PUNTO DE NOTICIAS >

Marcos Paz es el primer municipio bonaerense en garantizar cupo laboral para víctimas de trata

Marcos Paz es el primer municipio bonaerense en garantizar cupo laboral para víctimas de trata

Para tal fin se propone como principal medida la creación de un cupo de hasta el uno por ciento del total del personal de los entes que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal para ser cubierto por víctimas de trata

Para tal fin se propone como principal medida la creación de un cupo de hasta el uno por ciento del total del personal de los entes que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal para ser cubierto por víctimas de trata

PUNTO DE NOTICIAS

A través de la ordenanza sancionada en el Honorable Concejo Deliberante, y aprobada por unanimidad, el Marcos Paz garantizará un cupo de reinserción laboral para las víctimas rescatadas del delito de trata de personas. Esta iniciativa tiene el objetivo de “lograr la reinserción laboral y, por tanto, social de aquellas personas víctimas de una de las formas más brutales del crimen organizado: la trata”, destaca uno de los considerandos.

El proyecto 4073-HCD-028/2022 de “Cupo laboral para víctimas de trata” fue presentado por concejales del bloque Frente de Todos y aprobado por unanimidad en el recinto.

Así, el municipio el es primero de la Provincia y sigue los pasos de 18 municipios de 9 provincias que ya lo sancionaron, y de las provincias de Catamarca y Chaco que lo han garantizado mediante leyes provinciales.

Para tal fin se propone como principal medida la creación de un cupo de hasta el uno por ciento (1%) del total del personal de los entes que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal para ser cubierto por personas víctimas del delito de trata, en cualquiera de las modalidades que asume la relación de empleo público

- publicidad -

De esta forma, el cupo se aplica tanto sobre la totalidad del Municipio y sus delegaciones como así también de empresas privadas que reciban subsidios municipales que deben reservar el 1 % exclusivamente “para víctimas del delito de trata con fines de explotación sexual, trabajos forzosos o alguna otra práctica análoga a la esclavitud”.

Las personas beneficiarias serán aquellas victimas que residan en la localidad y el HCD solicita al Departamento Ejecutivo Municipal la reglamentación de la ordenanza a fin de designar la Autoridad de Aplicación para hacerla cumplir.

Además, el Concejo Deliberante ratificó el convenio de cooperación celebrado entre el Intendente Ricardo Curutchet y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas, liderado por Gustavo Vera, en el cual se establecen líneas de acción para la difusión masiva de la línea nacional, anónima y gratuita 145, para denunciar situaciones de explotación sexual o laboral, actividades de sensibilización y un plan de capacitación para funcionarios y organizaciones de la comunidad.

Marcos Paz es el primer municipio bonaerense en garantizar cupo laboral para víctimas de trata

Para tal fin se propone como principal medida la creación de un cupo de hasta el uno por ciento del total del personal de los entes que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal para ser cubierto por víctimas de trata

A través de la ordenanza sancionada en el Honorable Concejo Deliberante, y aprobada por unanimidad, el Marcos Paz garantizará un cupo de reinserción laboral para las víctimas rescatadas del delito de trata de personas. Esta iniciativa tiene el objetivo de “lograr la reinserción laboral y, por tanto, social de aquellas personas víctimas de una de las formas más brutales del crimen organizado: la trata”, destaca uno de los considerandos.

El proyecto 4073-HCD-028/2022 de “Cupo laboral para víctimas de trata” fue presentado por concejales del bloque Frente de Todos y aprobado por unanimidad en el recinto.

Así, el municipio el es primero de la Provincia y sigue los pasos de 18 municipios de 9 provincias que ya lo sancionaron, y de las provincias de Catamarca y Chaco que lo han garantizado mediante leyes provinciales.

- Publicidad -

Para tal fin se propone como principal medida la creación de un cupo de hasta el uno por ciento (1%) del total del personal de los entes que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal para ser cubierto por personas víctimas del delito de trata, en cualquiera de las modalidades que asume la relación de empleo público

De esta forma, el cupo se aplica tanto sobre la totalidad del Municipio y sus delegaciones como así también de empresas privadas que reciban subsidios municipales que deben reservar el 1 % exclusivamente “para víctimas del delito de trata con fines de explotación sexual, trabajos forzosos o alguna otra práctica análoga a la esclavitud”.

Las personas beneficiarias serán aquellas victimas que residan en la localidad y el HCD solicita al Departamento Ejecutivo Municipal la reglamentación de la ordenanza a fin de designar la Autoridad de Aplicación para hacerla cumplir.

Además, el Concejo Deliberante ratificó el convenio de cooperación celebrado entre el Intendente Ricardo Curutchet y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas, liderado por Gustavo Vera, en el cual se establecen líneas de acción para la difusión masiva de la línea nacional, anónima y gratuita 145, para denunciar situaciones de explotación sexual o laboral, actividades de sensibilización y un plan de capacitación para funcionarios y organizaciones de la comunidad.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

A través de la ordenanza sancionada en el Honorable Concejo Deliberante, y aprobada por unanimidad, el Marcos Paz garantizará un cupo de reinserción laboral para las víctimas rescatadas del delito de trata de personas. Esta iniciativa tiene el objetivo de “lograr la reinserción laboral y, por tanto, social de aquellas personas víctimas de una de las formas más brutales del crimen organizado: la trata”, destaca uno de los considerandos.

El proyecto 4073-HCD-028/2022 de “Cupo laboral para víctimas de trata” fue presentado por concejales del bloque Frente de Todos y aprobado por unanimidad en el recinto.

Así, el municipio el es primero de la Provincia y sigue los pasos de 18 municipios de 9 provincias que ya lo sancionaron, y de las provincias de Catamarca y Chaco que lo han garantizado mediante leyes provinciales.

Para tal fin se propone como principal medida la creación de un cupo de hasta el uno por ciento (1%) del total del personal de los entes que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal para ser cubierto por personas víctimas del delito de trata, en cualquiera de las modalidades que asume la relación de empleo público

- Publicidad -

De esta forma, el cupo se aplica tanto sobre la totalidad del Municipio y sus delegaciones como así también de empresas privadas que reciban subsidios municipales que deben reservar el 1 % exclusivamente “para víctimas del delito de trata con fines de explotación sexual, trabajos forzosos o alguna otra práctica análoga a la esclavitud”.

Las personas beneficiarias serán aquellas victimas que residan en la localidad y el HCD solicita al Departamento Ejecutivo Municipal la reglamentación de la ordenanza a fin de designar la Autoridad de Aplicación para hacerla cumplir.

Además, el Concejo Deliberante ratificó el convenio de cooperación celebrado entre el Intendente Ricardo Curutchet y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas, liderado por Gustavo Vera, en el cual se establecen líneas de acción para la difusión masiva de la línea nacional, anónima y gratuita 145, para denunciar situaciones de explotación sexual o laboral, actividades de sensibilización y un plan de capacitación para funcionarios y organizaciones de la comunidad.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

A través de la ordenanza sancionada en el Honorable Concejo Deliberante, y aprobada por unanimidad, el Marcos Paz garantizará un cupo de reinserción laboral para las víctimas rescatadas del delito de trata de personas. Esta iniciativa tiene el objetivo de “lograr la reinserción laboral y, por tanto, social de aquellas personas víctimas de una de las formas más brutales del crimen organizado: la trata”, destaca uno de los considerandos.

El proyecto 4073-HCD-028/2022 de “Cupo laboral para víctimas de trata” fue presentado por concejales del bloque Frente de Todos y aprobado por unanimidad en el recinto.

Así, el municipio el es primero de la Provincia y sigue los pasos de 18 municipios de 9 provincias que ya lo sancionaron, y de las provincias de Catamarca y Chaco que lo han garantizado mediante leyes provinciales.

Para tal fin se propone como principal medida la creación de un cupo de hasta el uno por ciento (1%) del total del personal de los entes que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal para ser cubierto por personas víctimas del delito de trata, en cualquiera de las modalidades que asume la relación de empleo público

- Publicidad -

De esta forma, el cupo se aplica tanto sobre la totalidad del Municipio y sus delegaciones como así también de empresas privadas que reciban subsidios municipales que deben reservar el 1 % exclusivamente “para víctimas del delito de trata con fines de explotación sexual, trabajos forzosos o alguna otra práctica análoga a la esclavitud”.

Las personas beneficiarias serán aquellas victimas que residan en la localidad y el HCD solicita al Departamento Ejecutivo Municipal la reglamentación de la ordenanza a fin de designar la Autoridad de Aplicación para hacerla cumplir.

Además, el Concejo Deliberante ratificó el convenio de cooperación celebrado entre el Intendente Ricardo Curutchet y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas, liderado por Gustavo Vera, en el cual se establecen líneas de acción para la difusión masiva de la línea nacional, anónima y gratuita 145, para denunciar situaciones de explotación sexual o laboral, actividades de sensibilización y un plan de capacitación para funcionarios y organizaciones de la comunidad.

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Marcos Paz es el primer municipio bonaerense en garantizar cupo laboral para víctimas de trata

Para tal fin se propone como principal medida la creación de un cupo de hasta el uno por ciento del total del personal de los entes que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal para ser cubierto por víctimas de trata

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

A través de la ordenanza sancionada en el Honorable Concejo Deliberante, y aprobada por unanimidad, el Marcos Paz garantizará un cupo de reinserción laboral para las víctimas rescatadas del delito de trata de personas. Esta iniciativa tiene el objetivo de “lograr la reinserción laboral y, por tanto, social de aquellas personas víctimas de una de las formas más brutales del crimen organizado: la trata”, destaca uno de los considerandos.

El proyecto 4073-HCD-028/2022 de “Cupo laboral para víctimas de trata” fue presentado por concejales del bloque Frente de Todos y aprobado por unanimidad en el recinto.

Así, el municipio el es primero de la Provincia y sigue los pasos de 18 municipios de 9 provincias que ya lo sancionaron, y de las provincias de Catamarca y Chaco que lo han garantizado mediante leyes provinciales.

Para tal fin se propone como principal medida la creación de un cupo de hasta el uno por ciento (1%) del total del personal de los entes que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal para ser cubierto por personas víctimas del delito de trata, en cualquiera de las modalidades que asume la relación de empleo público

De esta forma, el cupo se aplica tanto sobre la totalidad del Municipio y sus delegaciones como así también de empresas privadas que reciban subsidios municipales que deben reservar el 1 % exclusivamente “para víctimas del delito de trata con fines de explotación sexual, trabajos forzosos o alguna otra práctica análoga a la esclavitud”.

Las personas beneficiarias serán aquellas victimas que residan en la localidad y el HCD solicita al Departamento Ejecutivo Municipal la reglamentación de la ordenanza a fin de designar la Autoridad de Aplicación para hacerla cumplir.

Además, el Concejo Deliberante ratificó el convenio de cooperación celebrado entre el Intendente Ricardo Curutchet y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas, liderado por Gustavo Vera, en el cual se establecen líneas de acción para la difusión masiva de la línea nacional, anónima y gratuita 145, para denunciar situaciones de explotación sexual o laboral, actividades de sensibilización y un plan de capacitación para funcionarios y organizaciones de la comunidad.

A través de la ordenanza sancionada en el Honorable Concejo Deliberante, y aprobada por unanimidad, el Marcos Paz garantizará un cupo de reinserción laboral para las víctimas rescatadas del delito de trata de personas. Esta iniciativa tiene el objetivo de “lograr la reinserción laboral y, por tanto, social de aquellas personas víctimas de una de las formas más brutales del crimen organizado: la trata”, destaca uno de los considerandos.

El proyecto 4073-HCD-028/2022 de “Cupo laboral para víctimas de trata” fue presentado por concejales del bloque Frente de Todos y aprobado por unanimidad en el recinto.

Así, el municipio el es primero de la Provincia y sigue los pasos de 18 municipios de 9 provincias que ya lo sancionaron, y de las provincias de Catamarca y Chaco que lo han garantizado mediante leyes provinciales.

Para tal fin se propone como principal medida la creación de un cupo de hasta el uno por ciento (1%) del total del personal de los entes que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal para ser cubierto por personas víctimas del delito de trata, en cualquiera de las modalidades que asume la relación de empleo público

- Publicidad -

De esta forma, el cupo se aplica tanto sobre la totalidad del Municipio y sus delegaciones como así también de empresas privadas que reciban subsidios municipales que deben reservar el 1 % exclusivamente “para víctimas del delito de trata con fines de explotación sexual, trabajos forzosos o alguna otra práctica análoga a la esclavitud”.

Las personas beneficiarias serán aquellas victimas que residan en la localidad y el HCD solicita al Departamento Ejecutivo Municipal la reglamentación de la ordenanza a fin de designar la Autoridad de Aplicación para hacerla cumplir.

Además, el Concejo Deliberante ratificó el convenio de cooperación celebrado entre el Intendente Ricardo Curutchet y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas, liderado por Gustavo Vera, en el cual se establecen líneas de acción para la difusión masiva de la línea nacional, anónima y gratuita 145, para denunciar situaciones de explotación sexual o laboral, actividades de sensibilización y un plan de capacitación para funcionarios y organizaciones de la comunidad.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Marcos Paz es el primer municipio bonaerense en garantizar cupo laboral para víctimas de trata

Para tal fin se propone como principal medida la creación de un cupo de hasta el uno por ciento del total del personal de los entes que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal para ser cubierto por víctimas de trata

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

A través de la ordenanza sancionada en el Honorable Concejo Deliberante, y aprobada por unanimidad, el Marcos Paz garantizará un cupo de reinserción laboral para las víctimas rescatadas del delito de trata de personas. Esta iniciativa tiene el objetivo de “lograr la reinserción laboral y, por tanto, social de aquellas personas víctimas de una de las formas más brutales del crimen organizado: la trata”, destaca uno de los considerandos.

El proyecto 4073-HCD-028/2022 de “Cupo laboral para víctimas de trata” fue presentado por concejales del bloque Frente de Todos y aprobado por unanimidad en el recinto.

Así, el municipio el es primero de la Provincia y sigue los pasos de 18 municipios de 9 provincias que ya lo sancionaron, y de las provincias de Catamarca y Chaco que lo han garantizado mediante leyes provinciales.

Para tal fin se propone como principal medida la creación de un cupo de hasta el uno por ciento (1%) del total del personal de los entes que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal para ser cubierto por personas víctimas del delito de trata, en cualquiera de las modalidades que asume la relación de empleo público

De esta forma, el cupo se aplica tanto sobre la totalidad del Municipio y sus delegaciones como así también de empresas privadas que reciban subsidios municipales que deben reservar el 1 % exclusivamente “para víctimas del delito de trata con fines de explotación sexual, trabajos forzosos o alguna otra práctica análoga a la esclavitud”.

Las personas beneficiarias serán aquellas victimas que residan en la localidad y el HCD solicita al Departamento Ejecutivo Municipal la reglamentación de la ordenanza a fin de designar la Autoridad de Aplicación para hacerla cumplir.

Además, el Concejo Deliberante ratificó el convenio de cooperación celebrado entre el Intendente Ricardo Curutchet y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas, liderado por Gustavo Vera, en el cual se establecen líneas de acción para la difusión masiva de la línea nacional, anónima y gratuita 145, para denunciar situaciones de explotación sexual o laboral, actividades de sensibilización y un plan de capacitación para funcionarios y organizaciones de la comunidad.

A través de la ordenanza sancionada en el Honorable Concejo Deliberante, y aprobada por unanimidad, el Marcos Paz garantizará un cupo de reinserción laboral para las víctimas rescatadas del delito de trata de personas. Esta iniciativa tiene el objetivo de “lograr la reinserción laboral y, por tanto, social de aquellas personas víctimas de una de las formas más brutales del crimen organizado: la trata”, destaca uno de los considerandos.

El proyecto 4073-HCD-028/2022 de “Cupo laboral para víctimas de trata” fue presentado por concejales del bloque Frente de Todos y aprobado por unanimidad en el recinto.

Así, el municipio el es primero de la Provincia y sigue los pasos de 18 municipios de 9 provincias que ya lo sancionaron, y de las provincias de Catamarca y Chaco que lo han garantizado mediante leyes provinciales.

Para tal fin se propone como principal medida la creación de un cupo de hasta el uno por ciento (1%) del total del personal de los entes que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal para ser cubierto por personas víctimas del delito de trata, en cualquiera de las modalidades que asume la relación de empleo público

- Publicidad -

De esta forma, el cupo se aplica tanto sobre la totalidad del Municipio y sus delegaciones como así también de empresas privadas que reciban subsidios municipales que deben reservar el 1 % exclusivamente “para víctimas del delito de trata con fines de explotación sexual, trabajos forzosos o alguna otra práctica análoga a la esclavitud”.

Las personas beneficiarias serán aquellas victimas que residan en la localidad y el HCD solicita al Departamento Ejecutivo Municipal la reglamentación de la ordenanza a fin de designar la Autoridad de Aplicación para hacerla cumplir.

Además, el Concejo Deliberante ratificó el convenio de cooperación celebrado entre el Intendente Ricardo Curutchet y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas, liderado por Gustavo Vera, en el cual se establecen líneas de acción para la difusión masiva de la línea nacional, anónima y gratuita 145, para denunciar situaciones de explotación sexual o laboral, actividades de sensibilización y un plan de capacitación para funcionarios y organizaciones de la comunidad.

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias