Los restos del animal fueron hallados por investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales y del CONICET en una excavación en la ciudad

Los restos de una especie de cóndor de 30 mil años de antigüedad, al que bautizaron Emperador de Las Pampas, fueron descubiertos esta semana en un trabajo realizado por especialistas en el partido marcospasense. “Este hallazgo es único no solo para la provincia de Buenos Aires sino para toda Argentina, porque es la primera vez que se encuentra un ejemplar tan bien preservado de un cóndor extinto y del que, hasta ahora, se desconocía su existencia”, dijo el paleontólogo Federico Agnolin, según precisó la agencia Télam.
Además señaló que este linaje de cóndores hasta ahora desconocido y bautizado como Pampagyps imperator superaba los 2,50 metros con sus alas abiertas y tenía garras más fuertes que el actual, por lo que los paleontólogos creen que podría cazar a sus presas. “Un hueso del miembro posterior nos muestra que las inserciones de los músculos eran mucho mayores a la de los cóndores actuales, por lo que posiblemente podría cazar presas”, explicó Agnolin.
El paleontólogo Federico Brissón Egli, coautor de este estudio y también investigador del MACN y del CONICET, subrayó que “lo más importante de este yacimiento de Marcos Paz es que, además de encontrar fósiles de animales de gran tamaño, también se encuentran restos de animales pequeños, de microvertebrados, de aves, de lagartos, de peces, que es mucho más difícil que se preserven a través del tiempo, y eso es lo que hace a esta cantera diferente, al mostrar una ventana de estas especies que son muy importantes para el ecosistema”. Parte de la cantera fue declarada como reserva paleontológica, solamente utilizable con fines científicos. En las más de seis hectáreas que tiene el sitio explorado en su totalidad.