PUNTO DE NOTICIAS >

Paro de colectivos: se profundiza el conflicto y continúa suspendido el servicio nocturno

Paro de colectivos: se profundiza el conflicto y continúa suspendido el servicio nocturno

Fracasó una reunión en el Ministerio de Trabajo convocada por paritarias

Fracasó una reunión en el Ministerio de Trabajo convocada por paritarias

PUNTO DE NOTICIAS

El conflicto entre las empresas de colectivos y el Estado nacional por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios se profundizó hoy cuando las tres jurisdicciones del AMBA se ausentaron de la convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo para avanzar en las paritarias del sector.

En consecuencia, se mantendrán las medidas de fuerza que incluyen la suspensión de los servicios nocturnos y la reducción de frecuencias durante el día, según confirmaron fuentes del sector empresario.

El Ministerio de Trabajo había convocado a las partes para discutir la actualización salarial, tema que inevitablemente iba a referir al conflicto por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios. Ante esta situación la cartera a cargo de Claudio Moroni estableció un cuarto intermedio hasta mañana.

Tras este nuevo desencuentro los empresarios del sector anunciaron que seguirán suspendidos los servicios luego de las 22 hs

- publicidad -

En el acta firmada las empresas de transporte fijaron que la deuda para las empresas de jurisdicción nacional asciende a $ 12.900 millones ($ 10.000 millones del estado Nacional y $ 2.900 millones CABA), y para las de jurisdicción bonaerense es de unos $ 6.700 millones.

Durante la semana pasada la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) labró 106 actas de infracción de hasta más de 18 millones de peso por incumplimiento servicios y frecuencias. (NA)

Paro de colectivos: se profundiza el conflicto y continúa suspendido el servicio nocturno

Fracasó una reunión en el Ministerio de Trabajo convocada por paritarias

El conflicto entre las empresas de colectivos y el Estado nacional por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios se profundizó hoy cuando las tres jurisdicciones del AMBA se ausentaron de la convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo para avanzar en las paritarias del sector.

En consecuencia, se mantendrán las medidas de fuerza que incluyen la suspensión de los servicios nocturnos y la reducción de frecuencias durante el día, según confirmaron fuentes del sector empresario.

El Ministerio de Trabajo había convocado a las partes para discutir la actualización salarial, tema que inevitablemente iba a referir al conflicto por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios. Ante esta situación la cartera a cargo de Claudio Moroni estableció un cuarto intermedio hasta mañana.

- Publicidad -

Tras este nuevo desencuentro los empresarios del sector anunciaron que seguirán suspendidos los servicios luego de las 22 hs

En el acta firmada las empresas de transporte fijaron que la deuda para las empresas de jurisdicción nacional asciende a $ 12.900 millones ($ 10.000 millones del estado Nacional y $ 2.900 millones CABA), y para las de jurisdicción bonaerense es de unos $ 6.700 millones.

Durante la semana pasada la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) labró 106 actas de infracción de hasta más de 18 millones de peso por incumplimiento servicios y frecuencias. (NA)

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

El conflicto entre las empresas de colectivos y el Estado nacional por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios se profundizó hoy cuando las tres jurisdicciones del AMBA se ausentaron de la convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo para avanzar en las paritarias del sector.

En consecuencia, se mantendrán las medidas de fuerza que incluyen la suspensión de los servicios nocturnos y la reducción de frecuencias durante el día, según confirmaron fuentes del sector empresario.

El Ministerio de Trabajo había convocado a las partes para discutir la actualización salarial, tema que inevitablemente iba a referir al conflicto por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios. Ante esta situación la cartera a cargo de Claudio Moroni estableció un cuarto intermedio hasta mañana.

Tras este nuevo desencuentro los empresarios del sector anunciaron que seguirán suspendidos los servicios luego de las 22 hs

- Publicidad -

En el acta firmada las empresas de transporte fijaron que la deuda para las empresas de jurisdicción nacional asciende a $ 12.900 millones ($ 10.000 millones del estado Nacional y $ 2.900 millones CABA), y para las de jurisdicción bonaerense es de unos $ 6.700 millones.

Durante la semana pasada la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) labró 106 actas de infracción de hasta más de 18 millones de peso por incumplimiento servicios y frecuencias. (NA)

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

El conflicto entre las empresas de colectivos y el Estado nacional por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios se profundizó hoy cuando las tres jurisdicciones del AMBA se ausentaron de la convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo para avanzar en las paritarias del sector.

En consecuencia, se mantendrán las medidas de fuerza que incluyen la suspensión de los servicios nocturnos y la reducción de frecuencias durante el día, según confirmaron fuentes del sector empresario.

El Ministerio de Trabajo había convocado a las partes para discutir la actualización salarial, tema que inevitablemente iba a referir al conflicto por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios. Ante esta situación la cartera a cargo de Claudio Moroni estableció un cuarto intermedio hasta mañana.

Tras este nuevo desencuentro los empresarios del sector anunciaron que seguirán suspendidos los servicios luego de las 22 hs

- Publicidad -

En el acta firmada las empresas de transporte fijaron que la deuda para las empresas de jurisdicción nacional asciende a $ 12.900 millones ($ 10.000 millones del estado Nacional y $ 2.900 millones CABA), y para las de jurisdicción bonaerense es de unos $ 6.700 millones.

Durante la semana pasada la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) labró 106 actas de infracción de hasta más de 18 millones de peso por incumplimiento servicios y frecuencias. (NA)

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Paro de colectivos: se profundiza el conflicto y continúa suspendido el servicio nocturno

Fracasó una reunión en el Ministerio de Trabajo convocada por paritarias

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El conflicto entre las empresas de colectivos y el Estado nacional por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios se profundizó hoy cuando las tres jurisdicciones del AMBA se ausentaron de la convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo para avanzar en las paritarias del sector.

En consecuencia, se mantendrán las medidas de fuerza que incluyen la suspensión de los servicios nocturnos y la reducción de frecuencias durante el día, según confirmaron fuentes del sector empresario.

El Ministerio de Trabajo había convocado a las partes para discutir la actualización salarial, tema que inevitablemente iba a referir al conflicto por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios. Ante esta situación la cartera a cargo de Claudio Moroni estableció un cuarto intermedio hasta mañana.

Tras este nuevo desencuentro los empresarios del sector anunciaron que seguirán suspendidos los servicios luego de las 22 hs

En el acta firmada las empresas de transporte fijaron que la deuda para las empresas de jurisdicción nacional asciende a $ 12.900 millones ($ 10.000 millones del estado Nacional y $ 2.900 millones CABA), y para las de jurisdicción bonaerense es de unos $ 6.700 millones.

Durante la semana pasada la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) labró 106 actas de infracción de hasta más de 18 millones de peso por incumplimiento servicios y frecuencias. (NA)

El conflicto entre las empresas de colectivos y el Estado nacional por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios se profundizó hoy cuando las tres jurisdicciones del AMBA se ausentaron de la convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo para avanzar en las paritarias del sector.

En consecuencia, se mantendrán las medidas de fuerza que incluyen la suspensión de los servicios nocturnos y la reducción de frecuencias durante el día, según confirmaron fuentes del sector empresario.

El Ministerio de Trabajo había convocado a las partes para discutir la actualización salarial, tema que inevitablemente iba a referir al conflicto por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios. Ante esta situación la cartera a cargo de Claudio Moroni estableció un cuarto intermedio hasta mañana.

Tras este nuevo desencuentro los empresarios del sector anunciaron que seguirán suspendidos los servicios luego de las 22 hs

- Publicidad -

En el acta firmada las empresas de transporte fijaron que la deuda para las empresas de jurisdicción nacional asciende a $ 12.900 millones ($ 10.000 millones del estado Nacional y $ 2.900 millones CABA), y para las de jurisdicción bonaerense es de unos $ 6.700 millones.

Durante la semana pasada la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) labró 106 actas de infracción de hasta más de 18 millones de peso por incumplimiento servicios y frecuencias. (NA)

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Paro de colectivos: se profundiza el conflicto y continúa suspendido el servicio nocturno

Fracasó una reunión en el Ministerio de Trabajo convocada por paritarias

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El conflicto entre las empresas de colectivos y el Estado nacional por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios se profundizó hoy cuando las tres jurisdicciones del AMBA se ausentaron de la convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo para avanzar en las paritarias del sector.

En consecuencia, se mantendrán las medidas de fuerza que incluyen la suspensión de los servicios nocturnos y la reducción de frecuencias durante el día, según confirmaron fuentes del sector empresario.

El Ministerio de Trabajo había convocado a las partes para discutir la actualización salarial, tema que inevitablemente iba a referir al conflicto por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios. Ante esta situación la cartera a cargo de Claudio Moroni estableció un cuarto intermedio hasta mañana.

Tras este nuevo desencuentro los empresarios del sector anunciaron que seguirán suspendidos los servicios luego de las 22 hs

En el acta firmada las empresas de transporte fijaron que la deuda para las empresas de jurisdicción nacional asciende a $ 12.900 millones ($ 10.000 millones del estado Nacional y $ 2.900 millones CABA), y para las de jurisdicción bonaerense es de unos $ 6.700 millones.

Durante la semana pasada la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) labró 106 actas de infracción de hasta más de 18 millones de peso por incumplimiento servicios y frecuencias. (NA)

El conflicto entre las empresas de colectivos y el Estado nacional por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios se profundizó hoy cuando las tres jurisdicciones del AMBA se ausentaron de la convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo para avanzar en las paritarias del sector.

En consecuencia, se mantendrán las medidas de fuerza que incluyen la suspensión de los servicios nocturnos y la reducción de frecuencias durante el día, según confirmaron fuentes del sector empresario.

El Ministerio de Trabajo había convocado a las partes para discutir la actualización salarial, tema que inevitablemente iba a referir al conflicto por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios. Ante esta situación la cartera a cargo de Claudio Moroni estableció un cuarto intermedio hasta mañana.

Tras este nuevo desencuentro los empresarios del sector anunciaron que seguirán suspendidos los servicios luego de las 22 hs

- Publicidad -

En el acta firmada las empresas de transporte fijaron que la deuda para las empresas de jurisdicción nacional asciende a $ 12.900 millones ($ 10.000 millones del estado Nacional y $ 2.900 millones CABA), y para las de jurisdicción bonaerense es de unos $ 6.700 millones.

Durante la semana pasada la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) labró 106 actas de infracción de hasta más de 18 millones de peso por incumplimiento servicios y frecuencias. (NA)

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias