PUNTO DE NOTICIAS >

Por tercer día consecutivo, continúa reducido el servicio de colectivos en el AMBA

Por tercer día consecutivo, continúa reducido el servicio de colectivos en el AMBA

A pesar de la reunión que mantuvieron las partes involucradas en el conflicto, la medida que afecta el servicio de más de cien líneas, continúa afectando a miles de usuarios del conurbano bonaerese

A pesar de la reunión que mantuvieron las partes involucradas en el conflicto, la medida que afecta el servicio de más de cien líneas, continúa afectando a miles de usuarios del conurbano bonaerese

PUNTO DE NOTICIAS

Más de cien líneas de colectivos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense continuaban este jueves, por tercer día consecutivo, con la reducción en las frecuencias del servicio en reclamo por el retraso en el pago de subsidios de las tarifas, lo que generaba inconvenientes a los pasajeros que se desplazan a sus trabajos en hora pico.

La medida de fuerza comenzó el martes a las 0 por parte de las líneas agrupadas en la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y se extiende por tiempo indeterminado.

El miércoles por la mañana, autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de las cámaras del transporte automotor de pasajeros se reunieron para buscar una solución a la situación generada por el atraso en el pago de los subsidios.

Las empresas reclaman compensaciones adeudadas por 18.000 millones de pesos y advierten que el valor del boleto sin subsidio debería ubicarse en los 150 pesos.

- publicidad -

Fuentes gubernamentales dijeron a Télam que “fue un diálogo con buena predisposición de ambas partes” y que se están buscando “las herramientas necesarias para que se pueda garantizar el servicio al usuario y no encuentre inconvenientes”.

Sin embargo, desde el sector empresario declararon que no hubo acuerdo con el Gobierno y confirmaron que seguirán las demoras en los servicios: “El conflicto no se destraba, ambas partes se comprometen para seguir conversando”, señaló Mario Vacca, de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (Cetuba).

Este jueves a la mañana se repitieron demoras y largas filas en lugares neurálgicos como las estaciones ferroviarias de Constitución, Chacarita, Once y Liniers, que son enlace de pasajeros del área metropolitana.

Pero, según declararon varios pasajeros en canales de televisión, las demoras son menores que en las mañanas precedentes y el mayor problema se registra por la tarde, en el horario de regreso a las viviendas tras la jornada laboral. (TÉLAM)

Por tercer día consecutivo, continúa reducido el servicio de colectivos en el AMBA

A pesar de la reunión que mantuvieron las partes involucradas en el conflicto, la medida que afecta el servicio de más de cien líneas, continúa afectando a miles de usuarios del conurbano bonaerese

Más de cien líneas de colectivos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense continuaban este jueves, por tercer día consecutivo, con la reducción en las frecuencias del servicio en reclamo por el retraso en el pago de subsidios de las tarifas, lo que generaba inconvenientes a los pasajeros que se desplazan a sus trabajos en hora pico.

La medida de fuerza comenzó el martes a las 0 por parte de las líneas agrupadas en la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y se extiende por tiempo indeterminado.

El miércoles por la mañana, autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de las cámaras del transporte automotor de pasajeros se reunieron para buscar una solución a la situación generada por el atraso en el pago de los subsidios.

- Publicidad -

Las empresas reclaman compensaciones adeudadas por 18.000 millones de pesos y advierten que el valor del boleto sin subsidio debería ubicarse en los 150 pesos.

Fuentes gubernamentales dijeron a Télam que “fue un diálogo con buena predisposición de ambas partes” y que se están buscando “las herramientas necesarias para que se pueda garantizar el servicio al usuario y no encuentre inconvenientes”.

Sin embargo, desde el sector empresario declararon que no hubo acuerdo con el Gobierno y confirmaron que seguirán las demoras en los servicios: “El conflicto no se destraba, ambas partes se comprometen para seguir conversando”, señaló Mario Vacca, de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (Cetuba).

Este jueves a la mañana se repitieron demoras y largas filas en lugares neurálgicos como las estaciones ferroviarias de Constitución, Chacarita, Once y Liniers, que son enlace de pasajeros del área metropolitana.

Pero, según declararon varios pasajeros en canales de televisión, las demoras son menores que en las mañanas precedentes y el mayor problema se registra por la tarde, en el horario de regreso a las viviendas tras la jornada laboral. (TÉLAM)

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

Más de cien líneas de colectivos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense continuaban este jueves, por tercer día consecutivo, con la reducción en las frecuencias del servicio en reclamo por el retraso en el pago de subsidios de las tarifas, lo que generaba inconvenientes a los pasajeros que se desplazan a sus trabajos en hora pico.

La medida de fuerza comenzó el martes a las 0 por parte de las líneas agrupadas en la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y se extiende por tiempo indeterminado.

El miércoles por la mañana, autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de las cámaras del transporte automotor de pasajeros se reunieron para buscar una solución a la situación generada por el atraso en el pago de los subsidios.

Las empresas reclaman compensaciones adeudadas por 18.000 millones de pesos y advierten que el valor del boleto sin subsidio debería ubicarse en los 150 pesos.

- Publicidad -

Fuentes gubernamentales dijeron a Télam que “fue un diálogo con buena predisposición de ambas partes” y que se están buscando “las herramientas necesarias para que se pueda garantizar el servicio al usuario y no encuentre inconvenientes”.

Sin embargo, desde el sector empresario declararon que no hubo acuerdo con el Gobierno y confirmaron que seguirán las demoras en los servicios: “El conflicto no se destraba, ambas partes se comprometen para seguir conversando”, señaló Mario Vacca, de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (Cetuba).

Este jueves a la mañana se repitieron demoras y largas filas en lugares neurálgicos como las estaciones ferroviarias de Constitución, Chacarita, Once y Liniers, que son enlace de pasajeros del área metropolitana.

Pero, según declararon varios pasajeros en canales de televisión, las demoras son menores que en las mañanas precedentes y el mayor problema se registra por la tarde, en el horario de regreso a las viviendas tras la jornada laboral. (TÉLAM)

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Más de cien líneas de colectivos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense continuaban este jueves, por tercer día consecutivo, con la reducción en las frecuencias del servicio en reclamo por el retraso en el pago de subsidios de las tarifas, lo que generaba inconvenientes a los pasajeros que se desplazan a sus trabajos en hora pico.

La medida de fuerza comenzó el martes a las 0 por parte de las líneas agrupadas en la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y se extiende por tiempo indeterminado.

El miércoles por la mañana, autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de las cámaras del transporte automotor de pasajeros se reunieron para buscar una solución a la situación generada por el atraso en el pago de los subsidios.

Las empresas reclaman compensaciones adeudadas por 18.000 millones de pesos y advierten que el valor del boleto sin subsidio debería ubicarse en los 150 pesos.

- Publicidad -

Fuentes gubernamentales dijeron a Télam que “fue un diálogo con buena predisposición de ambas partes” y que se están buscando “las herramientas necesarias para que se pueda garantizar el servicio al usuario y no encuentre inconvenientes”.

Sin embargo, desde el sector empresario declararon que no hubo acuerdo con el Gobierno y confirmaron que seguirán las demoras en los servicios: “El conflicto no se destraba, ambas partes se comprometen para seguir conversando”, señaló Mario Vacca, de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (Cetuba).

Este jueves a la mañana se repitieron demoras y largas filas en lugares neurálgicos como las estaciones ferroviarias de Constitución, Chacarita, Once y Liniers, que son enlace de pasajeros del área metropolitana.

Pero, según declararon varios pasajeros en canales de televisión, las demoras son menores que en las mañanas precedentes y el mayor problema se registra por la tarde, en el horario de regreso a las viviendas tras la jornada laboral. (TÉLAM)

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Por tercer día consecutivo, continúa reducido el servicio de colectivos en el AMBA

A pesar de la reunión que mantuvieron las partes involucradas en el conflicto, la medida que afecta el servicio de más de cien líneas, continúa afectando a miles de usuarios del conurbano bonaerese

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

Más de cien líneas de colectivos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense continuaban este jueves, por tercer día consecutivo, con la reducción en las frecuencias del servicio en reclamo por el retraso en el pago de subsidios de las tarifas, lo que generaba inconvenientes a los pasajeros que se desplazan a sus trabajos en hora pico.

La medida de fuerza comenzó el martes a las 0 por parte de las líneas agrupadas en la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y se extiende por tiempo indeterminado.

El miércoles por la mañana, autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de las cámaras del transporte automotor de pasajeros se reunieron para buscar una solución a la situación generada por el atraso en el pago de los subsidios.

Las empresas reclaman compensaciones adeudadas por 18.000 millones de pesos y advierten que el valor del boleto sin subsidio debería ubicarse en los 150 pesos.

Fuentes gubernamentales dijeron a Télam que “fue un diálogo con buena predisposición de ambas partes” y que se están buscando “las herramientas necesarias para que se pueda garantizar el servicio al usuario y no encuentre inconvenientes”.

Sin embargo, desde el sector empresario declararon que no hubo acuerdo con el Gobierno y confirmaron que seguirán las demoras en los servicios: “El conflicto no se destraba, ambas partes se comprometen para seguir conversando”, señaló Mario Vacca, de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (Cetuba).

Este jueves a la mañana se repitieron demoras y largas filas en lugares neurálgicos como las estaciones ferroviarias de Constitución, Chacarita, Once y Liniers, que son enlace de pasajeros del área metropolitana.

Pero, según declararon varios pasajeros en canales de televisión, las demoras son menores que en las mañanas precedentes y el mayor problema se registra por la tarde, en el horario de regreso a las viviendas tras la jornada laboral. (TÉLAM)

Más de cien líneas de colectivos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense continuaban este jueves, por tercer día consecutivo, con la reducción en las frecuencias del servicio en reclamo por el retraso en el pago de subsidios de las tarifas, lo que generaba inconvenientes a los pasajeros que se desplazan a sus trabajos en hora pico.

La medida de fuerza comenzó el martes a las 0 por parte de las líneas agrupadas en la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y se extiende por tiempo indeterminado.

El miércoles por la mañana, autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de las cámaras del transporte automotor de pasajeros se reunieron para buscar una solución a la situación generada por el atraso en el pago de los subsidios.

Las empresas reclaman compensaciones adeudadas por 18.000 millones de pesos y advierten que el valor del boleto sin subsidio debería ubicarse en los 150 pesos.

- Publicidad -

Fuentes gubernamentales dijeron a Télam que “fue un diálogo con buena predisposición de ambas partes” y que se están buscando “las herramientas necesarias para que se pueda garantizar el servicio al usuario y no encuentre inconvenientes”.

Sin embargo, desde el sector empresario declararon que no hubo acuerdo con el Gobierno y confirmaron que seguirán las demoras en los servicios: “El conflicto no se destraba, ambas partes se comprometen para seguir conversando”, señaló Mario Vacca, de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (Cetuba).

Este jueves a la mañana se repitieron demoras y largas filas en lugares neurálgicos como las estaciones ferroviarias de Constitución, Chacarita, Once y Liniers, que son enlace de pasajeros del área metropolitana.

Pero, según declararon varios pasajeros en canales de televisión, las demoras son menores que en las mañanas precedentes y el mayor problema se registra por la tarde, en el horario de regreso a las viviendas tras la jornada laboral. (TÉLAM)

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Por tercer día consecutivo, continúa reducido el servicio de colectivos en el AMBA

A pesar de la reunión que mantuvieron las partes involucradas en el conflicto, la medida que afecta el servicio de más de cien líneas, continúa afectando a miles de usuarios del conurbano bonaerese

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

Más de cien líneas de colectivos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense continuaban este jueves, por tercer día consecutivo, con la reducción en las frecuencias del servicio en reclamo por el retraso en el pago de subsidios de las tarifas, lo que generaba inconvenientes a los pasajeros que se desplazan a sus trabajos en hora pico.

La medida de fuerza comenzó el martes a las 0 por parte de las líneas agrupadas en la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y se extiende por tiempo indeterminado.

El miércoles por la mañana, autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de las cámaras del transporte automotor de pasajeros se reunieron para buscar una solución a la situación generada por el atraso en el pago de los subsidios.

Las empresas reclaman compensaciones adeudadas por 18.000 millones de pesos y advierten que el valor del boleto sin subsidio debería ubicarse en los 150 pesos.

Fuentes gubernamentales dijeron a Télam que “fue un diálogo con buena predisposición de ambas partes” y que se están buscando “las herramientas necesarias para que se pueda garantizar el servicio al usuario y no encuentre inconvenientes”.

Sin embargo, desde el sector empresario declararon que no hubo acuerdo con el Gobierno y confirmaron que seguirán las demoras en los servicios: “El conflicto no se destraba, ambas partes se comprometen para seguir conversando”, señaló Mario Vacca, de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (Cetuba).

Este jueves a la mañana se repitieron demoras y largas filas en lugares neurálgicos como las estaciones ferroviarias de Constitución, Chacarita, Once y Liniers, que son enlace de pasajeros del área metropolitana.

Pero, según declararon varios pasajeros en canales de televisión, las demoras son menores que en las mañanas precedentes y el mayor problema se registra por la tarde, en el horario de regreso a las viviendas tras la jornada laboral. (TÉLAM)

Más de cien líneas de colectivos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense continuaban este jueves, por tercer día consecutivo, con la reducción en las frecuencias del servicio en reclamo por el retraso en el pago de subsidios de las tarifas, lo que generaba inconvenientes a los pasajeros que se desplazan a sus trabajos en hora pico.

La medida de fuerza comenzó el martes a las 0 por parte de las líneas agrupadas en la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y se extiende por tiempo indeterminado.

El miércoles por la mañana, autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de las cámaras del transporte automotor de pasajeros se reunieron para buscar una solución a la situación generada por el atraso en el pago de los subsidios.

Las empresas reclaman compensaciones adeudadas por 18.000 millones de pesos y advierten que el valor del boleto sin subsidio debería ubicarse en los 150 pesos.

- Publicidad -

Fuentes gubernamentales dijeron a Télam que “fue un diálogo con buena predisposición de ambas partes” y que se están buscando “las herramientas necesarias para que se pueda garantizar el servicio al usuario y no encuentre inconvenientes”.

Sin embargo, desde el sector empresario declararon que no hubo acuerdo con el Gobierno y confirmaron que seguirán las demoras en los servicios: “El conflicto no se destraba, ambas partes se comprometen para seguir conversando”, señaló Mario Vacca, de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (Cetuba).

Este jueves a la mañana se repitieron demoras y largas filas en lugares neurálgicos como las estaciones ferroviarias de Constitución, Chacarita, Once y Liniers, que son enlace de pasajeros del área metropolitana.

Pero, según declararon varios pasajeros en canales de televisión, las demoras son menores que en las mañanas precedentes y el mayor problema se registra por la tarde, en el horario de regreso a las viviendas tras la jornada laboral. (TÉLAM)

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias