PUNTO DE NOTICIAS >

Casi 5 millones de turistas viajaron por el país en Semana Santa y gastaron más de 45 millones de pesos

Casi 5 millones de turistas viajaron por el país en Semana Santa y gastaron más de 45 millones de pesos

Según detalló la CAME, la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario per cápita entre turistas y excursionistas fue de 4.610 pesos. Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico

Según detalló la CAME, la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario per cápita entre turistas y excursionistas fue de 4.610 pesos. Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico

PUNTO DE NOTICIAS

El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional y gastaron 45.101,3 millones de pesos, que a precios constantes significaron 91,1 por ciento más que en la misma celebración de 2021, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según detalló el organismo, la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario per cápita, de 4.610 pesos.

“El fuerte crecimiento se explica porque viajaron 37,5 por ciento más de turistas y 1,4 por ciento más de excursionistas, y también porque aumentó 10 por ciento la estadía promedio y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación”, precisó la CAME.

Los 2,6 millones de turistas desembolsaron 39.736 millones de pesos el fin de semana extra largo, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos, mientras que respecto de 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%.

- publicidad -

A los turistas se agregaron casi 2,4 millones de excursionistas que decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares.

En ese sentido, gastaron en promedio 2.282 pesos cada uno, sumando un desembolso total de 5.365 millones de pesos, que a precios constantes resultó 19,9 por ciento mayor al mismo fin de semana de 2021.

Según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50 por ciento de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes.

Este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras.
Los mejores números en ocupación, lo tuvieron las provincias del noroeste argentino, que promediaron el 97 por ciento, aunque el país entero trabajó con su capacidad de alojamiento colmada.

“Dos factores que obstaculizaron la fecha fueron la falta de gasoil y el paro de transportistas por la escasez de ese insumo. Hubo filas de camiones de hasta 20 kilómetros que complicaron el tránsito en las rutas, con demoras muy fuertes, especialmente en Santa Fe y Entre Ríos.

Pero nada frenó a los viajeros, que colmaron las rutas todo el fin de semana”, explicó la CAME.

Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico.

En casi todas las ciudades turísticas se cumplió un mismo patrón: los alojamientos de mayor categoría trabajaron al 100%, y fueron los primeros en cubrirse. (NA).

Casi 5 millones de turistas viajaron por el país en Semana Santa y gastaron más de 45 millones de pesos

Según detalló la CAME, la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario per cápita entre turistas y excursionistas fue de 4.610 pesos. Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico

El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional y gastaron 45.101,3 millones de pesos, que a precios constantes significaron 91,1 por ciento más que en la misma celebración de 2021, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según detalló el organismo, la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario per cápita, de 4.610 pesos.

“El fuerte crecimiento se explica porque viajaron 37,5 por ciento más de turistas y 1,4 por ciento más de excursionistas, y también porque aumentó 10 por ciento la estadía promedio y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación”, precisó la CAME.

- Publicidad -

Los 2,6 millones de turistas desembolsaron 39.736 millones de pesos el fin de semana extra largo, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos, mientras que respecto de 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%.

A los turistas se agregaron casi 2,4 millones de excursionistas que decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares.

En ese sentido, gastaron en promedio 2.282 pesos cada uno, sumando un desembolso total de 5.365 millones de pesos, que a precios constantes resultó 19,9 por ciento mayor al mismo fin de semana de 2021.

Según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50 por ciento de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes.

Este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras.
Los mejores números en ocupación, lo tuvieron las provincias del noroeste argentino, que promediaron el 97 por ciento, aunque el país entero trabajó con su capacidad de alojamiento colmada.

“Dos factores que obstaculizaron la fecha fueron la falta de gasoil y el paro de transportistas por la escasez de ese insumo. Hubo filas de camiones de hasta 20 kilómetros que complicaron el tránsito en las rutas, con demoras muy fuertes, especialmente en Santa Fe y Entre Ríos.

Pero nada frenó a los viajeros, que colmaron las rutas todo el fin de semana”, explicó la CAME.

Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico.

En casi todas las ciudades turísticas se cumplió un mismo patrón: los alojamientos de mayor categoría trabajaron al 100%, y fueron los primeros en cubrirse. (NA).

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional y gastaron 45.101,3 millones de pesos, que a precios constantes significaron 91,1 por ciento más que en la misma celebración de 2021, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según detalló el organismo, la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario per cápita, de 4.610 pesos.

“El fuerte crecimiento se explica porque viajaron 37,5 por ciento más de turistas y 1,4 por ciento más de excursionistas, y también porque aumentó 10 por ciento la estadía promedio y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación”, precisó la CAME.

Los 2,6 millones de turistas desembolsaron 39.736 millones de pesos el fin de semana extra largo, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos, mientras que respecto de 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%.

- Publicidad -

A los turistas se agregaron casi 2,4 millones de excursionistas que decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares.

En ese sentido, gastaron en promedio 2.282 pesos cada uno, sumando un desembolso total de 5.365 millones de pesos, que a precios constantes resultó 19,9 por ciento mayor al mismo fin de semana de 2021.

Según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50 por ciento de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes.

Este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras.
Los mejores números en ocupación, lo tuvieron las provincias del noroeste argentino, que promediaron el 97 por ciento, aunque el país entero trabajó con su capacidad de alojamiento colmada.

“Dos factores que obstaculizaron la fecha fueron la falta de gasoil y el paro de transportistas por la escasez de ese insumo. Hubo filas de camiones de hasta 20 kilómetros que complicaron el tránsito en las rutas, con demoras muy fuertes, especialmente en Santa Fe y Entre Ríos.

Pero nada frenó a los viajeros, que colmaron las rutas todo el fin de semana”, explicó la CAME.

Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico.

En casi todas las ciudades turísticas se cumplió un mismo patrón: los alojamientos de mayor categoría trabajaron al 100%, y fueron los primeros en cubrirse. (NA).

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional y gastaron 45.101,3 millones de pesos, que a precios constantes significaron 91,1 por ciento más que en la misma celebración de 2021, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según detalló el organismo, la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario per cápita, de 4.610 pesos.

“El fuerte crecimiento se explica porque viajaron 37,5 por ciento más de turistas y 1,4 por ciento más de excursionistas, y también porque aumentó 10 por ciento la estadía promedio y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación”, precisó la CAME.

Los 2,6 millones de turistas desembolsaron 39.736 millones de pesos el fin de semana extra largo, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos, mientras que respecto de 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%.

- Publicidad -

A los turistas se agregaron casi 2,4 millones de excursionistas que decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares.

En ese sentido, gastaron en promedio 2.282 pesos cada uno, sumando un desembolso total de 5.365 millones de pesos, que a precios constantes resultó 19,9 por ciento mayor al mismo fin de semana de 2021.

Según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50 por ciento de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes.

Este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras.
Los mejores números en ocupación, lo tuvieron las provincias del noroeste argentino, que promediaron el 97 por ciento, aunque el país entero trabajó con su capacidad de alojamiento colmada.

“Dos factores que obstaculizaron la fecha fueron la falta de gasoil y el paro de transportistas por la escasez de ese insumo. Hubo filas de camiones de hasta 20 kilómetros que complicaron el tránsito en las rutas, con demoras muy fuertes, especialmente en Santa Fe y Entre Ríos.

Pero nada frenó a los viajeros, que colmaron las rutas todo el fin de semana”, explicó la CAME.

Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico.

En casi todas las ciudades turísticas se cumplió un mismo patrón: los alojamientos de mayor categoría trabajaron al 100%, y fueron los primeros en cubrirse. (NA).

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Casi 5 millones de turistas viajaron por el país en Semana Santa y gastaron más de 45 millones de pesos

Según detalló la CAME, la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario per cápita entre turistas y excursionistas fue de 4.610 pesos. Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional y gastaron 45.101,3 millones de pesos, que a precios constantes significaron 91,1 por ciento más que en la misma celebración de 2021, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según detalló el organismo, la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario per cápita, de 4.610 pesos.

“El fuerte crecimiento se explica porque viajaron 37,5 por ciento más de turistas y 1,4 por ciento más de excursionistas, y también porque aumentó 10 por ciento la estadía promedio y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación”, precisó la CAME.

Los 2,6 millones de turistas desembolsaron 39.736 millones de pesos el fin de semana extra largo, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos, mientras que respecto de 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%.

A los turistas se agregaron casi 2,4 millones de excursionistas que decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares.

En ese sentido, gastaron en promedio 2.282 pesos cada uno, sumando un desembolso total de 5.365 millones de pesos, que a precios constantes resultó 19,9 por ciento mayor al mismo fin de semana de 2021.

Según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50 por ciento de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes.

Este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras.
Los mejores números en ocupación, lo tuvieron las provincias del noroeste argentino, que promediaron el 97 por ciento, aunque el país entero trabajó con su capacidad de alojamiento colmada.

“Dos factores que obstaculizaron la fecha fueron la falta de gasoil y el paro de transportistas por la escasez de ese insumo. Hubo filas de camiones de hasta 20 kilómetros que complicaron el tránsito en las rutas, con demoras muy fuertes, especialmente en Santa Fe y Entre Ríos.

Pero nada frenó a los viajeros, que colmaron las rutas todo el fin de semana”, explicó la CAME.

Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico.

En casi todas las ciudades turísticas se cumplió un mismo patrón: los alojamientos de mayor categoría trabajaron al 100%, y fueron los primeros en cubrirse. (NA).

El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional y gastaron 45.101,3 millones de pesos, que a precios constantes significaron 91,1 por ciento más que en la misma celebración de 2021, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según detalló el organismo, la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario per cápita, de 4.610 pesos.

“El fuerte crecimiento se explica porque viajaron 37,5 por ciento más de turistas y 1,4 por ciento más de excursionistas, y también porque aumentó 10 por ciento la estadía promedio y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación”, precisó la CAME.

Los 2,6 millones de turistas desembolsaron 39.736 millones de pesos el fin de semana extra largo, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos, mientras que respecto de 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%.

- Publicidad -

A los turistas se agregaron casi 2,4 millones de excursionistas que decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares.

En ese sentido, gastaron en promedio 2.282 pesos cada uno, sumando un desembolso total de 5.365 millones de pesos, que a precios constantes resultó 19,9 por ciento mayor al mismo fin de semana de 2021.

Según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50 por ciento de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes.

Este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras.
Los mejores números en ocupación, lo tuvieron las provincias del noroeste argentino, que promediaron el 97 por ciento, aunque el país entero trabajó con su capacidad de alojamiento colmada.

“Dos factores que obstaculizaron la fecha fueron la falta de gasoil y el paro de transportistas por la escasez de ese insumo. Hubo filas de camiones de hasta 20 kilómetros que complicaron el tránsito en las rutas, con demoras muy fuertes, especialmente en Santa Fe y Entre Ríos.

Pero nada frenó a los viajeros, que colmaron las rutas todo el fin de semana”, explicó la CAME.

Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico.

En casi todas las ciudades turísticas se cumplió un mismo patrón: los alojamientos de mayor categoría trabajaron al 100%, y fueron los primeros en cubrirse. (NA).

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Casi 5 millones de turistas viajaron por el país en Semana Santa y gastaron más de 45 millones de pesos

Según detalló la CAME, la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario per cápita entre turistas y excursionistas fue de 4.610 pesos. Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional y gastaron 45.101,3 millones de pesos, que a precios constantes significaron 91,1 por ciento más que en la misma celebración de 2021, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según detalló el organismo, la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario per cápita, de 4.610 pesos.

“El fuerte crecimiento se explica porque viajaron 37,5 por ciento más de turistas y 1,4 por ciento más de excursionistas, y también porque aumentó 10 por ciento la estadía promedio y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación”, precisó la CAME.

Los 2,6 millones de turistas desembolsaron 39.736 millones de pesos el fin de semana extra largo, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos, mientras que respecto de 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%.

A los turistas se agregaron casi 2,4 millones de excursionistas que decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares.

En ese sentido, gastaron en promedio 2.282 pesos cada uno, sumando un desembolso total de 5.365 millones de pesos, que a precios constantes resultó 19,9 por ciento mayor al mismo fin de semana de 2021.

Según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50 por ciento de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes.

Este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras.
Los mejores números en ocupación, lo tuvieron las provincias del noroeste argentino, que promediaron el 97 por ciento, aunque el país entero trabajó con su capacidad de alojamiento colmada.

“Dos factores que obstaculizaron la fecha fueron la falta de gasoil y el paro de transportistas por la escasez de ese insumo. Hubo filas de camiones de hasta 20 kilómetros que complicaron el tránsito en las rutas, con demoras muy fuertes, especialmente en Santa Fe y Entre Ríos.

Pero nada frenó a los viajeros, que colmaron las rutas todo el fin de semana”, explicó la CAME.

Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico.

En casi todas las ciudades turísticas se cumplió un mismo patrón: los alojamientos de mayor categoría trabajaron al 100%, y fueron los primeros en cubrirse. (NA).

El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional y gastaron 45.101,3 millones de pesos, que a precios constantes significaron 91,1 por ciento más que en la misma celebración de 2021, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según detalló el organismo, la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario per cápita, de 4.610 pesos.

“El fuerte crecimiento se explica porque viajaron 37,5 por ciento más de turistas y 1,4 por ciento más de excursionistas, y también porque aumentó 10 por ciento la estadía promedio y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación”, precisó la CAME.

Los 2,6 millones de turistas desembolsaron 39.736 millones de pesos el fin de semana extra largo, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos, mientras que respecto de 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%.

- Publicidad -

A los turistas se agregaron casi 2,4 millones de excursionistas que decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares.

En ese sentido, gastaron en promedio 2.282 pesos cada uno, sumando un desembolso total de 5.365 millones de pesos, que a precios constantes resultó 19,9 por ciento mayor al mismo fin de semana de 2021.

Según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50 por ciento de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes.

Este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras.
Los mejores números en ocupación, lo tuvieron las provincias del noroeste argentino, que promediaron el 97 por ciento, aunque el país entero trabajó con su capacidad de alojamiento colmada.

“Dos factores que obstaculizaron la fecha fueron la falta de gasoil y el paro de transportistas por la escasez de ese insumo. Hubo filas de camiones de hasta 20 kilómetros que complicaron el tránsito en las rutas, con demoras muy fuertes, especialmente en Santa Fe y Entre Ríos.

Pero nada frenó a los viajeros, que colmaron las rutas todo el fin de semana”, explicó la CAME.

Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico.

En casi todas las ciudades turísticas se cumplió un mismo patrón: los alojamientos de mayor categoría trabajaron al 100%, y fueron los primeros en cubrirse. (NA).

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias