En medio de la pandemia y con el proceso electoral de los comicios legislativos 2021 por delante, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) analiza postergar hasta 2022 el Censo Nacional de Población. Así lo indicaron desde el Gobierno, que afirmaron que la decisión está “bajo análisis”.
“Es una posibilidad; se está terminando de ver cómo se desarrolla el calendario electoral”, indicó la fuente. “Como el censo se hará en parte en forma presencial y en parte en forma virtual, tenemos que ver cuándo es el mejor momento para arrancar y terminarlo sin interrupciones”, se precisó. Una de las posibilidades es que, si las elecciones son en noviembre, se pase para la primera mitad del año próximo, se agregó.
En este sentido, la comisión interna de ATE (trabajadores del INDEC) le envió una carta al director del organismo, Marco Lavagna, en la que señaló que “el Censo Nacional de Población es el operativo más importante del Indec”.
“De acuerdo con los parámetros internacionales, todos los cambios metodológicos deben realizarse luego de años de pruebas, evaluaciones y ajustes con los testeos necesarios para garantizar su éxito”, indicaron. En el caso de Estados Unidos, “se desarrollaron durante al menos una década”.
“Se mencionó la posibilidad de contratar equipos ad hoc del sector privado, teniendo el Indec personal técnico idóneo para realizar las tareas necesarias; de ser necesario, la inversión debe destinarse a la capacitación del personal del INDEC en lugar de utilizar los recursos económicos para contratar equipos externos”, afirmaron.
La respuesta fue que el organismo “está planificando la realización del censo con toda la responsabilidad estadística y metodológica que se requiere”, con el contacto con diversas oficinas de estadística del mundo, “utilizando metodologías y experiencias probadas que podamos utilizar para evaluar y asegurar el éxito de los operativos censales”.
Con información de Infobae