El objetivo se llama Didymos y cuenta con dos cuerpos; el proyecto aún está en proceso

La agencia espacial de Estados Unidos quiere llevar a cabo la primera misión para demostrar una técnica de deflexión: la desviación del asteroide para proteger al planeta. El asteroide elegido es un sistema binario compuesto por Didymos A, que mide aproximadamente 780 metros de ancho y Didymos B, un asteroide más pequeño que lo rodea, de unos 160 metros. El Didymos tiene previsto pasar relativamente cerca de la Tierra, a unos 11 millones de kilómetros de distancia, en octubre de 2022 y luego en 2024.
“El riesgo que suponen los impactos de asteroides es real”, le dijo a BBC Mundo Jean Luc Margot, profesor de astronomía en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). “A diferencia de otros peligros naturales como huracanes, erupciones volcánicas, o terremotos, por ejemplo, los impactos de asteroides pueden evitarse con la tecnología actual”, añadió.

La NASA avanza actualmente en el diseño de la Prueba de Redireccionamiento del Asteroide Doble (DART, por sus siglas en inglés). “El DART es la primera misión de la NASA para demostrar lo que se conoce como la técnica del impactador cinético –golpear al asteroide para cambiar su órbita– con el fin de defender a la Tierra ante un posible impacto futuro”, dijo Lindley Johnson, funcionario dedicado a defensa planetaria en la sede de la NASA en Washington.
DART impactará en Didymos B, es decir el asteroide más pequeño, a “una velocidad de 6 km por segundo, nueve veces más rápido que una bala“.
Con esa prueba, los científicos podrán evaluar el cambio resultante en la órbita de Didymos B alrededor de Didymos A, y permitirá determinar las capacidades del impacto cinético como una estrategia de mitigación de asteroides.
Para probar este nuevo proyecto, que recién se encuentra en una fase preliminar, los científicos creen que el Didymos es el mejor ejemplo. “Un asteroide binario es el laboratorio natural perfecto para esta prueba“, dijo Tom Statler, científico del programa de DART, según un comunicado de la NASA.
“El hecho de que Didymos B esté en órbita alrededor de Didymos A hace más fácil ver los resultados del impacto y asegura que el experimento no cambie la órbita de ambos alrededor del Sol”, agregó.