PUNTO DE NOTICIAS >

Cómo se verá el Eclipse de Luna desde Marcos Paz y alrededores

Es el primer eclipse del año; en el país solo se podrá observar de forma parcial

PUNTO DE NOTICIAS

En la madrugada del miércoles se producirá un Eclipse de Luna, un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece al satélite natural. Si bien es uno de los eventos celestes más destacados del 2021, su observación tiene algunas particularidades a tener en cuenta.

El Eclipse Total de Luna ocurrirá poco antes del amanecer, pero en Argentina solo se verá una parte del desarrollo del fenómeno: la mitad, aproximadamente.

El evento comenzará a las 6:45 hora argentina, cuando nuestro satélite ingrese a la umbra terrestre, la sombra que nuestro planeta proyecta hacia el espacio y la cual cubrirá a la Luna. En ese momento, en Marcos Paz y alrededores, la Luna estará ubicada a 10 grados de altura sobre el horizonte oeste. Hacia las 7:45, la Luna estará eclipsada en un 80% aproximadamente, ya ocultándose detrás del horizonte local.

La Luna durante el eclipse vista desde Marcos Paz el 26 de mayo a las 07:15, en una simulación generada por el Software “Stellarium”

La vista será similar en todo el país, solo en la región oeste de Argentina se verá el momento central del eclipse: la Totalidad, que comenzará a las 8:11, casi a plena luz del día, y con la Luna apenas sobre el horizonte occidental, según explica el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.

- publicidad -

La etapa final del fenómeno, cuando la Luna comience a salir de la sombra, no se podrá observar desde nuestro país.

CONSEJOS

  • Para observar el eclipse, hay que mirar hacia el oeste, el punto cardinal por donde se “esconden” el Sol y la Luna.
  • Al ser un fenómeno que se producirá a baja altura sobre el horizonte, lo óptimo es observarlo desde una vista lo más despejada posible, los árboles y las edificaciones pueden dificultar la visión del suceso.
  • El tiempo: El Servicio Meteorológico Nacional prevé cielo despejado por la madrugada, y cielo algo nublado por la mañana. Habrá que ver si las nubes juegan un papel crucial en la observación del eclipse, o si el cielo para ese horario permanecerá limpio.
  • La temperatura: Para el miércoles, se espera la mañana más fría de la semana. El mercurio descenderá hasta 1°C, y la percepción podría llegar a ser de grados bajo cero. El eclipse se producirá sobre una madrugada gélida.
  • Observación: para mirar este espectáculo celeste no se requiere de instrumentos astronómicos, será visible a simple vista.
  • La hora: Técnicamente, el eclipse comenzará a las 05:48, cuando la Luna ingrese en la penumbra terrestre, pero es un hecho irrelevante e imperceptible al ojo humano. La hora a tener en cuenta es el comienzo de la parcialidad: a las 6:45.

Fernando Gigena

PUNTO DE NOTICIAS

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

Te puede interesar

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Te puede interesar

- Publicidad -

Últimas noticias