PUNTO DE NOTICIAS >

El Mercosur suspende a Venezuela

El Mercosur suspende a Venezuela

PUNTO DE NOTICIAS

SEGUINOS

Los cancilleres de los países fundadores del Mercado Común del Sur  acordaron “por consenso” sancionar a Venezuela hasta que se restablezca el orden democrático y deploraron la “dictadura” establecida por Nicolás Maduro

maduro31
Nicolás Maduro

La separación del gobierno venezolano continuará en vigor hasta que “a juicio de los demás integrantes del bloque, haya sido restablecido el pleno orden democrático”, señaló el comunicado conjunto emitido tras la cumbre de emergencia celebrada hoy en San Pablo. “La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del gobierno de Nicolás Maduro y es un llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático”, enfatizó la nota oficial.

El texto lleva la firma del canciller anfitrión, Aloysio Nunes Ferreira, y de sus pares de Argentina Jorge Faurie, e Paraguay, Eladio Loizaga, y el uruguayo Rodolfo Nin Novoa.

Los cuatro cancilleres consideraron que la normalización democrática sólo ocurrirá cuando en Venezuela hayan recuperado su libertad los presos políticos , se restablezcan las competencias de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y sea anulada la Asamblea Constituyente.

El comunicado fue divulgado en la Alcaldía de San Pablo donde los ministros celebraron una reunión de emergencia ante el agravamiento de la situación del país caribeño tras las elecciones de la Asamblea Constituyente que ayer fue puesta en funciones.

- publicidad -

La comunicación divulgada hoy por los cancilleres recordó el “rechazo de la administración de Maduro de mantener conversaciones “con los demás integrantes del bloque para el restablecimiento del orden democrático”.

Este sábado Venezuela se convirtió en el segundo país que es objeto de la Cláusula Democrática del Mercosur, que en 2012 fue aplicada contra el gobierno del entonces presidente paraguayo Federico Franco, que asumió tras la salida de su antecesor Fernando Lugo

Argentina

El canciller argentino, Jorge Faurie, dijo estar dolido por separar a un país “hermano” del grupo sudamericano creado en 1991, y al cual Venezuela se había sumado hace cinco años.

“Basta de Venezuela dictatorial”, puntualizó este sábado representante del presidente argentino Mauricio Macri.

Con información de ANSA

PUNTO DE NOTICIAS

El Mercosur suspende a Venezuela

Los cancilleres de los países fundadores del Mercado Común del Sur  acordaron “por consenso” sancionar a Venezuela hasta que se restablezca el orden democrático y deploraron la “dictadura” establecida por Nicolás Maduro

maduro31
Nicolás Maduro

La separación del gobierno venezolano continuará en vigor hasta que “a juicio de los demás integrantes del bloque, haya sido restablecido el pleno orden democrático”, señaló el comunicado conjunto emitido tras la cumbre de emergencia celebrada hoy en San Pablo. “La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del gobierno de Nicolás Maduro y es un llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático”, enfatizó la nota oficial.

El texto lleva la firma del canciller anfitrión, Aloysio Nunes Ferreira, y de sus pares de Argentina Jorge Faurie, e Paraguay, Eladio Loizaga, y el uruguayo Rodolfo Nin Novoa.

Los cuatro cancilleres consideraron que la normalización democrática sólo ocurrirá cuando en Venezuela hayan recuperado su libertad los presos políticos , se restablezcan las competencias de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y sea anulada la Asamblea Constituyente.

- Publicidad -

El comunicado fue divulgado en la Alcaldía de San Pablo donde los ministros celebraron una reunión de emergencia ante el agravamiento de la situación del país caribeño tras las elecciones de la Asamblea Constituyente que ayer fue puesta en funciones.

La comunicación divulgada hoy por los cancilleres recordó el “rechazo de la administración de Maduro de mantener conversaciones “con los demás integrantes del bloque para el restablecimiento del orden democrático”.

Este sábado Venezuela se convirtió en el segundo país que es objeto de la Cláusula Democrática del Mercosur, que en 2012 fue aplicada contra el gobierno del entonces presidente paraguayo Federico Franco, que asumió tras la salida de su antecesor Fernando Lugo

Argentina

El canciller argentino, Jorge Faurie, dijo estar dolido por separar a un país “hermano” del grupo sudamericano creado en 1991, y al cual Venezuela se había sumado hace cinco años.

“Basta de Venezuela dictatorial”, puntualizó este sábado representante del presidente argentino Mauricio Macri.

Con información de ANSA

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

Los cancilleres de los países fundadores del Mercado Común del Sur  acordaron “por consenso” sancionar a Venezuela hasta que se restablezca el orden democrático y deploraron la “dictadura” establecida por Nicolás Maduro

maduro31
Nicolás Maduro

La separación del gobierno venezolano continuará en vigor hasta que “a juicio de los demás integrantes del bloque, haya sido restablecido el pleno orden democrático”, señaló el comunicado conjunto emitido tras la cumbre de emergencia celebrada hoy en San Pablo. “La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del gobierno de Nicolás Maduro y es un llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático”, enfatizó la nota oficial.

El texto lleva la firma del canciller anfitrión, Aloysio Nunes Ferreira, y de sus pares de Argentina Jorge Faurie, e Paraguay, Eladio Loizaga, y el uruguayo Rodolfo Nin Novoa.

Los cuatro cancilleres consideraron que la normalización democrática sólo ocurrirá cuando en Venezuela hayan recuperado su libertad los presos políticos , se restablezcan las competencias de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y sea anulada la Asamblea Constituyente.

El comunicado fue divulgado en la Alcaldía de San Pablo donde los ministros celebraron una reunión de emergencia ante el agravamiento de la situación del país caribeño tras las elecciones de la Asamblea Constituyente que ayer fue puesta en funciones.

- Publicidad -

La comunicación divulgada hoy por los cancilleres recordó el “rechazo de la administración de Maduro de mantener conversaciones “con los demás integrantes del bloque para el restablecimiento del orden democrático”.

Este sábado Venezuela se convirtió en el segundo país que es objeto de la Cláusula Democrática del Mercosur, que en 2012 fue aplicada contra el gobierno del entonces presidente paraguayo Federico Franco, que asumió tras la salida de su antecesor Fernando Lugo

Argentina

El canciller argentino, Jorge Faurie, dijo estar dolido por separar a un país “hermano” del grupo sudamericano creado en 1991, y al cual Venezuela se había sumado hace cinco años.

“Basta de Venezuela dictatorial”, puntualizó este sábado representante del presidente argentino Mauricio Macri.

Con información de ANSA

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Los cancilleres de los países fundadores del Mercado Común del Sur  acordaron “por consenso” sancionar a Venezuela hasta que se restablezca el orden democrático y deploraron la “dictadura” establecida por Nicolás Maduro

maduro31
Nicolás Maduro

La separación del gobierno venezolano continuará en vigor hasta que “a juicio de los demás integrantes del bloque, haya sido restablecido el pleno orden democrático”, señaló el comunicado conjunto emitido tras la cumbre de emergencia celebrada hoy en San Pablo. “La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del gobierno de Nicolás Maduro y es un llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático”, enfatizó la nota oficial.

El texto lleva la firma del canciller anfitrión, Aloysio Nunes Ferreira, y de sus pares de Argentina Jorge Faurie, e Paraguay, Eladio Loizaga, y el uruguayo Rodolfo Nin Novoa.

Los cuatro cancilleres consideraron que la normalización democrática sólo ocurrirá cuando en Venezuela hayan recuperado su libertad los presos políticos , se restablezcan las competencias de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y sea anulada la Asamblea Constituyente.

El comunicado fue divulgado en la Alcaldía de San Pablo donde los ministros celebraron una reunión de emergencia ante el agravamiento de la situación del país caribeño tras las elecciones de la Asamblea Constituyente que ayer fue puesta en funciones.

- Publicidad -

La comunicación divulgada hoy por los cancilleres recordó el “rechazo de la administración de Maduro de mantener conversaciones “con los demás integrantes del bloque para el restablecimiento del orden democrático”.

Este sábado Venezuela se convirtió en el segundo país que es objeto de la Cláusula Democrática del Mercosur, que en 2012 fue aplicada contra el gobierno del entonces presidente paraguayo Federico Franco, que asumió tras la salida de su antecesor Fernando Lugo

Argentina

El canciller argentino, Jorge Faurie, dijo estar dolido por separar a un país “hermano” del grupo sudamericano creado en 1991, y al cual Venezuela se había sumado hace cinco años.

“Basta de Venezuela dictatorial”, puntualizó este sábado representante del presidente argentino Mauricio Macri.

Con información de ANSA

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

El Mercosur suspende a Venezuela

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.
Los cancilleres de los países fundadores del Mercado Común del Sur  acordaron “por consenso” sancionar a Venezuela hasta que se restablezca el orden democrático y deploraron la “dictadura” establecida por Nicolás Maduro

maduro31
Nicolás Maduro

La separación del gobierno venezolano continuará en vigor hasta que “a juicio de los demás integrantes del bloque, haya sido restablecido el pleno orden democrático”, señaló el comunicado conjunto emitido tras la cumbre de emergencia celebrada hoy en San Pablo. “La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del gobierno de Nicolás Maduro y es un llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático”, enfatizó la nota oficial.

El texto lleva la firma del canciller anfitrión, Aloysio Nunes Ferreira, y de sus pares de Argentina Jorge Faurie, e Paraguay, Eladio Loizaga, y el uruguayo Rodolfo Nin Novoa.

Los cuatro cancilleres consideraron que la normalización democrática sólo ocurrirá cuando en Venezuela hayan recuperado su libertad los presos políticos , se restablezcan las competencias de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y sea anulada la Asamblea Constituyente.

El comunicado fue divulgado en la Alcaldía de San Pablo donde los ministros celebraron una reunión de emergencia ante el agravamiento de la situación del país caribeño tras las elecciones de la Asamblea Constituyente que ayer fue puesta en funciones.

La comunicación divulgada hoy por los cancilleres recordó el “rechazo de la administración de Maduro de mantener conversaciones “con los demás integrantes del bloque para el restablecimiento del orden democrático”.

Este sábado Venezuela se convirtió en el segundo país que es objeto de la Cláusula Democrática del Mercosur, que en 2012 fue aplicada contra el gobierno del entonces presidente paraguayo Federico Franco, que asumió tras la salida de su antecesor Fernando Lugo

Argentina

El canciller argentino, Jorge Faurie, dijo estar dolido por separar a un país “hermano” del grupo sudamericano creado en 1991, y al cual Venezuela se había sumado hace cinco años.

“Basta de Venezuela dictatorial”, puntualizó este sábado representante del presidente argentino Mauricio Macri.

Con información de ANSA

Los cancilleres de los países fundadores del Mercado Común del Sur  acordaron “por consenso” sancionar a Venezuela hasta que se restablezca el orden democrático y deploraron la “dictadura” establecida por Nicolás Maduro

maduro31
Nicolás Maduro

La separación del gobierno venezolano continuará en vigor hasta que “a juicio de los demás integrantes del bloque, haya sido restablecido el pleno orden democrático”, señaló el comunicado conjunto emitido tras la cumbre de emergencia celebrada hoy en San Pablo. “La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del gobierno de Nicolás Maduro y es un llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático”, enfatizó la nota oficial.

El texto lleva la firma del canciller anfitrión, Aloysio Nunes Ferreira, y de sus pares de Argentina Jorge Faurie, e Paraguay, Eladio Loizaga, y el uruguayo Rodolfo Nin Novoa.

Los cuatro cancilleres consideraron que la normalización democrática sólo ocurrirá cuando en Venezuela hayan recuperado su libertad los presos políticos , se restablezcan las competencias de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y sea anulada la Asamblea Constituyente.

El comunicado fue divulgado en la Alcaldía de San Pablo donde los ministros celebraron una reunión de emergencia ante el agravamiento de la situación del país caribeño tras las elecciones de la Asamblea Constituyente que ayer fue puesta en funciones.

- Publicidad -

La comunicación divulgada hoy por los cancilleres recordó el “rechazo de la administración de Maduro de mantener conversaciones “con los demás integrantes del bloque para el restablecimiento del orden democrático”.

Este sábado Venezuela se convirtió en el segundo país que es objeto de la Cláusula Democrática del Mercosur, que en 2012 fue aplicada contra el gobierno del entonces presidente paraguayo Federico Franco, que asumió tras la salida de su antecesor Fernando Lugo

Argentina

El canciller argentino, Jorge Faurie, dijo estar dolido por separar a un país “hermano” del grupo sudamericano creado en 1991, y al cual Venezuela se había sumado hace cinco años.

“Basta de Venezuela dictatorial”, puntualizó este sábado representante del presidente argentino Mauricio Macri.

Con información de ANSA

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

El Mercosur suspende a Venezuela

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.
Los cancilleres de los países fundadores del Mercado Común del Sur  acordaron “por consenso” sancionar a Venezuela hasta que se restablezca el orden democrático y deploraron la “dictadura” establecida por Nicolás Maduro

maduro31
Nicolás Maduro

La separación del gobierno venezolano continuará en vigor hasta que “a juicio de los demás integrantes del bloque, haya sido restablecido el pleno orden democrático”, señaló el comunicado conjunto emitido tras la cumbre de emergencia celebrada hoy en San Pablo. “La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del gobierno de Nicolás Maduro y es un llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático”, enfatizó la nota oficial.

El texto lleva la firma del canciller anfitrión, Aloysio Nunes Ferreira, y de sus pares de Argentina Jorge Faurie, e Paraguay, Eladio Loizaga, y el uruguayo Rodolfo Nin Novoa.

Los cuatro cancilleres consideraron que la normalización democrática sólo ocurrirá cuando en Venezuela hayan recuperado su libertad los presos políticos , se restablezcan las competencias de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y sea anulada la Asamblea Constituyente.

El comunicado fue divulgado en la Alcaldía de San Pablo donde los ministros celebraron una reunión de emergencia ante el agravamiento de la situación del país caribeño tras las elecciones de la Asamblea Constituyente que ayer fue puesta en funciones.

La comunicación divulgada hoy por los cancilleres recordó el “rechazo de la administración de Maduro de mantener conversaciones “con los demás integrantes del bloque para el restablecimiento del orden democrático”.

Este sábado Venezuela se convirtió en el segundo país que es objeto de la Cláusula Democrática del Mercosur, que en 2012 fue aplicada contra el gobierno del entonces presidente paraguayo Federico Franco, que asumió tras la salida de su antecesor Fernando Lugo

Argentina

El canciller argentino, Jorge Faurie, dijo estar dolido por separar a un país “hermano” del grupo sudamericano creado en 1991, y al cual Venezuela se había sumado hace cinco años.

“Basta de Venezuela dictatorial”, puntualizó este sábado representante del presidente argentino Mauricio Macri.

Con información de ANSA

Los cancilleres de los países fundadores del Mercado Común del Sur  acordaron “por consenso” sancionar a Venezuela hasta que se restablezca el orden democrático y deploraron la “dictadura” establecida por Nicolás Maduro

maduro31
Nicolás Maduro

La separación del gobierno venezolano continuará en vigor hasta que “a juicio de los demás integrantes del bloque, haya sido restablecido el pleno orden democrático”, señaló el comunicado conjunto emitido tras la cumbre de emergencia celebrada hoy en San Pablo. “La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del gobierno de Nicolás Maduro y es un llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático”, enfatizó la nota oficial.

El texto lleva la firma del canciller anfitrión, Aloysio Nunes Ferreira, y de sus pares de Argentina Jorge Faurie, e Paraguay, Eladio Loizaga, y el uruguayo Rodolfo Nin Novoa.

Los cuatro cancilleres consideraron que la normalización democrática sólo ocurrirá cuando en Venezuela hayan recuperado su libertad los presos políticos , se restablezcan las competencias de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y sea anulada la Asamblea Constituyente.

El comunicado fue divulgado en la Alcaldía de San Pablo donde los ministros celebraron una reunión de emergencia ante el agravamiento de la situación del país caribeño tras las elecciones de la Asamblea Constituyente que ayer fue puesta en funciones.

- Publicidad -

La comunicación divulgada hoy por los cancilleres recordó el “rechazo de la administración de Maduro de mantener conversaciones “con los demás integrantes del bloque para el restablecimiento del orden democrático”.

Este sábado Venezuela se convirtió en el segundo país que es objeto de la Cláusula Democrática del Mercosur, que en 2012 fue aplicada contra el gobierno del entonces presidente paraguayo Federico Franco, que asumió tras la salida de su antecesor Fernando Lugo

Argentina

El canciller argentino, Jorge Faurie, dijo estar dolido por separar a un país “hermano” del grupo sudamericano creado en 1991, y al cual Venezuela se había sumado hace cinco años.

“Basta de Venezuela dictatorial”, puntualizó este sábado representante del presidente argentino Mauricio Macri.

Con información de ANSA

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias