El intendente Ricardo Curutchet y el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Martín Sabbatella, verificaron este lunes el avance de las intervenciones de desobstrucción, mantenimiento, mejora, acondicionamiento, perfilado y limpieza de cursos de agua que se realizan a lo largo de 5000 metros de arroyos en el Marcos Paz, se informó oficialmente.
Junto a @Sabbatella recorrimos las obras que se están realizando en arroyos de Marcos Paz que mejoran el escurrimiento de agua ante la caída de lluvias, sobre todo en el casco urbano. pic.twitter.com/16FZ7hI1Xz
— Ricardo Curutchet (@mmpcurutchet) October 3, 2022
El objetivo de estas tareas es mitigar posibles inundaciones, fundamentalmente, durante los días de fuertes lluvias y sus efectos sobre la población más expuesta. Esto se lleva a cabo a través del raspaje del talud en lugares impactados por residuos y obstrucciones, con maquinaria como bobcats, retro palas, retroexcavadoras, camiones, entre otros equipamientos, con el objetivo de acomodar los cauces para que el agua circule correctamente, comunicaron desde ACUMAR.
Este servicio se planifica y desarrolla de forma articulada con los gobiernos locales de la Cuenca Matanza Riachuelo y representa una política pública que ACUMAR sostiene desde 2020 y que tiene como resultado hasta el momento la intervención de más de 100 kilómetros de cuerpos de agua a lo largo de distintos municipios.
🚜💦 En Marcos Paz, junto al intendente @mmpcurutchet y el equipo de @acumarriachuelo recorrimos distintos puntos donde se realizan tareas de perfilado, desobstrucción y limpieza de cauces de agua. pic.twitter.com/ly6dDOFUdP
— Martín Sabbatella (@Sabbatella) October 3, 2022
Además, en el marco de esta recorrida, Curuchet y Sabbatella visitaron el paseo Batalla de Villamayor, un predio que fue un basural y donde hoy está en marcha la construcción de una Eco-Bicisenda a lo largo de más de 3 kilómetros en la margen izquierda del arroyo La Paja. Esta obra ya cuenta con un avance aproximado del 70% y su objetivo es promover y fortalecer el vínculo de la comunidad con el ambiente y ampliar la restauración del ecosistema con plantas nativas.