presupuestario” comprende equipamiento de laboratorio, insumos, equipamiento informático y en recursos humanos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó hoy que con esta medida se busca defender a un sector que representa unos 350 millones de dólares en exportaciones anuales.

“Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa en lo que tiene que ver con virtuales suspensiones de ingresos por frontera”, sostuvo Massa, quien aclaró que “no hay riesgo para la población y no se está afectando el consumo ni la producción”.

Actualmente, se realizan controles en todas las provincias. Foto: Senasa

“Quiero dejarle un mensaje a los productores: nos toca enfrentar una de las peores sequías de los últimos cien años, y una caída del peso de animales de faena y la posibilidad de brindarnos frente al caso de Vaca Loca en Brasil, y la gripe aviar, en un momento en que el mundo necesita las proteínas argentinas. Es clave el trabajo entre el gobierno y los productores“, señaló.

- Publicidad -

Massa confió en que “de esa forma se podrán enfrentar estos fenómenos que el cambio climático nos está provocando”.

Hay preocupación con la escalada en la cantidad de casos. Foto: Senasa

El ministro de Economía encabezó una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi;el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti.

El Senasa se encuentra trabajando en Santa Fe, Jujuy, Salta, Córdoba y Entre Ríos, en la frontera con Uruguay, fortaleciendo los controles y las medidas preventivas.

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

El Gobierno anunció que invertirá más de $1.000 millones para reforzar los controles por la gripe aviar

"Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa", precisó el ministro Sergio Massa. A su vez afirmó: "No hay riesgo para la población"

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El Gobierno invertirá más de 1.000 millones de pesos para reforzar los controles ante los ocho casos de gripe aviar detectados en varias provincias. El “refuerzo presupuestario” comprende equipamiento de laboratorio, insumos, equipamiento informático y en recursos humanos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó hoy que con esta medida se busca defender a un sector que representa unos 350 millones de dólares en exportaciones anuales.

“Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa en lo que tiene que ver con virtuales suspensiones de ingresos por frontera”, sostuvo Massa, quien aclaró que “no hay riesgo para la población y no se está afectando el consumo ni la producción”.

Actualmente, se realizan controles en todas las provincias. Foto: Senasa

“Quiero dejarle un mensaje a los productores: nos toca enfrentar una de las peores sequías de los últimos cien años, y una caída del peso de animales de faena y la posibilidad de brindarnos frente al caso de Vaca Loca en Brasil, y la gripe aviar, en un momento en que el mundo necesita las proteínas argentinas. Es clave el trabajo entre el gobierno y los productores“, señaló.

Massa confió en que “de esa forma se podrán enfrentar estos fenómenos que el cambio climático nos está provocando”.

Hay preocupación con la escalada en la cantidad de casos. Foto: Senasa

El ministro de Economía encabezó una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi;el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti.

El Senasa se encuentra trabajando en Santa Fe, Jujuy, Salta, Córdoba y Entre Ríos, en la frontera con Uruguay, fortaleciendo los controles y las medidas preventivas.

El Gobierno invertirá más de 1.000 millones de pesos para reforzar los controles ante los ocho casos de gripe aviar detectados en varias provincias. El “refuerzo presupuestario” comprende equipamiento de laboratorio, insumos, equipamiento informático y en recursos humanos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó hoy que con esta medida se busca defender a un sector que representa unos 350 millones de dólares en exportaciones anuales.

“Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa en lo que tiene que ver con virtuales suspensiones de ingresos por frontera”, sostuvo Massa, quien aclaró que “no hay riesgo para la población y no se está afectando el consumo ni la producción”.

Actualmente, se realizan controles en todas las provincias. Foto: Senasa

“Quiero dejarle un mensaje a los productores: nos toca enfrentar una de las peores sequías de los últimos cien años, y una caída del peso de animales de faena y la posibilidad de brindarnos frente al caso de Vaca Loca en Brasil, y la gripe aviar, en un momento en que el mundo necesita las proteínas argentinas. Es clave el trabajo entre el gobierno y los productores“, señaló.

- Publicidad -

Massa confió en que “de esa forma se podrán enfrentar estos fenómenos que el cambio climático nos está provocando”.

Hay preocupación con la escalada en la cantidad de casos. Foto: Senasa

El ministro de Economía encabezó una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi;el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti.

El Senasa se encuentra trabajando en Santa Fe, Jujuy, Salta, Córdoba y Entre Ríos, en la frontera con Uruguay, fortaleciendo los controles y las medidas preventivas.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

El Gobierno anunció que invertirá más de $1.000 millones para reforzar los controles por la gripe aviar

"Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa", precisó el ministro Sergio Massa. A su vez afirmó: "No hay riesgo para la población"

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El Gobierno invertirá más de 1.000 millones de pesos para reforzar los controles ante los ocho casos de gripe aviar detectados en varias provincias. El “refuerzo presupuestario” comprende equipamiento de laboratorio, insumos, equipamiento informático y en recursos humanos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó hoy que con esta medida se busca defender a un sector que representa unos 350 millones de dólares en exportaciones anuales.

“Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa en lo que tiene que ver con virtuales suspensiones de ingresos por frontera”, sostuvo Massa, quien aclaró que “no hay riesgo para la población y no se está afectando el consumo ni la producción”.

Actualmente, se realizan controles en todas las provincias. Foto: Senasa

“Quiero dejarle un mensaje a los productores: nos toca enfrentar una de las peores sequías de los últimos cien años, y una caída del peso de animales de faena y la posibilidad de brindarnos frente al caso de Vaca Loca en Brasil, y la gripe aviar, en un momento en que el mundo necesita las proteínas argentinas. Es clave el trabajo entre el gobierno y los productores“, señaló.

Massa confió en que “de esa forma se podrán enfrentar estos fenómenos que el cambio climático nos está provocando”.

Hay preocupación con la escalada en la cantidad de casos. Foto: Senasa

El ministro de Economía encabezó una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi;el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti.

El Senasa se encuentra trabajando en Santa Fe, Jujuy, Salta, Córdoba y Entre Ríos, en la frontera con Uruguay, fortaleciendo los controles y las medidas preventivas.

El Gobierno invertirá más de 1.000 millones de pesos para reforzar los controles ante los ocho casos de gripe aviar detectados en varias provincias. El “refuerzo presupuestario” comprende equipamiento de laboratorio, insumos, equipamiento informático y en recursos humanos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó hoy que con esta medida se busca defender a un sector que representa unos 350 millones de dólares en exportaciones anuales.

“Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa en lo que tiene que ver con virtuales suspensiones de ingresos por frontera”, sostuvo Massa, quien aclaró que “no hay riesgo para la población y no se está afectando el consumo ni la producción”.

Actualmente, se realizan controles en todas las provincias. Foto: Senasa

“Quiero dejarle un mensaje a los productores: nos toca enfrentar una de las peores sequías de los últimos cien años, y una caída del peso de animales de faena y la posibilidad de brindarnos frente al caso de Vaca Loca en Brasil, y la gripe aviar, en un momento en que el mundo necesita las proteínas argentinas. Es clave el trabajo entre el gobierno y los productores“, señaló.

- Publicidad -

Massa confió en que “de esa forma se podrán enfrentar estos fenómenos que el cambio climático nos está provocando”.

Hay preocupación con la escalada en la cantidad de casos. Foto: Senasa

El ministro de Economía encabezó una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi;el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti.

El Senasa se encuentra trabajando en Santa Fe, Jujuy, Salta, Córdoba y Entre Ríos, en la frontera con Uruguay, fortaleciendo los controles y las medidas preventivas.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias