PUNTO DE NOTICIAS >

Cumbre del G-7: Fernández mantendrá una reunión bilateral con el primer ministro británico Boris Johnson

Cumbre del G-7: Fernández mantendrá una reunión bilateral con el primer ministro británico Boris Johnson

Está prevista que sea con agenda abierta; entre los temas que planteará Argentina, se tratará la situación de Malvinas, confirmaron desde el Gobierno

Está prevista que sea con agenda abierta; entre los temas que planteará Argentina, se tratará la situación de Malvinas, confirmaron desde el Gobierno

PUNTO DE NOTICIAS

El presidente Alberto Fernández mantendrá este lunes una reunión bilateral con el primer ministro británico, Boris Johnson, encuentro que concita especial atención luego de la reciente resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que instó a la reanudación de las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

Según fuentes diplomáticas, la bilateral fue “solicitada por el Reino Unido”. Respecto de la temática a tratar, fuentes del Gobierno confiaron que “mañana (por el lunes) se verá cuáles son los temas que llevan los británicos a la mesa”, pero aclararon que “la agenda de la Argentina es obvia, más aún cuando venimos de aprobar la resolución Malvinas del Comité de Descolonización“.

La última semana, ese órgano de la ONU aprobó por consenso una resolución que llama al diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas y restantes archipiélagos bajo control británico.

Durante ese encuentro celebrado en Nueva York, el canciller Santiago Cafiero sostuvo que ya era “momento que el Reino Unido deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial” y afirmó que “la comunidad internacional debe actuar o será cómplice de la doble moral”.

- publicidad -

“Para el Reino Unido, Malvinas es dominación, especulación y oportunismo; Para mi país, es soberaníajusticia dolor por nuestros caídos“, expresó oportunamente el titular del Palacio San Martín.

Durante el viaje que depositó a Fernández y a su comitiva en Alemania, fuentes especializadas en la materia, explicaron que, si bien existe una posición tradicional del comité de Descolonización instando al diálogo, “siempre es bueno que, año tras año, se trate el tema”.

La reunión del mandatario argentino con Johnson tendrá lugar este lunes a las 17.45 (12.45 hora argentina) y está prevista que sea agenda abierta.

No es la única reunión que sumó Fernández en las últimas horas, ya que se espera una agenda súper apretada para este lunes.

Comenzará la jornada con un encuentro con la presidenta de la Unión Europea, Úrsula von der Leyen, y luego se entrevistará a solas con el canciller alemán Olaf Scholz, quien fue el responsable de invitarlo a esta cumbre.

Luego será el turno de Johnson, y más tarde otro de los confirmados a última hora: el primer ministro italiano Mario Draghi.

Por último, tiene agendada una reunión con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y podrían sumarse entrevistas con los líderes de Senegal y Sudáfrica, dos de los invitados especiales al igual que la Argentina.

Con estas bilaterales con el Reino Unido e Italia, el Presidente logró engrosar la agenda política internacional del encuentro, al que se había llegado con tres reuniones confirmadas.

 

Con información de Télam y NA

Cumbre del G-7: Fernández mantendrá una reunión bilateral con el primer ministro británico Boris Johnson

Está prevista que sea con agenda abierta; entre los temas que planteará Argentina, se tratará la situación de Malvinas, confirmaron desde el Gobierno

El presidente Alberto Fernández mantendrá este lunes una reunión bilateral con el primer ministro británico, Boris Johnson, encuentro que concita especial atención luego de la reciente resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que instó a la reanudación de las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

Según fuentes diplomáticas, la bilateral fue “solicitada por el Reino Unido”. Respecto de la temática a tratar, fuentes del Gobierno confiaron que “mañana (por el lunes) se verá cuáles son los temas que llevan los británicos a la mesa”, pero aclararon que “la agenda de la Argentina es obvia, más aún cuando venimos de aprobar la resolución Malvinas del Comité de Descolonización“.

La última semana, ese órgano de la ONU aprobó por consenso una resolución que llama al diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas y restantes archipiélagos bajo control británico.

- Publicidad -

Durante ese encuentro celebrado en Nueva York, el canciller Santiago Cafiero sostuvo que ya era “momento que el Reino Unido deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial” y afirmó que “la comunidad internacional debe actuar o será cómplice de la doble moral”.

“Para el Reino Unido, Malvinas es dominación, especulación y oportunismo; Para mi país, es soberaníajusticia dolor por nuestros caídos“, expresó oportunamente el titular del Palacio San Martín.

Durante el viaje que depositó a Fernández y a su comitiva en Alemania, fuentes especializadas en la materia, explicaron que, si bien existe una posición tradicional del comité de Descolonización instando al diálogo, “siempre es bueno que, año tras año, se trate el tema”.

La reunión del mandatario argentino con Johnson tendrá lugar este lunes a las 17.45 (12.45 hora argentina) y está prevista que sea agenda abierta.

No es la única reunión que sumó Fernández en las últimas horas, ya que se espera una agenda súper apretada para este lunes.

Comenzará la jornada con un encuentro con la presidenta de la Unión Europea, Úrsula von der Leyen, y luego se entrevistará a solas con el canciller alemán Olaf Scholz, quien fue el responsable de invitarlo a esta cumbre.

Luego será el turno de Johnson, y más tarde otro de los confirmados a última hora: el primer ministro italiano Mario Draghi.

Por último, tiene agendada una reunión con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y podrían sumarse entrevistas con los líderes de Senegal y Sudáfrica, dos de los invitados especiales al igual que la Argentina.

Con estas bilaterales con el Reino Unido e Italia, el Presidente logró engrosar la agenda política internacional del encuentro, al que se había llegado con tres reuniones confirmadas.

 

Con información de Télam y NA

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

El presidente Alberto Fernández mantendrá este lunes una reunión bilateral con el primer ministro británico, Boris Johnson, encuentro que concita especial atención luego de la reciente resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que instó a la reanudación de las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

Según fuentes diplomáticas, la bilateral fue “solicitada por el Reino Unido”. Respecto de la temática a tratar, fuentes del Gobierno confiaron que “mañana (por el lunes) se verá cuáles son los temas que llevan los británicos a la mesa”, pero aclararon que “la agenda de la Argentina es obvia, más aún cuando venimos de aprobar la resolución Malvinas del Comité de Descolonización“.

La última semana, ese órgano de la ONU aprobó por consenso una resolución que llama al diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas y restantes archipiélagos bajo control británico.

Durante ese encuentro celebrado en Nueva York, el canciller Santiago Cafiero sostuvo que ya era “momento que el Reino Unido deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial” y afirmó que “la comunidad internacional debe actuar o será cómplice de la doble moral”.

- Publicidad -

“Para el Reino Unido, Malvinas es dominación, especulación y oportunismo; Para mi país, es soberaníajusticia dolor por nuestros caídos“, expresó oportunamente el titular del Palacio San Martín.

Durante el viaje que depositó a Fernández y a su comitiva en Alemania, fuentes especializadas en la materia, explicaron que, si bien existe una posición tradicional del comité de Descolonización instando al diálogo, “siempre es bueno que, año tras año, se trate el tema”.

La reunión del mandatario argentino con Johnson tendrá lugar este lunes a las 17.45 (12.45 hora argentina) y está prevista que sea agenda abierta.

No es la única reunión que sumó Fernández en las últimas horas, ya que se espera una agenda súper apretada para este lunes.

Comenzará la jornada con un encuentro con la presidenta de la Unión Europea, Úrsula von der Leyen, y luego se entrevistará a solas con el canciller alemán Olaf Scholz, quien fue el responsable de invitarlo a esta cumbre.

Luego será el turno de Johnson, y más tarde otro de los confirmados a última hora: el primer ministro italiano Mario Draghi.

Por último, tiene agendada una reunión con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y podrían sumarse entrevistas con los líderes de Senegal y Sudáfrica, dos de los invitados especiales al igual que la Argentina.

Con estas bilaterales con el Reino Unido e Italia, el Presidente logró engrosar la agenda política internacional del encuentro, al que se había llegado con tres reuniones confirmadas.

 

Con información de Télam y NA

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

El presidente Alberto Fernández mantendrá este lunes una reunión bilateral con el primer ministro británico, Boris Johnson, encuentro que concita especial atención luego de la reciente resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que instó a la reanudación de las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

Según fuentes diplomáticas, la bilateral fue “solicitada por el Reino Unido”. Respecto de la temática a tratar, fuentes del Gobierno confiaron que “mañana (por el lunes) se verá cuáles son los temas que llevan los británicos a la mesa”, pero aclararon que “la agenda de la Argentina es obvia, más aún cuando venimos de aprobar la resolución Malvinas del Comité de Descolonización“.

La última semana, ese órgano de la ONU aprobó por consenso una resolución que llama al diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas y restantes archipiélagos bajo control británico.

Durante ese encuentro celebrado en Nueva York, el canciller Santiago Cafiero sostuvo que ya era “momento que el Reino Unido deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial” y afirmó que “la comunidad internacional debe actuar o será cómplice de la doble moral”.

- Publicidad -

“Para el Reino Unido, Malvinas es dominación, especulación y oportunismo; Para mi país, es soberaníajusticia dolor por nuestros caídos“, expresó oportunamente el titular del Palacio San Martín.

Durante el viaje que depositó a Fernández y a su comitiva en Alemania, fuentes especializadas en la materia, explicaron que, si bien existe una posición tradicional del comité de Descolonización instando al diálogo, “siempre es bueno que, año tras año, se trate el tema”.

La reunión del mandatario argentino con Johnson tendrá lugar este lunes a las 17.45 (12.45 hora argentina) y está prevista que sea agenda abierta.

No es la única reunión que sumó Fernández en las últimas horas, ya que se espera una agenda súper apretada para este lunes.

Comenzará la jornada con un encuentro con la presidenta de la Unión Europea, Úrsula von der Leyen, y luego se entrevistará a solas con el canciller alemán Olaf Scholz, quien fue el responsable de invitarlo a esta cumbre.

Luego será el turno de Johnson, y más tarde otro de los confirmados a última hora: el primer ministro italiano Mario Draghi.

Por último, tiene agendada una reunión con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y podrían sumarse entrevistas con los líderes de Senegal y Sudáfrica, dos de los invitados especiales al igual que la Argentina.

Con estas bilaterales con el Reino Unido e Italia, el Presidente logró engrosar la agenda política internacional del encuentro, al que se había llegado con tres reuniones confirmadas.

 

Con información de Télam y NA

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Cumbre del G-7: Fernández mantendrá una reunión bilateral con el primer ministro británico Boris Johnson

Está prevista que sea con agenda abierta; entre los temas que planteará Argentina, se tratará la situación de Malvinas, confirmaron desde el Gobierno

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El presidente Alberto Fernández mantendrá este lunes una reunión bilateral con el primer ministro británico, Boris Johnson, encuentro que concita especial atención luego de la reciente resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que instó a la reanudación de las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

Según fuentes diplomáticas, la bilateral fue “solicitada por el Reino Unido”. Respecto de la temática a tratar, fuentes del Gobierno confiaron que “mañana (por el lunes) se verá cuáles son los temas que llevan los británicos a la mesa”, pero aclararon que “la agenda de la Argentina es obvia, más aún cuando venimos de aprobar la resolución Malvinas del Comité de Descolonización“.

La última semana, ese órgano de la ONU aprobó por consenso una resolución que llama al diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas y restantes archipiélagos bajo control británico.

Durante ese encuentro celebrado en Nueva York, el canciller Santiago Cafiero sostuvo que ya era “momento que el Reino Unido deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial” y afirmó que “la comunidad internacional debe actuar o será cómplice de la doble moral”.

“Para el Reino Unido, Malvinas es dominación, especulación y oportunismo; Para mi país, es soberaníajusticia dolor por nuestros caídos“, expresó oportunamente el titular del Palacio San Martín.

Durante el viaje que depositó a Fernández y a su comitiva en Alemania, fuentes especializadas en la materia, explicaron que, si bien existe una posición tradicional del comité de Descolonización instando al diálogo, “siempre es bueno que, año tras año, se trate el tema”.

La reunión del mandatario argentino con Johnson tendrá lugar este lunes a las 17.45 (12.45 hora argentina) y está prevista que sea agenda abierta.

No es la única reunión que sumó Fernández en las últimas horas, ya que se espera una agenda súper apretada para este lunes.

Comenzará la jornada con un encuentro con la presidenta de la Unión Europea, Úrsula von der Leyen, y luego se entrevistará a solas con el canciller alemán Olaf Scholz, quien fue el responsable de invitarlo a esta cumbre.

Luego será el turno de Johnson, y más tarde otro de los confirmados a última hora: el primer ministro italiano Mario Draghi.

Por último, tiene agendada una reunión con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y podrían sumarse entrevistas con los líderes de Senegal y Sudáfrica, dos de los invitados especiales al igual que la Argentina.

Con estas bilaterales con el Reino Unido e Italia, el Presidente logró engrosar la agenda política internacional del encuentro, al que se había llegado con tres reuniones confirmadas.

 

Con información de Télam y NA

El presidente Alberto Fernández mantendrá este lunes una reunión bilateral con el primer ministro británico, Boris Johnson, encuentro que concita especial atención luego de la reciente resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que instó a la reanudación de las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

Según fuentes diplomáticas, la bilateral fue “solicitada por el Reino Unido”. Respecto de la temática a tratar, fuentes del Gobierno confiaron que “mañana (por el lunes) se verá cuáles son los temas que llevan los británicos a la mesa”, pero aclararon que “la agenda de la Argentina es obvia, más aún cuando venimos de aprobar la resolución Malvinas del Comité de Descolonización“.

La última semana, ese órgano de la ONU aprobó por consenso una resolución que llama al diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas y restantes archipiélagos bajo control británico.

Durante ese encuentro celebrado en Nueva York, el canciller Santiago Cafiero sostuvo que ya era “momento que el Reino Unido deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial” y afirmó que “la comunidad internacional debe actuar o será cómplice de la doble moral”.

- Publicidad -

“Para el Reino Unido, Malvinas es dominación, especulación y oportunismo; Para mi país, es soberaníajusticia dolor por nuestros caídos“, expresó oportunamente el titular del Palacio San Martín.

Durante el viaje que depositó a Fernández y a su comitiva en Alemania, fuentes especializadas en la materia, explicaron que, si bien existe una posición tradicional del comité de Descolonización instando al diálogo, “siempre es bueno que, año tras año, se trate el tema”.

La reunión del mandatario argentino con Johnson tendrá lugar este lunes a las 17.45 (12.45 hora argentina) y está prevista que sea agenda abierta.

No es la única reunión que sumó Fernández en las últimas horas, ya que se espera una agenda súper apretada para este lunes.

Comenzará la jornada con un encuentro con la presidenta de la Unión Europea, Úrsula von der Leyen, y luego se entrevistará a solas con el canciller alemán Olaf Scholz, quien fue el responsable de invitarlo a esta cumbre.

Luego será el turno de Johnson, y más tarde otro de los confirmados a última hora: el primer ministro italiano Mario Draghi.

Por último, tiene agendada una reunión con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y podrían sumarse entrevistas con los líderes de Senegal y Sudáfrica, dos de los invitados especiales al igual que la Argentina.

Con estas bilaterales con el Reino Unido e Italia, el Presidente logró engrosar la agenda política internacional del encuentro, al que se había llegado con tres reuniones confirmadas.

 

Con información de Télam y NA

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Cumbre del G-7: Fernández mantendrá una reunión bilateral con el primer ministro británico Boris Johnson

Está prevista que sea con agenda abierta; entre los temas que planteará Argentina, se tratará la situación de Malvinas, confirmaron desde el Gobierno

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El presidente Alberto Fernández mantendrá este lunes una reunión bilateral con el primer ministro británico, Boris Johnson, encuentro que concita especial atención luego de la reciente resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que instó a la reanudación de las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

Según fuentes diplomáticas, la bilateral fue “solicitada por el Reino Unido”. Respecto de la temática a tratar, fuentes del Gobierno confiaron que “mañana (por el lunes) se verá cuáles son los temas que llevan los británicos a la mesa”, pero aclararon que “la agenda de la Argentina es obvia, más aún cuando venimos de aprobar la resolución Malvinas del Comité de Descolonización“.

La última semana, ese órgano de la ONU aprobó por consenso una resolución que llama al diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas y restantes archipiélagos bajo control británico.

Durante ese encuentro celebrado en Nueva York, el canciller Santiago Cafiero sostuvo que ya era “momento que el Reino Unido deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial” y afirmó que “la comunidad internacional debe actuar o será cómplice de la doble moral”.

“Para el Reino Unido, Malvinas es dominación, especulación y oportunismo; Para mi país, es soberaníajusticia dolor por nuestros caídos“, expresó oportunamente el titular del Palacio San Martín.

Durante el viaje que depositó a Fernández y a su comitiva en Alemania, fuentes especializadas en la materia, explicaron que, si bien existe una posición tradicional del comité de Descolonización instando al diálogo, “siempre es bueno que, año tras año, se trate el tema”.

La reunión del mandatario argentino con Johnson tendrá lugar este lunes a las 17.45 (12.45 hora argentina) y está prevista que sea agenda abierta.

No es la única reunión que sumó Fernández en las últimas horas, ya que se espera una agenda súper apretada para este lunes.

Comenzará la jornada con un encuentro con la presidenta de la Unión Europea, Úrsula von der Leyen, y luego se entrevistará a solas con el canciller alemán Olaf Scholz, quien fue el responsable de invitarlo a esta cumbre.

Luego será el turno de Johnson, y más tarde otro de los confirmados a última hora: el primer ministro italiano Mario Draghi.

Por último, tiene agendada una reunión con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y podrían sumarse entrevistas con los líderes de Senegal y Sudáfrica, dos de los invitados especiales al igual que la Argentina.

Con estas bilaterales con el Reino Unido e Italia, el Presidente logró engrosar la agenda política internacional del encuentro, al que se había llegado con tres reuniones confirmadas.

 

Con información de Télam y NA

El presidente Alberto Fernández mantendrá este lunes una reunión bilateral con el primer ministro británico, Boris Johnson, encuentro que concita especial atención luego de la reciente resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que instó a la reanudación de las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

Según fuentes diplomáticas, la bilateral fue “solicitada por el Reino Unido”. Respecto de la temática a tratar, fuentes del Gobierno confiaron que “mañana (por el lunes) se verá cuáles son los temas que llevan los británicos a la mesa”, pero aclararon que “la agenda de la Argentina es obvia, más aún cuando venimos de aprobar la resolución Malvinas del Comité de Descolonización“.

La última semana, ese órgano de la ONU aprobó por consenso una resolución que llama al diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas y restantes archipiélagos bajo control británico.

Durante ese encuentro celebrado en Nueva York, el canciller Santiago Cafiero sostuvo que ya era “momento que el Reino Unido deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial” y afirmó que “la comunidad internacional debe actuar o será cómplice de la doble moral”.

- Publicidad -

“Para el Reino Unido, Malvinas es dominación, especulación y oportunismo; Para mi país, es soberaníajusticia dolor por nuestros caídos“, expresó oportunamente el titular del Palacio San Martín.

Durante el viaje que depositó a Fernández y a su comitiva en Alemania, fuentes especializadas en la materia, explicaron que, si bien existe una posición tradicional del comité de Descolonización instando al diálogo, “siempre es bueno que, año tras año, se trate el tema”.

La reunión del mandatario argentino con Johnson tendrá lugar este lunes a las 17.45 (12.45 hora argentina) y está prevista que sea agenda abierta.

No es la única reunión que sumó Fernández en las últimas horas, ya que se espera una agenda súper apretada para este lunes.

Comenzará la jornada con un encuentro con la presidenta de la Unión Europea, Úrsula von der Leyen, y luego se entrevistará a solas con el canciller alemán Olaf Scholz, quien fue el responsable de invitarlo a esta cumbre.

Luego será el turno de Johnson, y más tarde otro de los confirmados a última hora: el primer ministro italiano Mario Draghi.

Por último, tiene agendada una reunión con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y podrían sumarse entrevistas con los líderes de Senegal y Sudáfrica, dos de los invitados especiales al igual que la Argentina.

Con estas bilaterales con el Reino Unido e Italia, el Presidente logró engrosar la agenda política internacional del encuentro, al que se había llegado con tres reuniones confirmadas.

 

Con información de Télam y NA

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias