Será la primera vez que se lleva adelante esta conmemoración a nivel global

El 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que se declaró al 30 de junio el Día Internacional de los Asteroides y con la que se busca “celebrar cada año a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia (Federación de Rusia), ocurrido el 30 de junio de 1908, y para aumentar la conciencia pública sobre el peligro de impacto de los asteroides”.
Por otra parte, permitirá sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto e informar sobre las medidas de comunicación en caso de crisis que se adoptarían en todo el mundo si hubiera una amenaza verosímil de golpe de un objeto cercano a la Tierra. También está dedicada a la vigilancia de estos cuerpos.
El asteroide al que día hace honor, fue un bólido de unos 80 metros de diámetro que penetró en la atmósfera y detonó en el aire con la potencia de un arma termonuclear. La explosión fue detectada por numerosas estaciones sismográficas y hasta por una estación barográfica en el Reino Unido debido a las fluctuaciones en la presión atmosférica que produjo. Además incendió y derribó árboles en un área de 2.150 kilómetros cuadrados, rompiendo ventanas y haciendo caer a la gente al suelo a 400 kilómetros de distancia.
Están previstos más de 700 eventos en 190 países, además de una maratón televisiva de 24 horas transmitida desde Luxemburgo y otra de TV en directo desde la NASA.
La Agencia Especial Europea (ESA) lanzó por otra parte el hashtag #AsteroidDay. “La iniciativa quiere transformar un tema que aparentemente es de nicho, en un argumento de interés global, visto que las consecuencias de un impacto catastrófico sería globales”, dijo a la agencia ANSA el astrofísico Gianluca Masi, responsable del Telescopio Virtual y coordinador para Italia del “Asteroid Day”.
¿Preparados para el #FelizFinde?
¡Comencémoslo celebrando el #AsteroidDay☄️!
Sigue la retransmisión #EnDirecto▶️ https://t.co/b12HllX960 pic.twitter.com/0xTH1Jnx83— ESA España (@esa_es) June 30, 2017
La finalidad es por otra parte “abrir los ojos de los gobiernos para que inviertan recursos para el descubrimiento de asteroides cercanos a la Tierra y promuevan misiones para mitigar el riesgo de un impacto”.
Nacida en 2014 por iniciativa de un grupo de personalidades del mundo de la ciencia y de la cultura -entre ellas Brian May, astrofísico y guitarrista de “Queen”- el “Asteroid Day” fue declarado dos años después como jornada educativa global.
Este año la cartelera de la jornada de los asteroides presenta varias iniciativas. Habrá eventos programados en centros de ciencia, planetarios, museos, observatorios, escuelas, teatros, en numerosos lugares.
En Argentina, el Planetario de Buenos Aires realizará hoy a las 19 una conferencia audiovisual especial en el marco de este mega evento mundial de divulgación científica, en la sala de charlas de Estación Federal, Belisario Roldán 4415 (CABA).
Sumate a la charla especial de #AsteroidDay2017! 📍 30/06 a las 19h. en Belisario Roldán 4415. 📌 Gratis, cupos limitados y sin inscripción. pic.twitter.com/RifnddOvWM
— planetarioBA (@planetarioBA) June 29, 2017
Con información de La Nación y Europapress