PUNTO DE NOTICIAS >

Estela de Carlotto dijo que desde el gobierno “se promueve desandar el camino recorrido en 40 años de lucha”

Estela de Carlotto dijo que desde el gobierno “se promueve desandar el camino recorrido en 40 años de lucha”

PUNTO DE NOTICIAS

Además aclaró “Nunca los hemos comparado con una dictadura”

9da19ccbaedd7259bff633f3099f26921bda177b-660x428
Estela de Carlotto asiste a una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 24 de octubre de 2017 en Montevideo. AFP/MIGUEL ROJO

La titular de la organización Abuelas de Plaza de Mayo también le pidió ayer al macrismo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que celebra su 165 período de sesiones en Montevideo, que “garantice la plena continuidad del proceso de memoria, verdad y justicia por crímenes de lesa humanidad en Argentina”.

Por otra parte, desde oficialismo, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, dijo que el Ejecutivo es víctima de una “campaña de desprestigio” que pretende asimilarlo a la dictadura.  Además, cuestionó lo que calificó de “malintencionada declaración de negacionismo” de sus críticos y afirmó que “memoria, verdad y justicia es política de Estado” en Argentina.

En declaraciones posteriores a la prensa, De Carlotto señaló: “Nunca los hemos comparado con una dictadura”.

La CIDH en tanto, recomendó a las partes que trabajen en conjunto en favor del objetivo de esclarecer y hacer justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura (1976-1983).

- publicidad -

Con información de AFP

Estela de Carlotto dijo que desde el gobierno “se promueve desandar el camino recorrido en 40 años de lucha”

Además aclaró “Nunca los hemos comparado con una dictadura”

9da19ccbaedd7259bff633f3099f26921bda177b-660x428
Estela de Carlotto asiste a una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 24 de octubre de 2017 en Montevideo. AFP/MIGUEL ROJO

La titular de la organización Abuelas de Plaza de Mayo también le pidió ayer al macrismo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que celebra su 165 período de sesiones en Montevideo, que “garantice la plena continuidad del proceso de memoria, verdad y justicia por crímenes de lesa humanidad en Argentina”.

Por otra parte, desde oficialismo, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, dijo que el Ejecutivo es víctima de una “campaña de desprestigio” que pretende asimilarlo a la dictadura.  Además, cuestionó lo que calificó de “malintencionada declaración de negacionismo” de sus críticos y afirmó que “memoria, verdad y justicia es política de Estado” en Argentina.

En declaraciones posteriores a la prensa, De Carlotto señaló: “Nunca los hemos comparado con una dictadura”.

- Publicidad -

La CIDH en tanto, recomendó a las partes que trabajen en conjunto en favor del objetivo de esclarecer y hacer justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura (1976-1983).

Con información de AFP

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

Además aclaró “Nunca los hemos comparado con una dictadura”

9da19ccbaedd7259bff633f3099f26921bda177b-660x428
Estela de Carlotto asiste a una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 24 de octubre de 2017 en Montevideo. AFP/MIGUEL ROJO

La titular de la organización Abuelas de Plaza de Mayo también le pidió ayer al macrismo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que celebra su 165 período de sesiones en Montevideo, que “garantice la plena continuidad del proceso de memoria, verdad y justicia por crímenes de lesa humanidad en Argentina”.

Por otra parte, desde oficialismo, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, dijo que el Ejecutivo es víctima de una “campaña de desprestigio” que pretende asimilarlo a la dictadura.  Además, cuestionó lo que calificó de “malintencionada declaración de negacionismo” de sus críticos y afirmó que “memoria, verdad y justicia es política de Estado” en Argentina.

En declaraciones posteriores a la prensa, De Carlotto señaló: “Nunca los hemos comparado con una dictadura”.

La CIDH en tanto, recomendó a las partes que trabajen en conjunto en favor del objetivo de esclarecer y hacer justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura (1976-1983).

- Publicidad -

Con información de AFP

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Además aclaró “Nunca los hemos comparado con una dictadura”

9da19ccbaedd7259bff633f3099f26921bda177b-660x428
Estela de Carlotto asiste a una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 24 de octubre de 2017 en Montevideo. AFP/MIGUEL ROJO

La titular de la organización Abuelas de Plaza de Mayo también le pidió ayer al macrismo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que celebra su 165 período de sesiones en Montevideo, que “garantice la plena continuidad del proceso de memoria, verdad y justicia por crímenes de lesa humanidad en Argentina”.

Por otra parte, desde oficialismo, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, dijo que el Ejecutivo es víctima de una “campaña de desprestigio” que pretende asimilarlo a la dictadura.  Además, cuestionó lo que calificó de “malintencionada declaración de negacionismo” de sus críticos y afirmó que “memoria, verdad y justicia es política de Estado” en Argentina.

En declaraciones posteriores a la prensa, De Carlotto señaló: “Nunca los hemos comparado con una dictadura”.

La CIDH en tanto, recomendó a las partes que trabajen en conjunto en favor del objetivo de esclarecer y hacer justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura (1976-1983).

- Publicidad -

Con información de AFP

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Estela de Carlotto dijo que desde el gobierno “se promueve desandar el camino recorrido en 40 años de lucha”

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.
Además aclaró “Nunca los hemos comparado con una dictadura”

9da19ccbaedd7259bff633f3099f26921bda177b-660x428
Estela de Carlotto asiste a una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 24 de octubre de 2017 en Montevideo. AFP/MIGUEL ROJO

La titular de la organización Abuelas de Plaza de Mayo también le pidió ayer al macrismo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que celebra su 165 período de sesiones en Montevideo, que “garantice la plena continuidad del proceso de memoria, verdad y justicia por crímenes de lesa humanidad en Argentina”.

Por otra parte, desde oficialismo, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, dijo que el Ejecutivo es víctima de una “campaña de desprestigio” que pretende asimilarlo a la dictadura.  Además, cuestionó lo que calificó de “malintencionada declaración de negacionismo” de sus críticos y afirmó que “memoria, verdad y justicia es política de Estado” en Argentina.

En declaraciones posteriores a la prensa, De Carlotto señaló: “Nunca los hemos comparado con una dictadura”.

La CIDH en tanto, recomendó a las partes que trabajen en conjunto en favor del objetivo de esclarecer y hacer justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura (1976-1983).

Con información de AFP

Además aclaró “Nunca los hemos comparado con una dictadura”

9da19ccbaedd7259bff633f3099f26921bda177b-660x428
Estela de Carlotto asiste a una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 24 de octubre de 2017 en Montevideo. AFP/MIGUEL ROJO

La titular de la organización Abuelas de Plaza de Mayo también le pidió ayer al macrismo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que celebra su 165 período de sesiones en Montevideo, que “garantice la plena continuidad del proceso de memoria, verdad y justicia por crímenes de lesa humanidad en Argentina”.

Por otra parte, desde oficialismo, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, dijo que el Ejecutivo es víctima de una “campaña de desprestigio” que pretende asimilarlo a la dictadura.  Además, cuestionó lo que calificó de “malintencionada declaración de negacionismo” de sus críticos y afirmó que “memoria, verdad y justicia es política de Estado” en Argentina.

En declaraciones posteriores a la prensa, De Carlotto señaló: “Nunca los hemos comparado con una dictadura”.

La CIDH en tanto, recomendó a las partes que trabajen en conjunto en favor del objetivo de esclarecer y hacer justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura (1976-1983).

- Publicidad -

Con información de AFP

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Estela de Carlotto dijo que desde el gobierno “se promueve desandar el camino recorrido en 40 años de lucha”

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.
Además aclaró “Nunca los hemos comparado con una dictadura”

9da19ccbaedd7259bff633f3099f26921bda177b-660x428
Estela de Carlotto asiste a una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 24 de octubre de 2017 en Montevideo. AFP/MIGUEL ROJO

La titular de la organización Abuelas de Plaza de Mayo también le pidió ayer al macrismo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que celebra su 165 período de sesiones en Montevideo, que “garantice la plena continuidad del proceso de memoria, verdad y justicia por crímenes de lesa humanidad en Argentina”.

Por otra parte, desde oficialismo, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, dijo que el Ejecutivo es víctima de una “campaña de desprestigio” que pretende asimilarlo a la dictadura.  Además, cuestionó lo que calificó de “malintencionada declaración de negacionismo” de sus críticos y afirmó que “memoria, verdad y justicia es política de Estado” en Argentina.

En declaraciones posteriores a la prensa, De Carlotto señaló: “Nunca los hemos comparado con una dictadura”.

La CIDH en tanto, recomendó a las partes que trabajen en conjunto en favor del objetivo de esclarecer y hacer justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura (1976-1983).

Con información de AFP

Además aclaró “Nunca los hemos comparado con una dictadura”

9da19ccbaedd7259bff633f3099f26921bda177b-660x428
Estela de Carlotto asiste a una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 24 de octubre de 2017 en Montevideo. AFP/MIGUEL ROJO

La titular de la organización Abuelas de Plaza de Mayo también le pidió ayer al macrismo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que celebra su 165 período de sesiones en Montevideo, que “garantice la plena continuidad del proceso de memoria, verdad y justicia por crímenes de lesa humanidad en Argentina”.

Por otra parte, desde oficialismo, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, dijo que el Ejecutivo es víctima de una “campaña de desprestigio” que pretende asimilarlo a la dictadura.  Además, cuestionó lo que calificó de “malintencionada declaración de negacionismo” de sus críticos y afirmó que “memoria, verdad y justicia es política de Estado” en Argentina.

En declaraciones posteriores a la prensa, De Carlotto señaló: “Nunca los hemos comparado con una dictadura”.

La CIDH en tanto, recomendó a las partes que trabajen en conjunto en favor del objetivo de esclarecer y hacer justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura (1976-1983).

- Publicidad -

Con información de AFP

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias