PUNTO DE NOTICIAS >

Vladimir Putin echa de Rusia a diplomáticos estadounidenses

Vladimir Putin echa de Rusia a diplomáticos estadounidenses

PUNTO DE NOTICIAS

La medida es en respuesta a las sanciones aprobadas días atrás contra el país por el Congreso en Washington

Vladimir Putin
Vladimir Putin.

El presidente ruso decidió ayer echar a 755 diplomáticos estadounidenses que deberán dejar el país antes del 1 de septiembre. “Ha llegado el momento de demostrar a Estados Unidos que no dejaremos sus acciones sin respuesta”, precisó el mandatario, tras destacar que la decisión del Congreso empeora “las relaciones bilaterales”.

Sin descartar “otras medidas” que Moscú podría aprobar “para responder a Estados Unidos”, Putin reaccionó sin titubeos pese a que las sanciones anti-Rusia todavía no están en vigor. El proyecto de ley aún debe ser aprobado por el presidente Donald Trump, quien se comprometió de todos modos a firmarlo. Trump ha dicho “claramente que lo hará”, confirmó el vicepresidente Mike Pence.

En la entrevista en la que anunció su decisión, Putin dio a entender que su paciencia con Washington se había terminado. “Hemos esperado por un poco de tiempo” un eventual cambio de posición de EEUU, así como una mejoría en las relaciones bilaterales, destacó el líder del Kremlin, tras afirmar que “en el caso que algo cambie, no ocurrirá de todos modos a corto plazo”.

- publicidad -

A partir  de septiembre Washington contará en sus diferentes sedes diplomáticas en Rusia con no más de 455 diplomáticos, el mismo número de funcionarios que tiene a su vez el Kremlin entre el personal de la embajada de la capital estadounidense y de los diferentes consulados.

La sanción

La medida tiene como objetivo penalizar a Moscú por entrometerse en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y por la anexión de Crimea.

Las sanciones del Congreso de Estados Unidos fueron muy criticadas no sólo por Rusia sino también por la Unión Europea, además de haber sido recibidas con escepticismo incluso por el mismo Trump.

Las medidas no sólo imponen sanciones contra Moscú sino que limitan incluso la autoridad de Trump en el caso de una eventual abolición de las mismas. Trump aclaró que no comparte las sanciones pero precisó al mismo tiempo que va a dar su luz verde.

El mandatario intenta de esta manera evitar un nuevo enfrentamiento con el Congreso sobre Moscú.

Con información de ANSA

Vladimir Putin echa de Rusia a diplomáticos estadounidenses

La medida es en respuesta a las sanciones aprobadas días atrás contra el país por el Congreso en Washington

Vladimir Putin
Vladimir Putin.

El presidente ruso decidió ayer echar a 755 diplomáticos estadounidenses que deberán dejar el país antes del 1 de septiembre. “Ha llegado el momento de demostrar a Estados Unidos que no dejaremos sus acciones sin respuesta”, precisó el mandatario, tras destacar que la decisión del Congreso empeora “las relaciones bilaterales”.

Sin descartar “otras medidas” que Moscú podría aprobar “para responder a Estados Unidos”, Putin reaccionó sin titubeos pese a que las sanciones anti-Rusia todavía no están en vigor. El proyecto de ley aún debe ser aprobado por el presidente Donald Trump, quien se comprometió de todos modos a firmarlo. Trump ha dicho “claramente que lo hará”, confirmó el vicepresidente Mike Pence.

- Publicidad -

En la entrevista en la que anunció su decisión, Putin dio a entender que su paciencia con Washington se había terminado. “Hemos esperado por un poco de tiempo” un eventual cambio de posición de EEUU, así como una mejoría en las relaciones bilaterales, destacó el líder del Kremlin, tras afirmar que “en el caso que algo cambie, no ocurrirá de todos modos a corto plazo”.

A partir  de septiembre Washington contará en sus diferentes sedes diplomáticas en Rusia con no más de 455 diplomáticos, el mismo número de funcionarios que tiene a su vez el Kremlin entre el personal de la embajada de la capital estadounidense y de los diferentes consulados.

La sanción

La medida tiene como objetivo penalizar a Moscú por entrometerse en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y por la anexión de Crimea.

Las sanciones del Congreso de Estados Unidos fueron muy criticadas no sólo por Rusia sino también por la Unión Europea, además de haber sido recibidas con escepticismo incluso por el mismo Trump.

Las medidas no sólo imponen sanciones contra Moscú sino que limitan incluso la autoridad de Trump en el caso de una eventual abolición de las mismas. Trump aclaró que no comparte las sanciones pero precisó al mismo tiempo que va a dar su luz verde.

El mandatario intenta de esta manera evitar un nuevo enfrentamiento con el Congreso sobre Moscú.

Con información de ANSA

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Temas

Temas

La medida es en respuesta a las sanciones aprobadas días atrás contra el país por el Congreso en Washington

Vladimir Putin
Vladimir Putin.

El presidente ruso decidió ayer echar a 755 diplomáticos estadounidenses que deberán dejar el país antes del 1 de septiembre. “Ha llegado el momento de demostrar a Estados Unidos que no dejaremos sus acciones sin respuesta”, precisó el mandatario, tras destacar que la decisión del Congreso empeora “las relaciones bilaterales”.

Sin descartar “otras medidas” que Moscú podría aprobar “para responder a Estados Unidos”, Putin reaccionó sin titubeos pese a que las sanciones anti-Rusia todavía no están en vigor. El proyecto de ley aún debe ser aprobado por el presidente Donald Trump, quien se comprometió de todos modos a firmarlo. Trump ha dicho “claramente que lo hará”, confirmó el vicepresidente Mike Pence.

En la entrevista en la que anunció su decisión, Putin dio a entender que su paciencia con Washington se había terminado. “Hemos esperado por un poco de tiempo” un eventual cambio de posición de EEUU, así como una mejoría en las relaciones bilaterales, destacó el líder del Kremlin, tras afirmar que “en el caso que algo cambie, no ocurrirá de todos modos a corto plazo”.

- Publicidad -

A partir  de septiembre Washington contará en sus diferentes sedes diplomáticas en Rusia con no más de 455 diplomáticos, el mismo número de funcionarios que tiene a su vez el Kremlin entre el personal de la embajada de la capital estadounidense y de los diferentes consulados.

La sanción

La medida tiene como objetivo penalizar a Moscú por entrometerse en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y por la anexión de Crimea.

Las sanciones del Congreso de Estados Unidos fueron muy criticadas no sólo por Rusia sino también por la Unión Europea, además de haber sido recibidas con escepticismo incluso por el mismo Trump.

Las medidas no sólo imponen sanciones contra Moscú sino que limitan incluso la autoridad de Trump en el caso de una eventual abolición de las mismas. Trump aclaró que no comparte las sanciones pero precisó al mismo tiempo que va a dar su luz verde.

El mandatario intenta de esta manera evitar un nuevo enfrentamiento con el Congreso sobre Moscú.

Con información de ANSA

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

La medida es en respuesta a las sanciones aprobadas días atrás contra el país por el Congreso en Washington

Vladimir Putin
Vladimir Putin.

El presidente ruso decidió ayer echar a 755 diplomáticos estadounidenses que deberán dejar el país antes del 1 de septiembre. “Ha llegado el momento de demostrar a Estados Unidos que no dejaremos sus acciones sin respuesta”, precisó el mandatario, tras destacar que la decisión del Congreso empeora “las relaciones bilaterales”.

Sin descartar “otras medidas” que Moscú podría aprobar “para responder a Estados Unidos”, Putin reaccionó sin titubeos pese a que las sanciones anti-Rusia todavía no están en vigor. El proyecto de ley aún debe ser aprobado por el presidente Donald Trump, quien se comprometió de todos modos a firmarlo. Trump ha dicho “claramente que lo hará”, confirmó el vicepresidente Mike Pence.

En la entrevista en la que anunció su decisión, Putin dio a entender que su paciencia con Washington se había terminado. “Hemos esperado por un poco de tiempo” un eventual cambio de posición de EEUU, así como una mejoría en las relaciones bilaterales, destacó el líder del Kremlin, tras afirmar que “en el caso que algo cambie, no ocurrirá de todos modos a corto plazo”.

- Publicidad -

A partir  de septiembre Washington contará en sus diferentes sedes diplomáticas en Rusia con no más de 455 diplomáticos, el mismo número de funcionarios que tiene a su vez el Kremlin entre el personal de la embajada de la capital estadounidense y de los diferentes consulados.

La sanción

La medida tiene como objetivo penalizar a Moscú por entrometerse en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y por la anexión de Crimea.

Las sanciones del Congreso de Estados Unidos fueron muy criticadas no sólo por Rusia sino también por la Unión Europea, además de haber sido recibidas con escepticismo incluso por el mismo Trump.

Las medidas no sólo imponen sanciones contra Moscú sino que limitan incluso la autoridad de Trump en el caso de una eventual abolición de las mismas. Trump aclaró que no comparte las sanciones pero precisó al mismo tiempo que va a dar su luz verde.

El mandatario intenta de esta manera evitar un nuevo enfrentamiento con el Congreso sobre Moscú.

Con información de ANSA

PUNTO DE NOTICIAS

Temas

- Publicidad -

Temas

Te puede interesar

Te puede interesar

Últimas noticias

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Una nueva forma de comunicar en la ciudad

En Línea

Contacto

E-mail, llamada o Whatsapp:

Newsletter

Recibí las últimas noticias

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

© PUNTO DE NOTICIAS | Una nueva forma de comunicar en la ciudad. Todos los derechos reservados. 2023.

Vladimir Putin echa de Rusia a diplomáticos estadounidenses

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

La medida es en respuesta a las sanciones aprobadas días atrás contra el país por el Congreso en Washington

Vladimir Putin
Vladimir Putin.

El presidente ruso decidió ayer echar a 755 diplomáticos estadounidenses que deberán dejar el país antes del 1 de septiembre. “Ha llegado el momento de demostrar a Estados Unidos que no dejaremos sus acciones sin respuesta”, precisó el mandatario, tras destacar que la decisión del Congreso empeora “las relaciones bilaterales”.

Sin descartar “otras medidas” que Moscú podría aprobar “para responder a Estados Unidos”, Putin reaccionó sin titubeos pese a que las sanciones anti-Rusia todavía no están en vigor. El proyecto de ley aún debe ser aprobado por el presidente Donald Trump, quien se comprometió de todos modos a firmarlo. Trump ha dicho “claramente que lo hará”, confirmó el vicepresidente Mike Pence.

En la entrevista en la que anunció su decisión, Putin dio a entender que su paciencia con Washington se había terminado. “Hemos esperado por un poco de tiempo” un eventual cambio de posición de EEUU, así como una mejoría en las relaciones bilaterales, destacó el líder del Kremlin, tras afirmar que “en el caso que algo cambie, no ocurrirá de todos modos a corto plazo”.

A partir  de septiembre Washington contará en sus diferentes sedes diplomáticas en Rusia con no más de 455 diplomáticos, el mismo número de funcionarios que tiene a su vez el Kremlin entre el personal de la embajada de la capital estadounidense y de los diferentes consulados.

La sanción

La medida tiene como objetivo penalizar a Moscú por entrometerse en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y por la anexión de Crimea.

Las sanciones del Congreso de Estados Unidos fueron muy criticadas no sólo por Rusia sino también por la Unión Europea, además de haber sido recibidas con escepticismo incluso por el mismo Trump.

Las medidas no sólo imponen sanciones contra Moscú sino que limitan incluso la autoridad de Trump en el caso de una eventual abolición de las mismas. Trump aclaró que no comparte las sanciones pero precisó al mismo tiempo que va a dar su luz verde.

El mandatario intenta de esta manera evitar un nuevo enfrentamiento con el Congreso sobre Moscú.

Con información de ANSA

La medida es en respuesta a las sanciones aprobadas días atrás contra el país por el Congreso en Washington

Vladimir Putin
Vladimir Putin.

El presidente ruso decidió ayer echar a 755 diplomáticos estadounidenses que deberán dejar el país antes del 1 de septiembre. “Ha llegado el momento de demostrar a Estados Unidos que no dejaremos sus acciones sin respuesta”, precisó el mandatario, tras destacar que la decisión del Congreso empeora “las relaciones bilaterales”.

Sin descartar “otras medidas” que Moscú podría aprobar “para responder a Estados Unidos”, Putin reaccionó sin titubeos pese a que las sanciones anti-Rusia todavía no están en vigor. El proyecto de ley aún debe ser aprobado por el presidente Donald Trump, quien se comprometió de todos modos a firmarlo. Trump ha dicho “claramente que lo hará”, confirmó el vicepresidente Mike Pence.

En la entrevista en la que anunció su decisión, Putin dio a entender que su paciencia con Washington se había terminado. “Hemos esperado por un poco de tiempo” un eventual cambio de posición de EEUU, así como una mejoría en las relaciones bilaterales, destacó el líder del Kremlin, tras afirmar que “en el caso que algo cambie, no ocurrirá de todos modos a corto plazo”.

- Publicidad -

A partir  de septiembre Washington contará en sus diferentes sedes diplomáticas en Rusia con no más de 455 diplomáticos, el mismo número de funcionarios que tiene a su vez el Kremlin entre el personal de la embajada de la capital estadounidense y de los diferentes consulados.

La sanción

La medida tiene como objetivo penalizar a Moscú por entrometerse en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y por la anexión de Crimea.

Las sanciones del Congreso de Estados Unidos fueron muy criticadas no sólo por Rusia sino también por la Unión Europea, además de haber sido recibidas con escepticismo incluso por el mismo Trump.

Las medidas no sólo imponen sanciones contra Moscú sino que limitan incluso la autoridad de Trump en el caso de una eventual abolición de las mismas. Trump aclaró que no comparte las sanciones pero precisó al mismo tiempo que va a dar su luz verde.

El mandatario intenta de esta manera evitar un nuevo enfrentamiento con el Congreso sobre Moscú.

Con información de ANSA

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

Vladimir Putin echa de Rusia a diplomáticos estadounidenses

Must read

Fernando Gigena
Periodismo. Leer y escribir.

La medida es en respuesta a las sanciones aprobadas días atrás contra el país por el Congreso en Washington

Vladimir Putin
Vladimir Putin.

El presidente ruso decidió ayer echar a 755 diplomáticos estadounidenses que deberán dejar el país antes del 1 de septiembre. “Ha llegado el momento de demostrar a Estados Unidos que no dejaremos sus acciones sin respuesta”, precisó el mandatario, tras destacar que la decisión del Congreso empeora “las relaciones bilaterales”.

Sin descartar “otras medidas” que Moscú podría aprobar “para responder a Estados Unidos”, Putin reaccionó sin titubeos pese a que las sanciones anti-Rusia todavía no están en vigor. El proyecto de ley aún debe ser aprobado por el presidente Donald Trump, quien se comprometió de todos modos a firmarlo. Trump ha dicho “claramente que lo hará”, confirmó el vicepresidente Mike Pence.

En la entrevista en la que anunció su decisión, Putin dio a entender que su paciencia con Washington se había terminado. “Hemos esperado por un poco de tiempo” un eventual cambio de posición de EEUU, así como una mejoría en las relaciones bilaterales, destacó el líder del Kremlin, tras afirmar que “en el caso que algo cambie, no ocurrirá de todos modos a corto plazo”.

A partir  de septiembre Washington contará en sus diferentes sedes diplomáticas en Rusia con no más de 455 diplomáticos, el mismo número de funcionarios que tiene a su vez el Kremlin entre el personal de la embajada de la capital estadounidense y de los diferentes consulados.

La sanción

La medida tiene como objetivo penalizar a Moscú por entrometerse en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y por la anexión de Crimea.

Las sanciones del Congreso de Estados Unidos fueron muy criticadas no sólo por Rusia sino también por la Unión Europea, además de haber sido recibidas con escepticismo incluso por el mismo Trump.

Las medidas no sólo imponen sanciones contra Moscú sino que limitan incluso la autoridad de Trump en el caso de una eventual abolición de las mismas. Trump aclaró que no comparte las sanciones pero precisó al mismo tiempo que va a dar su luz verde.

El mandatario intenta de esta manera evitar un nuevo enfrentamiento con el Congreso sobre Moscú.

Con información de ANSA

La medida es en respuesta a las sanciones aprobadas días atrás contra el país por el Congreso en Washington

Vladimir Putin
Vladimir Putin.

El presidente ruso decidió ayer echar a 755 diplomáticos estadounidenses que deberán dejar el país antes del 1 de septiembre. “Ha llegado el momento de demostrar a Estados Unidos que no dejaremos sus acciones sin respuesta”, precisó el mandatario, tras destacar que la decisión del Congreso empeora “las relaciones bilaterales”.

Sin descartar “otras medidas” que Moscú podría aprobar “para responder a Estados Unidos”, Putin reaccionó sin titubeos pese a que las sanciones anti-Rusia todavía no están en vigor. El proyecto de ley aún debe ser aprobado por el presidente Donald Trump, quien se comprometió de todos modos a firmarlo. Trump ha dicho “claramente que lo hará”, confirmó el vicepresidente Mike Pence.

En la entrevista en la que anunció su decisión, Putin dio a entender que su paciencia con Washington se había terminado. “Hemos esperado por un poco de tiempo” un eventual cambio de posición de EEUU, así como una mejoría en las relaciones bilaterales, destacó el líder del Kremlin, tras afirmar que “en el caso que algo cambie, no ocurrirá de todos modos a corto plazo”.

- Publicidad -

A partir  de septiembre Washington contará en sus diferentes sedes diplomáticas en Rusia con no más de 455 diplomáticos, el mismo número de funcionarios que tiene a su vez el Kremlin entre el personal de la embajada de la capital estadounidense y de los diferentes consulados.

La sanción

La medida tiene como objetivo penalizar a Moscú por entrometerse en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y por la anexión de Crimea.

Las sanciones del Congreso de Estados Unidos fueron muy criticadas no sólo por Rusia sino también por la Unión Europea, además de haber sido recibidas con escepticismo incluso por el mismo Trump.

Las medidas no sólo imponen sanciones contra Moscú sino que limitan incluso la autoridad de Trump en el caso de una eventual abolición de las mismas. Trump aclaró que no comparte las sanciones pero precisó al mismo tiempo que va a dar su luz verde.

El mandatario intenta de esta manera evitar un nuevo enfrentamiento con el Congreso sobre Moscú.

Con información de ANSA

PUNTO DE NOTICIAS

Seguinos en redes sociales

Temas

- Publicidad -

Te puede interesar

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias