PUNTO DE NOTICIAS >

Avanza el proyecto de Ley de Alcohol Cero para la Provincia de Buenos Aires

Avanza el proyecto de Ley de Alcohol Cero para la Provincia de Buenos Aires

El proyecto oficial que elaboró la cartera de Transporte bonaerense ingresó a la Cámara de Diputados y se trataría esta semana

El proyecto oficial que elaboró la cartera de Transporte bonaerense ingresó a la Cámara de Diputados y se trataría esta semana

PUNTO DE NOTICIAS

El gobierno de Axel Kicillof envió este lunes un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para implementar una política de alcohol cero al volante en toda la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, elaborada por el ministerio de Transporte a cargo de Jorge D’Onofrio, modifica la ley 13.927 que establecía un límite permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

“Para nosotros la Seguridad Vial es fundamental ya que la Provincia de Buenos Aires tiene la desgraciada estadística de 4 muertos por día en siniestros viales. Hay que modificar la ley de tránsito para tener tolerancia cero en alcohol al volante”, afirmó D´Onofrio y contó su apoyo a los reclamos de las asociaciones civiles como “Madres del Dolor” y “Estrellas Amarillas”, que buscaban este tipo de leyes.

Con el objetivo expreso de “proteger la salud y a reducir la mortalidad y la morbilidad derivadas de la siniestralidad vial”, el texto enviado por el Ejecutivo pretende llevar ese límite a cero; en otras palabras, prohibir que alguien que ingirió incluso un vaso de alcohol conduzca.

“Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero (0) miligramos de alcohol por litro de sangre”, establece el proyecto.

Áxel Kicillof y Jorge D´Onofrio

A su vez, prevé nuevas y más severas sanciones para quienes incumplan la normativa que implican el arresto, multas y la inhabilitación para conducir vehículos. En este último caso, se plantea la suspensión de la licencia de conducir por tres meses para quienes superen los cero miligramos de alcohol por litro de sangre hasta un tope de 499 miligramos; seis meses a quienes tenganentre 500 y 999 miligramos; un año para quienes superen los 1.000 miligramos, hasta 1.500; y 18 meses, es decir un año y medio, para quienes superen los 1.500.

- publicidad -

Estas sanciones deben ser “de cumplimiento efectivo y no pueden ser aplicadas con carácter condicional ni en suspenso”, al mismo tiempo que la autoridad de aplicación puede determinar la “concurrencia a cursos especiales de educación y capacitación para el uso de la vía pública”.

La iniciativa contempla un periodo de adaptación de un año a partir de su reglamentación en el que “aquella persona humana que en su primera infracción conduzca con una tasa de alcohol en sangre de hasta 499 miligramos por litro de sangre, será sancionado con la concurrencia/asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública”.

Con información de Diagonales

Avanza el proyecto de Ley de Alcohol Cero para la Provincia de Buenos Aires

El proyecto oficial que elaboró la cartera de Transporte bonaerense ingresó a la Cámara de Diputados y se trataría esta semana

El gobierno de Axel Kicillof envió este lunes un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para implementar una política de alcohol cero al volante en toda la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, elaborada por el ministerio de Transporte a cargo de Jorge D’Onofrio, modifica la ley 13.927 que establecía un límite permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

“Para nosotros la Seguridad Vial es fundamental ya que la Provincia de Buenos Aires tiene la desgraciada estadística de 4 muertos por día en siniestros viales. Hay que modificar la ley de tránsito para tener tolerancia cero en alcohol al volante”, afirmó D´Onofrio y contó su apoyo a los reclamos de las asociaciones civiles como “Madres del Dolor” y “Estrellas Amarillas”, que buscaban este tipo de leyes.

Con el objetivo expreso de “proteger la salud y a reducir la mortalidad y la morbilidad derivadas de la siniestralidad vial”, el texto enviado por el Ejecutivo pretende llevar ese límite a cero; en otras palabras, prohibir que alguien que ingirió incluso un vaso de alcohol conduzca.

“Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero (0) miligramos de alcohol por litro de sangre”, establece el proyecto.

Áxel Kicillof y Jorge D´Onofrio
- Publicidad -

A su vez, prevé nuevas y más severas sanciones para quienes incumplan la normativa que implican el arresto, multas y la inhabilitación para conducir vehículos. En este último caso, se plantea la suspensión de la licencia de conducir por tres meses para quienes superen los cero miligramos de alcohol por litro de sangre hasta un tope de 499 miligramos; seis meses a quienes tenganentre 500 y 999 miligramos; un año para quienes superen los 1.000 miligramos, hasta 1.500; y 18 meses, es decir un año y medio, para quienes superen los 1.500.

Estas sanciones deben ser “de cumplimiento efectivo y no pueden ser aplicadas con carácter condicional ni en suspenso”, al mismo tiempo que la autoridad de aplicación puede determinar la “concurrencia a cursos especiales de educación y capacitación para el uso de la vía pública”.

La iniciativa contempla un periodo de adaptación de un año a partir de su reglamentación en el que “aquella persona humana que en su primera infracción conduzca con una tasa de alcohol en sangre de hasta 499 miligramos por litro de sangre, será sancionado con la concurrencia/asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública”.

Con información de Diagonales

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

El gobierno de Axel Kicillof envió este lunes un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para implementar una política de alcohol cero al volante en toda la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, elaborada por el ministerio de Transporte a cargo de Jorge D’Onofrio, modifica la ley 13.927 que establecía un límite permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

“Para nosotros la Seguridad Vial es fundamental ya que la Provincia de Buenos Aires tiene la desgraciada estadística de 4 muertos por día en siniestros viales. Hay que modificar la ley de tránsito para tener tolerancia cero en alcohol al volante”, afirmó D´Onofrio y contó su apoyo a los reclamos de las asociaciones civiles como “Madres del Dolor” y “Estrellas Amarillas”, que buscaban este tipo de leyes.

Con el objetivo expreso de “proteger la salud y a reducir la mortalidad y la morbilidad derivadas de la siniestralidad vial”, el texto enviado por el Ejecutivo pretende llevar ese límite a cero; en otras palabras, prohibir que alguien que ingirió incluso un vaso de alcohol conduzca.

“Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero (0) miligramos de alcohol por litro de sangre”, establece el proyecto.

Áxel Kicillof y Jorge D´Onofrio

A su vez, prevé nuevas y más severas sanciones para quienes incumplan la normativa que implican el arresto, multas y la inhabilitación para conducir vehículos. En este último caso, se plantea la suspensión de la licencia de conducir por tres meses para quienes superen los cero miligramos de alcohol por litro de sangre hasta un tope de 499 miligramos; seis meses a quienes tenganentre 500 y 999 miligramos; un año para quienes superen los 1.000 miligramos, hasta 1.500; y 18 meses, es decir un año y medio, para quienes superen los 1.500.

- Publicidad -

Estas sanciones deben ser “de cumplimiento efectivo y no pueden ser aplicadas con carácter condicional ni en suspenso”, al mismo tiempo que la autoridad de aplicación puede determinar la “concurrencia a cursos especiales de educación y capacitación para el uso de la vía pública”.

La iniciativa contempla un periodo de adaptación de un año a partir de su reglamentación en el que “aquella persona humana que en su primera infracción conduzca con una tasa de alcohol en sangre de hasta 499 miligramos por litro de sangre, será sancionado con la concurrencia/asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública”.

Con información de Diagonales

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

El gobierno de Axel Kicillof envió este lunes un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para implementar una política de alcohol cero al volante en toda la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, elaborada por el ministerio de Transporte a cargo de Jorge D’Onofrio, modifica la ley 13.927 que establecía un límite permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

“Para nosotros la Seguridad Vial es fundamental ya que la Provincia de Buenos Aires tiene la desgraciada estadística de 4 muertos por día en siniestros viales. Hay que modificar la ley de tránsito para tener tolerancia cero en alcohol al volante”, afirmó D´Onofrio y contó su apoyo a los reclamos de las asociaciones civiles como “Madres del Dolor” y “Estrellas Amarillas”, que buscaban este tipo de leyes.

Con el objetivo expreso de “proteger la salud y a reducir la mortalidad y la morbilidad derivadas de la siniestralidad vial”, el texto enviado por el Ejecutivo pretende llevar ese límite a cero; en otras palabras, prohibir que alguien que ingirió incluso un vaso de alcohol conduzca.

“Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero (0) miligramos de alcohol por litro de sangre”, establece el proyecto.

Áxel Kicillof y Jorge D´Onofrio

A su vez, prevé nuevas y más severas sanciones para quienes incumplan la normativa que implican el arresto, multas y la inhabilitación para conducir vehículos. En este último caso, se plantea la suspensión de la licencia de conducir por tres meses para quienes superen los cero miligramos de alcohol por litro de sangre hasta un tope de 499 miligramos; seis meses a quienes tenganentre 500 y 999 miligramos; un año para quienes superen los 1.000 miligramos, hasta 1.500; y 18 meses, es decir un año y medio, para quienes superen los 1.500.

- Publicidad -

Estas sanciones deben ser “de cumplimiento efectivo y no pueden ser aplicadas con carácter condicional ni en suspenso”, al mismo tiempo que la autoridad de aplicación puede determinar la “concurrencia a cursos especiales de educación y capacitación para el uso de la vía pública”.

La iniciativa contempla un periodo de adaptación de un año a partir de su reglamentación en el que “aquella persona humana que en su primera infracción conduzca con una tasa de alcohol en sangre de hasta 499 miligramos por litro de sangre, será sancionado con la concurrencia/asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública”.

Con información de Diagonales

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Avanza el proyecto de Ley de Alcohol Cero para la Provincia de Buenos Aires

El proyecto oficial que elaboró la cartera de Transporte bonaerense ingresó a la Cámara de Diputados y se trataría esta semana

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.
El gobierno de Axel Kicillof envió este lunes un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para implementar una política de alcohol cero al volante en toda la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, elaborada por el ministerio de Transporte a cargo de Jorge D’Onofrio, modifica la ley 13.927 que establecía un límite permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

“Para nosotros la Seguridad Vial es fundamental ya que la Provincia de Buenos Aires tiene la desgraciada estadística de 4 muertos por día en siniestros viales. Hay que modificar la ley de tránsito para tener tolerancia cero en alcohol al volante”, afirmó D´Onofrio y contó su apoyo a los reclamos de las asociaciones civiles como “Madres del Dolor” y “Estrellas Amarillas”, que buscaban este tipo de leyes.

Con el objetivo expreso de “proteger la salud y a reducir la mortalidad y la morbilidad derivadas de la siniestralidad vial”, el texto enviado por el Ejecutivo pretende llevar ese límite a cero; en otras palabras, prohibir que alguien que ingirió incluso un vaso de alcohol conduzca.

“Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero (0) miligramos de alcohol por litro de sangre”, establece el proyecto.

Áxel Kicillof y Jorge D´Onofrio

A su vez, prevé nuevas y más severas sanciones para quienes incumplan la normativa que implican el arresto, multas y la inhabilitación para conducir vehículos. En este último caso, se plantea la suspensión de la licencia de conducir por tres meses para quienes superen los cero miligramos de alcohol por litro de sangre hasta un tope de 499 miligramos; seis meses a quienes tenganentre 500 y 999 miligramos; un año para quienes superen los 1.000 miligramos, hasta 1.500; y 18 meses, es decir un año y medio, para quienes superen los 1.500.

Estas sanciones deben ser “de cumplimiento efectivo y no pueden ser aplicadas con carácter condicional ni en suspenso”, al mismo tiempo que la autoridad de aplicación puede determinar la “concurrencia a cursos especiales de educación y capacitación para el uso de la vía pública”.

La iniciativa contempla un periodo de adaptación de un año a partir de su reglamentación en el que “aquella persona humana que en su primera infracción conduzca con una tasa de alcohol en sangre de hasta 499 miligramos por litro de sangre, será sancionado con la concurrencia/asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública”.

Con información de Diagonales

El gobierno de Axel Kicillof envió este lunes un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para implementar una política de alcohol cero al volante en toda la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, elaborada por el ministerio de Transporte a cargo de Jorge D’Onofrio, modifica la ley 13.927 que establecía un límite permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

“Para nosotros la Seguridad Vial es fundamental ya que la Provincia de Buenos Aires tiene la desgraciada estadística de 4 muertos por día en siniestros viales. Hay que modificar la ley de tránsito para tener tolerancia cero en alcohol al volante”, afirmó D´Onofrio y contó su apoyo a los reclamos de las asociaciones civiles como “Madres del Dolor” y “Estrellas Amarillas”, que buscaban este tipo de leyes.

Con el objetivo expreso de “proteger la salud y a reducir la mortalidad y la morbilidad derivadas de la siniestralidad vial”, el texto enviado por el Ejecutivo pretende llevar ese límite a cero; en otras palabras, prohibir que alguien que ingirió incluso un vaso de alcohol conduzca.

“Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero (0) miligramos de alcohol por litro de sangre”, establece el proyecto.

Áxel Kicillof y Jorge D´Onofrio

A su vez, prevé nuevas y más severas sanciones para quienes incumplan la normativa que implican el arresto, multas y la inhabilitación para conducir vehículos. En este último caso, se plantea la suspensión de la licencia de conducir por tres meses para quienes superen los cero miligramos de alcohol por litro de sangre hasta un tope de 499 miligramos; seis meses a quienes tenganentre 500 y 999 miligramos; un año para quienes superen los 1.000 miligramos, hasta 1.500; y 18 meses, es decir un año y medio, para quienes superen los 1.500.

- Publicidad -

Estas sanciones deben ser “de cumplimiento efectivo y no pueden ser aplicadas con carácter condicional ni en suspenso”, al mismo tiempo que la autoridad de aplicación puede determinar la “concurrencia a cursos especiales de educación y capacitación para el uso de la vía pública”.

La iniciativa contempla un periodo de adaptación de un año a partir de su reglamentación en el que “aquella persona humana que en su primera infracción conduzca con una tasa de alcohol en sangre de hasta 499 miligramos por litro de sangre, será sancionado con la concurrencia/asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública”.

Con información de Diagonales

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Avanza el proyecto de Ley de Alcohol Cero para la Provincia de Buenos Aires

El proyecto oficial que elaboró la cartera de Transporte bonaerense ingresó a la Cámara de Diputados y se trataría esta semana

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.
El gobierno de Axel Kicillof envió este lunes un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para implementar una política de alcohol cero al volante en toda la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, elaborada por el ministerio de Transporte a cargo de Jorge D’Onofrio, modifica la ley 13.927 que establecía un límite permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

“Para nosotros la Seguridad Vial es fundamental ya que la Provincia de Buenos Aires tiene la desgraciada estadística de 4 muertos por día en siniestros viales. Hay que modificar la ley de tránsito para tener tolerancia cero en alcohol al volante”, afirmó D´Onofrio y contó su apoyo a los reclamos de las asociaciones civiles como “Madres del Dolor” y “Estrellas Amarillas”, que buscaban este tipo de leyes.

Con el objetivo expreso de “proteger la salud y a reducir la mortalidad y la morbilidad derivadas de la siniestralidad vial”, el texto enviado por el Ejecutivo pretende llevar ese límite a cero; en otras palabras, prohibir que alguien que ingirió incluso un vaso de alcohol conduzca.

“Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero (0) miligramos de alcohol por litro de sangre”, establece el proyecto.

Áxel Kicillof y Jorge D´Onofrio

A su vez, prevé nuevas y más severas sanciones para quienes incumplan la normativa que implican el arresto, multas y la inhabilitación para conducir vehículos. En este último caso, se plantea la suspensión de la licencia de conducir por tres meses para quienes superen los cero miligramos de alcohol por litro de sangre hasta un tope de 499 miligramos; seis meses a quienes tenganentre 500 y 999 miligramos; un año para quienes superen los 1.000 miligramos, hasta 1.500; y 18 meses, es decir un año y medio, para quienes superen los 1.500.

Estas sanciones deben ser “de cumplimiento efectivo y no pueden ser aplicadas con carácter condicional ni en suspenso”, al mismo tiempo que la autoridad de aplicación puede determinar la “concurrencia a cursos especiales de educación y capacitación para el uso de la vía pública”.

La iniciativa contempla un periodo de adaptación de un año a partir de su reglamentación en el que “aquella persona humana que en su primera infracción conduzca con una tasa de alcohol en sangre de hasta 499 miligramos por litro de sangre, será sancionado con la concurrencia/asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública”.

Con información de Diagonales

El gobierno de Axel Kicillof envió este lunes un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para implementar una política de alcohol cero al volante en toda la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, elaborada por el ministerio de Transporte a cargo de Jorge D’Onofrio, modifica la ley 13.927 que establecía un límite permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

“Para nosotros la Seguridad Vial es fundamental ya que la Provincia de Buenos Aires tiene la desgraciada estadística de 4 muertos por día en siniestros viales. Hay que modificar la ley de tránsito para tener tolerancia cero en alcohol al volante”, afirmó D´Onofrio y contó su apoyo a los reclamos de las asociaciones civiles como “Madres del Dolor” y “Estrellas Amarillas”, que buscaban este tipo de leyes.

Con el objetivo expreso de “proteger la salud y a reducir la mortalidad y la morbilidad derivadas de la siniestralidad vial”, el texto enviado por el Ejecutivo pretende llevar ese límite a cero; en otras palabras, prohibir que alguien que ingirió incluso un vaso de alcohol conduzca.

“Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero (0) miligramos de alcohol por litro de sangre”, establece el proyecto.

Áxel Kicillof y Jorge D´Onofrio

A su vez, prevé nuevas y más severas sanciones para quienes incumplan la normativa que implican el arresto, multas y la inhabilitación para conducir vehículos. En este último caso, se plantea la suspensión de la licencia de conducir por tres meses para quienes superen los cero miligramos de alcohol por litro de sangre hasta un tope de 499 miligramos; seis meses a quienes tenganentre 500 y 999 miligramos; un año para quienes superen los 1.000 miligramos, hasta 1.500; y 18 meses, es decir un año y medio, para quienes superen los 1.500.

- Publicidad -

Estas sanciones deben ser “de cumplimiento efectivo y no pueden ser aplicadas con carácter condicional ni en suspenso”, al mismo tiempo que la autoridad de aplicación puede determinar la “concurrencia a cursos especiales de educación y capacitación para el uso de la vía pública”.

La iniciativa contempla un periodo de adaptación de un año a partir de su reglamentación en el que “aquella persona humana que en su primera infracción conduzca con una tasa de alcohol en sangre de hasta 499 miligramos por litro de sangre, será sancionado con la concurrencia/asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública”.

Con información de Diagonales

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias