Por tercera semana consecutiva, Marcos Paz superó su récord histórico de activos de Covid y llegó a los 4000 casos totales desde el inicio de la pandemia

Con un crecimiento exponencial, los casos positivos de Coronavirus siguen en alza en el distrito

Según el informe de la situación epidemiológica local publicado ayer por el municipio de Marcos Paz, en la ciudad hay 587 casos activos de Covid-19, 126 más en comparación con los últimos siete días. Si se tiene en cuenta las 250 actualizaciones divulgadas hasta el momento desde el inicio de la pandemia, la actual es la mayor cifra registrada en el partido, y supera el récord establecido la semana pasada (461).

La ciudad pasó la línea de los 4.000 casos desde el inicio de la pandemia. Actualmente se contabilizan 4293 casos en total (curados, en curso y muertos), otro fuerte aumento respecto a los últimos 7 días; en el informe anterior, ese total había sido de 3952. Por otra parte, los fallecidos ascienden a 109.

En el informe del viernes 16 de abril, los muertos eran 105. Esta semana, el director del hospital municipal, Facundo Pastor, informó 6 nuevas muertes por Covid en los últimos días, lo que daría un número de 111 decesos. Sin embargo, en la última actualización se aclara que los fallecidos son 109, pero que hubo 2 más en la ciudad “domiciliados en otros distritos”.

Un número positivo (solo en términos estadísticos) es de la ocupación de UTI (unidades de terapia intensiva), que descendió del 42,86% al 28,57% en la última semana. El lunes, el Intendente Ricardo Curutchet declaró en conferencia de prensa que el objetivo es evitar que colapsen las camas de terapia.

PLAN DE VACUNACIÓN

En comparación al informe anterior, esta semana en el distrito fueron vacunadas contra el COVID-19 207 personas inscriptas en el plan de vacunación. Hasta el momento, un total de 11.847 recibieron la primera dosis, mientras que 1.603 anotados fueron inoculados con la segunda (mismo número desde el 27 de marzo).

Como destacó PUNTO DE NOTICIAS esta semana, desde fines de marzo el gobierno a nivel nacional cambió la estrategia en la segunda dosis de las vacunas contra el COVID-19: se priorizó vacunar con la primera dosis al mayor porcentaje de la población posible, de esta forma, se difirió por tres meses la aplicación de las segundas dosis para proteger a la mayor cantidad de personas con alguna condición de riesgo lo antes posible y reducir el impacto de las muertes.

Sin embargo, el jueves se conoció que habrá una excepción con la segunda dosis de la vacuna Sinopharm contra el COVID-19. La cartera de Salud de la Nación decidió que la totalidad de dosis de la vacuna china programadas para ingresar al país en las próximas semanas estarán destinadas para completar los esquemas de vacunación ya iniciado; por lo tanto, quienes ya fueron inoculados con la primera dosis, comenzarán a recibir la segunda.

El diferimiento de segundas dosis -al menos tres meses- continúa vigente para el resto de las vacunas.

LA SITUACIÓN ACTUAL DE MARCOS PAZ EN LA PANDEMIA

Marcos paz es uno de los municipios del Conurbano que se encuentran en Fase 2 (la instancia con mayores restricciones de actividades), luego de que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a través del decreto 181 publicado el sábado pasado en el Boletín Oficial, se acople a las nuevas restricciones impulsadas por el Presidente Alberto Fernández.

El partido también continúa entre los grandes distritos del país con alto riesgo epidemiológico. El miércoles el Gobierno dio a conocer el “semáforo” de la Argentina actualizado al 15 de abril, en el cual se destaca que en dos semanas pasaron de 85 a 159 los departamentos con alto riesgo en relación al coronavirus. Marcos Paz es uno de los municipios que se encuentran en la “zona roja” desde hace más de dos semanas.

PUNTO DE NOTICIAS

 

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

Te puede interesar

- Publicidad -

Te puede interesar

Noticias más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias