PUNTO DE NOTICIAS >

Independencia declarada, pero avanza la intervención

PUNTO DE NOTICIAS

El Parlamento de Cataluña aprobó hoy poner en marcha el proceso para “constituir una República catalana como estado independiente, soberano, democrático y social”, aunque poco antes el Senado español le dio al presidente Mariano Rajoy facultades para disolverlo

el-no-a-la-independencia-de-cataluna-se-incrementa-segun-el-cis-catalan
El parlamento catalán, con mayoría independentista, aprobó hoy que “Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de República”.

El enunciado de la separación de Cataluña de España está contenido en el preámbulo de una resolución aprobada al final de una encendida sesión. La reunión parlamentaria en Cataluña fue abandonada por los principales partidos contrarios a la independencia, en una jornada dramática en la historia moderna del país. Pero el gobierno federal español no se ha quedado con la manos cruzadas y avanza hacia la destitución de Ejecutivo y el Legislativo catalán.

El Senado de España aprobó este mismo viernes la aplicación del artículo 155 para hacer frente al desafío de la independencia de Cataluña. En los fundamentos del parlamento catalán, en contraposición, se insta al gobierno autonómico a tomar todas las medidas necesarias para la entrada en vigor de la llamada “Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República”, declarada ilegal por el Tribunal Constitucional español.

La moción fue aprobada con 70 votos a favor, 10 en contra y 2 en blanco. Pero 53 diputados -de un total de 135- también abandonaron el recinto antes de la votación para dejar constancia de su rechazo a la iniciativa separatista. Poco antes, una segunda moción declarando “el inicio y apertura del proceso constituyente” (de la República) también fue aprobada con 71 votos a favor, 8 en contra, 3 en blanco y siempre con la ausencia de 53 parlamentarios.

Antes de la votación de la moción sobre la Ley de Transitoriedad, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, les advirtió a los diputados catalanes que la decisión estaba sujeta a posibles intervenciones de ese tribunal. La ley, que sienta las bases legales para la ruptura entre Cataluña y España, fue aprobada por la misma cámara en septiembre pasado y es una de las razones por las que el gobierno de España ha acusado a la comunidad autónoma de “actuaciones ilegales y antidemocráticas”.

374083
Mariano Rajoy: “El Estado de Derecho restaurará la legalidad”.
- publicidad -

Tras la votación, el presidente catalán, Carles Puigdemont, habló a la población de Cataluña y dijo que el parlamento ha “culminado” el mandato del referendo del 1 de octubre, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional español. Puigdemont es quien ha llevado el reclamo independentista de Cataluña más lejos que nadie y podría quebrar a España, aunque también terminar en prisión.

Poco después de la votación en el Parlament, el Senado español aprobó un paquete de medidas que le otorgan al gobierno español la potestad de destituir a todo el gobierno catalán y disolver el parlamento de la comunidad autónoma.

Las medidas están amparadas en el artículo 155 de la Constitución española, que es jurídicamente aplicable cuando una de las regiones del país no está cumpliendo con la legalidad vigente.

El presidente Rajoy, por su parte, reaccionó inmediatamente a la decisión del parlamento catalán pidiendo “tranquilidad a todos los españoles” a través de su cuenta de Twitter. “El Estado de Derecho restaurará la legalidad en Cataluña”, aseguró Rajoy en el mismo mensaje.

La Unión Europea y Estados Unidos, entro otros, lanzaron enfáticos respaldos a la posición de Rajoy y en contra del separatismo catalán.

Con información de ANSA

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

Te puede interesar

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Te puede interesar

- Publicidad -

Últimas noticias