“El único titular es Leo”, afirmó el DT de la selección argentina al confirmar que, salvo el jugador del Barcelona, “no hay nombre propios con privilegios” en el combinado que dirige

El técnico ofreció una conferencia de prensa hoy antes de viajar a Europa para visitar a aquellos a quienes tiene en mente pensando en clave de eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, al que confía clasificar a la “albiceleste”. Con semejante objetivo en mente, el flamante entrenador del combinado nacional sabe que el astro de Barcelona, uno de esos jugadores con los que se reunirá en los próximos días, es la llave del éxito.
“Tuve la suerte de asumir cuando le levantaron la sanción a Leo (la FIFA la redujo de cuatro fechas a una por aquel insulto a la terna arbitral frente a Chile, Ndr), el mejor jugador del mundo a partir del cual nace el equipo”, destacó Sampaoli.
El ex DT de Chile y del Sevilla afirmó que mantiene “un diálogo fluido” con Messi. “Lo hacemos a través de mensajes constantes y hablamos de su posición en el campo de juego”, confesó
“La idea es darle las herramientas para que rinda al máximo porque aislarlo en la cancha es un error”, aseguró el DT, anticipando que le dará libertad de hacerlo en la posición donde se siente más cómodo en el próximo compromiso eliminatorio.
“La idea es que juegue por el centro del ataque o arrancando desde la derecha, que es donde mejor rinde”, adelantó Sampaoli, palpitando el duelo del 31 de agosto en el estadio Centenario de Montevideo frente a Uruguay.
“Estamos analizando los últimos partidos de Uruguay en eliminatorias y en amistosos, estudiando sus sociedades para evaluar qué es lo mejor porque vamos a enfrentarlo sabiendo que estamos obligados a ganar”, advirtió.
“Uruguay es un equipo valiente y decidido con una estructura que se sostuvo en el tiempo y en ese sentido nos saca ventaja”, destacó Sampaoli, al referirse a un rival y a un partido que -confesó- “imaginé más de cien veces”.
“Pienso que será un partido de mucha búsqueda ante un rival que seguramente apostará al juego aéreo y a la capacidad de Edinson Cavani y Luis Suárez”, enumeró Sampaoli apuntando a los delanteros de París Saint Germain y Barcelona.
“Nosotros debemos apostar al juego asociado porque será un choque de estilos en un partido bisagra para todos”, completó el técnico argentino, quien reconoció sentirse muy ansioso frente a la importancia que cobra este clásico.
“La ansiedad la estamos manejando con medicamentos”, bromeó Sampaoli, para luego aclarar que la intención es “transmitir seguridad y convicción. Debemos ser audaces sin sentir la presión porque quien la sienta tiene pocas chances conmigo”.
Una de las bajas que Argentina sufrirá en el clásico será la del zaguero Ramiro Funes Mori, que padeció una grave lesión y cuya ausencia se sentirá, según Sampaoli porque -dijo- “teníamos mucha ilusión de contar con él”.
“La ausencia de Ramiro fue un golpe duro. Tiene rasgos que se acercan mucho a la idea de juego que tenemos, al igual que Ever Banega, que sabe captar muy bien también esa idea (pero debe cumplir con una suspensión, Ndr)”, completó. Además de Messi, uno de los máximos referentes del combinado nacional es su compañero y volante (que suele cumplir también funciones defensivas) en Barcelona, Javier Mascherano, “un jugador con calidad, experiencia y ascendencia en el plantel”.
“Entiende la necesidad de la selección”, destacó Sampaoli sobre el “Jefecito”, integrante de la vieja camada al igual que Sergio Agüero, delantero del Manchester City pretendido por Chelsea que no formó parte del inicio de su ciclo.
“Conversé con él y le dije qué era lo que necesitaba la selección, más allá de sus capacidades”, comentó Sampaoli sobre el “Kun”, ausente en los amistosos con Brasil (1-0) y Singapur (6-0) que marcaron el comienzo de su gestión.
Dos triunfos que sirvieron desde lo anímico, sobre todo aquel ante una “canarinha” que resignó su invicto con Tite y mereció algo más, pero ahora Argentina deberá jugar por los puntos y llega en una situación por cierto no muy cómoda.
El quinto puesto en la eliminatoria regional (que clasificó a Brasil al Mundial de Rusia) da derecho a un repechaje con un representante de Oceanía y Argentina tendrá otros tres partidos para sacar pasaje directo después del clásico con Uruguay.
“Después de Uruguay tendremos otras tres finales y debemos meternos en zona de clasificación directa para que la ilusión de ir al Mundial sea más concreta”, destacó Sampaoli, pensando en los duelos con Venezuela y Perú de local y Ecuador de visitante.
Hoy por hoy, Argentina está quinta, aunque podría verse beneficiada por un fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), al que apeló la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tras perder los puntos obtenidos ante Perú y Chile.
Bolivia derrotó 2-0 al combinado “Inca” e igualó sin goles con la “Roja” en la séptima y octava fechas eliminatorias, pero la FIFA le dio por perdidos ambos duelos por la inclusión indebida de Nelson Cabrera, zaguero de origen paraguayo.
Ahora, el TAS evalúa devolverle esos puntos a Bolivia, lo cual modificaría la tabla de posiciones y dejaría a Argentina en zona de clasificación directa. “Si eso sucede, bienvenido sea”, dijo al respecto Sampaoli.
ANSA