PUNTO DE NOTICIAS >

5 cosas que hay que saber del bono de $15.000 que el Gobierno otorgará por la pandemia

El presidente Alberto Fernández anunció que dada la decisión de restringir la circulación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras zonas del país se compensará a beneficiarios de asignaciones sociales y a monotributistas de las categorías más bajas

PUNTO DE NOTICIAS

Tras las nuevas restricciones decretadas por el Gobierno para frenar los contagios de Covid-19, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) otorgará un bono extraordinario de $15.000 a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), beneficiarios de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y a monotributistas de las categorías más bajas.

“Esta medida tiene que ver con empezar por los más vulnerables”, destacó la titular del organismo Fernanda Raverta. Al respecto, el organismo puntualizó cinco precisiones:

  1. La suma se cobrará con el calendario que empieza con terminación del DNI en 0 a partir del 26 del mes.
  2. El beneficio alcanzará solamente a aquellos que residan el en Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)y será un pago extraordinario por única vez. (Marcos Paz es uno de los 41 distritos que conforman el área)
  3. Quienes recibirán el nuevo bono de $15.000 serán los titulares de AUH, los padres o tutores de los beneficiarios. Hay algo más de 2 millones de titulares de la asignación en todo el país, de los cuales alrededor de la mitad están en el AMBA.
  4. El beneficio alcanza también a mujeres embarazadas de 12 semanas o más que estén desocupadas, sean trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil, monotributistas sociales, trabajadoras de servicio doméstico registradas, personas inscriptas en alguno de los programas Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o programas del Ministerio de Trabajo.
  5. El pago del bono de emergencia será destinado a monotributistas de las categorías A y B exclusivamente. (Siempre limitado a las zonas geográficas afectadas por las nuevas restricciones a la circulación). Esas dos categorías, son las mismas que recibieron los tres desembolsos del IFE del 2020.
  6. Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), salario familiar y asignaciones por embarazo no tendrán que ir a ninguna oficina para inscribirse en el beneficio si son del AMBA. Recibirán automáticamente el pago y lo verán acreditado en sus cuentas.

PUNTO DE NOTICIAS

Con información de Infobae

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

Te puede interesar

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Te puede interesar

- Publicidad -

Últimas noticias